MENENDEZ: DE LA EUFORIA A LA DERROTA | PARTE 1
https://www.youtube.com/watch?v=xVgFFRUlEtE
MOORE TENÍA MIEDO DE QUE LA GUERRA CONTINUASE EN MALVINAS.
Sólo un diario londinense publicó el deceso del comandante de las tropas terrestres. Un relato del momento en que le ofreció la rendición a Menéndez. Reconocía el orgullo y el sentido del honor militar argentinos.
LONDRES.- El general (r) Jeremy Moore, conocido como el vencedor de la guerra de Malvinas, murió el sábado a los 79 años, anunció ayer el diario "The Times", el único que informó sobre el hecho. El matutino dedicó una nota necrológica de una página al militar que recibió la rendición del comandante de las tropas argentinas en el archipiélago y gobernador militar de las Malvinas. El Ministerio de Defensa no quiso hacer ningún comentario sobre la muerte del jefe de las fuerzas terrestres que recuperaron las Malvinas para la Corona británica.
Moore, que aceptó la rendición del jefe militar argentino en Malvinas, Mario Benjamín Menéndez, recordó en marzo, en una larga entrevista con la AFP, el miedo que tuvo de que el general Menéndez no aceptara el acta de rendición y que los combates siguieran. Fue el 14 de junio de 1982. "Pensaba que si Menéndez no firmaba, muchas otras personas morirían innecesariamente al reanudarse los combates", contó en la entrevista realizada en su casa, en una aldea en la campiña inglesa donde pasaba su tiempo escuchando música clásica.
Moore, que tenía 54 años cuando estalló el conflicto, explicó que esa preocupación lo llevó a eliminar el término incondicional del acta de rendición. "Tenía un documento preparado. Nos habían indicado desde Londres que debía utilizar el término rendición incondicional, pero la lógica me decía que incondicional no tenía más que un significado psicológico", recordó.
"Era muy consciente de que los argentinos son un pueblo orgulloso y que el honor militar tiene mucha importancia para ellos, por lo que temía que ese término hiciera que rehusaran firmar el documento", destacó. "Así que, cuando me dirigía a Port Stanley a ver a Menéndez, me comuniqué con mi Estado Mayor y les dije que si el general argentino protestaba por ese término, lo suprimiría. Y corté inmediatamente la comunicación", confesó. "Y así fue, cuando le presenté el documento a Menéndez, él se quejó de la palabra incondicional. Le dije: si no le gusta, suprímala. El la eliminó de su acta de rendición y yo la eliminé de la mía. Y firmó", contó.
El embajador argentino en Colombia, general (r) Martín Balza, afirmó que Moore fue un excelente profesional. "Para mí fue un digno adversario, en una guerra donde se respetó el derecho humanitario en todo lo que a mí me consta. Comandó unas excelentes fuerzas británicas desde el punto de vista profesional", dijo. Balza, que peleó en Malvinas como teniente coronel, recordó que en 1996, cuando viajó a Londres como jefe del Ejército, Moore fue a saludarlo y conversaron largamente.
Asimismo, sostuvo que no lo conoció a Moore durante la lucha. "El dijo que me vio en el aeropuerto entre los prisioneros de guerra", remarcó. "Nosotros combatimos por un sentimiento incuestionablemente argentino; ellos, por lo que creían legítimo. Pero ni aun en combate uno puede odiar al enemigo", dijo. (AFP-NA- DyN)
EL ENCUENTRO. Jeremy Moore (izquierda) midió cada palabra al momento de la rendición de Menéndez.
Guerra de las Malvinas | ||||
---|---|---|---|---|
Guerra Fría Thatcherismo Proceso de Reorganización Nacional | ||||
![]() Movimientos de las flotas inglesas a las Islas Malvinas y Georgias del Sur. | ||||
Fecha | 2 de abril1 de 1982-14 de junio2 de1982 (2 meses y 12 días) | |||
Lugar | Islas Malvinas, Georgias del Sur ySandwich del Sur | |||
Coordenadas | Coordenadas: 51°45′S 59°00′O (mapa) | |||
Casus belli | Crisis de los chatarreros en la isla San Pedro (Georgias del Sur) y posteriordesembarco argentino en las islas Malvinas | |||
Resultado | Victoria británica en la guerra | |||
Cambios territoriales | Las Malvinas vuelven a formar parte de la Argentina luego del 2 de abril de 1982 pero son recuperadas por elReino Unido tras el 14 de junio de 1982 | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Figuras políticas | ||||
Comandantes | ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
| ||||
3 bajas civiles causadas por un bombardeo erróneo de un barco británico.
|
General Menéndez y Galtieri, juntos en Malvinas.
Referencias
- ↑ Max Altman. «Hoje na História: Forças armadas argentinas invadem as ilhas Malvinas»(HTML). Opera Mundi (en portugués). Consultado el 2 de abril de 2010.
- ↑ Max Altman (14 de junio de 2012). «Hoje na História: 1982 - Argentinos se rendem e encerram Guerra das Malvinas» (HTML). Opera Mundi (en portugués). Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Cecilia Bustamante Moscoso (21 de junio de 2005). «Armas para América Latina»(HTML). Reseau Voltaire. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Redação (22). «Brasil ajudou secretamente Argentina na Guerra das Malvinas»(HTML). Opera Mundi (en portugués). Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Marcelo de Moraes (12). «Arquivos revelam que Brasil pendeu pela Argentina na Guerra das Malvinas» (HTML). O Estado de São Paulo (en portugués). Ministério da Fazenda. Consultado el 30 de mayo de 2014.
- ↑ Redação (22). «Brasil ajudou secretamente Argentina na Guerra das Malvinas»(HTML). Opera Mundi (en portugués). Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Kadafi: el aliado de la dictadura durante la Guerra de Malvinas 27 de febrero de 2011 - Perfil.com
- ↑ Malvinas: Cuba intercedió en el apoyo de la antigua URSS a la dictadura argentina 23-04-2012 - Cuba Encuentro
- ↑ Daniele Ganser (25). «Los ejércitos secretos de la OTAN» (HTML). Reseau Voltaire. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Leandro Narloch (21). «Donos do ar» (HTML). Superinteressante (en portugués). Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ «Londres perderá Malvinas se Argentina tomar base aérea, diz general inglês»(HTML). Poder Naval (en portugués). 5. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ La guerra invisible Pagina 12 - 11 de marzo de 2007
- ↑ «UK 'regret' over Falklands dead» (HTML). BBC (en inglés). 6. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ «Malvinas veterans suicide rate “14 times higher”» (HTML). Merco Press (en inglés). 8. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ «Argentinos recuerdan a veteranos y caídos en Guerra de las Malvinas» (HTML).Telesur. 2. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ «UK 'regret' over Falklands dead» (HTML). BBC (en inglés). 6. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ «Shocking suicide toll on combat veterans». The Independent. Consultado el 28 de enero de 2015.
- ↑ «Argentinos recuerdan a veteranos y caídos en Guerra de las Malvinas» (HTML).Telesur. 2. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Lucy Beck (6). «HOW ARE YOU ENJOYING THE DAY?» (HTML). The Guardian e The Observer (en inglés). PPU. Consultado el 3 de mayo de 2014.
- ↑ Las verdaderas bajas humanas y materiales sufridas por el Reino Unido y que se empeña en ocultar en la Guerra de las Malvinas luizcore.wordpress.com - Consultado el 18 de mayo de 2015
- ↑ Las perdidas británicas en la Guerra de las Islas Malvinas El Malvinense - 5 de marzo de 2008
No hay comentarios.:
Publicar un comentario