La rendición de Beresford, 12 de agosto de 1806
Las conmemoraciones patrióticas son ocasiones valiosas para realizar aprendizajes sociales, no sólo desde lo psico-socio afectivo, sino desde los hechos y conceptos de historia y de Identidad Nacional, en honor a nuestro pasado, a nuestras raíces.
ENCUADRE TEÓRICO
Invasión, Reconquista, Defensa de Buenos Aires (1806 – 1807)
LAS INVASIONES INGLESAS
Fueron dos expediciones militares fracasadas que la corona británica emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata —perteneciente a la Corona española— con el objetivo de anexarlo.
Ambos intentos fallidos significaron la incorporación de la región a las Guerras napoleónicas, conflicto que enfrentó a las dos potencias dominantes de la época, el Reino Unido y Francia.
La guerra en Europa otorgaba a los vastos territorios de Hispanoamérica un papel estratégico y económico de gran importancia para el Reino Unido, que se hallaba por entonces en plena revolución industrial y que pretendía terminar con el Imperio español.
"A las once de la mañana del 25 de junio de 1806 los ingleses, después de recorrer la costa, empezaron el desembarco en Quilmes.
HUBO DOS INVASIONES INGLESAS AL RÍO DE LA PLATA- LA PRIMERA INVASIÓN INGLESA de 1806, en la que las tropas británicas ocuparon la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, y que fueron vencidas 45 días después por un ejército proveniente de Montevideo comandado por Santiago de Liniers, al que se sumaron milicias populares porteñas, proceso conocido como LA RECONQUISTA
- LA SEGUNDA INVASIÓN INGLESA de 1807, en la que las tropas británicas, luego de tomar Montevideo, fueron rechazadas cuando intentaron ocupar Buenos Aires, por las fuerzas defensoras, que se componían de tropas regulares y de milicias urbanas, integradas por población que se había armado y organizado militarmente durante el curso de las invasiones; el proceso conocido como LA DEFENSA
Willam Carr Beresford,comandante de la primera Invasión Inglesa.
LA PRIMERA INVASIÓN INGLESA
Los ingleses desembarcaron en Quilmes el 25 de junio con una poderosa escuadra comandada por el militar británico William Carr Beresford.
El 27 de junio de 1806 la ciudad de Buenos Aires fue ocupada. Con poca capacidad de defensa por parte de las autoridades virreinales.
Los ingleses ocuparon rápidamente la ciudad e izaron su bandera en el fuerte, núcleo del poder del Virreinato, durante 46 días, los cuales estuvieron signados por la moderación y los intentos por ganarse a los "porteños".
El cambio más importante fue la apertura del comercio, que hasta entonces se regía por el monopolio ligado a la metrópolis española.
Guión del Regimiento N.º 71 Highlanders exhibido al público como trofeo de guerra, en elMuseo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo
Esta invasión significaba la cristalización de la estrategia de los círculos comerciales y políticos ingleses sobre la conveniencia de apoyar la independencia de América del Sur y copar su mercado de incalculable riqueza.
Fue entonces cuando los comerciantes que estaban favorecidos por el régimen previo (el español) se organizaron para reconquistar la ciudad y el liderazgo recayó sobre el capitán de fragata Santiago de Liniers, quien, desde la provincia oriental (actualmente Uruguay) organizó las milicias para recuperar a Buenos Aires.
Santiago de Liniers y Bremond | ||
---|---|---|
![]() | ||
10º. Virrey del Río de la Plata | ||
10 de febrero de 1807 - julio de 1809 | ||
Monarca | Carlos IV / Fernando VII / José I de España | |
Designado por | Real Audiencia de Buenos Aires | |
Predecesor | Rafael de Sobremonte | |
Sucesor | Baltasar Hidalgo de Cisneros | |
Gobernador de las Misiones Guaraníes | ||
1 de noviembre de 1802 - 16 de mayo de 1803 | ||
Monarca | Carlos IV de España | |
Designado por | Joaquín del Pino | |
Predecesor | Joaquín de Soria | |
Sucesor | Bernardo de Velasco | |
Datos personales | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1753![]() | |
Fallecimiento | 26 de agosto de 1810 (57 años)![]() | |
Ocupación | Militar y político | |
El 4 de agosto fondearon frente al Puerto de las Conchas (Tigre) y desde allí marcharon hacia la ciudad. En su camino se unieron paisanos y el ejército de Juan Martín de Pueyrredón y muchos de los pobladores ayudaron al ejército de Liniers, que ya contaba con 4000 hombres.
Vista general del puerto del Tigre instalado en el muelle próximo a la estación Tigre sobre el río del mismo' nombre cuando su caudal permitía el atraque de barcos de cabotaje en todas las épocas del año y también a veces naves de ultramar.
El 12 de agosto avanzaron por las actuales calles San Martín y Reconquista hasta hacer retroceder a los ingleses. Sin mayores defensas, el general británico se rinde y entrega sus armas a los líderes criollos. El poder quedó en manos de Liniers, quien se ocupó de organizar la ciudad para el contraataque inglés, que no tardaría en llegar.
Plano del movimiento de las fuerzas durante la Reconquista.
La sociedad virreinal era una sociedad de castas que a pesar de su aire burgués no había olvidado los valores estamentales y operativos traídos por los conquistadores españoles.
En Buenos Aires, esos valores estaban siempre amenazados por una economía desaforadamente; por un mundo rural- el pampero- caracterizado por un amplio acceso a tierra y un control muy tenue de hombres y ganados.
Los españoles llegados dominaban el comercio de importación y exportación y la administración.
Los comerciantes británicos venían siguiendo con interés el debilitamiento de la relación comercial y política de España con sus principales colonias en América.
Bandera del 1º batallón del Regimiento N.º 71 Highlanders capturada durante la primera invasión inglesa en 1806 y exhibido al público como trofeo de guerra en el convento de Santo Domingo, de la ciudad de Buenos Aires.
LAS INVASIONES INGLESAS DEL RÍO DE LA PLATA OCURRIERON DURANTE LOS AÑOS 1806- 1807. CON EL OBJETIVO DE CAPTURAR NUEVOS MERCADOS EN SUDAMÉRICA.
Bandera del Reino Unidocapturada durante la primera invasión inglesa en 1806 y exhibido al público como trofeo de guerra en el convento de Santo Domingo, de la ciudad de Buenos Aires.
LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES
Ante la inmovilidad de las autoridades virreinales, los vecinos de la ciudad, criollos y españoles por igual, comenzaron a armarse para defenderse por sus propias manos. Se organizaron varios grupos clandestinos que planeaban atacar el Fuerte, residencia temporal de Beresford, con explosivos caseros.
Bandera del Batallón de los Royal Marines (Royal Blues) capturada durante la primera invasión inglesa en 1806 y exhibido al público como trofeo de guerra
Estos movimientos tuvieron el apoyo de los monopolistas como el rico y poderoso comerciante español Martín de Álzaga, que se veían severamente perjudicados con el libre comercio decretado por el representante de Jorge III de Inglaterra (y que fuera aprobado por este soberano cuando los británicos ya no gobernaban el Río de la Plata).
A fines de julio partieron unos 450 hombres comandados por José Ignacio Garmendia y Alurralde desde Tucumán. Al llegar a Santiago del Estero, recibieron una comunicación del virrey pidiendo que una compañía fuera a marcha forzada para llegar cuanto antes a Buenos Aires. Salvador Alberdi, a cargo de unos doscientos hombres, fue el encargado de hacerlo.
El 1 de agosto una guerrilla amparada por Martín de Álzaga en los Caseríos de Perdriel, fuera del casco urbano (la actual Chacra Pueyrredón, en el partido de General San Martín), dirigida por Juan Martín de Pueyrredón, fue derrotada por una fuerza inglesa de 550 hombres.
Combate de Perdriel | ||||
---|---|---|---|---|
Invasiones Inglesas | ||||
Fecha | 1 de agosto de 1806 | |||
Lugar | Chacra de Perdriel (actualmente Villa Ballester Oeste, Partido de General San Martín) | |||
Coordenadas: 34°33′48″S 58°34′09″O (mapa) | ||||
Resultado | Victoria británica | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
Pero la mayor parte de las tropas quedaron intactas para reconquistar la ciudad.
Antes de que los rebeldes porteños pudieran llevar a cabo su plan, nuevas tropas arribaron a Buenos Aires: estaban comandadas por Liniers, que había abandonado su posición en Ensenada y cruzado el Plata para organizar las tropas para la reconquista.
Invasión, Reconquista, Defensa de Buenos Aires (1806 – 1807)
Desde Montevideo, y con la ayuda de Pascual Ruiz Huidobro, gobernador de esa ciudad, el francés organizó un ejército que partió el 23 de julio para Colonia y el 3 de agosto fue embarcado en una flota de 23 naves hacia Buenos Aires para iniciar la Reconquista.
La Reconquista
Cruzó el Río de la Plata aprovechando una sudestada, tempestad que dejó inmóviles a los buques británicos y en medio de la niebla. Avanzando desde el Puerto de las Conchas, en Tigre, se sumaron a este ejército miles de hombres entusiasmados.
El episodio de Manuela Pedraza, "la tucumanesa" (así la llama Liniers), mujer de un cabo de asamblea: entró a la plaza con su marido, mató con sus manos al primer inglés que tuvo al alcance, y apoderándose de su fusil siguió la lucha entre los "tiradores". Liniers la recomendó al rey, y Carlos IV la hizo subteniente de infantería con uso de uniforme y goce de sueldo.
El 12 de agosto, Liniers avanzó sobre la ciudad desatando una batalla campal en distintas calles de Buenos Aires, hasta acorralar a los británicos en el Fuerte de la ciudad. Primero fue tomada la Iglesia de la Merced, ubicada a pocos metros de la Plaza Mayor, y desde el atrio del templo se lanzó la ofensiva al Fuerte. También salieron a la calle centenares de voluntarios organizados y entrenados por Álzaga.
Basílica de Nuestra Señora de la Merced | ||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional (MHN) | ||
Fachada remodelada en 1900 y restaurada en 2007 | ||
Advocación | Nuestra Señora de la Merced | |
Ubicación | Reconquista 207, Buenos Aires ![]() | |
Uso | ||
Culto | Iglesia católica | |
Orden | Mercedarios | |
Arquitectura | ||
Construcción | 1721-1779 1894-1900 (remodelación) | |
Arquitecto | Giovanni Andrea Bianchi y Juan Bautista Prímoli Juan Antonio Buschiazzo | |
Estilo arquitectónico | Eclecticismo |
Cerca de doscientos prisioneros ingleses fueron custodiados y llevados por las tropas de Garmendia hasta la ciudad de Tucumán, que debía encargarse de alojar, alimentar y custodiar.
Beresford se rindió y firmó la capitulación el 20 de agosto, en la que se acordaba el intercambio de prisioneros entre ambos bandos. Temiendo un segundo ataque, el Cabildo presionó para que los prisioneros británicos fueran enviados al interior, anulando así los términos de la rendición.
"Día de la Reconquista de Buenos Aires"
Retomada la ciudad, la Real Audiencia de Buenos Aires asumió el gobierno civil y decidió entregar la Capitanía General a Liniers. Asimismo, la corona española le agregó el título "La muy fiel y reconquistadora" a la ciudad de Montevideo y en el escudo de dicha ciudad se agregaron banderas británicas caídas, indicando la derrota de los británicos frente a Montevideo.
Popham fue juzgado por una corte marcial británica por haber abandonado su misión en Cabo de Buena Esperanza pero su castigo se limitó a ser "severamente amonestado". La ciudad de Londres le otorgaría luego una espada de honor por sus esfuerzos por abrir nuevos mercados; la sentencia nunca llegó a afectarlo.
"Día de la Reconquista de Buenos Aires"
LA RESISTENCIA SE ORGANIZÓ POR JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN Y SANTIAGO DE LINIERS
El día 3, este último se había embarcado en Colonia y cruzaba el río de La Plata con intensión de reconquistar Buenos Aires convirtiéndose en héroe nacional.
Juan Martín de Pueyrredón, líder del Primer Escuadrón de Húsares durante las Invasiones Inglesas.
El 11 de agosto de 1806 esas Milicias reconquistaron Buenos Aires. Pero Londres no se rindió ansioso por derrotar a España aliada de Napoleón, envió nuevas tropas para conquistar el Río de La Plata.
Bandera del 2º batallón delRegimiento N.º 71 del ejército británico capturada y exhibido al público como trofeo de guerra. Obsérvese que el 2º batallón no tenia el privilegio de portar la corona y las iniciales bordadas en oro: G. R. (Georgius Rex) en sus bandera
EL 12 DE AGOSTO DE 1806 CONCLUÍA LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRESInvasiones inglesas al Río de la Plata | ||||
---|---|---|---|---|
Guerra anglo-española (1804-1809) | ||||
![]() Lugar aproximado del conflicto | ||||
Fecha | 1806 y 1807 | |||
Lugar | Río de la Plata, Buenos Aires,General San Martín (Buenos Aires), Montevideo, Colonia del Sacramento, Maldonado,Ensenada de Barragán, Quilmes (Buenos Aires). | |||
Resultado | Victoria española | |||
Cambios territoriales | Ninguno | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
Tras una encarnizada lucha por las calles de la ciudad, los ingleses debieron rendirse a discreción. Habían desembarcado en Quilmes el 25 de junio con una poderosa escuadra comandada por sir Home Popham y más de 1500 hombres al mando del general Guillermo Carr Beresford habían tomado tierra.
Ésta invasión, conocida como la primera invasión inglesa, significaba la incorporación del Río de la Plata al conflicto mundial entre Inglaterra y Francia y la cristalización de la estrategia de los círculos comerciales y políticos ingleses sobre la conveniencia de apoyar la independencia de América del Sur y copar su mercado de incalculable riqueza.
Desembarco de los ingleses en las playas de Quilmes - 27 de junio de 1806
Ya en 1741 se había elaborado un plan que proponía la liberación de las colonias españolas, porque según se decía en el texto:
- “Conviene a un pueblo libre como el inglés colocar a los otros en las mismas condiciones porque el comercio inglés se beneficiaría con la existencia de naciones libres en América del Sur”.
LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES - MEMORIA – IDENTIDAD PERTENENCIA - MISIÓN
Este texto ha sido extraído y abreviado del libro de "Historia Argentina" del Padre Cayetano Bruno.
Cayetano Bruno | ||
---|---|---|
Nacimiento | 31 de julio de 1912 Córdoba (Argentina) | |
Fallecimiento | 13 de julio de 2003 Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Ocupación | historiador | |
Obras notables | Historia de la Iglesia en Argentina | |
Creencias religiosas | católico | |
Premios | Premio Consagración Nacional 1979 |
Cayetano Bruno fue un sacerdote e historiador que nació el 31 de julio de 1912 en la ciudad de Córdoba, Argentina y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 13 de julio de2003. Durante casi 30 años perteneció a la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina y se dedicó especialmente a la historia de la Iglesia en la Argentina.
¿INFLUYÓ LA FE CATÓLICA EN ESTE ACONTECIMIENTO?
Virgen del Rosario - Enrique E. Alsamora - Monte Grande - 2006
La Reconquista de la ciudad de Buenos Aires fue sin duda, un hecho profundamente religioso, espontáneo y popular. Se consideró una cruzada contra el invasor “hereje” y en ella participó toda la población.

Santiago de Liniers y Bremond
EL VOTO DE LINIERS
A fines de junio de 1806, apesadumbrado, Liniers oraba delante del altar del sagrario, como consagrante de la congregación del alumbrado. En ese momento, advirtió que un sacerdote llevaba oculto el Santísimo Sacramento a un enfermo, acto que sucedía desde que los ingleses se habían apoderado de la ciudad y se querían evitar escandalosas irreverencias.
Liniers sintió su corazón lleno de devoción y prometió en ese momento trabajar por la Reconquista de la ciudad.
Nuestra Señora del Rosario | ||
---|---|---|
![]() Representación de la Virgen del Rosario, obra de Murillo. | ||
Venerada en | Iglesia Católica | |
Templo | Véase sus santuarios | |
Festividad | 7 de octubre | |
Patrona de | de las Batallas |
En la Recoleta confesó y comulgó y el 1º de julio hizo la promesa de ofrecer los trofeos de la victoria a los pies de Nuestra Señora del Rosario, en la Iglesia de Santo Domingo.
Así mismo, al observar que el primer domingo de julio de 1806 no saliese la procesión al Redentor Sacramentado para evitar ultrajes del invasor, encargó que todos los días se ofreciera misa, por medio de Nuestra Señora del Rosario, en su propio templo y altar, por el feliz éxito de su empresa a su nombre y expensas.
APRESTOS GUERREROS
Las primeras proclamas de Liniers reflejan sus mejores sentimientos:
- “Si llegan a vencer, dice a sus soldados, el enemigo será, nuestro hermano, deberán luchar con intrepidez y triunfar con humanidad. Así lo demanda la religión y generosidad de todo buen español”
También Sobremonte decidió, en Córdoba, antes de marchar con tropas hacia Buenos Aires, poner la empresa bajo la protección de Nuestra Señora, con tres días de ruego y procesión, asistiendo el Virrey en persona.
Desembarco de Liniers en el río de Las Conchas, el 4 de agosto de 1806.
Acuarela de E. Biggeri, 1973.
ACCIÓN DE PEDRIEL
Al mismo tiempo del movimiento de Liniers se inició, en la campaña de Buenos Aires, la actividad de los patriotas locales.
Pueyrredón, con un grupo de voluntarios, se asentó en Luján dispuesto también a combatir contra el invasor. Enseguida acudió en su ayuda Martín Rodríguez y un puñado de hombres bien armados, y al poco lo hizo el comandante 2º de frontera don Antonio de Olavarría.Martín Rodríguez | ||
---|---|---|
20 de septiembre de 1820-2 de abril de 1824 | ||
Predecesor | Manuel Dorrego | |
Sucesor | Juan Gregorio de Las Heras | |
Brigadier General | ||
Datos personales | ||
Nacimiento | 1771![]() | |
Fallecimiento | 1845![]() | |
Partido | Ejército patriota | |
Profesión | Militar y político | |
Ocupación | Político | |
Alma máter | Colegio Nacional de Buenos Aires |
También ellos se ampararon bajo el patrocinio de la Reina del Cielo y decidieron llevar a la acción guerrera, el estandarte de la Purísima Concepción que les ofrendó el Cabildo de la Villa.
El 1º de agosto se encuentran las tropas patrióticas con las de Beresford en la Chacra de Pedriel.
Combate de Perdriel | ||||
---|---|---|---|---|
Invasiones Inglesas | ||||
Fecha | 1 de agosto de 1806 | |||
Lugar | Chacra de Perdriel (actualmente Villa Ballester Oeste, Partido de General San Martín) | |||
Coordenadas: 34°33′48″S 58°34′09″O (mapa) | ||||
Resultado | Victoria británica | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
El avance de los ingleses bastó para vencer el conato de resistencia y quedó en manos de los ingleses toda la artillería
Pueyrredón logró capturar un carro de municiones y salvó su vida gracias a un patriota desconocido llamado Lorenzo López, que lo alzó a la grupa de su caballo.
La chacra de Perdriel tal como luce en la actualidad
AVANCE HACIA LA CAPITAL
Entre el 4 y 10 de agosto las tropas de Liniers se fueron acercando a Buenos Aires. Beresford no pudo salir a su encuentro, debido quizás, a un hecho providencial.
Reconquista de Buenos Aires (1806), plano del movimiento de las fuerzas liberadoras.
El cielo intervino. Torrentes de lluvia cayeron el 6, 7 y 8 de agosto y pusieron los caminos impracticables para todos, menos para la caballería que fue acercándose a la ciudad sin que el ejército británico pudiera atacarla.
El fraile José Ignacio Grela, dominico orador de la Reconquista, decía en su sermón del 24 de agosto,
- “María es sin duda la que ha dirigido la grande obra de nuestra Reconquista. ,La tempestad que os aflige originó la pérdida de cinco cañones enemigos que defendían el puerto….”
José Ignacio Grela Nombre de nacimiento José Ignacio Grela Nacimiento ca. 1764
Buenos Aires, ArgentinaFallecimiento 4 de abril de 1834
Buenos Aires, ArgentinaNacionalidad Argentino Ocupación Sacerdote. Revolucionario.
El 10 de agosto previa misa de campaña, Liniers ocupó los corrales de Miserere lo que inquietó a los ingleses.
EL APOYO POPULAR
El 10 de agosto, el ejército patriótico reanuda la marcha entre imposibles lodazales y con el apoyo entusiasta de la población.
La multitud aumentaba a cada instante lo que estimulaba a los soldados y las voces de Avance, Avance se confundían con el estruendo de la artillería, lo que llenaba de horror al enemigo.
Álzaga organiza la defensa durante la noche del 3 al 4 de julio
Niños de diez a quince años se congregaron en la plaza e hicieron importantes servicios, arrastrando los trenes de artillería, sirviendo de espías o cuando caía herido un artillero tomaban la mecha y daban fuego. Todos clamaban: Viva España, Viva España!
LA LUCHA DESDE RETIRO
La columna patriótica llegó a Retiro con un ejército en que hombres, mujeres y niños fraternizaban con la tropa para facilitar el movimiento de ésta:
- “más parecía una cruzada medieval que no un cuerpo de milicia reclutado en tierras del Nuevo Mundo”
El escapulario es un símbolo de Consagración a la Santísima Virgen María, y de la protección de la Madre de Dios a sus devotos.
- “Muchos pechos lucían el Santo Escapulario, como piadoso distintivo y segura defensa... Beresford deseaba avistarse con la gente del escapulario”
ASALTO A LA FORTALEZA
Liniers abandonó su puesto en el atrio de la Merced y llegó a la Plaza Mayor. Parecía invulnerable. Sereno persuadía con su ejemplo y las balas lo respetaban.
Gregorio Funes | ||
---|---|---|
![]() Gregorio Funes. Lit de Desmadryl 1858 | ||
Diputado de la Junta Grande por Provincia de Córdoba | ||
18 de diciembre de 1810-Fines de 1811 | ||
Datos personales | ||
Nacimiento | 25 de mayo de 1749 Córdoba, ![]() | |
Fallecimiento | 10 de enero de 1829 (79 años)![]() | |
Partido | Ejército patriota | |
Otras afiliaciones políticas | Revolución de Mayo | |
Profesión | Sacerdote | |
Ocupación | Periodista, historiador ydiplomático | |
Alma máter | Universidad de Alcalá de Henares | |
Tratamiento | Deán | |
Religión | Cristianismo |
El Deán Gregorio Funes, el 23 de agosto de 1807, diría en Córdoba que esos hechos se debían a la gracia especial de María:
- “acercaos, pues, a su devoto General, y los muertos que caen a su lado como sus vestidos pasados de balazos os harán ver, o que el plomo respetaba su persona, o que sólo se acercaba para dejarnos señales de una vida que el cielo protegía”
Tronera del fuerte que aún puede verse en el Museo del Bicentenario.
Cuando Beresford vio caer a su ayudante Kennet, herido de muerte, ordenó la retirada y cuando vio a toda esa multitud que no llevaba más armas que sus bocas, se asombró creyéndolos a todos con armas.
Acuarela El Fuerte y la playa baja, de Emeric Essex Vidal (1816).
Más tarde, Liniers, al mencionar el botín de guerra, recordó su voto a Nuestra Señora del Rosario (veintiséis cañones, cuatro obuses y las banderas del regimiento 71)
Bandera del 1º batallón del Regimiento N.º 71 Highlanderscapturada durante la primera invasión inglesa en 1806 y exhibido al público como trofeo de guerra en el convento de Santo Domingo, de la ciudad de Buenos Aires.
CELEBRACIÓN DE LA VICTORIA
Fraile José Ignacio Grela, en el sermón del 24 de agosto, conmemoró la acción del 12 anterior como- “obra dirigida por María bajo el glorioso título del Rosario”
y reconoció la piedad de Liniers…puesto en forma de cruz, dando gracias al Señor por medio de su augusta Madre, y confesando con la más tierna sumisión que El ha sido el autor de su gloria”.
Santiago Antonio María de Liniers y Bremond
Luego junto con Liniers desfiló la tropa. Los diferentes cuerpos militares…. Consagran a esta misma soberana Reina de sus corazones, sus armas, sus triunfos”. Las conmemoraciones siguieron por varios días culminando el día 24 de agosto de 1806.
Basílica de Nuestra Señora del Rosario y convento de Santo Domingo de la ciudad de Buenos Aires.
- “Reconocido (Liniers) a los favores que le dispensó María Santísima del Rosario en todas las acciones, y en cumplimiento de su promesa, el día 24 de dicho mes de agosto obló con una solemnísima función….las cuatro banderas, dos del Regimiento 71 y dos de Marina, que tomó a los ingleses, confesando deberse toda la felicidad de las armas de nuestro amado Soberano, al singular y visible patrocinio de Nuestra Señora del Rosario o de las Victorias”
Escudo de armas de Santiago de Liniers, que utilizó como virrey del Río de la Plata. Obsérvese las seis banderas capturadas a los británicos.
La rendición de Beresford, 12 de agosto de 1806
Fuente:
http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/virreinato/la_reconquista.php
http://servicios2.abc.gov.ar/comunidadycultura/bicentenario1806-2006/act/067/P%C3%A1ginas%20web/901.htm
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/ciudad/historico/calendario/destacado.php?menu_id=23203&ide=104
http://www.suteba.org.ar/12-de-agosto-da-de-la-reconquista-de-buenos-aires-en-1806-12426.html#
https://es.wikipedia.org/wiki/Invasiones_Inglesas
Trofeos de la Reconquista de la Ciudad de Buenos Aires en el Año 1806. Publicación oficial. Buenos Aires: Litografía, Imprenta y Encuadernación de Guillermo Kraft. 1882.
http://www.inmaculadamg.org.ar/images/stories/formacion/historia_de_la_iglesia/La_reconquista_de_Buenos_Aires.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario