Cartel de la ruta Provincial Nº21, llegando al Pueblo
El 21 de Octubre de 1853, invade la provincia con su ejército el gobernador tucumano don Celedonio Gutierrez.
Brig. Gral. Celedonio Gutiérrez (1804-1880)
En Tacanitas fue derrotado por las fuerzas santiagueñas al mando de del Gral. Antonino Taboada y Manuel Taboada. Estación Tacañitas está situada en la Provincia de Santiago del Estero en Argentina, y específicamente en el departamento de General Taboada, (Municipio de Estación Tacañitas).
TACAÑITAS, SANTIAGO DEL ESTERO
Estación Tacañitas | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Tacañitas (Estación Tacañitas) es una localidad situada a 26 km de la ciudad de Añatuya, en el Departamento General Taboada, provincia de Santiago del Estero, Argentina.
Antonino Taboada | ||
---|---|---|
![]() General Antonino Taboada | ||
general | ||
Lealtad | Unitario | |
Servicio/rama | Caudillo | |
Mandos | Ejército provincial de Santiago del Estero | |
Participó en | Las guerras civiles argentinas | |
Nacimiento | Villa Matará, provincia de Santiago del Estero, 1814 | |
Fallecimiento | San Miguel de Tucumán,1883 |
TACAÑITAS, SANTIAGO DEL ESTERO
LA LLEGADA AL PODER
A la muerte de Ibarra, en 1851, su socio y pariente Mauro Carranza asumió como gobernador y llamó a elecciones. Pero fue vencido por Manuel Taboada (hermano menor de Antonino), que organizó una revolución con apoyo de su hermano para ocupar el gobierno.
Manuel Taboada | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Gobernador de Santiago del Estero | ||
1851-1857 | ||
Predecesor | Mauro Carranza | |
Sucesor | Juan Francisco Borges | |
Gobernador de Santiago del Estero | ||
1862-1864 | ||
Predecesor | Pablo Lascano | |
Sucesor | Absalón Ibarra | |
Gobernador de Santiago del Estero | ||
1867-1870 | ||
Predecesor | Gaspar Taboada | |
Sucesor | Alejandro Montes | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1817![]() | |
Fallecimiento | 1871![]() | |
Nacionalidad | Argentina ![]() | |
Partido político | Liberal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y estanciero | |
Rango |
TACAÑITAS, SANTIAGO DEL ESTERO
Antonino organizó rápidamente el ejército provincial, con el cual venció a los partidarios de Carranza en varias pequeñas batallas: Tronco Rabón, Gramilla, etc. Fue gobernador delegado de su hermano cuando éste viajó a firmar el Acuerdo de San Nicolás, y ayudó a los unitarios de Tucumán a derrocar al gobernador Celedonio Gutiérrez.
Celedonio Gutiérrez | ||
---|---|---|
![]() Óleo sobre tela expuesto en la Catedral de San Miguel de Tucumán. No está firmado, aunque desde antiguo se le atribuye al pintor tucumano Ignacio Baz (1826-1887) | ||
![]() 27.° Gobernador de la Provincia de Tucumán | ||
14 de noviembre de 1841-14 de junio de 1852 | ||
Predecesor | Marco Avellaneda | |
Sucesor | Manuel Alejandro Espinosa | |
![]() 29.° Gobernador de la Provincia de Tucumán | ||
16 de enero-23 de octubre de 1853 | ||
Predecesor | Manuel Alejandro Espinosa | |
Sucesor | José María del Campo | |
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de marzo de 1804![]() | |
Fallecimiento | 12 de agosto de 1880![]() | |
Nacionalidad | Argentina ![]() | |
Partido político | Federal | |
Familia | ||
Padres | Teresa Gramajo Escobedo Juan Felipe Gutiérrez Zelarayán | |
Cónyuge | Fortunata Juárez Arias | |
Hijos | Zoyla Gutiérrez Juárez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango | ||
Participó en | Guerras civiles argentinas |
TACAÑITAS, SANTIAGO DEL ESTERO
Fue derrotado por éste en Arroyo del Rey, en febrero de 1853, pero siguió su ofensiva contra el tucumano por medio de partidas montoneras y robando el ganado de esa provincia. Mientras tanto, ayudó a los federales salteños a impedir que el ex gobernador José Manuel Saravia recuperara el poder.
Celedonio Gutiérrez | ||
---|---|---|
Brigadier General | ||
Apodo | Peludo | |
Servicio/rama | Caballería | |
Participó en | Guerras civiles argentinas |
Celedonio Gutiérrez (Río Chico (Tucumán), Virreinato del Río de la Plata, 3 de marzo de 1804 – Alderetes, provincia de Tucumán, Argentina, 12 de agosto de 18801 ) fue un caudillo federal argentino, gobernador de Tucumán en la década de 1840. En octubre de 1853, Gutiérrez venció a las avanzadas de Taboada en Río Hondo y ocupó Santiago del Estero. Pero al llegar supo que los Taboada habían ocupado la ciudad de San Miguel de Tucumán, ayudados por el cura y caudillo rural José María del Campo.
José María del Campo | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() 30.° Gobernador de la Provincia de Tucumán | ||
23 de octubre de 1853-9 de abril de 1856 | ||
Predecesor | Celedonio Gutiérrez | |
Sucesor | Anselmo Rojo | |
![]() 37.° Gobernador de la Provincia de Tucumán | ||
17 de diciembre de 1861-10 de abril de 1864 | ||
Predecesor | Juan Manuel Terán | |
Sucesor | José Posse | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1826 Monteros, provincia de Tucumán, ![]() | |
Fallecimiento | 11 de abril de 1884 San Miguel de Tucumán, ![]() | |
Nacionalidad | Argentina ![]() | |
Partido político | Unitario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico y Militar | |
Participó en | Guerras civiles argentina |
TACAÑITAS, SANTIAGO DEL ESTERO
Anselmo Rojo y Manuel Taboada vencieron a Gutiérrez en Tacanitas, pero recién en diciembre de ese año don Antonino y Del Campo derrotaron definitivamente a Gutiérrez. El ex cura asumió el gobierno tucumano.
Anselmo Rojo | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Gobernador de la Provincia de Tucumán | ||
23 de octubre de 1853-14 de septiembre de1856 | ||
Predecesor | José María del Campo | |
Sucesor | Agustín de la Vega | |
![]() Gobernador de la Provincia de Salta | ||
28 de octubre de 1860-30 de julio de 1861 | ||
Predecesor | Manuel Solá | |
Sucesor | Moisés Oliva | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1799 San Juan, ![]() | |
Fallecimiento | 1869 San Miguel de Tucumán, ![]() | |
Nacionalidad | Argentina ![]() | |
Partido político | Unitario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango | ||
Participó en | Guerras civiles argentinas |
Anselmo Rojo (San Juan, Virreinato del Río de la Plata, 1 de abril de 1799 – Tucumán, Argentina, 20 de marzo de 1869), militar argentino, líder del partido unitario que ayudó al presidente Bartolomé Mitre a imponer el régimen liberal en las provincias del norte de su país.
A partir de esa momento, los Taboada lideraron un frente unitario en el norte, con alianzas poderosas en Salta y Tucumán. Antonino fue el comandante de armas de la provincia, con el grado de general. Siguió ocupando ese puesto con el sucesor de su hermano, Borges, y apoyó la política del gobierno unitario porteño.
TACAÑITAS, SANTIAGO DEL ESTERO
ANTECEDENTES - BATALLA DE LAS TACAÑITAS. 21/10/1852
Milicias de Santiago del Estero, derrotan a una fuerza que había invadido la provincia, enviada por el gobernador de Tucumán, MANUEL ALEJANDRO ESPINOZA, violando los términos del Tratado de Huacra, firmado por ambas provincias el 7 de julio de ese año. Mientras el Gobernador Celedonio Gutiérrez viajaba a San Nicolás de los Arroyos para el famoso Acuerdo de San Nicolás, la Legislatura Provincial vio la oportunidad de terminar con la tiranía de "El Peludo" Gutiérrez; entonces, el 14 de junio sancionó una Ley declarándolo cesante y nombraron en el cargo al Coronel Espinosa.
Alejandro Espinosa | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Gobernador de la Provincia de Tucumán | ||
1852-1852 | ||
Predecesor | Celedonio Gutiérrez | |
Sucesor | Celedonio Gutiérrez | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1802 ![]() | |
Nacionalidad | Argentina ![]() | |
Familia | ||
Cónyuge | Bernardina Cossio Gramajo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar |
El 18 de junio, la Sala de Representantes se reunió nuevamente para discutir el acuerdo de San Nicolás, que finalmente fue aprobado; al mismo tiempo se sancionó el destierro de Gutiérrez, quien al regresar de viaje se encontró con la novedad y se alzó contra la autoridad constituida. Espinosa lo derrotó, pero en 1853 se enfrentaron nuevamente, el gobernador terminó derrotado y Gutiérrez inició su cuarto mandato. El fallecimiento de Manuel A. Espinosa se registra en la Iglesia Catedral de Tucumán el 21 de febrero de 1853.
TRATADO DE HUACRA. 7/8/1852
En Huacra, Tucumán, se ajustó un Tratado por los comisionados de esta provincia y los de Catamarca y Santiago del Estero, obligándose entre otras cosas a retirar toda actitud hostil que afecte a esos territorios y a permanecer en franca paz.
Tomás Lobo (n. San Miguel de Tucumán, 1795 – † Tacanitas, Provincia de Tucumán, 21 de octubre de 1853) fue un militar argentino, que actuó durante varias décadas en las guerras civiles argentinas que ocurrieron en el noroeste de ese país.
Tomás Lobo | ||
---|---|---|
Coronel | ||
Lealtad | Provincias Unidas del Río de la Plata Provincia de Tucumán | |
Participó en | Guerras civiles argentinas | |
Nacimiento | c. 1795 San Miguel de Tucumán, ![]() | |
Fallecimiento | 21 de octubre de 1853 Provincia de Tucumán, ![]() |
Regresó a Tucumán pocos años más tarde, y se puso a órdenes del gobernador federal tucumano Celedonio Gutiérrez, que lo reconoció en su grado de coronel y le dio mando de tropas. A principios de 1852 participó en la lucha contra el propio Crisóstomo Álvarez desde Bolivia. Poco después llegaba la noticia de la Batalla de Caseros, que cambió la situación política en todo el país.
Batalla de Caseros | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra Grande y de las guerras civiles argentinas | ||||
![]() Batalla de Caseros. | ||||
Fecha | 3 de febrero de 1852 | |||
Lugar | El Palomar de Caseros, Gran Buenos Aires | |||
Coordenadas | 34°36′10″S 58°36′44″OCoordenadas: 34°36′10″S 58°36′44″O (mapa) | |||
Resultado | Victoria aliada decisiva | |||
Consecuencias | Renuncia y exilio de Rosas | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
|
ACUERDO DE SAN NICOLÁS
El Acuerdo de San Nicolás fue un pacto firmado el 31 de mayo de 1852 y ratificado por trece provincias argentinas, de las que estaba exceptuada la Provincia de Buenos Aires. Redactado en 19 artículos, su objetivo fue sentar las bases de la organización nacional de Argentina y sirvió como precedente a la sanción de la Constitución de 1853, figurando genéricamente como uno de los «pactos preexistentes» mencionados en el preámbulo de la Constitución.
El Acuerdo nombró a Justo José de Urquiza como director provisorio de la Confederación Argentina, estableció la vigencia del Pacto Federal de 1831 y dispuso la reunión de un Congreso General Constituyente en la ciudad de Santa Fe.
Tomás Lobo fue uno de los jefes más destacados que sostuvieron su lealtad a Gutiérrez, por lo que fue expulsado de la provincia.
Refugiado junto con Gutiérrez en la provincia de Catamarca, regresó como segundo jefe del ejército de éste, con el que recuperaron el gobierno de la provincia en enero de 1853.
Fue subcomandante de Gutiérrez en los combates de Arroyo del Rey, del mes de febrero, y de Río Hondo, en que los federales derrotaron a las fuerzas del gobernador santiagueño Manuel Taboada, que intentaba volver a expulsar a Gutiérrez.
Antonino Taboada
Celedonio Gutiérrez avanzó hacia la Ciudad de Santiago del Estero y la ocupó. Pero el general Anselmo Rojo, de las fuerzas de Taboada, invadió a sus espaldas la provincia de Tucumán.
A su encuentro salió el coronel Lobo, que fue derrotado en la Batalla de Tacanitas y murió en combate.
A su encuentro salió el coronel Lobo, que fue derrotado en la Batalla de Tacanitas y murió en combate.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario