ANTECEDENTES
A fines de la década de 1810, en nuestro país se fueron definiendo dos tendencias políticas opuestas:
- La de los federales, partidarios de las autonomías provinciales
- La de los unitarios, propulsores de la hegemonía de Buenos Aires sobre el resto de las provincias.
Partido Federal | ||
---|---|---|
![]() Bandera de Artigas | ||
Líder | José Gervasio Artigas Juan Manuel de Rosas Justo José de Urquiza | |
Fundación | 1816 | |
Disolución | 1868 | |
Ideología | Federalismo |
Con la Batalla de Cepeda en el mes de febrero de 1820 se desembocó en una larga guerra civil producto de estas disputas políticas anteriormente mencionada.
Partido Unitario | ||
---|---|---|
Líder | Bernardino Rivadavia Juan Lavalle José María Paz Gregorio Aráoz de La Madrid | |
Fundación | 1816 | |
Disolución | 1862 | |
Ideología | Liberalismo |
EN CEPEDA, LOS CAUDILLOS FEDERALES ESTANISLAO LÓPEZ, DE SANTA FE, Y FRANCISCO RAMÍREZ, DE ENTRE RÍOS, DERROCARON AL GOBIERNO CENTRAL DEL DIRECTORIO.
Desde ese momento, cada provincia reasumió su soberanía, pero este proceso se dio en medio de una crisis política fenomenal. La provincia de Buenos Aires, ahora como entidad política autónoma, tuvo durante el agitado año una larga sucesión de gobiernos provisorios. Uno de sus gobernadores interinos, Manuel de Sarratea, firmó con los caudillos de las provincias del litoral el Tratado del Pilar. Este acuerdo reconocía como sistema de gobierno al de la federación —aunque postergaba la organización unificada a un próximo encuentro de representantes—y establecía la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay,controlados por Buenos Aires hasta ese momento.
Guerras civiles argentinas | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Desde arriba la izquierda: Batalla de Arroyo Grande, ejecución de Manuel Dorrego, batalla de Pavón, muerte de Juan Lavalle, asesinato de Facundo Quiroga, batalla de Caseros, batalla de Famaillá ybatalla de la Vuelta de Obligado. | ||||
Fecha | 1814 - 1880 | |||
Lugar | Argentina | |||
Resultado | Federalización de Buenos Aires Sanción de una Constitución federal | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
|
A pesar del Tratado, las provincias de Buenos Aires y Santa Fe se encontraban en pie de guerra, producto de las mutuas desconfianzas de la movilización de sus ejércitos y de las disputas internas de Buenos Aires entre varios personajes que aspiraban a la gobernación. El 20 de junio de 1820, en este contexto, Buenos Aires tuvo tres gobernadores en un mismo día. El 23 asumió el gobierno Miguel Estanislao Soler, quién otorgó el mando militar de la ciudad a Manuel Dorrego.
Manuel Dorrego | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() 7.º Gobernador de Buenos Aires | ||
29 de junio-20 de septiembre de 1820 | ||
Predecesor | Miguel Estanislao Soler | |
Sucesor | Martín Rodríguez | |
![]() 10.º Gobernador de Buenos Aires | ||
13 de agosto de 1827-1 de diciembre de 1828 | ||
Predecesor | Juan Gregorio de Las Heras | |
Sucesor | Juan Galo de Lavalle | |
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de junio de 1787![]() | |
Fallecimiento | 13 de diciembre 1828, 41 años Navarro, Buenos Aires, ![]() | |
Causa de muerte | Fusilamiento ![]() | |
Lugar de sepultura | Cementerio de la Recoleta ![]() | |
Nacionalidad | Argentina ![]() | |
Partido político | Federal | |
Educación | ||
Alma máter |
![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar, periodista, político | |
Rango |
![]() | |
Participó en | Guerras civiles argentinas |
A partir de este momento, Dorrego, junto a las tropas que lo acompañaban, intentaron defender el territorio de la provincia de la acechanza de las fuerzas de Estanislao López, quien se mantenía expectante sobre el cumplimiento del Tratado del Pilar por parte de Buenos Aires.
El 4 de agosto de 1820, Dorrego fue nombrado gobernador provisorio de Buenos Aires con el apoyo de gran parte de las tropas y de los sectores populares de la ciudad. Inmediatamente, intimó a López a controlar a sus soldados asentados en la campaña de Buenos Aires, que cometían todo tipo de depredaciones, y lo conminó a retirarse.
Juan Manuel de Rosas | ||
---|---|---|
![]() Juan Manuel de Rosas hacia 1850. | ||
![]() 17º Gobernador de Buenos Aires Con Facultades Extraordinarias A cargo de la suma del poder público | ||
7 de marzo de 1835-3 de febrero de 1852 | ||
Predecesor | Manuel Vicente Maza | |
Sucesor | Vicente López y Planes | |
![]() 13º Gobernador de Buenos Aires Con Facultades Extraordinarias | ||
8 de diciembre de 1829-17 de diciembre de1832 | ||
Predecesor | Juan José Viamonte | |
Sucesor | Juan Ramón Balcarce | |
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1793![]() | |
Fallecimiento | 14 de marzo de 1877 (83 años)![]() | |
Lugar de sepultura | Cementerio de la Recoleta ![]() | |
Nacionalidad | Argentino | |
Partido político | Partido Federal | |
Familia | ||
Cónyuge | María de la Encarnación Ezcurra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Estanciero, militar y político | |
Rango |
![]() | |
Participó en | Guerras civiles argentinas ![]() | |
Firma | ![]() |
Luego de una tensa espera y de las negociaciones que Juan Manuel de Rosas intentó llevar adelante con Estanislao López, Dorrego decidió enfrentarse a sus fuerzas.
Estanislao López | ||
---|---|---|
Estanislao López, dibujo de Pellegrini, litografía de Bacle. | ||
3.º gobernador de la Provincia de Santa Fe | ||
23 de julio de 1818-15 de junio de 1838 | ||
Predecesor | Mariano Vera | |
Sucesor | Domingo Cullen | |
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de noviembre de 1786 Santa Fe, Virreinato del Río de la Plata | |
Fallecimiento | 15 de junio de 1838 (51 años) Santa Fe, Confederación Argentina | |
Nacionalidad | Argentina ![]() | |
Partido político | Federal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango |
![]() | |
Participó en | Guerras civiles argentinas ![]() | |
Firma | ![]() |
EL 12 DE AGOSTO DE 1820 SE ENFRENTARON DEL OTRO LADO DEL ARROYO PAVÓN. MANUEL DORREGO DERROTA A ESTANISLAO LÓPEZ.
López intentó encerrar al ejército bonaerense en un semicírculo de jinetes, una de sus estrategias militares favoritas, pero la infantería que comandaba Dorrego destrozó el centro de sus fuerzas.
Pocos días después, la victoria obtenida por Dorrego se revirtió en la batalla de Gamonal, donde López recuperó el poder de su caballería y lo derrotó.
Batalla de Gamonal | ||||
---|---|---|---|---|
Guerras civiles argentinas | ||||
Fecha | 2 de septiembre de 1820 | |||
Lugar | Sur de la provincia de Santa Fe,Argentina | |||
Resultado | Victoria de los santafesinos | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
ESTANISLAO LÓPEZ VUELVE A INVADIR LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BATALLA DE CAÑADA DE LA CRUZ (28 de Junio de 1820).
Pero la anarquía en que quedó sumida Buenos Aires en los meses siguientes al tratado, hizo que no se cumplieran las condiciones impuestas por los jefes vencedores, Estanislao López y Francisco Ramírez. Por eso López volvió a invadir la provincia de Buenos Aires, venciendo a fines de junio a Miguel Estanislao Soler en la batalla de Cañada de la Cruz (28 de junio de 1820).
Batalla de Cañada de la Cruz | ||||
---|---|---|---|---|
Guerras civiles argentinas | ||||
Fecha | 28 de junio de 1820 | |||
Lugar | Capilla del Señor, provincia de Buenos Aires, Argentina | |||
Resultado | Victoria de los federales santafesinos | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
AÑOS PREVIOS DE ANARQUÍA EN BUENOS AIRES - BATALLA DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS EL 1º DE AGOSTO DE 1820.
Desde 1814 en adelante hubo una larga guerra en las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el gobierno central, dominado exclusivamente por los factores de poder en la ciudad de Buenos Aires, y las provincias que deseaban autonomía política y participación en la rentas de la Aduana (antecedentes de un sistema federal). La mayor parte de esta guerra, y la más sangrienta, se dio en el territorio de la provincia de Santa Fe.
Batalla de Cepeda | ||||
---|---|---|---|---|
Guerras civiles argentinas | ||||
Fecha 1 de febrero de 1820 (hace 196 años). | ||||
Lugar Cañada del arroyo Cepeda (afluente del Arroyo del Medio), a 5 km al este del actual pueblo deMariano Benítez, norte de laprovincia de Buenos Aires,Argentina ![]() | ||||
Coordenadas: 33°S 61°O (mapa) | ||||
Resultado Victoria decisiva de los federales. Disolución del Directorio. Disolución del Congreso. Se desconoce la Constitución argentina de 1819. | ||||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
|
Esta guerra pareció haberse terminado con la victoria federal de La Batalla de Cepeda, el 1º de febrero de 1820, y con el Tratado del Pilar, que consagraba la caída del Directorio y la formación de la provincia de Buenos Aires que, al menos en teoría, era igual a las demás.
El Tratado del Pilar fue un pacto firmado en Pilar (República Argentina) el 23 de febrero de 1820, entre Manuel de Sarratea (gobernador de la Provincia de Buenos Aires) y dos de los gobernadores de la Liga Federal: Estanislao López (Provincia de Santa Fe) y Francisco Ramírez (Provincia de Entre Ríos). El pacto se firmó después de la derrota de las tropas unitarias - casi en su totalidad porteñas -en la primera Batalla de Cepeda (del 1 de febrero de 1820).
El gobierno pasó entonces al coronel Manuel Dorrego, jefe del partido popular (que más tarde será el partido federal porteño), que logró obligar a las fuerzas de López a retirarse.
Fuerzas Federales
COMBATE DE SAN NICOLÁS EL 02 de Agosto de 1820. VICTORIA DE MANUEL DORREGO.
Con López iban el ex director supremo Carlos María de Alvear, un unitario capaz de aliarse con cualquiera con tal de lograr algo de poder, y el general chileno José Miguel Carrera, que también buscaba cualquier alianza para volver a Chile. Éstos se convirtieron rápidamente en un estorbo para López, que se separó de ellos; sus fuerzas fueron derrotadas por Dorrego en San Nicolás de los Arroyos el 1º de agosto, pero ambos generales tuvieron tanta suerte que justo ese día estaban en el campamento de López. De todos modos, éste se los sacó de encima.
La “Plaza de la Constitución” (hoy Mitre), en San Nicolás de los Arroyos (1854). Dibujo realizado por el Ing. Ariodante Ghisolfi. Según planos y documentos de la época.
ANTECEDENTES: CAMPAÑA DE DORREGO CONTRA LÓPEZ Y ALVEAR
Luego de la batalla de Cañada de la Cruz (ver 28 de junio de 1820), Soler renuncia como gobernador de Buenos Aires y en su reemplazo es designado Manuel Dorrego. López hace que el Cabildo de Luján nombre gobernador a Alvear. Ambos bandos no logran entenderse y se preparan para recurrir nuevamente a las armas. Buenos Aires organiza sus fuerzas, en lo que Martín Rodríguez tiene activa participación, Juan Manuel de Rosas se incorpora con 600 peones vestidos con camisetas y chiripas rojos, a quienes se les empezó a llamar "los colorados".
El 18 de julio de 1820, organizadas las fuerzas porteñas bajo el mando de Dorrego, abren la campaña contra los efectivos de López y Alvear.
Fuerzas Federales
RESUMEN
ACCIONES DE PAVÓN - LA BATALLA
Manuel Dorrego no pudo decorosamente aguardar más. Después de denunciar el armisticio, movió sus tropas y encontró a las de López del otro lado del arroyo de Pavón, el día 12 de agosto. López pretendió encerrar al ejército de Buenos Aires dentro del semicírculo de jinetes, que era una de las operaciones favoritas de su estrategia militar. Pero la infantería, que mandaba Dorrego, le destrozó el centro; y las cargas de caballería que le llevó Rosas en persona le dispersaron la derecha; de manera que del ejército santafecino solo salió intacta el ala izquierda, por no haber tomado una parte importante en la acción. En recompensa del buen comportamiento de Rosas en esta batalla, el gobernador Dorrego, desde su cuartel general del Espinillo, le confirió el empleo de teniente coronel, jefe del 5° Regimiento, con fecha 16 de agosto.
Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”
Tanto el general Rodríguez como el comandante Rosas, se habían opuesto a que el ejército de Buenos Aires penetrase en Santa Fe. Cuando, después de Pavón, Dorrego se internó en esa provincia, ambos jefes intentaron el último esfuerzo para disuadirlo de una empresa que temían concluyera en un desastre. Como Dorrego se mantuviese firme en su propósito, Rodríguez se separó del ejército. A poco se separó Rosas, bien que Dorrego le anticipó que su licencia duraría el tiempo necesario para remontar el 5° regimiento, el cual había sido diezmado en las acciones de San Nicolás y de Pavón, y que oportunamente lo llamaría, como en efecto lo llamó.
Estanislao López. (Santa Fe, 1786 - 1838) Militar y político argentino. Caudillo arquetípico y tenaz defensor de la causa federal
La separación de Rosas fue tanto más fatal para Dorrego, cuanto que éste había enviado su infantería a San Nicolás para darse una tregua, y reorganizarla, antes de proseguir la campaña. Prevalido de esta circunstancia, López le hostilizaba la caballería, llevándolo insensiblemente en dirección a los campos de pastos malignos para las caballadas, donde Dorrego quedó con escasísimos medios de movilidad. Cuando vio a Dorrego interceptado e impotente para moverse con éxito, López lo atacó en el Gamonal con el grueso de su ejército y consiguió dispersarle su caballería, el día 2 de septiembre de 1820 Dorrego se vio precisado a replegarse a Areco, donde empezó a reorganizar sus tropas, sobre la base de un batallón de cazadores que recogió a su paso por San Nicolás, mientras le llegaban los refuerzos que pedía a la ciudad y a los jefes militares de la, campaña, para contener la nueva invasión del gobernador de Santa Fe.
Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793 – Southampton, Gran Bretaña, 14 de marzo de 1877) fue un militar y político argentino.
ERA CASI SEGURO QUE LÓPEZ NO INVADIRÍA A BUENOS AIRES
El comandante Rosas le había escrito con un emisario de toda su confianza lo mismo que le manifestó verbalmente después de San Nicolás, al saber que el gobernador que se eligiera en Buenos Aires respondería a la idea de la paz y de la alianza con Santa Fe; y que entre tanto no trajera nuevas invasiones, que imposibilitarían por mucho tiempo el arreglo de las diferencias entre ambas provincias, y dejarían a Santa Fe sola y aislada contra el poder de Ramírez. López, que reconocía toda la verdad de este último argumento, le contestó a Rosas que estaba resuelto a esperar el cumplimiento de sus promesas, y que por consiguiente no iniciaría ningún género de hostilidades.
Francisco "Pancho" Ramírez (Concepción del Uruguay hoy Entre Ríos, Virreinato del Río de la Plata,13 de marzo de 1786 – Chañar Viejo, cerca de Villa de María del Río Seco, Córdoba, Argentina, 10 de julio de 1821), conocido como el Supremo Entrerriano, fue un caudillo federal argentino, uno de los líderes de la provincia de Entre Ríos durante los años de formación de la República Argentina, creando la República de Entre Ríos.
Dado el papel importante que le había tocado desempeñar a Rosas en todos estos sucesos, moviendo a su costa y por su influencia los elementos de acción, que nadie había podido mover en la campaña, y obteniendo con ellos el éxito indisputable de San Nicolás y de Pavón; y dadas las promesas que tenía empeñadas, y que no podía dejar de cumplir sin comprometer esa misma influencia tan bien adquirida, como generalmente envidiada, era natural que Rosas trabajase por que Dorrego presidiera esa política de paz a que era lógicamente llamado después de sus triunfos sobre Santa Fe, cuando se creía todo perdido y cuando en este último se habían cifrado las esperanzas de Buenos Aires.
Luego de su victoria en San Nicolás (2 de agosto de 1820), Dorrego, con 1.500 jinetes e infantes montados, continua su avance contra Lopéz. Cruza el arroyo de Pavón y ataca al caudillo santafecino, que con 500 jinetes se había situado al Norte de aquél. Estos fueron dispersados y perseguidos hasta el Carcaraná.
Dorrego siguió la campaña hacia Santa Fe, y venció a López en un combate en Pavón, el 12 de agosto de 1820. Pero López no estaba vencido y, mientras se retiraba lentamente hacia el norte, consiguió llevar a Dorrego a un campo previamente elegido, donde su caballería se vio obligada a pasar la noche. A la mañana siguiente, la mayor parte de sus caballos estaban muertos, ya que el pasto de ese campo era venenoso.
Las fuerzas del santafesino Estanislao López fueron derrotadas por Dorrego al norte del arroyo Pavón, en el sur de la Provincia de Santa Fe. La batalla se llevó a cabo en el marco de la guerra entre Buenos Aires y Santa Fe, durante la avanzada de Dorrego hacia el norte.
NO HAY QUE CONFUNDIR CON LA BATALLA DE PAVÓN DE 1861 ENTRE MITRE Y URQUIZA.
Aunque el lider santafesino López daría por perdida esta batalla y se retira, luego revertiría esta situación en sucesivos enfrentamientos los días siguientes.
Para recordar esta batalla, compartimos la imagen de una litografía del general Manuel Dorrego. La palabra “litografía” proviene de los términos griegos lithos (piedra), y graphe (dibujo). Además de denominar a un sistema de impresión, cada uno de los ejemplares y el taller en donde se realizan también reciben el nombre de litografía.Esta obra fue realizada por el artista suizo César Hipólito Bacle, quien hacia 1828 se radicó en Buenos Aires y abrió un taller que se llamó Litografía del Estado, en el cual congregó a varios artistas. Debajo del retrato puede leerse la siguiente leyenda: “EL Exmo. Sor. Dn. Ml. Dorrego / Gobernador y Capitán General/ de la Provincia de Buenos Aires/ y emcargado del Poder Ejecutivo de la República/ Argentina en el año de 1821/ Litoga. de Bacle y Cía.Litográficos del Estado”.
ACCIONES DE ARMAS
ACCIONES DE ARMAS LIBRADAS POR TROPAS ARGENTINAS EN EL MARCO DE LAS LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA, DE LA REORGANIZACIÓN NACIONAL, DE CONTIENDAS INTERNACIONALES Y DURANTE LA CAMPAÑA AL DESIERTO
ORDENADAS CRONOLÓGICAMENTE
11 de marzo de 1641
COMBATE NAVAL DE MBORORÉ
COMBATE NAVAL DE MBORORÉ
01 de agosto de 1806
COMBATE DE PERDRIEL
COMBATE DE PERDRIEL
02 d julio de 1807
COMBATE DE MISERERE
COMBATE DE MISERERE
18 de julio de 1808
BATALLA DE BAILÉN
BATALLA DE BAILÉN
27 de octubre de 1810
BATALLA DE COTAGAITA
BATALLA DE COTAGAITA
07 de noviembre de 1810
BATALLA DE SUIPACHA
BATALLA DE SUIPACHA
15 de noviembre de 1810
COMBATE DE AROMA
COMBATE DE AROMA
19 de diciembre de 1810
COMBATE DE CAMPICHUELO
COMBATE DE CAMPICHUELO
19 de enero de 1811
COMBATE DE PARAGUARÍ.
COMBATE DE PARAGUARÍ.
02 de marzo de 1811
COMBATE NAVAL DE SAN NICOLÁS
COMBATE NAVAL DE SAN NICOLÁS
09 de marzo de 1811
BATALLA DE TACUARÍ
BATALLA DE TACUARÍ
03 de mayo de 1811
COMBATE DE CHIQUIRIYA
COMBATE DE CHIQUIRIYA
18 se mayo de 1811
BATALLA DE LAS PIEDRAS I
BATALLA DE LAS PIEDRAS I
07 de junio de 1811
COMBATE DEL CORDÓN”
COMBATE DEL CORDÓN”
20 de junio de 1811
COMBATE DE HUAQUI
COMBATE DE HUAQUI
15 de julio de 1811
INCURSIÓN A LA ISLA DE LAS RATAS
INCURSIÓN A LA ISLA DE LAS RATAS
29 de noviembre de 1811
BATALLA DE SIPE-SIPE
BATALLA DE SIPE-SIPE
16 de diciembre de 1811
COMBATE DE SANSANA
COMBATE DE SANSANA
12 de enero de 1812
COMBATE DE NAZARENO
COMBATE DE NAZARENO
06 de mayo de 1812
COMBATE DE SANTO TOMÉ
COMBATE DE SANTO TOMÉ
26 de agosto de 1812
COMBATE DE COBOS
COMBATE DE COBOS
03 de setiembre de 1812
COMBATE DE LAS PIEDRAS
COMBATE DE LAS PIEDRAS
24 de setiembre de 1812
BATALLA DE TUCUMÁN
BATALLA DE TUCUMÁN
28 de setiembre de 1812
RETOMA DE LA CIUDAD DE SALTA
RETOMA DE LA CIUDAD DE SALTA
31 de diciembre de 1812
BATALLA DEL CERRITO
BATALLA DEL CERRITO
03 de febrero de 1813
COMBATE DE SAN LORENZO
COMBATE DE SAN LORENZO
20 de febrero de 1813
BATALLA DE SALTA
BATALLA DE SALTA
01de octubre de 1813
COMBATE DE VILCAPUGIO
COMBATE DE VILCAPUGIO
14 de noviembre de 1813
COMBATE DE AYOHUMA
COMBATE DE AYOHUMA
23 de enero de 1814
BATALLA DE CUCHA-CUCHA
BATALLA DE CUCHA-CUCHA
22 de febrero de 1814
COMBATE DEL ESPINILLO
COMBATE DEL ESPINILLO
11 de marzo de 1814
ATAQUE A LA ISLA MARTÍN GARCÍA
ATAQUE A LA ISLA MARTÍN GARCÍA
17 de marzo de 1814
COMBATE NAVAL DE MARTÍN GARCÍA I
COMBATE NAVAL DE MARTÍN GARCÍA I
20 de marzo de 1814
BATALLA DEL MEMBRILLAR
BATALLA DEL MEMBRILLAR
24 de marzo de 1814
COMBATE DEL SAUCE REDONDO
COMBATE DEL SAUCE REDONDO
28 de marzo de 1814
COMBATE NAVAL DE ARROYO DE LA CHINA
COMBATE NAVAL DE ARROYO DE LA CHINA
29 de marzo de 1814
COMBATE DE LA PEDRERA
COMBATE DE LA PEDRERA
14 de abril de 1814
BLOQUEO DE MONTEVIDEO
BLOQUEO DE MONTEVIDEO
14 de mayo de 1814
COMBATE NAVAL DEL BUCEO
COMBATE NAVAL DEL BUCEO
25 de mayo de 1814
BATALLA DE LA FLORIDA
BATALLA DE LA FLORIDA
12 de junio de 1814
ATAQUE A SUMALAO (Salta).
ATAQUE A SUMALAO (Salta).
12 de junio de 1814
ATAQUE A GARONA (Salta).
ATAQUE A GARONA (Salta).
25 de junio de 1814
BATALLA DE LAS PIEDRAS II
BATALLA DE LAS PIEDRAS II
05 de setiembre de 1814
COMBATE DE PINTATORA”
COMBATE DE PINTATORA”
01 de octubre de 1814
BATALLA DE RANCAGUA
BATALLA DE RANCAGUA
06 de octubre de 1814
COMBATE DE MARMARAJÁ
COMBATE DE MARMARAJÁ
09 de enero de 1815
COMBATE DE GUAYABOS
COMBATE DE GUAYABOS
16 de enero de 1815
COMBATE DE LA QUIACA
COMBATE DE LA QUIACA
19 de febrero de 1815
COMBATE DEL TEJAR
COMBATE DEL TEJAR
17 de abril de 1815
COMBATE DEL PUESTO DEL MARQUÉS
COMBATE DEL PUESTO DEL MARQUÉS
07 de octubre de 1815
COMBATE DE SANTA BÁRBARA I
COMBATE DE SANTA BÁRBARA I
21 de octubre de 1815
COMBATE DE VENTA Y MEDIA
COMBATE DE VENTA Y MEDIA
17 de enero de 1816
COMBATE DE SALO
COMBATE DE SALO
31 de enero de 1816
COMBATE DE CULPINA
COMBATE DE CULPINA
02 de febrero de 1816
COMBATE DE UTURANGO
COMBATE DE UTURANGO
12 de marzo de 1816
COMBATE DE TARABUCO
COMBATE DE TARABUCO
27 de agosto de 1816
COMBATE DE CARUMBÉ
COMBATE DE CARUMBÉ
16 de setiembre de 1816
COMBATE DE ABRA PAMPA
COMBATE DE ABRA PAMPA
16 de setiembre de 1816
COMBATE DE COLPAYO.
COMBATE DE COLPAYO.
19 de noviembre de 1816
COMBATE DE INDIA MUERTA I
COMBATE DE INDIA MUERTA I
21 de noviembre de 1816
COMBATE DEL ARROYO DE PARÍ
COMBATE DEL ARROYO DE PARÍ
27 de diciembre de 1816
COMBATE DE PITAMBALÁ
COMBATE DE PITAMBALÁ
25 de enero de 1817
COMBATE DE POTRERILLOS
COMBATE DE POTRERILLOS
04 de febrero de 1817
COMBATE DE ACHUPALLAS
COMBATE DE ACHUPALLAS
04 de febrero de 1817
COMBATE DE GUARDIA VIEJA
COMBATE DE GUARDIA VIEJA
06 de febrero de 1817
COMBATE DE SAN PEDRITO
COMBATE DE SAN PEDRITO
07 de febrero de 1817
BATALLA DE SALALÁ (San Juan)
BATALLA DE SALALÁ (San Juan)
07 de febrero de 1817
COMBATE DE PUTAENDO (Las Coimas)
COMBATE DE PUTAENDO (Las Coimas)
12 de febrero de 1817
BATALLA DE CHACABUCO
BATALLA DE CHACABUCO
02 de marzo de 1817
TOMA DE HUMAHUACA
TOMA DE HUMAHUACA
14 de marzo de 1817
COMBATE DEL MOLINO
COMBATE DEL MOLINO
15 de marzo de 1817
COMBATE DE LA LAGUNA
COMBATE DE LA LAGUNA
25 de marzo de 1817
COMBATE DE ORÁN.
COMBATE DE ORÁN.
04 de abril de 1817
COMBATE DE CURAPALIGUE
COMBATE DE CURAPALIGUE
08 de abril de 1817
COMBATE DE CANGREJILLOS
COMBATE DE CANGREJILLOS
15 de abril de 1817
RENDICIÓN DE LA VILLA DE TARIJA
RENDICIÓN DE LA VILLA DE TARIJA
21 de abril de 1817
COMBATE DE CASTAÑARES
COMBATE DE CASTAÑARES
22 de abril de 1817
COMBATE DEL BAÑADO
COMBATE DEL BAÑADO
05 de mayo de 1817
COMBATE DEL CERRO DEL GAVILÁN
COMBATE DEL CERRO DEL GAVILÁN
15 de mayo de 1817
ATAQUE DE RÍO REYES
ATAQUE DE RÍO REYES
15 de mayo de 1817
COMBATE DEL ALTO DE LA QUINTANA
COMBATE DEL ALTO DE LA QUINTANA
12 de junio de 1817
COMBATE DE SUPACHUY
COMBATE DE SUPACHUY
25 de octubre de 1817
COMBATE DEL CERRO MANZANO
COMBATE DEL CERRO MANZANO
07 de diciembre de 1817
BATALLA DE TALCAHUANO
BATALLA DE TALCAHUANO
28 de diciembre de 1817
COMBATE DEL ARROYO CEBALLOS
COMBATE DEL ARROYO CEBALLOS
11 de febrero de 1818
COMBATE DE ACOYTE
COMBATE DE ACOYTE
17 de marzo de 1818
COMBATE DE QUECHEREGUAS
COMBATE DE QUECHEREGUAS
19 de marzo de 1818
COMBATE DE CANCHA RAYADA
COMBATE DE CANCHA RAYADA
25 de marzo de 1818
BATALLA DEL SAUCESITO I
BATALLA DEL SAUCESITO I
30 de marzo de 1818
COMBATE DE REQUINOA
COMBATE DE REQUINOA
30 de marzo de 1818
COMBATE EN LOS LLANOS DE MENDOZA.
COMBATE EN LOS LLANOS DE MENDOZA.
05 de abril de 1818
BATALLA DE MAIPÚ
BATALLA DE MAIPÚ
18 de mayo de 1818
COMBATE DE SALINAS
COMBATE DE SALINAS
27 de mayo de 1818
COMBATE DEL PARRAL
COMBATE DEL PARRAL
02 de junio de 1818
COMBATE DE CAUQUENES.
COMBATE DE CAUQUENES.
28 de octubre de 1818
COMBATE NAVAL DE TALCAHUANO
COMBATE NAVAL DE TALCAHUANO
10 de noviembre de 1818
BATALLA DE FRAILE MUERTO I
BATALLA DE FRAILE MUERTO I
27 de noviembre de 1818
COMBATE DEL PASO DE AGUIRRE
COMBATE DEL PASO DE AGUIRRE
04 de enero de 1819
COMBATE DEL ARROYO DEL MEDIO.
COMBATE DEL ARROYO DEL MEDIO.
18 de enero de 1819
COMBATE DE BÍO-BÍO
COMBATE DE BÍO-BÍO
19 de febrero de 1819
COMBATE DE LA HERRADURA
COMBATE DE LA HERRADURA
10 de marzo de 1819
COMBATE DE LAS BARRANCAS DEL CARCARAÑA
COMBATE DE LAS BARRANCAS DEL CARCARAÑA
27 de marzo de 1819
BATALLA DEL SAUCESITO II
BATALLA DEL SAUCESITO II
02 de abril de 1819
COMBATE NAVAL DEL REALEJO
COMBATE NAVAL DEL REALEJO
05 de mayo de 1819
COMBATE DE GOYA
COMBATE DE GOYA
09 de setiembre de 1819
COMBATE DE ROSARI
COMBATE DE ROSARI
22 de enero de 1820
BATALLA DE TACUAREMBÓ
BATALLA DE TACUAREMBÓ
01 de febrero de 1820
BATALLA DE CEPEDA I
BATALLA DE CEPEDA I
06 de marzo de 1820
COMBATE DEL CASERÍO DEL TORO
COMBATE DEL CASERÍO DEL TORO
20 de mayo de 1820
BATALLA DE CORONDA
BATALLA DE CORONDA
13 de junio de 1820
COMBATE DEL ARROYO LAS GUACHAS
COMBATE DEL ARROYO LAS GUACHAS
24 de junio de 1820
BATALLA DEL ARROYO LAS TUNAS I
BATALLA DEL ARROYO LAS TUNAS I
28 de junio de 1820
COMBATE DE LA CAÑADA DE LA CRUZ
COMBATE DE LA CAÑADA DE LA CRUZ
17 de julio de 1820
COMBATE DE SAUCE DE LUNA
COMBATE DE SAUCE DE LUNA
24 de julio de 1820
COMBATE DE ABALOS
COMBATE DE ABALOS
02 de agosto de 1820
COMBATE DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS
COMBATE DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS
05 de agosto de 1820
COMBATE DEL RÍO DE SAN JUAN
COMBATE DEL RÍO DE SAN JUAN
12 de agosto de 1820
BATALLA DEL ARROYO DE PAVÓN
BATALLA DEL ARROYO DE PAVÓN
02 de setiembre de 1820
COMBATE DEL GAMONAL
COMBATE DEL GAMONAL
07 de octubre de 1820
COMBATE DE PALPA
COMBATE DE PALPA
15 de octubre de 1820
COMBATE DE NAZCA
COMBATE DE NAZCA
29 de octubre de 1820
COMBATE DE CANGALLO
COMBATE DE CANGALLO
08 de noviembre de 1820
COMBATE DE CHANCAY
COMBATE DE CHANCAY
20 de noviembre de 1820
COMBATE DE JAUJA
COMBATE DE JAUJA
27 de noviembre de 1820
COMBATE DE LOS PESCADORES
COMBATE DE LOS PESCADORES
06 de diciembre de 1820
BATALLA DEL CERRO DE PASCO
BATALLA DEL CERRO DE PASCO
05 de febrero de 1821
COMBATE DE LOS PALMARES
COMBATE DE LOS PALMARES
07 de abril de 1821
COMBATE DE LA MACACONA
COMBATE DE LA MACACONA
08 de abril de 1821
COMBATE DE CHUNCHONGA
COMBATE DE CHUNCHONGA
26 de mayo de 1821
COMBATE DEL ARROYO COLASTINÉ
COMBATE DEL ARROYO COLASTINÉ
27 de mayo de 1821
BATALLA DE RÍO SECO (Córdoba).
BATALLA DE RÍO SECO (Córdoba).
27 de mayo de 1821
COMBATE NAVAL DE COLASTINÉ
COMBATE NAVAL DE COLASTINÉ
28 de mayo de 1821
COMBATE DE LA CORONDA
COMBATE DE LA CORONDA
16 de junio de 1821
COMBATE DE LA CRUZ ALTA
COMBATE DE LA CRUZ ALTA
24 de junio de 1821
BATALLA DE CARABOBO
BATALLA DE CARABOBO
21 de abril de 1822
COMBATE DE RÍO BAMBA
COMBATE DE RÍO BAMBA
24 de mayo de 1822
BATALLA DE PICHINCHA (cerca de Quito)
BATALLA DE PICHINCHA (cerca de Quito)
30 de diciembre de 1822
COMBATE DE CHUNCHANGA
COMBATE DE CHUNCHANGA
28 de marzo de 1823
COMBATE DE EL PUESTO” (La Rioja)
COMBATE DE EL PUESTO” (La Rioja)
06 de agosto de 1824
BATALLA DE JUNÍN
BATALLA DE JUNÍN
09 de diciembre de 1824
BATALLA DE AYACUCHO
BATALLA DE AYACUCHO
01 de abril de 1825
COMBATE DE TUMUSLA”
COMBATE DE TUMUSLA”
12 de octubre de 1825
COMBATE NAVAL DE SARANDÍ
COMBATE NAVAL DE SARANDÍ
09 de febrero de 1826
COMBATE FLUVIAL CON LA ESCUADRA BRASILEÑA
COMBATE FLUVIAL CON LA ESCUADRA BRASILEÑA
11 de abril de 1826
COMBATE NAVAL DE MONTEVIDEO
COMBATE NAVAL DE MONTEVIDEO
27 de abril de 1826
ATAQUE A LA FRAGATA EMPERATRIZ”
ATAQUE A LA FRAGATA EMPERATRIZ”
11 de junio de 1826
COMBATE NAVAL DE LOS POZOS
COMBATE NAVAL DE LOS POZOS
30 de julio de 1826
COMBATE NAVAL DE QUILMES I
COMBATE NAVAL DE QUILMES I
27 de octubre de 1826
COMBATE DEL TALA I
COMBATE DEL TALA I
03 de enero de 1827
COMBATE DE LA LAGUNA EPECUÉN
COMBATE DE LA LAGUNA EPECUÉN
07 de enero de 1827
COMB. DE SIERRA DE LA VENTANA II
COMB. DE SIERRA DE LA VENTANA II
08 de febrero de 1827
COMBATE EN PUEBLO DE CHICOANA
COMBATE EN PUEBLO DE CHICOANA
09 de febrero de 1827
COMBATE NAVAL DE JUNCAL
COMBATE NAVAL DE JUNCAL
13 de febrero de 1827
BATALLA DE BACACAY
BATALLA DE BACACAY
15 de febrero de 1827
COMBATE DEL ARROYO OMBÚ
COMBATE DEL ARROYO OMBÚ
20 de febrero de 1827
BATALLA DE ITUZAINGÓ
BATALLA DE ITUZAINGÓ
24 de febrero de 1827
COMBATE NAVAL DE QUILMES II
COMBATE NAVAL DE QUILMES II
27 de febrero de 1827
COMBATE DE CARMEN DE PATAGONES
COMBATE DE CARMEN DE PATAGONES
07 de abril de 1827
COMBATE NAVAL DE MONTE SANTIAGO
COMBATE NAVAL DE MONTE SANTIAGO
23 de abril de 1827
COMBATE DE CAMACUÁ
COMBATE DE CAMACUÁ
24 de mayo de 1827
COMBATE DEL YERBAL
COMBATE DEL YERBAL
29 de junio de 1827
COMBATE DE PALMA REDONDA
COMBATE DE PALMA REDONDA
06 de julio de 1827
BATALLA DEL RINCÓN
BATALLA DEL RINCÓN
22 de febrero de 1828
COMBATE DE “PADRE FILIBERTO”
COMBATE DE “PADRE FILIBERTO”
15 de abril de 1828
COMBATE DE LAS CAÑAS
COMBATE DE LAS CAÑAS
29 de mayo de 1828
COMBATE NAVAL DE BAJOS DE ARREGUI
COMBATE NAVAL DE BAJOS DE ARREGUI
19 de junio de 1828
COMBATE NAVAL DE PUNTA LARA
COMBATE NAVAL DE PUNTA LARA
09 de diciembre de 1828
COMBATE DE NAVARRO
COMBATE DE NAVARRO
07 de febrero de 1829
COMBATE DE LAS PALMITAS
COMBATE DE LAS PALMITAS
28 de marzo de 1829
COMBATE DE LAS VIZCACHERAS
COMBATE DE LAS VIZCACHERAS
22 de abril de 1829
COMBATE DE SAN ROQUE
COMBATE DE SAN ROQUE
26 de abril de 1829
BATALLA DEL PUENTE DE MÁRQUEZ
BATALLA DEL PUENTE DE MÁRQUEZ
22 de junio de 1829
COMBATE DE LA TABLADA
COMBATE DE LA TABLADA
12 de setiembre de 1829
BATALLA DEL PILAR (Mendoza)
BATALLA DEL PILAR (Mendoza)
14 de diciembre de 1829
COMBATE DE CONETA”
COMBATE DE CONETA”
07 de enero de 1830
COMBATE DE ANCASTE
COMBATE DE ANCASTE
25 de febrero de 1830
COMBATE DE ONCATIVO
COMBATE DE ONCATIVO
05 de febrero de 1831
BATALLA DE “FRAILE MUERTO” II
BATALLA DE “FRAILE MUERTO” II
03 de marzo de 1831
COMBATE DE CALCHÍN
COMBATE DE CALCHÍN
10 de marzo de 1831
COMBATE DE RÍO CUARTO
COMBATE DE RÍO CUARTO
28 de marzo de 1831
COMBATE DEL POTRERO DEL CHACÓN
COMBATE DEL POTRERO DEL CHACÓN
04 de noviembre de 1831
B ATALLA DE LA CIUDADELA
B ATALLA DE LA CIUDADELA
16 de marzo de 1833
COMBATE DE LAS ACOLLARADAS
COMBATE DE LAS ACOLLARADAS
25 de marzo de 1833
COMBATE DE LA LAGUNA DE LAS TORTUGAS
COMBATE DE LA LAGUNA DE LAS TORTUGAS
13 de diciembre de 1834
COMBATE DE CASTAÑARES
COMBATE DE CASTAÑARES
13 de setiembre de 1835
COMBATE DEL CHIFLÓN
COMBATE DEL CHIFLÓN
19 de setiembre de 1836
COMBATE DE CARPINTERÍA
COMBATE DE CARPINTERÍA
13 de setiembre de 1837
COMBATE DE SANTA BÁRBARA II
COMBATE DE SANTA BÁRBARA II
24 de junio de 1838
COMBATE DE CUYAMBUYO (Bolivia)
COMBATE DE CUYAMBUYO (Bolivia)
02 de octubre de 1838
COMBATE DE TALA II
COMBATE DE TALA II
20 de febrero de 1839
BATALLA DE YUNGAY
BATALLA DE YUNGAY
31 de marzo de 1839
COMBATE DE PAGO LARGO
COMBATE DE PAGO LARGO
22 de setiembre de 1839
COMBATE DE YERUÁ
COMBATE DE YERUÁ
07 de noviembre de 1839
COMBATE DE CHASCOMÚS
COMBATE DE CHASCOMÚS
29 de noviembre de 1839
COMBATE DEL PASO DE LAS PIEDRAS
COMBATE DEL PASO DE LAS PIEDRAS
15 de diciembre de 1839
BATALLA DE CAGANCHA (Uruguay)
BATALLA DE CAGANCHA (Uruguay)
26 de marzo de 1840
BATALLA DE CAYASTÁ
BATALLA DE CAYASTÁ
10 de abril de 1840
COMBATE DEL ARROYO DON CRISTÓBAL
COMBATE DEL ARROYO DON CRISTÓBAL
16 de julio de 1840
COMBATE DE SAUCE GRANDE
COMBATE DE SAUCE GRANDE
06 de agosto de 1840
COMBATE DE EL TALA III
COMBATE DE EL TALA III
20 de octubre de 1840
COMBATE DEL PASO DE MIURA”
COMBATE DEL PASO DE MIURA”
15 de noviembre de 1840
COMBATE DEL ARROYO DE AGUIAR
COMBATE DEL ARROYO DE AGUIAR
28 de noviembre de 1840
COMBATE DE QUEBRACHO HERRADO
COMBATE DE QUEBRACHO HERRADO
08 de enero de 1841
COMBATE DE SAN CALA
COMBATE DE SAN CALA
23 de febrero de 1841
COMBATE DE FRAGUA
COMBATE DE FRAGUA
20 de marzo de 1841
COMBATE DE ARAUCO
COMBATE DE ARAUCO
20 de junio de 1841
BATALLA DE SAÑOGASTA
BATALLA DE SAÑOGASTA
16 de agosto de 1841
COMBATE DE ANGACO
COMBATE DE ANGACO
16 de setiembre de 1841
COMBATE DE LA CHARILLA
COMBATE DE LA CHARILLA
19 de setiembre de 1841
BATALLA DE FAMAILLÁ
BATALLA DE FAMAILLÁ
24 de setiembre de 1841
COMBATE DE RODEO DEL MEDIO
COMBATE DE RODEO DEL MEDIO
27 de setiembre de 1841
COMBATE DE PUNTA DEL MONZÓN”
COMBATE DE PUNTA DEL MONZÓN”
28 de noviembre de 1841
COMBATE DE CAAGUAZÚ
COMBATE DE CAAGUAZÚ
03 de abril de 1842
COMBATE DE NOGOYÁ
COMBATE DE NOGOYÁ
17 de abril de 1842
COMBATE DEL ARROYO COLASTINÉ II
COMBATE DEL ARROYO COLASTINÉ II
15 de agosto de 1842
COMBATE NAVAL DE COSTA BRAVA
COMBATE NAVAL DE COSTA BRAVA
05 de diciembre de 1842
BATALLA DE ARROYO GRANDE
BATALLA DE ARROYO GRANDE
29 de abril de 1843
COMBATE DE BELLA VISTA
COMBATE DE BELLA VISTA
18 de noviembre de 1843
COMBATE DEL SAUCE
COMBATE DEL SAUCE
19 de noviembre de 1843
COMBATE DE CHUY
COMBATE DE CHUY
30 de diciembre de 1843
COMBATE DE LAS PUNTAS DEL CEIBAL
COMBATE DE LAS PUNTAS DEL CEIBAL
24 de enero de 1844
COMBATE DEL PANTANOSO”
COMBATE DEL PANTANOSO”
26 de febrero de 1844
COMBATE DEL CERRO DE MONTEVIDEO
COMBATE DEL CERRO DE MONTEVIDEO
27 de marzo de 1845
COMBATE DE INDIA MUERTA II
COMBATE DE INDIA MUERTA II
02 de agosto de 1845
COMBATE DEL ARROYO DEL MONJE
COMBATE DEL ARROYO DEL MONJE
12 de agosto de 1845
COMBATE DEL MAL ABRIGO
COMBATE DEL MAL ABRIGO
12 de agosto de 1845
COMBATE DEL PASO DE SAN GERÓNIMO
COMBATE DEL PASO DE SAN GERÓNIMO
20 de noviembre de 1845
COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADO
COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADO
16 de enero de 1846
COMBATE DE LAS OSAMENTAS
COMBATE DE LAS OSAMENTAS
04 de febrero de 1846
COMBATE DE LAGUNA LIMPIA
COMBATE DE LAGUNA LIMPIA
04 de junio de 1846
COMBATE NAVAL PUNTA DEL QUEBRACHO
COMBATE NAVAL PUNTA DEL QUEBRACHO
06 de junio de 1846
COMBATE DE SAN LORENZO II
COMBATE DE SAN LORENZO II
01 de enero de 1847
COMBATE DE LOS LAURELES” I
COMBATE DE LOS LAURELES” I
08 de enero de 1847
BATALLA DE SALTO
BATALLA DE SALTO
26 de enero de 1847
COMBATE DE LA SIERRA DE LAS ÁNIMAS”
COMBATE DE LA SIERRA DE LAS ÁNIMAS”
27 de enero de 1847
COMBATE DE MERCEDES
COMBATE DE MERCEDES
27 de enero de 1847
COMBATE DE RINCÓN DE VENCES
COMBATE DE RINCÓN DE VENCES
17 de diciembre de 1851
COMBATE DEL PASO DEL TONELERO
COMBATE DEL PASO DEL TONELERO
19 de enero de 1852
COMBATE DE LOMA NEGRA
COMBATE DE LOMA NEGRA
31 de enero de 1852
COMBATE DE CAMPO DE ÁLVAREZ
COMBATE DE CAMPO DE ÁLVAREZ
03 de febrero de 1852
BATALLA DE CASEROS
BATALLA DE CASEROS
10 de febrero de 1852
COMBATE DE TAPIA
COMBATE DE TAPIA
18 de abril de 1853
COMBATE NAVAL DE MARTÍN GARCÍA II
COMBATE NAVAL DE MARTÍN GARCÍA II
21 de octubre de 1853
COMBATE DE TACANITA
COMBATE DE TACANITA
25 de diciembre de 1853
COMBATE DE LOS LAURELES. II
COMBATE DE LOS LAURELES. II
08 de noviembre de 1854
COMBATE DE EL TALA IV
COMBATE DE EL TALA IV
31 de mayo de 1855
COMBATE DE SIERRA CHICA
COMBATE DE SIERRA CHICA
01 de noviembre de 1857
COMBATE DE CRISTIANO MUERTO
COMBATE DE CRISTIANO MUERTO
12 de octubre de 1859
COMBATE DEL PASO MARTÍN GARCÍA
COMBATE DEL PASO MARTÍN GARCÍA
23 de octubre de 1859
BATALLA DE CEPEDA
BATALLA DE CEPEDA
11 de enero de 1861
BATALLA DE LA RINCONADA DEL POCITO I
BATALLA DE LA RINCONADA DEL POCITO I
17 de setiembre de 1861
BATALLA DE PAVÓN
BATALLA DE PAVÓN
04 de octubre de 1861
COMBATE DEL MANANTIAL
COMBATE DEL MANANTIAL
20 de noviembre de 1861
COMBATE DEL MOLINO DE LÓPEZ
COMBATE DEL MOLINO DE LÓPEZ
22 de noviembre de 1861
COMBATE EN LA CAÑADA DE GÓMEZ
COMBATE EN LA CAÑADA DE GÓMEZ
10 de febrero de 1862
BATALLA DEL RIO COLORADO
BATALLA DEL RIO COLORADO
11 de marzo de 1862
COMBATE DE LOS LLANOS DE LA RIOJA
COMBATE DE LOS LLANOS DE LA RIOJA
22 de abril de 1863
COMBATE DE VILLAPRIMA
COMBATE DE VILLAPRIMA
03 de mayo de 1863
COMBATE DEL ARROYO MAL PASO
COMBATE DEL ARROYO MAL PASO
20 de mayo de 1863
COMBATE EN LOMAS BLANCAS
COMBATE EN LOMAS BLANCAS
28 de junio de 1863
BATALLA DE LAS PLAYAS
BATALLA DE LAS PLAYAS
26 de agosto de 1863
COMBATE DE SAN FRANCISCO
COMBATE DE SAN FRANCISCO
30 de octubre de 1863
COMBATE DE CAUCETE
COMBATE DE CAUCETE
19 de febrero de 1864
COMBATE EN LOS ALTOS DE CÓRDOBA
COMBATE EN LOS ALTOS DE CÓRDOBA
25 de mayo de 1865
COMBATE DEL PUENTE DE LA BATERÍA
COMBATE DEL PUENTE DE LA BATERÍA
11 de junio de 1865
COMBATE NAVAL DEL RIACHUELO
COMBATE NAVAL DEL RIACHUELO
12 de agosto de 1865
COMBATE NAVAL DEL PASO DE CUEVAS
COMBATE NAVAL DEL PASO DE CUEVAS
17 de agosto de 1865
COMBATE DE YATAY
COMBATE DE YATAY
17 de setiembre de 1865
BATALLA DE URUGUAYANA
BATALLA DE URUGUAYANA
31 de enero de 1866
COMBATE DE LOS CORRALES I
COMBATE DE LOS CORRALES I
31 de enero de 1866
COMBATE DEL PASO DE LA PATRIA
COMBATE DEL PASO DE LA PATRIA
16 de abril de 1866
COMBATE DE LA CONFLUENCIA
COMBATE DE LA CONFLUENCIA
17 de abril de 1866
COMBATE DE ITÁ PIRÚ
COMBATE DE ITÁ PIRÚ
12 de mayo de 1866
BATALLA DE ESTERO BELLACO
BATALLA DE ESTERO BELLACO
24 de mayo de 1866
BATALLA DE TUYUTÍ I
BATALLA DE TUYUTÍ I
10 de julio de 1866
BATALLA DE YATAITÍ CORÁ
BATALLA DE YATAITÍ CORÁ
16 de julio de 1866
BATALLA DEL BOQUERÓN
BATALLA DEL BOQUERÓN
03 de setiembre de 1866
COMBATE NAVAL DE CURUZÚ
COMBATE NAVAL DE CURUZÚ
22 de setiembre de 1866
BATALLA DE CURUPAYTÍ
BATALLA DE CURUPAYTÍ
23 de noviembre de 1866
COMBATE DE JAGÚEL
COMBATE DE JAGÚEL
05 de enero de 1867
BATALLA DE LA RINCONADA DEL POCITO II
BATALLA DE LA RINCONADA DEL POCITO II
17 de febrero de 1867
COMBATE DE TUYÚ CUÉ”
COMBATE DE TUYÚ CUÉ”
01 de abril de 1867
BATALLA DE SAN IGNACIO
BATALLA DE SAN IGNACIO
10 de abril de 1867
BATALLA DEL POZO DE VARGAS
BATALLA DEL POZO DE VARGAS
07 de mayo de 1867
COMBATE DE CHIPISICÓ
COMBATE DE CHIPISICÓ
27 de mayo de 1867
COMBATE DE POLANCO
COMBATE DE POLANCO
05 de junio de 1867
COMBATE DE SURITO
COMBATE DE SURITO
07 de julio de 1867
COMBATE DE LA CUESTA DE CHILECITO
COMBATE DE LA CUESTA DE CHILECITO
29 de agosto de 1867
COMBATE DEL RINCÓN DE AMAICHA
COMBATE DEL RINCÓN DE AMAICHA
30 de agosto de 1867
COMBATE DE LOS MOLINOS
COMBATE DE LOS MOLINOS
28 de octubre de 1867
COMBATE DE TILCARA
COMBATE DE TILCARA
03 de noviembre de 1867
BATALLA DE TUYUTÍ II
BATALLA DE TUYUTÍ II
03 de noviembre de 1867
COMBATE DE JACHAL
COMBATE DE JACHAL
25 de febrero de 1868
COMBATE DE SAYAGO
COMBATE DE SAYAGO
28 de marzo de 1868
CAE LA FORTALEZA DE HUMAITÁ
CAE LA FORTALEZA DE HUMAITÁ
04 de mayo de 1868
COMBATE DE ARATÁ
COMBATE DE ARATÁ
18 de julio de 1868
COMBATE DE ACAYUASÁ
COMBATE DE ACAYUASÁ
05 de agosto de 1868
COMBATE DE LA LAGUNA VERÁ
COMBATE DE LA LAGUNA VERÁ
28 de setiembre de 1868
COMBATE DEL PASO DE LA ANGOSTURA
COMBATE DEL PASO DE LA ANGOSTURA
21 de diciembre de 1868
BATALLA DE LOMAS VALENTINAS
BATALLA DE LOMAS VALENTINAS
14 de enero de 1869
COMBATE DE LAS SALINAS DE PASTOS GRANDES
COMBATE DE LAS SALINAS DE PASTOS GRANDES
12 de agosto de 1869
COMBATE DE PERIBEBUY
COMBATE DE PERIBEBUY
16 de agosto de 1869
BATALLA DE CAMPO GRANDE.
BATALLA DE CAMPO GRANDE.
21 de agosto de 1869
COMBATE DE CARAGUATAY
COMBATE DE CARAGUATAY
25 de enero de 1870
COMBATE DE MARACÓ Y REMECÓ
COMBATE DE MARACÓ Y REMECÓ
01 de marzo de 1870
BATALLA DE CERO CORÁ
BATALLA DE CERO CORÁ
06 de abril de 1870
COMBATE DEL PALMAR
COMBATE DEL PALMAR
15 de agosto de 1870
COMBATE DE YUQUERÍ.
COMBATE DE YUQUERÍ.
12 de octubre de 1870
BATALLA DE SANTA ROSA I
BATALLA DE SANTA ROSA I
18 de noviembre de 1870
COMBATE DE GUALEGUAYCHÚ I
COMBATE DE GUALEGUAYCHÚ I
26 de enero de 1871
BATALLA DE ÑAEMBÉ
BATALLA DE ÑAEMBÉ
1872
COMBATES CONTRA LOS INDÍGENAS
COMBATES CONTRA LOS INDÍGENAS
05 de marzo de 1872
COMBATE DE PICHI-CARHUÉ
COMBATE DE PICHI-CARHUÉ
06 de marzo de 1873
COMBATE DEL CHAÑAR
COMBATE DEL CHAÑAR
26 de junio de 1873
BATALLA DEL ARROYO LAS TUNAS II
BATALLA DEL ARROYO LAS TUNAS II
18 de octubre de 1873
COMBATE DE GUALEGUAYCHÚ II
COMBATE DE GUALEGUAYCHÚ II
25 de octubre de 1873
COMBATE DE LAS JUNTAS DE ATENCIO
COMBATE DE LAS JUNTAS DE ATENCIO
08 de diciembre de 1873
COMBATE DE TALITA (o Talitas)
COMBATE DE TALITA (o Talitas)
09 de diciembre de 1873
BATALLA DE DON GONZALO
BATALLA DE DON GONZALO
21 de enero de 1874
COMBATE DE LOS CATORCE JAGÜELES
COMBATE DE LOS CATORCE JAGÜELES
29 de octubre de 1874
BATALLA DE SANTA ROSA II
BATALLA DE SANTA ROSA II
02 de diciembre de 1874
COMBATE DE LA VERDE
COMBATE DE LA VERDE
07 de diciembre de 1874
BATALLA DE SANTA ROSA III
BATALLA DE SANTA ROSA III
04 de enero de 1875
BATALLA DE QUERA
BATALLA DE QUERA
01 de enero de 1876
COMBATE EN EL FORTÍN LAVALLE
COMBATE EN EL FORTÍN LAVALLE
10 de marzo de 1876
COMBATE DE LAS HORQUETAS
COMBATE DE LAS HORQUETAS
18 de marzo de 1876
COMBATE DE PARAGÜIL
COMBATE DE PARAGÜIL
18 de febrero de 1878
BATALLA DE IFRÁN
BATALLA DE IFRÁN
17 de junio de 1880
BATALLA DE OLIVERA
BATALLA DE OLIVERA
20 de junio de 1880
COMBATE DEL PUENTE BARRACAS
COMBATE DEL PUENTE BARRACAS
21 de junio de 1880
COMBATE DE LAS OVEJAS
COMBATE DE LAS OVEJAS
21 de junio de 1880
COMBATE DE LOS CORRALES II
COMBATE DE LOS CORRALES II
21 de junio de 1880
COMBATE DE PUENTE ALSINA
COMBATE DE PUENTE ALSINA
16 de junio de 1882
COMBATE EN EL “FORTIN 1ª. DIVISIÓN”
COMBATE EN EL “FORTIN 1ª. DIVISIÓN”
03 de enero de 1883
COMBATE DE PULMARÍ
COMBATE DE PULMARÍ
06 de febrero de 1883
COMBATE DE PULMARI II
COMBATE DE PULMARI II
22 de febrero de 1883
COMBATE DE APULÉ
COMBATE DE APULÉ
10 de marzo de 1887
COMBATE EN EL RABÓN
COMBATE EN EL RABÓN
ORDENADAS ALFABÉTICAMENTE
ATAQUE A GARONA (Salta), 12 de junio de 1814ATAQUE A LA FRAGATA EMPERATRIZ, 27 de abril de 1826
ATAQUE A LA ISLA MARTÍN GARCÍA, 11 de marzo de 1814
ATAQUE A SUMALAO (Salta), 12 de junio de 1814
ATAQUE DE RÍO REYES, 15 de mayo de 1817
B ATALLA DE LA CIUDADELA, 04 de noviembre de 1831
BATALLA DE ARROYO GRANDE, 05 de diciembre de 1842
BATALLA DE AYACUCHO, 09 de diciembre de 1824
BATALLA DE BACACAY, 13 de febrero de 1827
BATALLA DE BAILÉN, 18 de julio de 1808
BATALLA DE CAGANCHA (Uruguay), 15 de diciembre de 1839
BATALLA DE CAMPO GRANDE, 16 de agosto de 1869
BATALLA DE CARABOBO, 24 de junio de 1821
BATALLA DE CASEROS, 03 de febrero de 1852
BATALLA DE CAYASTÁ, 26 de marzo de 1840
BATALLA DE CEPEDA I, 01 de febrero de 1820
BATALLA DE CEPEDA, 23 de octubre de 1859
BATALLA DE CERO CORÁ, 01 de marzo de 1870
BATALLA DE CHACABUCO, 12 de febrero de 1817
BATALLA DE CORONDA, 20 de mayo de 1820
BATALLA DE COTAGAITA, 27de octubre de 1810
BATALLA DE CUCHA-CUCHA, 23 de enero de 1814
BATALLA DE CURUPAYTÍ, 22 de setiembre de 1866
BATALLA DE DON GONZALO, 09 de diciembre de 1873
BATALLA DE ESTERO BELLACO, 12 de mayo de 1866
BATALLA DE FAMAILLÁ, 19 de setiembre de 1841
BATALLA DE FRAILE MUERTO I, 10 de noviembre de 1818
BATALLA DE FRAILE MUERTO II, 05 de febrero de 1831
BATALLA DE IFRÁN, 18 de febrero de 1878
BATALLA DE ITUZAINGÓ, 20 de febrero de 1827
BATALLA DE JUNÍN, 06 de agosto de 1824
BATALLA DE LA FLORIDA, 25 de mayo de 1814
BATALLA DE LA RINCONADA DEL POCITO I, 11 de enero de 1861
BATALLA DE LA RINCONADA DEL POCITO II, 05 de enero de 1867
BATALLA DE LAS PIEDRAS I, 18 se mayo de 1811
BATALLA DE LAS PIEDRAS II, 25 de junio de 1814
BATALLA DE LAS PLAYAS, 28 de junio de 1863
BATALLA DE LOMAS VALENTINAS, 21 de diciembre de 1868
BATALLA DE MAIPÚ, 05 de abril de 1818
BATALLA DE ÑAEMBÉ, 26 de enero de 1871
BATALLA DE OLIVERA, 17 de junio de 1880
BATALLA DE PAVÓN, 17 de setiembre de 1861
BATALLA DE PICHINCHA (cerca de Quito), 24 de mayo de 1822
BATALLA DE QUERA, 04 de enero de 1875
BATALLA DE RANCAGUA, 01 de octubre de 1814
BATALLA DE RÍO SECO (Córdoba), 27 de mayo de 1821
BATALLA DE SALALÁ (San Juan), 07 de febrero de 1817
BATALLA DE SALTA, 20 de febrero de 1813
BATALLA DE SALTO, 08 de enero de 1847
BATALLA DE SAN IGNACIO, 01 de abril de 1867
BATALLA DE SANTA ROSA I, 12 de octubre de 1870
BATALLA DE SANTA ROSA II, 29 de octubre de 1874
BATALLA DE SANTA ROSA III, 07 de diciembre de 1874
BATALLA DE SAÑOGASTA, 20 de junio de 1841
BATALLA DE SIPE-SIPE, 29 de noviembre de 1811
BATALLA DE SUIPACHA, 07 de noviembre de 1810
BATALLA DE TACUAREMBÓ, 22 de enero de 1820
BATALLA DE TACUARÍ, 09 de marzo de 1811
BATALLA DE TALCAHUANO, 07 de diciembre de 1817
BATALLA DE TUCUMÁN, 24 de setiembre de 1812
BATALLA DE TUYUTÍ I, 24 de mayo de 1866
BATALLA DE TUYUTÍ II, 03 de noviembre de 1867
BATALLA DE URUGUAYANA, 17 de setiembre de 1865
BATALLA DE YATAITÍ CORÁ, 10 de julio de 1866
BATALLA DE YUNGAY, 20 de febrero de 1839
BATALLA DEL ARROYO DE PAVÓN, 12 de agosto de 1820
BATALLA DEL ARROYO LAS TUNAS I, 24 de junio de 1820
BATALLA DEL ARROYO LAS TUNAS II, 26 de junio de 1873
BATALLA DEL BOQUERÓN, 16 de julio de 1866
BATALLA DEL CERRITO, 31 de diciembre de 1812
BATALLA DEL CERRO DE PASCO, 06 de diciembre de 1820
BATALLA DEL MEMBRILLAR, 20 de marzo de 1814
BATALLA DEL PILAR (Mendoza), 12 de setiembre de 1829
BATALLA DEL POZO DE VARGAS, 10 de abril de 1867
BATALLA DEL PUENTE DE MÁRQUEZ, 26 de abril de 1829
BATALLA DEL RINCÓN, 06 de julio de 1827
BATALLA DEL RIO COLORADO, 10 de febrero de 1862
BATALLA DEL SAUCESITO I, 25 de marzo de 1818
BATALLA DEL SAUCESITO II, 27 de marzo de 1819
BLOQUEO DE MONTEVIDEO, 14 de abril de 1814
CAE LA FORTALEZA DE HUMAITÁ, 28 de marzo de 1868
COMBATE DE EL TALA III, 06 de agosto de 1840
COMBATE DE ABALOS, 24 de julio de 1820
COMBATE DE ABRA PAMPA, 16 de setiembre de 1816
COMBATE DE ACAYUASÁ, 18 de julio de 1868
COMBATE DE ACHUPALLAS, 04 de febrero de 1817
COMBATE DE ACOYTE, 11 de febrero de 1818
COMBATE DE ANCASTE, 07 de enero de 1830
COMBATE DE ANGACO, 16 de agosto de 1841
COMBATE DE APULÉ, 22 de febrero de 1883
COMBATE DE ARATÁ, 04 de mayo de 1868
COMBATE DE ARAUCO, 20 de marzo de 1841
COMBATE DE AROMA, 15 de noviembre de 1810
COMBATE DE AYOHUMA, 14 de noviembre de 1813
COMBATE DE BELLA VISTA, 29 de abril de 1843
COMBATE DE BÍO-BÍO, 18 de enero de 1819
COMBATE DE CAAGUAZÚ, 28 de noviembre de 1841
COMBATE DE CALCHÍN, 03 de marzo de 1831
COMBATE DE CAMACUÁ, 23 de abril de 1827
COMBATE DE CAMPICHUELO, 19 de diciembre de 1810
COMBATE DE CAMPO DE ÁLVAREZ, 31 de enero de 1852
COMBATE DE CANCHA RAYADA, 19 de marzo de 1818
COMBATE DE CANGALLO, 29 de octubre de 1820
COMBATE DE CANGREJILLOS, 08 de abril de 1817
COMBATE DE CARAGUATAY, 21 de agosto de 1869
COMBATE DE CARMEN DE PATAGONES, 27 de febrero de 1827
COMBATE DE CARPINTERÍA, 19 de setiembre de 1836
COMBATE DE CARUMBÉ, 27 de agosto de 1816
COMBATE DE CASTAÑARES, 13 de diciembre de 1834
COMBATE DE CASTAÑARES, 21 de abril de 1817
COMBATE DE CAUCETE, 30 de octubre de 1863
COMBATE DE CAUQUENES, 02 de junio de 1818
COMBATE DE CHANCAY, 08 de noviembre de 1820
COMBATE DE CHASCOMÚS, 07 de noviembre de 1839
COMBATE DE CHIPISICÓ, 07 de mayo de 1867
COMBATE DE CHIQUIRIYA, 03 de mayo de 1811
COMBATE DE CHUNCHANGA, 30 de diciembre de 1822
COMBATE DE CHUNCHONGA, 08 de abril de 1821
COMBATE DE CHUY, 19 de noviembre de 1843
COMBATE DE COBOS, 26 de agosto de 1812
COMBATE DE COLPAYO, 16 de setiembre de 1816
COMBATE DE CONETA, 14 de diciembre de 1829
COMBATE DE CRISTIANO MUERTO, 01 de noviembre de 1857
COMBATE DE CULPINA, 31 de enero de 1816
COMBATE DE CURAPALIGUE, 04 de abril de 1817
COMBATE DE CUYAMBUYO (Bolivia), 24 de junio de 1838
COMBATE DE EL PUESTO” (La Rioja), 28 de marzo de 1823
COMBATE DE EL TALA IV, 08 de noviembre de 1854
COMBATE DE FRAGUA, 23 de febrero de 1841
COMBATE DE GOYA, 05 de mayo de 1819
COMBATE DE GUALEGUAYCHÚ I, 18 de noviembre de 1870
COMBATE DE GUALEGUAYCHÚ II, 18 de octubre de 1873
COMBATE DE GUARDIA VIEJA, 04 de febrero de 1817
COMBATE DE GUAYABOS, 09 de enero de 1815
COMBATE DE HUAQUI, 20 de junio de 1811
COMBATE DE INDIA MUERTA I, 19 de noviembre de 1816
COMBATE DE INDIA MUERTA II, 27 de marzo de 1845
COMBATE DE ITÁ PIRÚ, 17 de abril de 1866
COMBATE DE JACHAL, 03 de noviembre de 1867
COMBATE DE JAGÚEL, 23 de noviembre de 1866
COMBATE DE JAUJA, 20 de noviembre de 1820
COMBATE DE LA CAÑADA DE LA CRUZ, 28 de junio de 1820
COMBATE DE LA CHARILLA, 16 de setiembre de 1841
COMBATE DE LA CONFLUENCIA, 16 de abril de 1866
COMBATE DE LA CORONDA, 28 de mayo de 1821
COMBATE DE LA CRUZ ALTA, 16 de junio de 1821
COMBATE DE LA CUESTA DE CHILECITO, 07 de julio de 1867
COMBATE DE LA HERRADURA, 19 de febrero de 1819
COMBATE DE LA LAGUNA DE LAS TORTUGAS, 25 de marzo de 1833
COMBATE DE LA LAGUNA EPECUÉN, 03 de enero de 1827
COMBATE DE LA LAGUNA VERÁ, 05 de agosto de 1868
COMBATE DE LA LAGUNA, 15 de marzo de 1817
COMBATE DE LA MACACONA, 07 de abril de 1821
COMBATE DE LA PEDRERA, 29 de marzo de 1814
COMBATE DE LA QUIACA, 16 de enero de 1815
COMBATE DE LA SIERRA DE LAS ÁNIMAS, 26 de enero de 1847
COMBATE DE LA TABLADA, 22 de junio de 1829
COMBATE DE LA VERDE, 02 de diciembre de 1874
COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADO, 20 de noviembre de 1845
COMBATE DE LAGUNA LIMPIA, 04 de febrero de 1846
COMBATE DE LAS SALINAS DE PASTOS GRANDES, 14 de enero de 1869
COMBATE DE LAS ACOLLARADAS, 16 de marzo de 1833
COMBATE DE LAS CAÑAS, 15 de abril de 1828
COMBATE DE LAS HORQUETAS, 10 de marzo de 1876
COMBATE DE LAS JUNTAS DE ATENCIO, 25 de octubre de 1873
COMBATE DE LAS OSAMENTAS, 16 de enero de 1846
COMBATE DE LAS OVEJAS, 21 de junio de 1880
COMBATE DE LAS PALMITAS, 07 de febrero de 1829
COMBATE DE LAS PIEDRAS, 03 de setiembre de 1812
COMBATE DE LAS PUNTAS DEL CEIBAL, 30 de diciembre de 1843
COMBATE DE LAS VIZCACHERAS, 28 de marzo de 1829
COMBATE DE LOMA NEGRA, 19 de enero de 1852
COMBATE DE LOS CATORCE JAGÜELES, 21 de enero de 1874
COMBATE DE LOS CORRALES I, 31 de enero de 1866
COMBATE DE LOS CORRALES II, 21 de junio de 1880
COMBATE DE LOS LAURELES I, 01 de enero de 1847
COMBATE DE LOS LAURELES. II, 25 de diciembre de 1853
COMBATE DE LOS LLANOS DE LA RIOJA, 11 de marzo de 1862
COMBATE DE LOS MOLINOS, 30 de agosto de 1867
COMBATE DE LOS PALMARES, 05 de febrero de 1821
COMBATE DE LOS PESCADORES, 27 de noviembre de 1820
COMBATE DE MARACÓ Y REMECÓ, 25 de enero de 1870
COMBATE DE MARMARAJÁ, 06 de octubre de 1814
COMBATE DE MERCEDES, 27 de enero de 1847
COMBATE DE MISERERE, 02 d julio de 1807
COMBATE DE NAVARRO, 09 de diciembre de 1828
COMBATE DE NAZARENO, 12 de enero de 1812
COMBATE DE NAZCA, 15 de octubre de 1820
COMBATE DE NOGOYÁ, 03 de abril de 1842
COMBATE DE ONCATIVO, 25 de febrero de 1830
COMBATE DE ORÁN, 25 de marzo de 1817
COMBATE DE PADRE FILIBERTO, 22 de febrero de 1828
COMBATE DE PAGO LARGO, 31 de marzo de 1839
COMBATE DE PALMA REDONDA, 29 de junio de1827
COMBATE DE PALPA, 07 de octubre de 1820
COMBATE DE PARAGUARÍ., 19 de enero de 1811
COMBATE DE PARAGÜIL, 18 de marzo de 1876
COMBATE DE PERDRIEL, 01 de agosto de 1806
COMBATE DE PERIBEBUY, 12 de agosto de 1869
COMBATE DE PICHI-CARHUÉ, 05 de marzo de 1872
COMBATE DE PINTATORA, 05 de setiembre de 1814
COMBATE DE PITAMBALÁ, 27 de diciembre de 1816
COMBATE DE POLANCO, 27 de mayo de 1867
COMBATE DE POTRERILLOS, 25 de enero de 1817
COMBATE DE PUENTE ALSINA, 21 de junio de 1880
COMBATE DE PULMARI II 06 de febrero de 1883
COMBATE DE PULMARÍ, 03 de enero de 1883
COMBATE DE PUNTA DEL MONZÓN, 27 de setiembre de 1841
COMBATE DE PUTAENDO (Las Coimas), 07 de febrero de 1817
COMBATE DE QUEBRACHO HERRADO, 28 de noviembre de 1840
COMBATE DE QUECHEREGUAS, 17 de marzo de 1818
COMBATE DE REQUINOA, 30 de marzo de 1818
COMBATE DE RINCÓN DE VENCES, 27 de enero de 1847
COMBATE DE RÍO BAMBA, 21 de abril de 1822
COMBATE DE RÍO CUARTO, 10 de marzo de 1831
COMBATE DE RODEO DEL MEDIO, 24 de setiembre de 1841
COMBATE DE ROSARI, 09 de setiembre de 1819
COMBATE DE SALINAS, 18 de mayo de 1818
COMBATE DE SALO, 17 de enero de 1816
COMBATE DE SAN CALA, 08 de enero de 1841
COMBATE DE SAN FRANCISCO, 26 de agosto de 1863
COMBATE DE SAN LORENZO II, 06 de junio de 1846
COMBATE DE SAN LORENZO, 03 de febrero de 1813
COMBATE DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS, 02 de agosto de 1820
COMBATE DE SAN PEDRITO, 06 de febrero de 1817
COMBATE DE SAN ROQUE, 22 de abril de 1829
COMBATE DE SANSANA, 16 de diciembre de 1811
COMBATE DE SANTA BÁRBARA I, 07 de octubre de 1815
COMBATE DE SANTA BÁRBARA II, 13 de setiembre de 1837
COMBATE DE SANTO TOMÉ, 06 de mayo de 1812
COMBATE DE SAUCE DE LUNA, 17 de julio de 1820
COMBATE DE SAUCE GRANDE, 16 de julio de 1840
COMBATE DE SAYAGO, 25 de febrero de 1868
COMBATE DE SIERRA CHICA, 31 de mayo de 1855
COMBATE DE SIERRA DE LA VENTANA II, 07 de enero de 1827
COMBATE DE SUPACHUY, 12 de junio de 1817
COMBATE DE SURITO, 05 de junio de 1867
COMBATE DE TACANITA, 21 de octubre de 1853
COMBATE DE TALA II, 02 de octubre de 1838
COMBATE DE TALITA (o Talitas), 08 de diciembre de 1873
COMBATE DE TAPIA, 10 de febrero de 1852
COMBATE DE TARABUCO, 12 de marzo de 1816
COMBATE DE TILCARA, 28 de octubre de 1867
COMBATE DE TUMUSLA, 01 de abril de 1825
COMBATE DE TUYÚ CUÉ, 17 de febrero de 1867
COMBATE DE UTURANGO, 02 de febrero de 1816
COMBATE DE VENTA Y MEDIA, 21de octubre de 1815
COMBATE DE VILCAPUGIO, 01de octubre de 1813
COMBATE DE VILLAPRIMA, 22 de abril de 1863
COMBATE DE YATAY, 17 de agosto de 1865
COMBATE DE YERUÁ, 22 de setiembre de 1839
COMBATE DE YUQUERÍ, 15 de agosto de 1870
COMBATE DEL ALTO DE LA QUINTANA, 15 de mayo de 1817
COMBATE DEL ARROYO CEBALLOS, 28 de diciembre de 1817
COMBATE DEL ARROYO COLASTINÉ II, 17 de abril de 1842
COMBATE DEL ARROYO COLASTINÉ, 26 de mayo de 1821
COMBATE DEL ARROYO DE AGUIAR, 15 de noviembre de 1840
COMBATE DEL ARROYO DE PARÍ, 21 de noviembre de 1816
COMBATE DEL ARROYO DEL MEDIO, 04 de enero de 1819
COMBATE DEL ARROYO DEL MONJE, 02 de agosto de 1845
COMBATE DEL ARROYO DON CRISTÓBAL, 10 de abril de 1840
COMBATE DEL ARROYO LAS GUACHAS, 13 de junio de 1820
COMBATE DEL ARROYO MAL PASO, 03 de mayo de 1863
COMBATE DEL ARROYO OMBÚ, 15 de febrero de 1827
COMBATE DEL BAÑADO, 22 de abril de 1817
COMBATE DEL CASERÍO DEL TORO, 06 de marzo de 1820
COMBATE DEL CERRO DE MONTEVIDEO, 26 de febrero de 1844
COMBATE DEL CERRO DEL GAVILÁN, 05 de mayo de 1817
COMBATE DEL CERRO MANZANO, 25 de octubre de 1817
COMBATE DEL CHAÑAR, 06 de marzo de 1873
COMBATE DEL CHIFLÓN, 13 de setiembre de 1835
COMBATE DEL CORDÓN”, 07 de junio de 1811
COMBATE DEL ESPINILLO, 22 de febrero de 1814
COMBATE DEL GAMONAL, 02 de setiembre de 1820
COMBATE DEL MAL ABRIGO, 12 de agosto de 1845
COMBATE DEL MANANTIAL, 04 de octubre de 1861
COMBATE DEL MOLINO DE LÓPEZ, 20 de noviembre de 1861
COMBATE DEL MOLINO, 14 de marzo de 1817
COMBATE DEL PALMAR, 06 de abril de 1870
COMBATE DEL PANTANOSO, 24 de enero de 1844
COMBATE DEL PARRAL, 27 de mayo de 1818
COMBATE DEL PASO DE AGUIRRE, 27 de noviembre de 1818
COMBATE DEL PASO DE LA ANGOSTURA, 28 de setiembre de 1868
COMBATE DEL PASO DE LA PATRIA, 31 de enero de 1866
COMBATE DEL PASO DE LAS PIEDRAS, 29 de noviembre de 1839
COMBATE DEL PASO DE MIURA, 20 de octubre de 1840
COMBATE DEL PASO DE SAN GERÓNIMO, 12 de agosto de 1845
COMBATE DEL PASO DEL TONELERO, 17 de diciembre de 1851
COMBATE DEL PASO MARTÍN GARCÍA, 12 de octubre de 1859
COMBATE DEL POTRERO DEL CHACÓN, 28 de marzo de 1831
COMBATE DEL PUENTE BARRACAS, 20 de junio de 1880
COMBATE DEL PUENTE DE LA BATERÍA, 25 de mayo de 1865
COMBATE DEL PUESTO DEL MARQUÉS, 17 de abril de 1815
COMBATE DEL RINCÓN DE AMAICHA, 29 de agosto de 1867
COMBATE DEL RÍO DE SAN JUAN, 05 de agosto de 1820
COMBATE DEL SAUCE REDONDO, 24 de marzo de 1814
COMBATE DEL SAUCE, 18 de noviembre de 1843
COMBATE DEL TALA I, 27 de octubre de 1826
COMBATE DEL TEJAR, 19 de febrero de 1815
COMBATE DEL YERBAL, 24 de mayo de 1827
COMBATE EN EL “FORTIN 1ª. DIVISIÓN, 16 de junio de 1882
COMBATE EN EL FORTÍN LAVALLE, 01 de enero de 1876
COMBATE EN EL RABÓN, 10 de marzo de 1887
COMBATE EN LA CAÑADA DE GÓMEZ, 22 de noviembre de 1861
COMBATE EN LAS BARRANCAS DEL CARCARAÑA, 10 de marzo de 1819
COMBATE EN LOMAS BLANCAS, 20 de mayo de 1863
COMBATE EN LOS ALTOS DE CÓRDOBA, 19 de febrero de 1864
COMBATE EN LOS LLANOS DE MENDOZA, 30 de marzo de 1818
COMBATE EN PUEBLO DE CHICOANA, 08 de febrero de 1827
COMBATE FLUVIAL CON LA ESCUADRA BRASILEÑA, 09 de febrero de 1826
COMBATE NAVAL DE BAJOS DE ARREGUI, 29 de mayo de 1828
COMBATE NAVAL DE ARROYO DE LA CHINA, 28de marzo de 1814
COMBATE NAVAL DE COLASTINÉ, 27 de mayo de 1821
COMBATE NAVAL DE COSTA BRAVA, 15 de agosto de 1842
COMBATE NAVAL DE CURUZÚ, 03 de setiembre de 1866
COMBATE NAVAL DE JUNCAL, 09 de febrero de 1827
COMBATE NAVAL DE LOS POZOS, 11 de junio de 1826
COMBATE NAVAL DE MARTÍN GARCÍA I, 17 de marzo de 1814
COMBATE NAVAL DE MARTÍN GARCÍA II, 18 de abril de 1853
COMBATE NAVAL DE MBORORÉ, 11 de marzo de 1641
COMBATE NAVAL DE MONTE SANTIAGO, 07 de abril de 1827
COMBATE NAVAL DE MONTEVIDEO, 11 de abril de 1826
COMBATE NAVAL DE PUNTA LARA, 19 de junio de 1828
COMBATE NAVAL DE QUILMES I, 30 de julio de 1826
COMBATE NAVAL DE QUILMES II, 24 de febrero de 1827
COMBATE NAVAL DE SAN NICOLÁS, 02 de marzo de 1811
COMBATE NAVAL DE SARANDÍ, 12 de octubre de 1825
COMBATE NAVAL DE TALCAHUANO, 28 de octubre de 1818
COMBATE NAVAL DEL BUCEO, 14 de mayo de 1814
COMBATE NAVAL DEL PASO DE CUEVAS, 12 de agosto de 1865
COMBATE NAVAL DEL REALEJO, 02 de abril de 1819
COMBATE NAVAL DEL RIACHUELO, 11 de junio de 1865
COMBATE NAVAL PUNTA DEL QUEBRACHO, 04 de junio de 1846
COMBATES CONTRA LOS INDÍGENAS, 1872
INCURSIÓN A LA ISLA DE LAS RATAS, 15 de julio de 1811
RENDICIÓN DE LA VILLA DE TARIJA, 15 de abril de 1817
RETOMA DE LA CIUDAD DE SALTA, 28 de setiembre de 1812
TOMA DE HUMAHUACA, 02 de marzo de 1817
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Gamonal_(1820)
http://www.lagazeta.com.ar/crisis_revolucionaria_1820.htm
http://www.elarcondelahistoria.com/acciones-de-armas/
interesante secuencia de combates que mucha gente ignora.MUY IMPORTANTE
ResponderBorrar