Pintura del Sr. Cándido López. Retrato de tropas argentinas desembarcando en el campamento aliado de Curuzú a fines de 1866.
COMBATE DE LA LAGUNA VERÁ (guerra del Paraguay) 05 de Agosto de 1868
En la Laguna Vera se trabó un recio combate a la bayoneta entre las fuerzas argentinas y las paraguayas, que pretendían pasar el citado punto.
Las Tropas PARAGUAYAS al mando del Coronel Paraguayo Francisco Martínez se rinden en LAGUNA VERÁ ante las tropas ARGENTINAS al mando del General Argentino Ignacio Rivas.
Guerra de la Triple Alianza | ||||
---|---|---|---|---|
Escenas de la Guerra de la Triple Alianza, de izquierda a derecha:
3. y 4. Bombardeo de la flota brasileña y posición paraguaya en la batalla de Curupaytí,
5. Batalla de Abay,
9. Prisioneros de guerra paraguayos.
| ||||
Fecha 12 de noviembre de 1864 - 9 de marzo de 1870 | ||||
Lugar Territorio entre los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. | ||||
Casus belli Invasión brasileña al Estado Oriental del Uruguay, bombardeo colorado y brasileño a Paysandú, captura paraguaya del buque brasileño Marquês de Olinda y toma de la ciudad argentina de Corrientes por parte de tropas paraguayas. | ||||
Conflicto Disputa hegemónica por la supremacía en la cuenca del Plata Resultado | ||||
Triunfo de la Triple Alianza y tratados de paz y límites favorables al Brasil y a la Argentina. Derrota devastadora del Paraguay, que perdió gran parte de su población y territorio. | ||||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
Pintura del Sr. Cándido López. Retrato de tropas argentinas en el campamento de Itapirú. Por el color de su uniforme serían tropas de la Guardia Nacional santafesina, que a comienzos de la guerra llevaban uniforme color cáñamo.
🔺Ignacio Rivas (Paysandú, Uruguay, 1827 – Buenos Aires, abril de 1880), militar argentino de origen uruguayo, que luchó en las guerras civiles argentinas, en la guerra del Paraguay y secundó a Bartolomé Mitre en la revolución de 1874.
Ignacio Rivas | ||
---|---|---|
![]() General de División don Ignacio Rivas. | ||
![]() Servicio/rama | ||
Ejército Argentino | ||
Unidad Infantería | ||
Nacimiento 1827 Paysandú, Uruguay, ![]() | ||
Fallecimiento Abril de 1880 Ciudad de Buenos Aires ![]() | ||
Ejército Argentino |
El general IGNACIO RIVAS había destacado al comandante Coronel Máximo MATOSO (1830- 1903) y su Legión de Voluntarios para que tomara contacto con las tropas del marqués de CAXÍAS, pero al llegar a la Laguna Vera fue sorprendido por las tropas paraguayas que al mando del coronel FRANCISCO MARTÍNEZ HABÍAN ABANDONADO LA FORTALEZA DE Humaitá y se dirigían a reunirse con el grueso de sus tropas.
🔺Coronel Máximo MATOSO (1830- 1903) Fue un héroe de la Guerra del Paraguay, incansable luchador contra la indiada. Por muchos años fue el Jefe Militar de la isla Martín García.
Luís Alves de Lima e Silva Duque de Caxias | ||
---|---|---|
![]() | ||
Brigadier | ||
Lealtad Imperio del Brasil | ||
Participó en Guerra del Brasil, Guerra de la Triple Alianza | ||
Nacimiento 25 de agosto de 1803 Río de Janeiro, ![]() | ||
Fallecimiento 7 de mayo de 1880 (76 años) Río de Janeiro, ![]() |
🔺Luís Alves de Lima e Silva, el Duque de Caxias (Porto da Estrela, Estado de Río de Janeiro, 25 de agosto de 1803 - Desengano, íd., 7 de mayo de 1880) fue un militar y estadista del Imperio del Brasil, tres veces presidente del Consejo de Ministros y comandante del Ejército de Brasil durante la Guerra de la Triple Alianza.
Teófilo Iwanowsky | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
![]() | ||
Ejército Argentino | ||
Nacimiento 1827 Poznan, Polonia | ||
Fallecimiento 24 de septiembre de 1874 (46 o 47 años). Villa Mercedes, provincia de San Luis, República Argentina ![]() |
🔺Teófilo Iwanowsky (Poznan, 1827 - Villa Mercedes, 24 de septiembre de 1874) fue un general del Ejército argentino.
Ante su inferioridad numérica, el comandante MATOSO debe retirarse, pero es perseguido por los paraguayos, hasta que llegados al lugar, efectivos argentinos al mando del comandante IVANOWSKY, los paraguayos son totalmente abatidos.
🔺Coronel Francisco Martínez: Tuvo a su cargo la fortaleza de Humaitá tras el intento de suicidio de Alem. Cuatro días después de ese suceso dirigió el abandono de esta fortaleza en la que la población civil y militar remanente se dirigía a Timbó. Una parte del contingente incluido el Coronel Francisco Martínez fue sitiado hasta que este capituló en Isla Po'í el 5 de agosto del 1868. Fue tomado preso y remitido a Buenos Aires.
Fortaleza de Humaitá
Su jefe, el coronel FRANCISCO MARTÍNEZ, viendo infructuosos sus intentos de resistencia contra los efectivos argentinos, consintió al fin en rendirse, con algunas condiciones que aceptó inmediatamente del jefe argentino, el general IGNACIO RIVAS. Los rendidos eran mil trescientos hombres entre jefes, oficiales y soldados. Hacía cuatro días que no comían: sus últimos alimentos habían sido sus propios y pocos caballos que les habían quedado. El coronel Martínez no podía hablar, tal era su estado de inanición.
Panteón de los guerreros del Paraguay en el Cementerio de la Recoleta (Buenos Aires).
Fuente:
http://www.elarcondelahistoria.com/combate-de-la-laguna-vera-guerra-del-paraguay-581868/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario