Grupo de mujeres tehuelche de la misión Salesiana de Patagonia meridional. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Mujer tehuelche a caballo frente a vivienda tradicional. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
INTENTAREMOS RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS CON UN VISTAZO RÁPIDO AL PENSAMIENTO DE RODOLFO CASAMIQUELA, ANTROPÓLOGO Y PALEONTÓLOGO ARGENTINO.
Mujer tehuelche. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Es célebre por su descubrimiento del Pisanosaurus Mertii y sus estudios sobre antropología de La Pampa y la Patagonia. Rodolfo Casamiquela publicó en 1991 el libro “Del mito a la realidad: evolución iconográfica del pueblo tehuelche meridional” de la Fundación Ameghino.
Rodolfo Casamiquela, antropólogo y paleontólogo argentino
nacido en Ingeniero Jacobacci (Río Negro, 1932) fallecido en 2008.
LA PALABRA MAPUCHE QUIERE DECIR GENTE DE LA TIERRA.
LOS MAPUCHE (< MAPUDUNGUN MAPU, «TIERRA», CHE, «GENTE»: «GENTE DE LA TIERRA») -TAMBIÉN DENOMINADOS ARAUCANOS, POR LOS ESPAÑOLES.
Grupo tehuelche tomando hierba mate frente a vivienda típica. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
NOTA: No confundir Cacique Juan Calfucurá con el Cacique Manuel Namuncurá (Hijo de Juan Cafulcurá).
Cacique Juan Calfucurá. (Nacimiento: Posiblemente entre 1760 y 1780 – Fallecimiento: Salinas Grandes, Argentina, 4 de junio de 1873).
Padre del cacique Manuel Namuncurá
Cacique Juan Calfucurá. (Nacimiento: Posiblemente entre 1760 y 1780 – Fallecimiento: Salinas Grandes, Argentina, 4 de junio de 1873)
Padre del cacique Manuel Namuncurá
Cacique Manuel Namuncurá. hijo del famoso cacique Juan Calfucurá.
Cacique Manuel Namuncurá. hijo del famoso cacique Juan Calfucurá.
El poblamiento indígena de la Patagonia es todavía tan impreciso como la propia región. Hoy no queda un solo tehuelche puro, la lengua tehuelche del norte se extinguió en 1960 y queda una decena de hablantes de la lengua sureña.
Vivienda tehuelche. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Unos 250.000 parlantes de araucano en Chile y 20.000 en la Argentina, seguramente todos ellos mestizos de blanco e indio.
Grupo de hombres tehuelche. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Grupo tehuelche tomando hierba mate frente a vivienda típica. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
"¿Es cierto que los mapuches fueron pobladores originarios del territorio argentino, y por lo tanto deberíamos devolverles sus tierras?
LOS TEHUELCHES
"Los tehuelches como unidad somática mostraban rasgos de alta estatura y gran corpulencia -que precisamente alimentaron el mito de los "gigantes patagones"- más la morfología y robustez del cráneo, dolicocéfalo: o sea alargado, como en todos los biotipos antiguos de América. Con ellos, los antropólogos físicos clásicos distinguieron la ´raza Patagónica o Pámpida'".
Cacique Tehuelche
Tehuelches o patagones | ||
---|---|---|
El cacique Mulato, fines del siglo XIX | ||
Otros nombres | aónikenk, patagones | |
Ubicación | Argentina, extintos en Chile | |
Población total | 10 000 habitantes | |
Idioma | idioma tehuelche (aonek'o 'a'jen), castellano, mapudungun |
Tehuelches en Río Gallegos.
Casamiquela, frecuentemente escrachado por activistas mapuches, afirma que ellos no tienen interés en la cultura indigenista, sino que son más bien "piqueteros". Siempre luchó por salvar del olvido la lengua del pueblo tehuelche.
Retrato de mujer tehuelche. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Esto le preocupaba más que los escraches. "Si se definen como mapuches, son chilenos, y si son chilenos, no tienen derecho sobre la tierra argentina".
Grupo de mujeres tehuelche de la misión Salesiana de Patagonia meridional. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Miembros de diferentes agrupaciones mapuche de Bariloche escracharon al historiador Rodolfo Casamiquila cuando participaba de una actividad organizada por la Universidad FASTA. 29 de Julio de 2005
Mujeres tehuelches frente a telar. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
"Empecé a estudiar esto a los 14 años. Me fui a Buenos Aires y un día, en la Biblioteca Nacional, empecé a leer mapuche, sin saber que en mi pueblo (Ingeniero Jacobacci) la mitad de los chicos hablaba esa lengua, porque entonces ellos ocultaban su origen.
Predio del ferrocarril Ingeniero Jacobacci
Ni los maestros lo sabían. Entonces, cuando volví, fue una grata sorpresa descubrir que los peones que enfardaban la lana en una casa comercial, donde trabajaba mi padre, eran de origen indígena.
Hombre tehuelche. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Con ellos pasé un verano fantástico, porque empecé a anotar las primeras cosas sobre su idioma. A los 16 años, siempre acompañado por los indígenas, ya estaba haciendo el primer museo referido a su historia.
"He conocido a cientos de indígenas y a todos los hablantes de tehuelche de la Patagonia. Aprendí que primero vino el mundo tehuelche paleolítico, muy antiguo.
Mujeres tehuelches con niños y textiles tradicionales. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Los antepasados de sus antepasados se remontan a 10 mil ó 12 mil años y evolucionaron en la Patagonia. Mucho después de la llegada de los españoles, alrededor del 1600, el caballo permite que los tehuelches copen todo el ámbito pampeano y Neuquén. Al mismo tiempo empieza la mapuchización. Existen grandes diferencias entre unos y otros.
Mujer tejedora tehuelche. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Hombre tehuelche. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
LOS GIGANTES PATAGONES
"Los gigantes patagones no son una fantasía, sino los tehuelches reales, que alcanzaban casi los dos metros de altura y una corpulencia de 150 kilos, de tez oscura y ojos asiáticos, que vivían de la caza y se vestían con pieles. Los araucanos o mapuches, en cambio, son una gente de raza mediana, cultivadores al modo andino, que tenían casas de madera y paja y trabajaban en forma maravillosa el tejido y la platería; ellos tenían una trayectoria cultural superior, que los tehuelches imitaron.
Grupo de mujeres tehuelche con sus hijos. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
El 31 de marzo de 1520 Fernando de Magallanes desembarcó con sus compañeros de expedición en la bahía San Julián para pasar el invierno.
Fernando de Magallanes | ||
---|---|---|
Primera persona en intentar dar la vuelta al mundo | ||
Nombre de nacimiento
| Fernando de Magallanes | |
Nacimiento
| 1480/1481 Sabrosa, Reino de Portugal | |
Fallecimiento
| 27 de abril de 1521 Mactán, Islas Filipinas | |
Nacionalidad
| Portugués | |
Ocupación
| Navegante, Explorador | |
Firma
|
Allí tomaron contacto con los tehuelches, a quienes denominaron como patagones, lo que fue relatado por el escribano Antonio Pigafetta.
Retrato del que se pensó que era Antonio Pigafetta (Biblioteca Bertoliana, Vicenza) - Acompañando a Francesco Chiericat pasó a España en 1519 tomando parte en la empírica empresa que culminaría con la circunnavegación del globo, verificada en 1522 a bordo de la nao Victoria, única que regresó de la Expedición de Magallanes. Pigafetta fue uno de los 18 hombres, de los 265 de la tripulación inicial, que sobrevivieron a la expedición.
Así es como Pigaffetta describió a los mismos patagones como una mítica tribu de Patagones gigantes.
Hombre y niño tehuelche con cría de guanaco. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Hombres tehuelche frente a vivienda con perros de caza. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
"Con la llegada de la religión y la onomástica se va produciendo una transformación en la lengua. Los caciques tehuelches, en el norte de la Patagonia, empezaron a hablar mapuche. Pero las mujeres siguieron hablando tehuelche. Incluso algunas familias saltaron del tehuelche al castellano, sin pasar por el mapuche. Hubo un sincretismo religioso y lo tehuelche se mapuchizó.
Pero el mapuche, como pueblo. estaba del otro lado de la Cordillera: en Chile.
Cacique Juan José Catriel (1838-1910)
"Hoy hay descendientes vivos de grandes caciques tehuelches. Sólo son algunas familias, los otros son descendientes de mapuches.
LOS CATRIEL, LOS CUAL, LOS CURIÑANCO. LOS ÑANCO, POR EJEMPLO, SON DESCENDIENTES DE SACAMATA, UNO DE LOS CACIQUES MÁS SERIOS DEL NORTE DE LA PATAGONIA, NACIDO ENTRE 1870 Y 1880.
Uno de mis maestros fue quien salvó la lengua tehuelche, ya que era el último que la hablaba. Se llamaba José María Cual, que en tehuelche quiere decir cuello. Él murió en 1960, a los 90 años. Cuando lo conocí, yo era un muchacho y él estaba ciego. Durante muchos años nos dedicamos a la lengua tehuelche y por él quiero rendirle el mayor homenaje a este pueblo, descendiente de los habitantes más antiguos de América.
Mujer y niño tehuelche montado a caballo. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
Casimiro Fourmantin "Biguá" | |
---|---|
Teniente coronel | |
Años de servicio
| 1865 - 1874 |
Apodo
| Biguá |
Lealtad
| República Argentina |
Servicio/rama
| Patriota tehuelche-argentino (1865 -1874) y defensor de los territorios nacionales (1869 - 1874) |
Mandos
| Cacique principal de la Patagonia argentina |
Participó en
| Defensa de los colonos galeses-argentinos del Chubut ante el ataque de tribus mapuches de Calfucurá(1870) |
Nacimiento
| 1819 o 1820 Alrededores de Carmen de Patagones Provincias Unidas del Río de la Plata (actualArgentina). |
Fallecimiento
| 1874 Toldería Bahía San Gregorio República Argentina (pero desde1878, fácticamente de Chile y legalizado desde 1881, mediantetratado binacional de límites). |
"Un día juré rendir tributo a esta nación única, salvando lo que se pudiera. Estoy solo en esto. Los descendientes no estudian a sus antepasados, porque eso significaría leer a los blancos y hay una especie de rechazo, una negación, que es como hacerse trampa en el solitario de la vida.
Grupo familiar cultura tehuelche. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
No se puede avanzar. Entonces soy un maestro ciruela, vale decir un científico, que dice la historia como la cuenta la antropología. No hago concesiones de tipo demagógico.
Hombres tehuelche con vestimenta tradicional. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
POR ELLO, SI DIGO QUE ACÁ NO HABÍA NINGÚN MAPUCHE EN 1865 Y QUE RECIÉN LLEGARON EN 1890, DIGO LO QUE ES LA HISTORIA, NO LO INVENTO.
Hombres tehuelche con vestimenta tradicional. Autor desconocido. S/F. En: Archivo Fotográfico MCHAP.
"Pero los que me escrachan no son indigenistas en el sentido cultural, sino piqueteros. Son políticos.
Toldería tehuelche (por Jules Dumont d'Urville, 1832).
"Todo esto es un pretexto. Hay que pensar qué buscan. Si se definen como mapuches son chilenos, y si son chilenos no tienen derecho sobre la tierra de la Argentina. Esta es la clave. Entonces, como yo explico que son chilenos, vengo a ser el enemigo.
Cualquier chileno sabe que los mapuches son de Chile. Los líderes también lo saben. La juventud, no. El 99 por ciento de los que se definen como mapuches son, en realidad, de origen tehuelche. Pero se han dado muchas confusiones por la lengua o el apellido. Así se va perdiendo la identidad.
Indios tehuelches. (1865) Fotos: Benito Panunzi.
LA PALABRA "MAPUCHE" ES MUY ATRACTIVA. QUIERE DECIR "GENTE DE LA TIERRA".
"Ocurre que la palabra mapuche es muy atractiva. Quiere decir gente de la tierra. Si se usa como símbolo es correcto. Yo también soy gente de la tierra.
En 1960, como un homenaje, el Primer Congreso del Área Araucana Argentina propuso que a los araucanos se les dijera mapuches, como en Chile.
"El abuelo era tehuelche puro, pero el nieto es mapuche. Entonces, la Patagonia perdió su identidad"
Tehuelche
¿PUEBLOS ORIGINARIOS?
En 1816 no había mapuches en Argentina. Los primeros se radican en la Pampa en 1820. En 1890, al sur del Limay y el Negro, los primeros pobladores de origen chileno fueron los mapuches y los chilotes. Hay que distinguir muy sutilmente en todo este asunto.
"La pérdida de identidad es terrible. Los nietos de mis maestros, que sabían lo que eran, hoy se creen todos mapuches. Es decir, el abuelo era tehuelche puro, pero el nieto es mapuche. Entonces, la Patagonia perdió su identidad. Esta es tierra de aluviones, porque todos los días llega gente desde otros lugares".
Anciano desconocido con quillango pintado. 1904. Foto: Carlos Bruch. Fuente: Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti". Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Página 209 "Tehuelches-danza con fotos" de Osvaldo Mondelo
Las afirmaciones de Casamiquela han sido simplificadas para su mejor comprensión. Pero así pensó hasta el fin. El toldo portátil -acotamos- es una creación del nomadismo plasmada por la fusión de mapuches y tehuelches. Otras denominaciones históricas como pampas o serranos corresponden a una localización geográfica.
Por lo demás, los tehuelches no llamaban así a su propia etnia, sino gunnuna-kena o aoniken: el nombre que le daban los araucanos quedó en la historia, como aquello de "puel-ches". Gente del Este...¡Vista desde Chile!
Por lo demás, los tehuelches no llamaban así a su propia etnia, sino gunnuna-kena o aoniken: el nombre que le daban los araucanos quedó en la historia, como aquello de "puel-ches". Gente del Este...¡Vista desde Chile!
Por Rolando Hanglin | Para LA NACION
Sam Slick y su padre Casimiro Biguá. Foto tomada en 1864 en Buenos Aires, a donde habían llegado acompañados por el capitán Luis Piedrabuena para entrevistarse con el presidente Bartolomé Mitre. A la derecha, ampliación de imagen de Casimiro Biguá. (Libro "Tehuelches-danza con fotos" de Osvaldo Mondelo, pag. 48)
HISTORIA MAPUCHE
Muchos creen que los mapuches fueron el pueblo originario de nuestro país, y que la civilización blanca, empezando por los virreyes españoles y terminando con el General Roca, los exterminó en un largo genocidio.
Si aceptamos esta historia,
cargaremos a nuestros descendientes con una culpa criminal, completamente imaginaria.
Este artículo pretende despertar la curiosidad del lector hacia la historia argentina: hay muchísimos libros, ensayos y estudios publicados sobre estas cuestiones. El que decida leerlos descubrirá que la historia no es así, que nunca lo fue, que no puede dividirse en buenos y malos. Por eso consignamos algunas pistas.
Cacique Juan Calfucurá (Nacimiento: Posiblemente entre 1760 y 1780 – Fallecimiento: Salinas Grandes, Argentina, 4 de junio de 1873)
Padre del cacique Manuel Namuncurá
Uno de los personajes más trascendentes de la historia argentina es el cacique chileno Juan Calfucurá, nacido a fines del Siglo XVIII. En una carta datada el 27 de abril de 1861 y dirigida "a un hermano", dice:
"Yo no estoy en estas tierras por mi gusto, ni tampoco soy de aquí, porque estaba en Chile y soy chileno, pero fui llamado por don Juan Manuel; ahora hace treinta años que estoy en estas tierras".
El don Juan Manuel de referencia sería Rosas, el Restaurador de las Leyes Juan Manuel de Rosas gobernador de Buenos Aires para los tiempos en que Juan Calfucurá cruzó la cordillera de los Andes y se instaló en Salinas Grandes (La Pampa-Buenos Aires) donde levantó su toldo principal. Pero Rosas no tenía autoridad ni mando para "llamar" a un cacique extranjero, y obligarlo a permanecer en nuestro país durante 39 años. En cambio sí es posible, como sostienen algunos historiadores, que Juan Manuel de Rosas haya favorecido la entrada de Juan Calfucuráa la vasta llanura central de nuestro país, para unificar el frente indio. En adelante, sería más simple negociar con un emperador que discutir con mil caciques y capitanejos de raza y lengua diversas. Todas las acciones de Juan Calfucurá sugieren una enorme ambición personal, de modo que su larga aventura en nuestro país mal puede describirse como un acto de obediencia a un gobernador extranjero que "lo mandó llamar".
"Todas las acciones de Juan Calfucurá sugieren una enorme ambición personal "
El autor que narra esta historia con mayor detalle es Estanislao Zeballos ("Callvucurá y la dinastía de los Piedra", 1928, Buenos Aires) consignando que el cacique huiliche ("gente del sur") visita en 1833 a sus lejanos parientes de la parcialidad voroga, o vorogana, es decir originaria de Vorohué, Chile, instalada en Salinas Grandes, Argentina.
Juan Calfucurá manifiesta que viene a comerciar pacíficamente, de modo que el cacique Rondeau lo autoriza a desmontar, con sus hombres. Al día siguiente se produciría la feria de ponchos, matras, piezas de plata, aguardiente, etcétera. Pero en lugar de hacer lo convenido, Juan Calfucurá ordena a sus conas (guerreros) que de inmediato muden caballos, monten sus potros de combate y ataquen las tolderías indefensas. La matanza se produce en plena madrugada: el jefe Rondeau y sus principales lugartenientes son degollados en el lugar. Otros huyen. La mayoría de la tribu permanece en estado de shock. Después será anexada por los araucanos de Juan Calfucurá.
El nuevo jefe habla a los vorogas:
"Ha cambiado el gobierno de la pampa, porque así conviene a la voluntad de Dios. Siendo elegido por el Ser Todopoderoso para reemplazar a los perjuros Rondeau y sus hermanos, la misión se ha desempeñado con toda felicidad, con lo cual queda demostrado que todo es obra de Dios. Quiero la paz con todos mis hermanos, pues traigo de la Providencia la misión de hacer desaparecer a los culpables y unir a la familia araucana en un vasto e invencible imperio, en prueba de lo cual volaría en socorro de los caciques que se vieran amenazados por los cristianos".
Estas palabras están contenidas en un curioso manuscrito de 150 fojas que halló el profesor Estanislao Zeballos en 1879, cerca de General Acha, cuando los lanceros indios huían de las tropas del general Levalle, que eran parte de la avanzada de Julio Argentino Roca. En efecto, aquellos hombres llevaban archivos de sus acciones y declaraciones, al tiempo que poseían sellos y papelería correspondientes a la Confederación de Salinas Grandes.
Juan Calfucurá mostraba un marcado carácter militar. En sus tiempos fue conocido como "el Napoleón de las Pampas". Se sumaron a sus filas, dedicadas al robo de ganados y secuestro de cautivas blancas, que eran vendidas como esclavas o utilizadas como sirvientas de cama, numerosas agrupaciones de indios pampas, y también blancos prófugos de la ley, o de las autoridades políticas. Recién a fines de 1856, las parcialidades araucanas, plenas de ganados, sin mayores sobresaltos, resuelven exigir a Calfucurá que disuelva la Confederación, para que cada cual disponga libremente de tratar y comerciar con indios y cristianos. Algunas indiadas retornan a Chile, otras al sur de los ríos Negro y Limay. Calfucurá permanece en su santuario de Salinas Grandes, con unos 800 lanceros y una cantidad imprecisa de "chusma" (esto es, población no combatiente) integrada por viejos, viejas, mujeres y niños.
"Toda la carrera de Calfucurá, desde 1833 hasta 1872, es una sucesión de astutas maniobras y triunfos militares "
Toda la carrera de Calfucurá, desde 1833 hasta 1872, es una sucesión de astutas maniobras y triunfos militares. Agrupando a capitanes de distintas parcialidades argentinas y chilenas, el cacique general asalta y saquea poblaciones argentinas de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Mendoza, arrebatando arreos de hasta 200.000 animales, más cientos de cautivas blancas, y dejando un tendal de paisanos degollados, lanceados y casas incendiadas.
Cacique Juan Calfucurá. (Nacimiento: Posiblemente entre 1760 y 1780 – Fallecimiento: Salinas Grandes, Argentina, 4 de junio de 1873)
Padre del cacique Manuel Namuncurá
En 1872, con el propósito de vengar a las tribus de sus aliados Manuel Grande y Chipitruz, diezmadas por don Juan "el joven" Catriel, indio amigo del gobierno, Juan Calfucurá arrasa la ciudad de 25 de mayo, llevándose 150.000 cabezas de ganado y 500 cautivos. Los 6000 lanceros dejan un saldo de 300 pobladores muertos. Pero el general Ignacio Rivas, con escasas tropas y los indios amigos del cacique argentino Cipriano Catriel, se interna en el desierto, uniéndose a las fuerzas del coronel Boer, jefe de la frontera centro, en los campos de San Carlos.
NOTA: Cipriano Catriel (1837 - 1874) fue un cacique principal de la dinastía de los Catriel, hijo del cacique Juan "el joven" Catriel. Mantuvo leales y respetuosas relaciones de paz con los criollos argentinos. Al frente de sus guerreros pampas, colaboró con el Ejército Argentino para imponer el orden en la campaña de la Provincia de Buenos Aires.
La ciudad de Catriel, en la provincia de Río Negro lleva este nombre en su honor.
Los araucanos presentan batalla frontal, que no era su fuerte. De cualquier manera, el brillante Juan Calfucurá aún disponía de 2500 lanzas, y Rivas sólo de 600 soldados y mil lanceros de Cipriano Catriel y Coliqueo (indios amigos) que resultaron la fuerza decisiva. Juan Calfucurá fue derrotado y su gente se desbandó.
Cacique Ignacio Coliqueo (Boroa, Chile 1786 - Los Toldos, provincia de Buenos Aires, 16 de febrero de 1871) fue un coronel del Ejército Argentino que condujo a su tribu desde la Araucanía y la instaló en 1861 en la zona que luego se denominó Los Toldos, en la provincia de Buenos Aires. Por continuidad, una vez muerto, la comunidad mapuche instalada en Los Toldos fue llamada «la tribu de Coliqueo».
Pocos meses después, el Napoleón de la Pampa moría de pena en su toldo de Chilihué ("Pequeño Chile") en Salinas Grandes. Mientras tanto, sus aliados caminaban hacia Chile, por la famosa Rastrillada de los Chilenos, para vender el botín de vacunos, caballares y lanares, que tan caro les había costado.
"En las crónicas de la época no figura la palabra mapuche,
mencionándose muchas otras parcialidades indígenas
como serranos, puelches, pampas, vorogas, ranqueles y araucanos "
ASÍ COMENZÓ EL OCASO DEL IMPERIO ARAUCANO, SIETE AÑOS ANTES DE LA CAMPAÑA AL DESIERTO DE ROCA, EN 1879. UNA VEZ VENCIDOS LOS ARAUCANOS, ARGENTINA Y CHILE RESOLVIERON SUS PRINCIPALES CONFLICTOS DE LÍMITES, EN 1881.
Algunos autores hablan de una Invasión Araucana en 1825, al consolidarse la independencia de Chile. La mayor parte de las tribus había elegido el bando realista, y luego tuvo que refugiarse en la Argentina para evitar represalias. En las crónicas de la época no figura la palabra mapuche, mencionándose muchas otras parcialidades indígenas como serranos, puelches, pampas, vorogas, ranqueles y araucanos.
Autores de referencia: R.P. Meinrado Hux, Estanislao Zeballos, Juan Carlos Walther, Alfredo Ebelot.
Dijo Calfucurá de sus hermanos de sangre, los indios pampas de la Argentina:
"¡No voy a dejar uno vivo!"
Por Rolando Hanglin | Para LA NACION
Cacique Manuel Namuncurá. hijo del famoso cacique Juan Calfucurá.
(Nacimiento: Región de la Araucanía, Chile, 1811.
Fallecimiento: San Ignacio, Provincia del Neuquén, Argentina, 31 de julio de 1908)
NOTA: Manuel Namuncurá, hijo del famoso cacique Juan Calfucurá, nació en 1811 en la Región de la Araucanía, (Chile). Recibió el nombre de Mamún Curá (Garrón o pie de Piedra). En 1831 cruzó la cordillera con su padre y se estableció en Salinas Grandes.
Después de la batalla de Caseros, fue enviado con una comitiva como embajador de su padre a la ciudad de Paraná, Entre Ríos, para hablar con Justo José de Urquiza. Allí fue bautizado con el nombre cristiano de Manuel en 1854. En esta misma ocasión juró lealtad y cumplimiento a la Constitución Argentina de 1853. Manuel Namuncurá concentró todo el poder, después que murió su padre. Tenía amplia experiencia combativa y diplomática. Ante la Campaña del Desierto peleó contra las tropas del Ejército Argentino comandadas por Julio A. Roca, y pudo escapar a las cacerías.
Finalmente se entregó en Ñorquín, provincia de Neuquén, en marzo de 1884. Sólo estaban con él unos 300 guerreros hambrientos y desarmados.
Cacique Manuel Namuncurá. hijo del famoso cacique Juan Calfucurá.
(Nacimiento: Región de la Araucanía, Chile, 1811.
Fallecimiento: San Ignacio, Provincia del Neuquén, Argentina, 31 de julio de 1908)
Las relaciones de poder pueden entenderse claramente si leemos las cartas de aquel tiempo.
Cacique chileno Juan Calfucurá. (Nacimiento: Posiblemente entre 1760 y 1780 – Fallecimiento: Salinas Grandes, Argentina, 4 de junio de 1873)
Padre del cacique Manuel Namuncurá
La leyenda negra de Julio Roca asegura que el Ejército argentino asesinó masivamente a los indios indefensos de Pampa y Patagonia, barriéndolos de sus tierras. La realidad histórica demuestra que las indiadas argentinas y chilenas ejercían el imperium sobre el interior de Buenos Aires, la Pampa, San Luis, Mendoza, Córdoba y la Patagonia con la jefatura del cacique general Juan Calfucurá, que entró a nuestro país en 1833. Su influencia llegaba a los jefes Catriel (Catriel, dinastía de caciques ranqueles durante el siglo XIX; Juan Catriel, cacique ranquel conocido como el viejo; Juan Catriel, cacique ranquel conocido como el joven e hijo de Juan Catriel el viejo; Cipriano Catriel, cacique ranquel hijo Juan Catriel el joven; Juan José Catriel, jefe ranquel hijo de Juan Catriel el joven, hermano de Cipriano y Marcelino Catriel; Marcelino Catriel, cacique ranquel hijo de Juan Catriel el joven, hermano de Cipriano y Marcelino Catriel), Coliqueo, Yanquetruz, Painé, Pichún Guala y demás úlmenes.
Las relaciones de poder entre indios y cristianos pueden entenderse claramente si leemos las cartas de aquel tiempo, que se publicaban en diarios como La Prensa, El Orden o El Nacional.
Cacique Coliqueo
El diario El Orden, de Bahía Blanca, reproduce en sus ediciones del 3 y el 4 de mayo tres cartas del cacique Calfucurá, con fecha 25 de abril, dirigidas por chasques (mensajeros a caballo) para entregar al mayor Manuel Iturra. El cacique reclama seguridad para sus mensajeros y la devolución del indio prisionero Martín con sus dos caballos, uno tordillo y el otro oscuro, capturados recientemente por las tropas.
Y hace pedidos de la más diversa índole:
"Que regale a esos chasques los objetos que indica, así como a muchos caciques a los que es necesario contentar"; "que con los chasques le mande un guitarrero, que sea bueno para divertirse con los indios, en nombre de la buena paz, que el guitarrero no tenga miedo de ir, porque los indios son buenos"; "que así que se hagan las paces, se deben prohibir las estancias en Sauce Grande, Pillahuincó e Indio Rico, porque los indios ladrones van a robar ganado, y después le echan la culpa a Calfucurá"; otros objetos que pide: ponchos, chiripaes, bayeta, yerba, azúcar, tabaco, espejos para las indias, cohetes, cuatro banderas, cuarenta naipes finos y una música que tenga buenas voces".
"El tono implorante de la carta de los militares argentinos indica claramente quién tenía el poder en aquella tierra, al menos durante 1856: Juan Calfucurá "
Algunos de los párrafos textuales:
"Olvidaré todo y tratemos de arreglarnos, pues los que murieron, murieron. Y ahora vamos a hacer buenas paces para siempre. Yo no tengo padre ni madre ni hermanos que me lloren, y estaba dispuesto a hacerles siempre la guerra, y no dejarlos prosperar, pero me conduelen tantos infelices que no tienen culpa. Padecen y mueren inocentemente, y es por eso que quiero hacer las paces; don Manuel, sabrá usted que estoy esperando como cinco mil indios que había mandado venir yo, y ahora , como vamos a hacer las paces, tengo que hacerlos volver a sus destinos y para medios contentarlos pido a V. me mande dos carretas con géneros amigo Iturra, no se le haga mucho dos carretas de negocio, yo les voy a dar prendas de plata, mantas y otros regalos. Sobre lo que le pido no haga usted saber al gobierno, pues nosotros podemos muy bien entendernos "
El redactor de la carta que dictaba Juan Calfucurá era un señor chileno de apellido Valdés, quien asimismo ruega por su parte a los señores Iturra y Susviela que publiquen en los diarios de Bahía Blanca o Buenos Aires un anuncio, diciendo que el señor José Valdés, su hermano, se encuentra con vida y también prisionero en los toldos de Salinas Grandes.
Explica el diario de Bahía Blanca que, al hablar de cinco mil indios, el jefe se refiere a los lanceros que vendrían de Chile a las órdenes de su propio hermano Reuquecurá, que participaba asiduamente de los malones. Alardea, pues, de su poder de convocatoria, con amenaza implícita en caso de una negativa. En cuanto al pedido de que se impidiera el asentamiento de estancias en los ríos que desaguaban en el Atlántico, era imposible, pues esos campos ya estaban en plena labor.
Se encargó a los chasques que, una vez entregada la carta de respuesta a Juan Calfucurá , aguardaran 14 días y trajeran de regreso a los cautivos blancos allí existentes. Participaba de la comitiva (nada menos) el hijo del mayor Iturra, que serviría de perfecto rehén, a la primera diferencia. Pero, al mismo tiempo que esto sucedía, el cacique Juan Calfucurá tenía a su propio hijo Manuel Pastor estudiando en el Colegio Catedral al Norte de la ciudad de Buenos Aires, con el maestro Francisco Larguía. Otro rehén, esta vez indio en manos de blancos. Lo cual sugiere que Juan Calfucurá tenía total dominio de la situación, y nada temía.
Esta fue la respuesta:
"Comandancia Militar de Bahía Blanca, abril 29 de 1856.
Al gran cacique Calfucurá:
¡Mi hermano y amigo! Al recibir a tus capitanejos y darles mi mano derecha, te daba mi buen corazón como prueba de que yo, Iturra, mi plana mayor de oficiales, todos los habitantes del Pueblo y mis soldados gustosamente mantendremos la paz que debe haber entre todos, que somos hermanos y de una misma tierra.
Todas tus cartas las mandé por un barco que despaché al gobernador, porque era preciso que él también estuviera muy contento al saber que también deseas ser su hermano y amigo. Tus capitanejos, que mandaste aquí de parlamento, te dirán si yo e Iturra tenemos buen corazón para con tus mujeres, tus caciquillos, tus capitanes y tus indios, te dirán también que estamos muy pobres. Hemos buscado todo lo que podíamos encontrar para mandarles algo a todos.
En tu carta pedís a tu hermano, el mayor Iturra, que mande a su hijo Manuel. El va allá y en esto ves que cuanto Iturra dice y yo digo es de corazón.
Me mandás pedir al prisionero que yo tengo. Te lo mando sin esperar que vos, mi hermano y amigo Juan Calfucurá, me mandes a las pobres cautivas que están llorando sus padres y sus madres. Pero ahora yo te pido, como hermano y amigo, me las mandes para probarme que nuestras manos derechas y nuestros corazones ya están juntos siempre, y sabe mi hermano y amigo Juan Calfucurá que nuestro buen gobernador, don Pastor Obligado, que ya también es tu amigo, llorará de contento cuando vos, mi hermano y amigo, le mandes a las pobres cautivas. Y entonces él dirá: ´Ya no hay en mi tierra quien tenga que llorar´.
Te mando estos cuatro pasaportes para que tus chasques puedan andar con seguridad y que los mandes a negocio, que por todos nosotros serán bien recibidos, y yo e Iturra los cuidaremos como buenos hermanos y amigos.
Adiós mi amigo y hermano. Te saludo a vos, tus mujeres, tus caciquillos, capitanejos y tus indios. Yo, el comandante Iturra, mi plana de oficiales y todos los habitantes del pueblo, asiéndote la mano derecha en prueba de que somos hermanos y amigos.
Manuel Iturra, el sargento Pedro Lescano y los cuatro indios le manifestarán a mi hermano, ya amigo, la sincera amistad que todos te profesamos, y te suplico que me los trates bien, pues nosotros hemos hecho lo mismo con los tuyos. Juan Susviela, a ruego el mayor Iturra".
El tono implorante de la carta de los militares argentinos indica claramente quién tenía el poder en aquella tierra, al menos durante 1856: Juan Calfucurá. El gran cacique Juan Calfucurá murió 15 años antes de la Campaña del Desierto. Fue sucedido por su hijo el cacique Manuel Namuncurá. El beato Ceferino Namuncurá, beatificado por la Iglesia católica era su nieto.
Información: "Viejito Porteño", de Jorge Luis Rojas Lagarde, Elefante Blanco, 2007.
"Somos habitantes ancestrales", repiten los mapuches (gente de la tierra) como argumento central para sus reclamos en la provincia de Neuquén. Pero lo cierto es que la historia, al parecer, se empeña en demostrar lo contrario.
Los más serios historiadores de la Patagonia reconocen a los tehuelches como habitantes originarios de las provincias de Neuquén y Río Negro. Los araucanos, en cambio, estaban establecidos del otro lado de la cordillera, en territorio chileno.
El profesor Santiago Polito Belmonte dice que el tratamiento correcto del tema de los pueblos originarios es el que registra la reforma constitucional de 1994."Los menciona en general sin indicar ningún grupo en particular."
Para el catedrático de la Universidad Nacional del Comahue, cuando se dice "pueblos originarios" habría que puntualizar de dónde. La Constitución Neuquina, reformada en 2006, se refiere a pueblos originarios del Neuquén, pero no menciona a ninguna etnia.
Tehuelches
Según Polito Belmonte y otros historiadores, como Gregorio Alvarez y el recientemente fallecido Rodolfo Casamiquela, los mapuches son originarios de la Araucanía, región de Chile situada entre el río Bío Bío al norte y el río Toltén al sur, en la cual vivían cuando los españoles (hacia 1550) llegaron a lo que luego fue la Capitanía General de Chile. En ese entonces grupos de araucanos, buscando vivir en paz, comenzaron a invadir la región de El Triángulo (hoy Neuquén) donde estaban asentados
- los puelches al Norte
- los pehuenches en el Centro
- los huiliches al Sur
- y los tehuelches al Este de la actual Provincia del Neuquén,
Cuenta el historiador que, a partir de 1832, grupos de indios chilenos comandados por Juan Calfucurá y sus capitanes cruzaban la cordillera, llamaban a parlamentar a los caciques pampas, los embriagaban y los asesinaban, con lo cual Juan Calfucurá (chileno) se convirtió en Gran Gulmen de los aborígenes.
Los estudios del profesor indican que Juan Manuel de Rosas, por entonces gobernador de Buenos Aires, para evitar los malones pactó con Manuel Namuncurá, hijo de Juan Calfucurá, enviar anualmente a las tolderías contribuciones en especie.
El malón, 1845, óleo de Mauricio Rugendas.
El pacto duró hasta la caída de Rosas y, después de Caseros, Juan Calfucurá, y sus malones comenzaron a asolar las estancias bonaerenses. Luego de sus tropelías cruzaban el río Neuquén y después de hacer descansar a los animales en la zona de la actual Chos Malal, se los vendían a los estancieros chilenos a razón de dos pesos fuertes por cabeza, lo cual equivalía a dos libras esterlinas.
Polito Belmonte redondea su concepto en dos ideas básicas.
"Los mapuches no son originarios de Neuquén, aunque tienen derecho a vivir en Neuquén como todos los otros habitantes que llegaron desde los cuatro puntos cardinales. Pero no tienen derecho a reclamar territorios en la Argentina ya que sus ancestros no son originarios del Neuquén. Vinieron desde la Araucanía."
CON ALGUNA LENTITUD PERO DE MODO IRREFUTABLE, LA HISTORIOGRAFÍA LOCAL VA ACOTANDO LA EXPANSIÓN DEL MITO MAPUCHE, UNA CONSTRUCCIÓN SOCIOLÓGICA Y POLÍTICA MUY ACTIVA EN LOS ÚLTIMOS CINCUENTA AÑOS.
El mito, en su expresión más cruda, afirma que desde tiempos inmemoriales existió un pueblo llamado "mapuche" cuyos integrantes, por su condición de pobladores originarios, son los propietarios de las tierras patagónicas desde la cordillera hasta la meseta y la región magallánica. A este pueblo se le atribuyen cualidades ecológicas, culturales, cosmológicas y otras de gran valor. Se identifica a sí mismo con una bandera, un idioma y cierta homogeneidad cultural. Para sus reivindicaciones territoriales cuenta con el apoyo de organizaciones no gubernamentales europeas y nacionales y el soporte político de organismos del Estado.
Charles Darwin | |
---|---|
Charles Darwin en una fotografía tomada por J.M. Cameron en1869 | |
Nacimiento
|
12 de febrero de 1809
|
Fallece
|
19 de abril de 1882
(73 años)
|
Residencia
| |
Nació
| |
Campo
| |
Conocido por
|
Fundamentar la actual teoría de la evolución
|
Cónyuge
|
Emma Wedgwood (1808]]–1896)
|
Hijos
|
10 hijos (vea la lista)
|
Padres
|
Robert Darwin (1766]]–1848)
Susannah Wedgwood
|
Firma
|
Por esos tiempos ni el comandante Luis Piedra Buena ni el perito Francisco P. Moreno, ambos profundos conocedores de la Patagonia y de las tribus indígenas, mencionaban a los indios mapuches, aunque nombraban una docena de otras tribus diferentes.
Francisco Pascasio Moreno | |
---|---|
Francisco Pascasio Moreno | |
Nació
| 31 de mayo de 1852 Buenos Aires, Argentina |
Fallece
| 22 de noviembre de 1919 (67 años) Buenos Aires |
Residencia
| Argentina |
Nacionalidad
| Argentino |
Campo
| antropología, arqueología, paleontología, geografía |
Instituciones
| Museo de La Plata |
Museo de La Plata | |
Conocido por
| Trabajos en demarcación fronteriza |
Viajeros europeos que exploraron esas tierras, como el marino inglés George Charworth Mustars, que cruzó con los tehuelches toda la Patagonia de sur a norte, no mencionaron a los mapuches.
George Musters | |
---|---|
Nombre
|
George Chaworth Musters
|
Nacimiento
|
febrero de 1841
|
Fallecimiento
|
25 de enero de 1879
|
Ocupación
|
marino, explorador, escritor
|
Obras
|
En casa entre los Patagones
|
Tampoco Santiago Avendaño, quien fue rehén de los ranqueles, otra tribu araucanizada, vecina de los pretendidos mapuches, durante siete años desde 1842.
Aún más, ni los caciques Pincén, Sayhueque, Calfucurá, Painé y Namuncurá, en sus entrevistas, han citado o mencionado a una tribu "mapuche".
La palabra "mapuche" no está registrada en los vocabularios de los misioneros jesuitas ni salesianos, ni en el del teniente coronel Federico Barberá, autor del "Manual de lengua pampa".
No son nombrados los mapuches en los partes militares del Ejército Argentino por Juan Manuel de Rosas, Lucio V. Mansilla ni Conrado Villegas ni por el historiador Estanislao Zeballos; los cronistas militares que participaron en la Campaña de la Conquista del Desierto y que detallaron las tribus contra las que lucharon y aquellas que eran aliadas del Ejército tampoco los han mencionado.
Lucio Victorio Mansilla Su obra literaria más conocida es Una excursión a los indios ranqueles, fruto de una recorrida que emprendió en 1870 por los toldos de estos pueblos originarios de América. | ||
---|---|---|
28 de octubre de 1878-5 de noviembre de 1880
| ||
Predecesor
| ||
Sucesor
| ||
Información personal
| ||
Nacimiento
| ||
Fallecimiento
| ||
Nacionalidad
|
Estanislao Zeballos | |
---|---|
Estanislao S. Zeballos
| |
Nacimiento
|
27 de julio de 1854
|
Fallecimiento
|
4 de octubre de 1923
|
Nacionalidad
|
Argentina
|
Alma máter
|
Colegio Nacional de Buenos Aires
|
Ocupación
| |
Firma
|
LA PALABRA "MAPUCHE" Y SU COMPAÑERA "MAPUDUNGUN", LENGUA MAPUCHE, SEGÚN LOS ENTUSIASTAS, FUE COMPUESTA DESPUÉS DEL FINAL DE LA CONQUISTA DEL DESIERTO, CASI EN EL SIGLO XX.
Ambas son palabras híbridas, creadas por sociólogos o historiadores, construidas a partir de vocablos araucanos con mayor o menor acierto. Esto es común en medicina, por ejemplo, donde se habla de "quimioterapia", "fonoaudiólogo" o "psicología". Aristóteles no habría entendido el significado de esos términos pretendidamente griegos. Cutralcó, comahue, mapudungun, mapuche, son voces que no podría haber sido entendidas por Calfucurá o Sayhueque. Ni autoservicio, peatón o turbohélice por Cervantes.
"PUEBLOS ORIGINARIOS" ES UNA ENVOLTURA SOCIOLÓGICA.
"PUEBLOS ORIGINARIOS" ES UNA ENVOLTURA SOCIOLÓGICA.
La Gran Marcha del Hombre se inició en África, según los mejores conocimientos actuales de antropología, y en larga peregrinación humana se expandió por toda la Tierra. A nuestra América ingresó presumiblemente por el estrecho de Bering y descendió por la espina dorsal de los Andes, quedando a su paso pueblos afincados en distintos lugares.
Cacique Manuel Namuncurá
En la Patagonia no hay pueblos originarios stricto sensu. No hubo pueblos originarios, como sí hay flora y fauna autóctonas. Los humanos llegaron a la Patagonia desde otros lados. Tampoco son ancestrales. Juan Calfucurá se afincó en Carhué en casi el mismo momento que Darwin conversaba con Rosas.
Es decir:
unos 250 años después de que los españoles fundaran Tucumán. Unos 100 más tarde de que los gallegos abrieran sus tiendas abarrotes en Buenos Aires y asturianos y catalanes sus tiendas de moda.
NUNCA HUBO UNA "NACIÓN" INDÍGENA
Ni mapuche ni de ninguna otra denominación, por la sencilla razón de que los indios no tenía el concepto de "nación"; en el mejor de los casos llegaron a ser tribus. No existía una hermandad entre las etnias indígenas. Se exterminaban entre sí los araucanos y los tehuelches, por ejemplo, y hubo tribus enteras que fueron masacradas por otras.
El Cacique Manuel Namuncurá, con uniforme de coronel, junto a sus hijos Julián (izquierda) y Ceferino (derecha) - 1905
A pesar de la ferocidad de la guerra entre los conquistadores españoles y araucanos, como resultado de ese proceso dialéctico los araucanos recibieron estímulos que aceleraron miles de años su desarrollo cultural. Antes de la llegada de los conquistadores españoles los araucanos se hallaban inmersos en un estadio cultural neolítico y habían llegado a la alfarería, pero probablemente desconocían la rueda.
Ceferino Namuncurá
Gracias al contacto con los españoles los araucanos accedieron al caballo, que fue como nuestro acceso al automóvil. Cambiaron su régimen alimenticio e incorporaron el tomate, los cítricos, la manzana, el olivo, la vid, los cereales, las legumbres, etcétera. Conocieron los porcinos, las mulas, los bovinos, los ovinos y los perros, que les ayudaron en los trabajos de caza. La lengua araucana obtuvo una grafía confiable, que no poseía. Tomaron conocimientos de otro idioma que se hallaba en el Siglo de Oro de su perfección cultural. Conocieron los metales y su forja. "Sufrieron", en suma, un avance cultural al que hubieran tardado muchísimos siglos en llegar.
La transmisión del usufructo de la tierra se efectuaba a manu militari. Los araucanos en la Argentina ocupaban la tierra que les habían quitado a otras etnias a las que habían derrotado. Juan Calfucurá se instaló en la provincia de Buenos Aires asesinando a unas 1.000 personas, hombres, mujeres, niños y ancianos, todos los integrantes de la tribu del cacique Rondeau que ocupaba ese lugar, en las proximidades de Carhué.
Cacique Juan Calfucurá
En una carta de 1862, Juan Calfucurá se identificaba como chileno y agregaba
"no estoy por mi gusto en esta tierra, sino que vine de Chile llamado por Juan Manuel de Rosas".
Existe actualmente en el país una comunidad mestiza con algunos integrantes araucanos, que residualmente conserva la lengua originaria, y se dice descendiente directa de los araucanos chilenos. Se autodenomina mapuche, de igual forma que podría haber adoptado cualquier otro nombre. Si se reconocen ciudadanos argentinos respetuosos del ordenamiento social y político del país tienen el legítimo derecho a defender sus derechos y aun los que pretenden.
Cacique Manuel Namuncurá
Tienen exactamente los mismos derechos que pueden reclamar los integrantes de las sociedades españolas de Socorros Mutuos o los de la Sociedad Italiana, Vasca o Danesa, todas ellas con similar antigüedad en el país y acreditados servicios prestados a la Argentina.
BATALLA DE SAN CARLOS DE BOLÍVAR
BATALLA DE SAN CARLOS DE BOLÍVAR
VICTORIA DECISIVA SOBRE EL Cacique Juan Calfucurá
En 1870 Juan Calfucurá llevó a cabo un nuevo malón sobre las indefensas poblaciones blancas, arrasando Tres Arroyos y Bahía Blanca y a comienzos de 1872 hizo lo propio sobre 25 de Mayo y las tribus tehuelches que se habían revelado a su autoridad.
La vuelta del malón - oleo de Ángel Della Valle
Juan Calfucurá (Piedra azul) reinó sobre la pampa por espacio de cuarenta años, hasta que el 11 de marzo de 1872, después de declararle la guerra el gobierno argentino y arrasar una vez más 25 de Mayo, Alvear y 9 de Julio.
malón
Fue derrotado por las fuerzas conjuntas del general Ignacio Rivas y el cacique Catriel, en la batalla de San Carlos, próxima a la actual ciudad de San Carlos de Bolívar. Murió en 1873, sin ánimo, de viejo y de pena.
La Batalla de San Carlos de Bolívar fue un enfrentamiento ocurrido el 8 de marzo de 1872 en el paraje conocido como Pichí Carhué (Carhué Chico) cerca del fortín de San Carlos, hoy San Carlos de Bolívar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Las fuerzas del Ejército Argentino comandadas por el general Ignacio Rivas obtuvieron una victoria decisiva sobre el cacique Juan Calfucurá, jefe de la Confederación de las Salinas Grandes, apodado el Napoleón del Desierto.. .
Batalla de San Carlos de Bolívar | ||||
---|---|---|---|---|
Conquista del Desierto | ||||
Fecha | 8 de marzo de 1872 | |||
Lugar | Cerca del actual San Carlos de Bolívar, provincia de Buenos Aires | |||
Resultado | Victoria argentina decisiva | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
Juan Calfucurá nunca más volvió a guerrear. Recluido en Salinas Grandes, Juan Calfucurá pasó en adelante sus días inmerso en la tristeza, hasta que el 4 de junio de 1873 dejó el legado de "no abandonar Carhué al huinca", porque ese era el paso obligado hacia el centro de la Confederación , y murió.
Juan Calfucurá fue sepultado con los honores de un gran cacique y en su tumba fueron enterrados sus ponchos, sus armas, su platería, sus mejores caballos, sus mejores mujeres y varias cautivas huincas, y unas veinte botellas de anís y ginebra, que fueron bebidas por sus saqueadores años después.
En 1879, ya en plena “Campaña del Desierto” dirigida por el general Julio Argentino Roca, su tumba fue profanada por soldados, siendo saqueada y sus restos óseos vendidos al Museo de Ciencias Naturales de La Plata hasta que en el 2004 se reclamaron sus restos.
El teniente Levalle fue entonces el encargado de recolectar los huesos y las pertenencias de quien había sido el temerario dueño y Señor de las pampas, los que finalmente recalaron a fines del 1800 en el museo platense.
El éxito de la Campaña del desierto terminó dándole la razón a Calfucurá como gran estratega de la guerra contra el huinca: tras su muerte, Roca ordenó a su ejército ingresar por Carhué, arrasar Salinas Grandes y terminar con Choele Choel, el lugar secreto por el que la Confederación traficaba ganado a Chile.
Fuente: Calfulcurá, Señor de las pampas - Investigación histórica de Gustavo Scalcini (Agenda de Reflexión, Número 187, Año II).
REAFIRMACIÓN DE NUESTRA SOBERANÍA EN LA PATAGONIA - 1° DE DICIEMBRE DE 1878.
REAFIRMACIÓN DE NUESTRA SOBERANÍA EN LA PATAGONIA - 1° DE DICIEMBRE DE 1878.
Cuando algo que es de alguien cae en situación de abandono y desamparo, no es extraño que aparezca otro y proceda a la ocupación de lo abandonado con intención de ejercer en ello su soberanía. En situación más o menos parecida estuvo la Patagonia entre 1810 y 1878.
Primero fue la fundación de un establecimiento penal que luego se transformó en factoría y estación carbonífera en el Estrecho de Magallanes; después la totalidad del estrecho mismo; y con el andar del tiempo las pretensiones se extendieron sobre toda la Patagonia.
General Julio Argentino Roca
En 1876 una barca francesa de mil toneladas, la Jeanne Amelie , se hallaba en el puerto Santa Cruz abocada a la labor de extracción de guano; llegó la corbeta chilena Magallanes y la tomó presa. La Jeanne Amelie tenía permiso consular argentino, pero lo mismo fue conducida al Estrecho, donde se perdió para siempre entre las restingas de Punta Dungeness.
INMEDIATO INTERCAMBIO DE ENÉRGICAS Y ÁSPERAS NOTAS DIPLOMÁTICAS.
INMEDIATO INTERCAMBIO DE ENÉRGICAS Y ÁSPERAS NOTAS DIPLOMÁTICAS.
Que concluye con el desconocimiento categórico de la jurisdicción argentina sobre la Patagonia más allá de la margen derecha del río Santa Cruz. Y para demostrar que se hablaba en serio, en octubre de 1878, nuevamente la corbeta Magallanes capturó otro barco guanero, el norteamericano Devonshire, que también operaba con autorización del gobierno argentino, y lo llevó a Punta Arenas.
La Conquista del Desierto, cuadro de Juan Manuel Blanes
EXPRESA EN 1928 EL CAPITÁN DE NAVÍO DON SANTIAGO J. ALBARRACÍN EN SU LIBRO “PÁGINAS DE AYER”.
“Era necesario que la República Argentina hiciera de una vez por todas, acto ostensible de posesión de lo que era suyo. De su legítimo patrimonio, de aquello de que la querían despojar sin derecho ni razón, creyéndola débil y aniquilada por sus dolorosos desgarramientos internos, y por eso fueron los buques de la escuadrilla de ríos, a hacer flamear a lo largo de las costas orientales patagónicas nuestra inmaculada bandera, clavándola sus tripulantes en la cima de uno de los cerros más elevados del cañadón de Misioneros, sobre la margen derecha del río Santa Cruz”,
Julio A. Roca con la banda presidencial, en su segundo mandato (1898-1904).
ROCA Y LOS MAPUCHES CHILENOS
La absurda e interesada campaña en contra del general Roca no hace más que tergiversar los hechos para instalar otro discurso fruto de la intolerancia.
La vuelta del Malón, 1892, óleo de Angel Della Valle.
Una mirada al mapa antiguo que reproducimos en esta página, confeccionado en 1860 por un conocido cartógrafo de Filadelfia, permite observar que, para los Estados Unidos de América, la Confederación Argentina no comprendía a la Patagonia, pues fijaba claramente el límite meridional de nuestro país en el Río Negro. Más al Sur, comprendido el territorio de la Tierra del Fuego, se lee "Patagonia" y, en tipografía menor, las palabras "New Chili", Nuevo Chile.
Mapa confeccionado en 1860 por un conocido cartógrafo de Filadelfia
Retrato del General Roca en su carpa en los márgenes del Río Negro. Lo acompañan los generales Vintter, Teodoro García y Conrado Villegas
Evidentemente, no consideraba que la extensa región en cuestión -que comprendería las actuales provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego- fuera una superficie "sin dueño" en aquella época.
Mangrullo de un fortín utilizado durante la Campaña al Desierto en Cipolletti.
El histórico documento cartográfico al que hacemos referencia coexiste con otros de similar tenor. Pone de relieve, una vez más, que la Campaña del Desierto no fue una cruzada contra el indio, sino una maniobra militar tendiente a excluir a Chile de la Patagonia, barriendo cualquier aspiración de apropiación por parte del país hermano respecto de tan extenso como valioso territorio.
A principios de 1881 se inició la última etapa de la campaña, organizando tres brigadas que movilizaron a 1700 hombres
bajo las órdenes del Coronel Conrado Villegas.
bajo las órdenes del Coronel Conrado Villegas.
De hecho, el ejército que comandara el general Roca tenía por objeto derrotar a las tribus de origen chileno, instrumento de empresarios trasandinos que compraban los productos de sus saqueos.
Territorio de la Argentina controlado efectivamente por el Estado antes de la primera presidencia de Julio Argentino Roca (1880-1886).
LA ETNOGRAFÍA DA CUENTA DE DIVERSAS TRIBUS ORIGINARIAS DE LA PATAGONIA ARGENTINA. NINGUNA DE ELLAS BAJO EL NOMBRE DE "MAPUCHE".
Cacique Catriel
Los mapuches a los que derrotó Roca no eran "pueblos originarios" de la Patagonia, sino "invasores": eran araucanos que provenían de Chile y que habían aniquilado a los verdaderos pueblos originarios, los tehuelches.
Se destinó por decreto de febrero de 1879, el Fortín General Conesa, sobre el río Negro, como colonia indígena para los restos de la tribu de Catriel.
Fotografía tomada por Antonio Pozzo del Ejército Argentino en la ribera del río Negro.
Recordemos, además, que Roca negoció la paz con la mayoría de las tribus, lejos de exterminarlas y que, fruto de su astucia, logró posteriormente de manera incruenta el reconocimiento chileno de nuestra soberanía en el Sur.
Tehuelches en 1897 en una de las expediciones por el geógrafo Hans Steffen Hoffman.
Su acción permitió que nuestro país extendiera el territorio nacional, desplazando el límite que fijaba el Río Negro. De resultas de esta nueva ocupación, la Argentina también pudo reclamar territorio antártico e insular en el Atlántico Sur.
La valiosa gesta geopolítica de Roca se completó con la visión del Perito Moreno, héroe civil y prohombre muchas veces olvidado, cuya argumentación a favor de tomar la "línea divisoria de aguas" en lugar de "las altas cumbres que dividen aguas" evitó que perdiéramos los lagos, la precordillera y la Cordillera al sur del lago Gutiérrez, hoy lindante con Bariloche.
La Campaña del Desierto se enmarca en el proceso de conformación del Estado nacional y de delimitación de nuestro territorio, que posibilitó el desarrollo de la región.
Monumento a Julio A. Roca sobre la avenidaque lleva su nombre, en Buenos Aires (estatua ecuestre de José Luis Zorrilla de San Martín).
La absurda e interesada militancia en contra de Roca no hace más que tergiversar los hechos para instalar un discurso fruto de la ignorancia y la intolerancia. El lago Nahuel Huapi, por caso, o los yacimientos de YPF en la Patagonia no serían hoy argentinos, incluidos el de Vaca Muerta. Y el general Enrique Mosconi no hubiera contado con los recursos naturales que potenciaron el progreso económico de la Nación.
Monumento fúnebre de Julio Argentino Roca,
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires.
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires.
Fuentes:
El Chubut / Azkintuwe Noticias/ Los Mastuatos."Patagonie, une tempete imaginaire"
http://www.lanacion.com.ar/1727466-historia-mapuche
http://www.lanacion.com.ar/m1/1187505-los-argumentos-que-invalidan-el-reclamo-territorial-de-los-mapuches
- Albarracín, Cap. de navío Santiago J. – Páginas de Ayer, Buenos Aires (1928).
- Almeida, Juan Lucio – La Armada en los mares patagónicos – Todo es Historia, Año I, Nº 7, (1967).
- Antook – Patagonia Argentina (2007).
- Oscar A. Turone - www.revisionistas.com.ar
- L.Castagnino - www.lagazeta.com.ar
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14234492/La-Campana-del-Desierto-borrando-pueblos.html
http://www.lanacion.com.ar/1699842-historia-mapuche
http://www.lanacion.com.ar/1717688-las-cartas-de-calfucura
http://www.lanacion.com.ar/1187505-los-argumentos-que-invalidan-el-reclamo-territorial-de-los-mapuches
http://revisionistasdesanmartin.blogspot.com.ar/2012/06/juan-calfucura-piedra-azul.html
http://www.lanacion.com.ar/1699842-historia-mapuche
http://www.lanacion.com.ar/1717688-las-cartas-de-calfucura
http://www.lanacion.com.ar/1187505-los-argumentos-que-invalidan-el-reclamo-territorial-de-los-mapuches
http://revisionistasdesanmartin.blogspot.com.ar/2012/06/juan-calfucura-piedra-azul.html
usted es un estùpido nacionalista, fascista. este post es una porquerìa
ResponderBorrarQue buenos argumentos tienes. Que Roca te bendiga, kachorrita.
Borrar