AQUÍ ENCONTRARÁS, ARTÍCULOS FOTOS Y VIDEOS SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS MUNDIALES, EQUIPO MILITAR, ARMAS DE FUEGO, ARMAS BLANCAS, LAS GUERRAS MUNDIALES Y OTRAS GUERRAS, VIDEOS DOCUMENTALES, HISTORIA UNIVERSAL, HISTORIA ARGENTINA, BATALLAS Y COMBATES, BANDAS SONORAS DE PELÍCULAS BÉLICAS, DERECHOS HUMANOS, SUPERVIVENCIA, SOCORRISMO.

"Soy un hombre de armas, un soldado, scout. Paradójicamente, al único de mi especie que admiro, empuñó solamente la palabra, su técnica fue la humildad, su táctica la paciencia y la estrategia que le dio su mayor victoria fue dejarse clavar en una cruz por aquellos que amaba".

Desde La Trinchera Del Buen Combate en Argentina. Un Abrazo en Dios y La Patria.

Mostrando las entradas con la etiqueta LA VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LA VIDA. Mostrar todas las entradas

18 de junio de 2017

CÓMO TRATAR CON LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO. LA OBESIDAD ES UNA TENTACIÓN A COMER, Y YA SABEMOS DE QUIEN VIENEN LAS TENTACIONES, DEL MALIGNO. ¿SE PUEDE BAJAR DE PESO INVOCANDO AL ESPÍRITU SANTO?.


Pero también hay una dimensión espiritual en la obesidad.
.
Salvo en los casos enteramente fisiológicos, la obesidad es una tentación a comer, y ya sabemos de quien vienen las tentaciones, del maligno.
.
Las tentaciones se combaten apelando al poder de Dios.
.
Si lo hacemos con confianza y disciplina podremos no sólo mantener a raya la tentación sino evitarla permanentemente.

¿SE PUEDE BAJAR DE PESO INVOCANDO AL ESPÍRITU SANTO?
Muchas personas en el mundo sufren de obesidad. Y muchos han recurrido y recurren constantemente a dietas para bajar de peso y se les dificulta.

¿No habrá un componente espiritual en esto? ¿No estará operando una tentación? ¿No podremos recurrir a Dios para que nos ayude?

Cuando hay oscuridad en el interior se refleja a menudo en la enfermedad exterior. Piensa por ejemplo que estos trastornos pueden ser demoníacos, una tentación.
¿Qué tipo de acercamiento espiritual es el más eficaz?¿Qué cambios debemos hacer en nuestras vidas?
Pero primero tienes que llegar a un estado en que quieras librarte totalmente de la tentación. Cada anatomía humana es única y el Espíritu Santo entiende perfectamente que es lo que va a quitar peso en nosotros más adecuadamente y permanentemente. Las soluciones rápidas no valen la pena.
Son sólo eso: rapidez en los resultados y rapidez en la desaparición de esos resultados, volviendo la persona a como estaba antes.
Hay que ir a Dios y uno debe ejercer la disciplina. Ir a la dieta de Dios.
La invocación al Espíritu Santo nos puede dar un par de cosas que hacer que tendrán un efecto notable y duradero. Pero tenemos que ir a Él, tenemos que escuchar y tenemos que ejercer obediencia y disciplina.
No hay viajes gratis en la vida. Podemos tratar de encontrar una solución mágica en la que no sea necesario esforzarnos de nuestra parte: es el caso de las promesas de las dietas de moda.

Pero Dios ha diseñado las pruebas de la vida de tal manera que nunca podemos escapar de ellas sin necesidad de cambiar o corregir o purificar algo dentro de nosotros, en una dirección que sea positiva.

Cualquier adicción – azúcar, grasas, harina blanca, chocolate o helado, o lo que sea – es una adicción y punto.
Queremos ser libres, no esclavos de los alimentos. La verdad nos hace libres.
¿Debemos apelar al arrepentimiento? Sí. Reconocer un fallo, un defecto. Para lo cual es importante la honestidad y humildad. Debemos ser honestos acerca de nuestro peso. Nos debemos mirar por dentro.
  • ¿Hay ciertas emociones que sufrimos repetidamente que causan que acudamos a la alacena o al refrigerador?
La única cosa que realmente puede llenar el vacío es la adhesión a Su palabra. La oración y la escucha.
  • ¿Te preguntaste si no estás tratando de llenar un vacío inconscientemente, con la comida?
  • ¿Hay ira, resentimiento, miedo, ansiedad, depresión, opresión en tu vida?
Estos sentimientos nos pueden enviar a un aperitivo perjudicial. Comemos para sentir un alivio fugaz y ocupamos nuestros sentidos superficialmente.
  • Somos lo que comemos y comemos de acuerdo con lo que somos.
No hay que desanimarse con los kilos de más. Puedes quitártelos sin volverte loco. Si se lo pides Dios le guiará en cuanto a cómo. Él puede reparar el daño si tu estas dispuesto a combatir las tentaciones. 
Debes comprometerte en echar fuera el “espíritu de comer en exceso”. Es un espíritu que te tienta.

Y cuando el gran tentador aparece debemos confiar en el Señor para que nos diga que hacer, nos de su fuerza y nos comprometamos con disciplina.

Pídele a Dios que te guíe. Y entrégate a lo que el Espíritu te sugiera, sin titubeos o dudas y con mucha fe.
Fuente:
http://forosdelavirgen.org/77181/como-manejar-la-epidemia-de-obesidad-que-esta-creciendo-en-occidente-2014-04-08/

20 de abril de 2017

CAMINATA AL JARDÍN DEL PARAÍSO - THE WALK TO PARADISE GARDEN (1946).

The Walk to Paradise Garden, 1946 by W. Eugene Smith. (1918-1978)
W. Eugene Smith es sin duda uno de los más reconocidos fotógrafos de guerra del siglo XX. Empleado por la revista Life siguió a las tropas estadounidenses en su ofensiva de isla en isla contra Japón en la segunda guerra mundial. Saipan, Guam, Iwo Jima y finalmente Okinawa, donde fue herido de gravedad y debió regresar a casa.
W. Eugene Smith. (1918-1978)
Eugene Smith
Información personal
Nombre de nacimientoWilliam Eugene Smith
Nacimiento30 de diciembre de 1918
Bandera de Estados Unidos WichitaKansasEstados Unidos
Fallecimiento15 de octubre de 1978 (59 años)
Bandera de Estados Unidos Tucsoncondado de PimaArizonaEstados Unidos
NacionalidadEstadounidense
Educación
Alma máter
Información profesional
OcupaciónReporterofotógrafo y autor
Miembro de
Distinciones
Web
Sitio web
🔺William Eugene Smith (Kansas, 30 de diciembre de 1918 - Arizona, 15 de octubre de 1978) fue un reportero fotográfico estadounidense
Sus heridas lo sometieron a dos años de dolor, hospitalizaciones y cirugías de reconstrucción. Dos años en que el fotógrafo no tomó fotos e incluso ni siquiera tenía claro si podría volver a hacerlo. 
W. Eugene Smith. (1918-1978)
William Eugene Smith dijo después que se encontraba en medio de una crisis espiritual. Su cuerpo semi sanado, su confianza en sus habilidades fotográficas disminuida, sus memorias de los horrores que vio en los campos de batalla de Saipan e Iwo Jima todavía vívidas. No estaba seguro de poder lograr otra foto que realmente importe.
TODO CAMBIÓ UN DÍA DE PRIMAVERA DE 1946. TOMÓ SU CÁMARA Y SALIÓ A PASEAR CON SUS HIJOS PAT Y JUANITA.
"Cuando seguía a mis hijos entre los arbustos y el grupo de árboles más altos -¡cómo disfrutaban cada pequeño descubrimiento!- y los observaba, me di cuenta de pronto que en este momento, pese a todo, pese a todas las guerras y todo lo que había pasado, quería cantar un soneto a la vida y al coraje de seguir viviéndola (...)
Pat vio algo en el claro, tomó a Juanita de la mano y salieron. Me quedé un poco atrás y me detuve. Con dolor luché -casi en pánico- con las iniquidades mecánicas de la cámara... intenté e ignoré la inmediata violencia del dolor que el esfuerzo disparó una y otra vez a través de mi mano hacia la espina... tragando, buscando aire, ahogándome, tratando de mantener el suero amargo (de las heridas en la cabeza) dentro de mi, dentro de mi boca y mi garganta y lejos de la cámara (...)
Supe que la foto, aunque no perfecta y de alguna forma sin importancia para el mundo, había sido tomada (...) era consciente que mentalmente, espiritualmente e incluso físicamente, había dado un buen primer paso para alejarme de esos dos años perdidos y sofocantes."
William Eugene Smith  nunca calculó la importancia de la imagen ni todos los planos que toca. En 1955, muy endeudado, decidió enviar la foto a la ahora famosa exhibición "Familia del Hombre" del MOMA (Museum of Modern Art, Nueva York). "A Walk To Paradise Garden" fue finalista y seleccionada como la imagen final de la muestra, cimentando la estatura del autor.
William Eugene Smith se recuperó y se convirtió en uno de los mayores impulsores del fotorreportaje, logrando de paso nuevas fotos memorables. 
W. Eugene Smith. (1918-1978)
BIOGRAFÍA
William Eugene Smith se graduó en la Alta Escuela del Norte de Wichita, en 1936. Empezó su carrera realizando fotografías para dos periódicos locales, The Eagle y The Beacon. Se mudó a New York y comenzó a trabajar para el Newsweek y comenzó a ser conocido por su incesante perfeccionismo y su personalidad. Eugene Smith salió de Newsweek por negarse a usar cámaras de formato medio, uniéndose a la revista Life en 1939. Pronto dimitió de su puesto en la revista Life y fue herido en 1942 mientras simulaba una pelea para la revista Parade.
Three generations of miners at a Welsh coalmining town, 1950. Photo by W. Eugene SmithTres generaciones de mineros de Gales 1950 
Copyright © La Raíces de W. Eugene Smith
Trabajó como corresponsal para la publicación Ziff-Davis, y de nuevo para la revista Life; William Eugene Smith fotografió la Segunda Guerra Mundial desde las fronteras de las islas estadounidenses, realizando las fotografías de la ofensiva estadounidense contra Japón y tomando fotos de los marines estadounidenses y de los prisioneros de guerra japoneses en Saipán, Guam, Iwo Jima y Okinawa. En Okinawa, Smith fue herido por un mortero.
Marines de EE.UU., Saipan, 1944 - Soldado de primera línea con caramañola Saipan - Junio 1944 - Copyright © The Estate de W. Eugene Smith
Una vez recuperado, y profundamente desilusionado de la fotografía de guerra Smith continuó su labor en Life y perfeccionó el ensayo fotográfico, desde 1947 hasta 1954. En 1950, viaja hasta el Reino Unido para cubrir las elecciones generales, en las cuales sale victorioso Clement Attlee, del Partido Laborista. La editorial de la revista Life se mostraba en contra de un gobierno laborista, pero los ensayos de William Eugene Smithsobre Attlee eran muy positivos. Finalmente, un número limitado de fotografías de William Eugene Smith de la clase obrera británica fue publicada en Life. En la década de los 50 se une a la Agencia Magnum.
W. Eugene Smith
William Eugene Smith se volvió a separar de Life porque la revista había usado sus fotos sobre Albert Schweitzer. Empezó un proyecto documental sobre Pittsburgh, donde profundiza su metodología de trabajo de profunda implicación con el objeto de su documentación. El proyecto sobre Pittsburgh, encargo recibido de la Agencia Magnum, debía realizarse en 3 semanas y William Eugene Smith lo extiende por un año, sin quedar nunca conforme con los resultados y la selección que finalmente publica Magnum.
W. Eugene Smith
Son muy conocidas las disputas que William Eugene Smith sostiene con los editores fotográficos con los que tiene que trabajar, y es el primer fotógrafo que abre la discusión sobre la importancia de la participación del autor de las fotografías en la edición final, respecto de los procesos de selección de las fotos que finalmente se publican, su orden y disposición en la página, así como los textos y epígrafes que las acompañan. Publica además una serie de libros de sus ensayos fotográficos, en los cuales William Eugene Smith buscaba tener el auténtico control sobre el proceso de edición de las fotografías del libro, llegando a tener una gran fama de incoformista. Murió el 15 de octubre de 1978 debido al abuso de drogas y alcohol.
Actualmente, la fundación William Eugene Smith promueve la fotografía humanista, que desde 1980 premia a los fotógrafos comprometidos en este campo.
W. Eugene Smith
Retrato de W. Eugene Smith sostiene una cámara
autorretrato
Nacido30 de de diciembre de, 1918
Wichita, Kansas
Murió15 de octubre 1978 (59 años de edad) Tucson, Arizona , EE.UU.
OcupaciónFotógrafo
William Eugene Smith
(Wichita, Kansas, 1918 - Tucson, Arizona, 1978) Fotógrafo estadounidense. De su obra gráfica destacan sus trabajos para la revista Life (Country doctor, 1948), su colaboración con la agencia Magnum y diferentes reportajes que ilustran su concepción de la fotografía como instrumento de investigación y compromiso civil.
W. Eugene Smith - Fotografía de una monja a la espera de los supervivientes del Andrea Doria. No hay nada excepcional en la fotografía misma, pero para mí esto es la imagen W. Eugene Smith que más me gusta. Este cuadro es simplemente una monja joven contra un fondo oscuro, pero la calidad sorprendente de esta fotografía no se forma por la iluminación dramática o acción increíble. Es la expresión en el rostro de la monja. Es una expresión de preocupación y esperanza, pero sobre todo es un aspecto de gran fe en Dios.
En 1936 el padre de Smith se suicidó y el sensacionalismo de la cobertura del periódico local de su muerte causó en Smith odiar amargamente el periodismo deshonesto. Smith casi decidió dejar el periodismo, pero un amigo le convenció de que 
"La honestidad no es una profesión, sino dentro del individuo y lo que él aporta a su trabajo".
Empleado profesionalmente la mayor parte de su vida como reportero gráfico para diversos y prestigiosos medios, W. Eugene Smith se graduó en la High School de Wichita y en 1936 recibió una beca para estudiar fotografía en la Universidad de Notre Dame de Indiana. Poco después se trasladó a Nueva York, donde estudió en el Instituto de Fotografía y fue alumno de Helene Sandors. En 1937 y 1938 trabajó para la revista Newsweek de Nueva York, y posteriormente colaboró como fotógrafo autónomo para las revistas Life y Harper´s Bazaar, y el periódico New York Times.
Equipo de Demolición Marina voladura de una cueva en la colina 382 
Iwo Jima, 1945. W. Eugene Smith
De 1939 datan reportajes como Enfermera de partos y Un hombre compasivo, que publicó en la revista Life. Para esta misma publicación trabajó como reportero en el frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. De esta época destaca un reportaje que se publicaría mucho después (en 1975) en forma de libro: Minamata. Una advertencia al mundo, obra en la que denunció las terribles secuelas que padeció esta población de pescadores japonesa tras un envenenamiento por mercurio.
El despertador 1950 - Copyright © The Estate de W. Eugene Smith
También cubrió la batalla de la isla de Saipan, girando la cámara para anotar los efectos destructores de la guerra. 
En 1945, mientras estaba fotografiando las condiciones de batalla de Okinawa, Smith fue alcanzado por fuego de mortero.
En 1949 fue nombrado presidente de la Photo League y en 1951 estuvo en España durante 63 días con el fin de realizar otro reportaje gráfico para Life sobre el pueblo cacereño de Deleitosa, que se tituló Spanish Village. Este trabajo fue objeto de la censura franquista, ya que mostraba los problemas de aprovisionamiento de alimentos durante la dictadura, y no fue mostrado en España hasta 1999, cuando se organizó una exposición en el MNAC. Durante este viaje realizó unas 2.200 fotografías, de las cuales 1.575 eran de Deleitosa.
Guardia Civil Española (1951)
En 1959 recibió el Premio Honorario de la Sociedad Estadounidense de Fotógrafos de Revistas. Durante 1966 y 1969 enseñó fotografía en la Nueva Escuela de Investigación Social y en la Escuela de Artes Visivas, ambas de Nueva York, y después, en la Universidad de Arizona. En 1971 recibió el Premio Nacional de Artes. 
LA FOTOGRAFÍA DE W. EUGENE SMITH SOBRESALE ENTRE LA DE SUS CONTEMPORÁNEOS POR LA SENSIBILIDAD, LA COMPRENSIÓN, LA SIMPATÍA Y EL VIGOR ÉTICO Y CÍVICO.
Técnicamente sus imágenes se caracterizan por el contraste de luces y sombras y por la claridad de sus composiciones, para las que tomaba incluso como modelo algunos iconos de la historia del arte.
Consuelo Kanaga . W. Eugene Smith y Aileen , 1974. Museo de Brooklyn
FOTOGRAFÍAS FAMOSAS
  • (1944) fotografía en la cual un soldado estadounidense en Saipan encuentra a un niño herido.
  • The Walk to Paradise Garden (1946) fotos de sus dos hijos andando agarrados de las manos.
  • Country Doctor (1948) ensayo fotográfico del Doctor Ernest Ceriani en el pequeño pueblo de Kremmling, Colorado. Fue la primera fotografía del llamado foto relato, corriente del fotoperiodismo moderno.
  • Spanish Village (1950) ensayo fotográfico del pueblo extremeño de Deleitosa, en España,1 realizando 1575 fotografías y un informe de 24 páginas para el reportaje. Se tiraron 22 millones de ejemplares entre el original y las reediciones.nota 1
  • Nurse Midwife (1951) ensayo fotográfico sobre la enfermera Maude Callen, en California del Sur.
  • A Man of Mercy (1954) ensayo fotográfico del Doctor Albert Schweitzer y su trabajo humanitario en la Francia Ecuatorial, África.
  • Pittsburgh (1955) fotografías sobre la ciudad industrial en decadencia. Un proyecto para la Agencia Magnum que inicialmente era de tres semanas y se extendió por un año.
  • Haiti 1958-1959 ensayo fotográfico de un Instituto psiquiátrico en Haití.
  • Minamata 1971-1975 ensayo fotográfico sobre los efectos de la polución industrial en el pueblo pesquero de Minamata (Kumamoto, Japón).
EL LEGADO DE William Eugene Smith 
"Nunca he hecho ninguna imagen, bueno o malo, sin pagar por ella en estado de agitación emocional." - W. Eugene Smith
Marines de EE.UU., Saipan, 1944 - Soldado de primera línea con caramañola Saipan - Junio 1944 
Copyright © The Estate de W. Eugene Smith

CAMINATA AL JARDÍN DEL PARAÍSO - THE WALK TO PARADISE GARDEN (1946).



Notas
  1. Volver arriba La objetividad de este reportaje ha sido muy cuestionada, por ejemplo Oriol Maspons señala que se trata de «un cuadro de costumbres falso».
Referencias
  1. Volver arriba Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Lenguaje y comunicación». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 343. ISBN 9788446033677.
Fuente:
http://time.com/37534/into-the-light-w-eugene-smiths-walk-to-paradise-garden/
https://es.wikipedia.org/wiki/Eugene_Smith
http://ngm.nationalgeographic.com/2013/01/editors-note
https://iconicphotos.org/2011/10/01/a-walk-to-the-paradise-garden/
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/smith_william_eugene.htm
https://www.montrealphotocourse.com/blog/2013/12/10/photographer-insight-w-eugene-smith
http://smithfund.org/smith-legacy

16 de diciembre de 2016

SOBRE LA VIDA Y LA JUVENTUD. USA PROTECTOR SOLAR. (Video)


USA PROTECTOR SOLAR - SUBTITULADO EN ESPAÑOL
 https://www.youtube.com/watch?v=vr74M5z36Xc
LA FAMOSA COLUMNA DE MARIA SCHMIDT, PUBLICADA EL 1 DE JUNIO DE 1997 EN EL CHICAGO TRIBUNE CONVERTIDA EN VIDEOCLIP POR EL DIRECTOR DE CINE BAZZ LUHRMANN. 
SU TÍTULO FUE "ADVICE, LIKE YOUTH, PROBABLY JUST WASTED ON THE YOUNG" (CONSEJOS, como la juventud, probablemente desperdicia en los jóvenes). PERO SE POPULARIZÓ COMO "WEAR SUNSCREEN", "USA PROTECTOR SOLAR".
USA PROTECTOR SOLAR EN CASTELLANO
https://www.youtube.com/watch?v=QaZxPbytoF8


USA PROTECTOR SOLAR - TEXTO

"Señoras y Señores: usen protector solar.

Si pudiera ofrecerles sólo un consejo para el futuro, sería este: usen protector solar. Los científicos han comprobado los beneficios a largo plazo del protector solar, mientras que los consejos que les voy a dar no tienen ninguna base confiable y se basan únicamente en mi propia experiencia. He aquí mis consejos:

Disfruta de la fuerza y belleza de tu juventud. No me hagas caso. Nunca entenderás la fuerza y belleza de tu juventud hasta que se te haya marchitado. Pero, créeme, dentro de 20 años cuando en fotos te veas a ti mismo comprenderás, de una forma que no puedes comprender ahora, cuántas posibilidades tenías ante ti y lo guapo que eras en realidad. No estás tan gordo como te imaginas.

No te preocupes por el futuro. O preocúpate, sabiendo que preocuparse es tan efectivo como tratar de resolver una ecuación de álgebra masticando chicle. Lo que sí es cierto, es que los problemas que realmente tienen importancia en la vida, son aquellos que nunca pasaron por tu mente… de ésos que te sorprenden a las cuatro de la tarde de un martes cualquiera.

Todos los días haz algo a lo que le temas. Canta. No juegues con los sentimientos de los demás. No toleres que la gente juegue con los tuyos. Relájate. No pierdas el tiempo sintiendo celos… a veces se gana y a veces se pierde. La competencia es larga y al final solo compites contra ti mismo.

Recuerda los elogios que recibas. Olvida los insultos (pero si consigues hacerlo, dime cómo). Guarda tus cartas de amor. Tira los viejos extractos bancarios. Estírate. No te sientas culpable si no sabes muy bien qué quieres de la vida. Las personas más interesantes que he conocido no sabían que hacer con su vida cuando tenían 22 años. Es más, algunas de las personas mas interesantes que conozco tampoco lo sabían a los 40.

Toma mucho calcio. Cuida tus rodillas… sentirás la falta que te hacen cuando te fallen. Quizás te cases, quizás no. Quizás tengas hijos, quizás no. Quizás te divorcies a los 40. Quizás bailes el vals en tu 75º aniversario de bodas. Hagas lo que hagas… no te enorgullezcas ni te critiques demasiado. Siempre optarás por una cosa u otra, como todos los demás.

Disfruta tu cuerpo. Aprovéchalo de todas las formas que puedas. No le tengas miedo ni te preocupes de lo que piensen los demás, porque es el mejor instrumento que tendrás jamás. Baila, aunque tengas que hacerlo en la sala de tu casa. Lee las instrucciones aunque no las sigas. No leas revistas de belleza… para lo único que sirven es para hacerte sentir feo.

Aprende a entender a tus padres. Será tarde cuando ellos ya no estén. Llévate bien con tus hermanos, son el mejor vínculo con tu pasado y probablemente serán ellos los que te acompañarán en el futuro.
Entiende que los amigos vienen y se van, pero hay un puñado de ellos que debes conservar con mucho cariño. Esfuérzate en no desvincularte de algunos lugares y costumbres, porque cuanto más pase el tiempo, más necesitarás a las personas que conociste cuando eras joven.

Vive en una ciudad alguna vez, pero múdate antes de que te endurezcas. Vive en el campo alguna vez, pero múdate antes de que te ablandes. Viaja. Acepta algunas verdades ineludibles: los precios siempre subirán, los políticos siempre mentirán, y tú también te envejecerás… y cuando seas viejo añorarás los tiempos cuando eras joven. Los precios eran razonables, los políticos eran honestos y los niños respetaban a los mayores.

Respeta a los mayores. No esperes que nadie te mantenga, pues tal vez recibas una herencia, tal vez te cases con alguien rico… pero nunca sabrás cuánto durará. No te hagas demasiadas cosas en el pelo, porque cuando tengas 40 años parecerá el de alguien de 85.

Sé cauto con los consejos que recibes y ten paciencia con quienes te los dan. Los consejos son una forma de nostalgia. Dar consejos es una forma de sacar el pasado de la caneca de la basura, limpiarlo, ocultar las partes feas y reciclarlo, dandole más valor del que tiene.

Pero hazme caso en lo del protector solar.

Hermano y hermana, juntos lo lograremos. Algún día un espíritu vendrá y te llevará hasta el final. Yo sé que te han hecho daño, pero yo estaré ahí esperándote… y estaré ahí solo para ayudarte cada vez que pueda hacerlo. ¡Todos somos libres!"