LVTP-7, VAO en su denominación argentina (Foto colección Javier Sánchez)
Operación Rosario | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra de las Malvinas | ||||
![]() Mapa (en inglés) de los movimientos realizados en los alrededores de Puerto Argentino/Stanley entre los días 1 y 2 de abril. | ||||
Fecha 2 de abril de 1982 | ||||
Lugar Puerto Argentino, Islas Malvinas Resultado | ||||
Coordenadas: 51°41′30″S 57°52′22″O (mapa) | ||||
Victoria argentina Argentina vuelve a tomar el control de las islas luego de 149 años | ||||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
2 DE ABRIL DE 1982
Soy el Comandante de la Fuerza de Desembarco, integradas por los efectivos de la Infantería de Marina y del Ejército Argentino embarcados en este buque, de algunas fracciones a bordo del Destructor Santísima Trinidad y del Rompehielos Almirante Irizar y de los Buzos Tácticos embarcados en el Submarino Santa Fe.
Nuestra misión es la de desembarcar en las Islas Malvinas y desalojar a las fuerzas militares y a las autoridades británicas que se encuentran en ellas. ESO ES LO QUE VAMOS A HACER.
El destino ha querido que seamos nosotros los encargados de reparar estos casi 150 años de usurpación.
El día siguiente, día del desembarco, amaneció totalmente calmo y sin viento..
Contraalmirante Carlos Busser.
La Operación Rosario (anteriormente Operación Azul) fue la primera de las operaciones tácticas programadas por la Argentina con el objetivo de retomar el control de la capital de las islas Malvinas, que posteriormente se llamó Puerto Argentino.
La Operación Rosario consistía en una serie de acciones de intensidad creciente encaminadas a la recuperación argentina de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, que se conseguirían en sentido inverso (de Este a Oeste y de menor a mayor relevancia política), iniciándose de la manera más discreta posible y culminando con la toma del archipiélago de las Islas Malvinas y de su capital, mediante un asalto directo, pero sin causar bajas al enemigo para evitar una futura reacción militar británica.
El 30 de marzo de 1982 la Junta militar ordenó la puesta en marcha del operativo, fijando como fecha de ejecución el 1 de abril. Los efectivos que tendrían a su cargo la ejecución de este plan eran la Flota de Mar, la Aviación Naval y el 2° Batallón de Infantería de Marina de la Armada Argentina; el Regimiento de Infantería 25 del Ejército Argentino y aviones C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, bajo el mando del Almirante Carlos Büsser.
La capital colonial Stanley, rebautizada tras la recuperación Puerto Argentino, estaba defendida por un destacamento de unos setenta infantes de marina además de al menos 25 milicianos de la Falkland Defence Force; la toma se llevó a cabo rápida y efectivamente, aunque uno de los oficiales que lideraban las tropas, el capitán de corbeta Pedro Edgardo Giachino, fue la única baja mortal del enfrentamiento.
Los británicos se rindieron oficialmente a las 9:30 a. m., luego de tres horas de esporádicos combates, que tuvieron lugar especialmente alrededor de la casa de gobierno de las islas. La intención de la Argentina era establecer rápidamente una mejor comunicación aérea y marítima entre las islas y el continente, para facilitar el envío de tropas que reforzaran la defensa y así disuadir al Reino Unido de ulteriores acciones. El gobernador colonial de las islas, Rex Hunt, y los prisioneros militares fueron inmediatamente repatriados al Reino Unido por vía aérea.
Izamiento de la bandera de la nación frente al Cuartel de Moody Brook,por los comandos anfibios, esta se convertiria en la primera bandera argentina Izada en las Islas Malvinas desde 1833.
Paralelamente, otras fuerzas llevaban a cabo la llamada Operación Georgias, destinada a la recuperación de los puertos Grytviken y Leith, en las islas Georgias del Sur. Como respuesta, el gobierno británico lanzó la Operación Corporate, comandada conjuntamente por el almirante John Woodward y el general Jeremy Moore.
El 28 de marzo de 1982, a las 10:57, el destructor ARA Santísima Trinidad (D-2) zarpó como buque insignia del comandante de la Fuerza de Tareas 40, embarcando a su comandante y al comandante del Teatro de Operaciones Malvinas, general de división Osvaldo García.
Al día siguiente, la FT.40 inició el desplazamiento hacia su objetivo, navegando a 14 nudos, en formación circular, protegiendo a la nave más valiosa del conjunto, el buque de desembarco de tanques ARA Cabo San Antonio (Q-42), que llevaba las tropas y medios para el desembarco.
Mar afuera, se les unió el rompehielos ARA Almirante Irizar, y comenzó la distribución de los planes y la cartografía necesarios por medio de helicópteros, mientras la FT.40 se destacaba en una posición al norte de las islas.
El viento se incrementó y afirmó del sudoeste con intensidad de temporal, por lo que la FT.40 debió bajar su velocidad hasta tener un avance efectivo de 6 nudos. El ARA Santísima Trinidad, debido a los golpes de mar, perdió parte de la carga de nafta que la Agrupación de Comandos Anfibios llevaba en tanques sobre su cubierta. Las pésimas condiciones del tiempo produjeron un sensible atraso en el derrotero de la Fuerza Anfibia, lo que provocó que se cambiase el Día "D" para el 2 de abril.
El capitán de Corbeta Pedro Edgardo Giachino(post-mortem Cruz al Heroico Valor en Combate) este oficial de la Armada Argentina que se convirtiria en el primer caído en combate durante recuperación de las Islas Malvinas.
HONOR Y GLORIA ETERNA !!!!!!
Con un viento que llegaba a los 45 nudos del sur sudoeste, mediante el uso de helicópteros desde el ARA Almirante Irizar se repusieron los tambores de combustible perdidos en el D-2, y aviones Grumman S-2 Tracker del portaaviones ARA Veinticinco de Mayo (V-2) cumplían vuelos de exploración.
El cabo principal Jacinto Eliseo Batista conduce a los Royal Marine Comando para la entrega de sus armas .
El 30 de marzo, cuando se hizo obvio que la invasión era inminente, el Gobierno británico ordenó que el destructor HMS Antrim, seguido de otros dos buques de superficie y tres submarinos atómico, que se dirigieran a las islas Georgias del Sur para apoyar al HMS Endurance. El resto de las unidades de la marina británica se puso en alerta de cuatro horas.
El 31 de marzo el Comandante de la FT.40 dispuso una reunión en su buque insignia para analizar la situación en función de las últimas informaciones recibidas, teniendo en cuenta que, dado que el gobernador de Malvinas impartía por radiodifusión, a su población, instrucciones, disponiendo una serie de medidas de prevención y defensa, se había perdido el factor sorpresa. Se explicó que el Aeropuerto de Puerto Stanley se encontraba defendido con emplazamiento de ametralladoras, imposibilitando el descenso sorpresivo de aeronaves e imponiendo la necesidad de capturarlo y apresarlo. A las 18:00, se comunicó al personal a bordo del ARA Cabo de San Antonio la misión que debían cumplir y los riesgos de la misma.
Más tarde, buzos de la armada argentina, que nadan hasta una playa al norte de Puerto Argentino desde un submarino, habilitan el desembarco de vehículos anfibios y tropas argentinas. Todo esto ocurrió en la madrugada del 2 de abril. A media mañana, las fuerzas argentinas habían capturado el aeropuerto, el destacamento militar inglés y la casa del gobernador sin provocar ninguna baja al enemigo. El único caído en acción fue el Capitán Giachino, quién recibió un tiro de bala de un infante de marina inglés que hacía guardia en la casa del gobernador, el cual tuvo que rendirse poco después al verse completamente rodeado por las fuerzas argentinas.
La Prensa británica del diario de THE SUN.
CRÍTICAS
La ocasión en que se ejecutó la Operación Rosario fue objeto de muchas críticas, pues algunos estudiosos conjeturan que si se hubiera llevado a cabo a fines de 1982, fecha para la que originalmente estaba previsto, hubiera encontrado una Flota Británica incapaz de invadir las islas, ya que hacia fines del año 1981 el gobierno de aquel país había anunciado el retiro de los dos portaaviones que hasta ese momento tenía en actividad.
Infantes de Marina en el aeropuerto que habia sido obstruido deliberadamente por las fuerzas colonialistas inglesas.
IMÁGENES DE LA OPERACIÓN ROSARIO, RECUPERACIÓN DE MALVINAS.
Teniente Coronel Seineldin dando ordenes a sus soldados del Ri-25 que estan a bordo del VAO
El Regimiento 25 fue la única unidad del Ejército Argentino que estuvo ese 2 de abril de 1982.
Gente del BIM-2 a bordo de un vehiculo anfibio LARC-5, Puerto Argentino
Miembros del BIM-2 responden al fuego de los Royal Marine en las primeras horas del 2 de abril.
Soldado del BIM2 responde el fuego enemigo con su FAP durante las breves escaramuzas antes de la rendición británica.
Comandos anfibios argentinos hacen marchar a los royal marine frente a la cancha de futbol de Puerto Argentino.
Jacinto Eliseo Batista y otros Comandos reunen las armas capturadas.
Oficiales de la Armada Argentina muestran una bandera imperial británica.
Momento donde el terco gobernador ingles se rinde ante las fuerzas Argentinas
Comandos anfibios argentinos, Paiz Hector Mario y Ramón Lopez.
Royal marine entregando las armas a los Comandos anfibios argentinos
Armas capturadas a los royal marine comando
Un oficial Royal Marine con la cara desencajada, junto a un comando anfibio que le señala la camara, de espaldas el Contraalmirante Carlos Busser.
El teniente Coronel Mohamed Ali Seineldin habla con Carlos Busser.
Una de las fotos más conocidas: Ese hombre es Horacio Nuñez "Cachiyuyo" Comando Anfibio durante la reconquista en las Islas Malvinas.
Miembros de la Infateria de marina Izan una bandera argentina bajo alguna amenaza enemiga.
Comandos anfibios y Buzos tácticos con la boina marrón, el buzo táctico que observa la camara es Hugo "Manco" Mansilla.
El oficial argentino René Pepe Parada saluda desde su LARC-5, 2 de abril de 1982.
2 de abril 1982, Soldados del RI-25 a bordo de un VAO trasportan una bandera británica capturada.
El Teniente coronel Mohamed Alí Seineldín
El ri-25 al mando del Teniente coronel Seineldin durante el comienzo del Izado de la bandera Argentina
Izamiento de la bandera de la nación en los jardines de la casa del Gobernador ingles.
Los primeros royal marine comando se rinden ante la atonita mirada de una telefonista Kelper. El comando anfibio Aldo Galli "el vasco"(el hombre del centro de la foto con la cara con Betun) guia a otro británico hacia su lugar.
Oficial británico se niega sutilmente a darle la mano al Contraalmirante Carlos Busser.
Algunos Colonos inplantados por los británicos se enfurecen al ver a las tropas argentinas.
Prisioneros Británicos esperan ser llevados al continente
Prensa en Puerto Argentino.
Comandos anfibios de la Armada custodian a los prisioneros ingleses
Prisioneros británicos siendo trasladados en un C-130 hércules hacia la Argentina
Dos Comandos anfibios argentinos hacen una pausa, el hombre que brinda el fuego a su camarada es el oficial Omar Alejandro Lopez.
Comandos anfibios y Buzos tácticos se reunen luego de terminar la busqueda de algunos fugitivos ingleses que huyeron al ver a las fuerzas argentinas.
El comando anfibio Basualdo, él y algunos de sus camaradas despeñarian peligrosas misiones más adelante en la guerra.
Un grupo de comandos Anfibios en Puerto Argentino luego de la recuperación de las Islas Malvinas.
2 de abril de 1982, Infantes de marina argentina BIM-2 caminan por las calles de Puerto Argentino.
Infante de Marina argentino Enriquez del BIM-2 de la Compañia "ECCO" 2 de abril de 1982.
Puerto Argentino, Infantes de marina caminan por sus calles.
El infante de marina Mario Gomez del BIM-2 de la Compañia "ECCO" junto con sus compañeros, Puerto Argentino.
El infante de Marina argentino Pablo Mana captura una bandera enemiga.2 de abril de 1982
Infantes de marina en Puerto Argentino.
Infante de marina Fabian Alberto Gualco en Puerto Argentino.
Infantes de Marina del BIM-2 Compañia de tiradores "ECCO" recorren Puerto Argentino ese 2 de abril de 1982. Banderas británicas capturadas el 2 de abril de 1982.
Bandera colonialista británica capturada por el RI-25, 2 de abril de 1982
Hoy se encuentra a la vista del publico en el Cuartel del RIMEC-25 en Sarmiento
Bandera colonialista británica capturada por los GOE Grupo de Operaciones Especiales de la FAA. 2 de abril de 1982.
Gente del GOE con la bandera capturada.Aeropuerto de Puerto Argentino.
Entre ellos el 1er. Teniente Luis Castagnari. Único efectivo del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Argentina muerto en Malvinas, durante un ataque con un misil aire-tierra a la Base Aérea Militar Malvinas.
GOE con la bandera Colonialista Británica.2 de abril de 1982.
Bandera capturada por el GOE el 2 de abril de 1982.Expuesta Hoy por la FAA
Bandera británica capturada por la infanteria de marina, 2 de abril de 1982.
Bandera colonialista Británica capturada por la Infanteria de Marina se muestra luego de volver al continente.
La bandera, Hoy se encuentra expuesta en el Cuartel del IM BIM2
Tripulación del Hércules T-68 con una bandera inglesa capturada, este fue el primer avión que aterrizo en las islas Malvinas.
Esta bandera se encuentra Hoy en la EAM (Escuela de Aviación Militar)
Compañia de Ingenieros 9 con una bandera británica capturada.
Bandera Colonialista británica capturada por los Buzos Tácticos el 2 de abril de 1982, cerca del aerodromo de Malvinas .
Oficiales de un C-130 Hércules muestran una bandera británica capturada, más adelante en la guerra este Hércules matrícula TC63, seria derribado por un Sea Harrier. En el perderian la vida los hombres de la foto, el Capitán Martel y toda su tripulación.HONOR Y GLORIA A ELLOS !!!
Bandera de los FIDF( Falkland Islands Defence Force)
Bandera de los FIDF( Falkland Islands Defence Force) y bastón de mando de gobernador británico capturado por comandos anfibios argentinos, 2 de abril de 1982. exhibición militar en Mar del Plata Base Naval.
Grupo de comandos junto a una bandera británica capturada.
Escarapela de un Sea Harrier que fue derribado por los Comandos Argentinos en Haward.
Equipos de comunicación de los Royal Marine Commando suministrados los EE.UU.antes de la guerra, serian capturados por los Comandos argentinos de la compañia 602.
Islas Malvinas
MALVINAS - 2 DE ABRIL - OPERACIÓN ROSARIO
https://www.youtube.com/watch?v=_klCqDBc9T8
CN IM (R) JORGE A. ERRECABORDE
PORQUÉ SE LLAMÓ "OPERACIÓN ROSARIO"

Virgen del Rosario
Estos hechos constan en el Acta del 25 de agosto de 1806 del Archivo de la Cofradía del Santísimo Rosario de Mayores.
El 27 de junio de 1806 la Ciudad de Buenos Aires fue sorprendida y tomada por los ingleses, en una de sus invasiones.
Desembarco de los ingleses en las playas de Quilmes. 27 de junio de 1806. Tropas inglesas
El 01 de julio de 1806, las autoridades británicas prohibieron celebrar el culto del Rosario, con la solemnidad acostumbrada, en el Convento de Santo Domingo (Hoy Basílica del Santísimo Rosario de Buenos Aires).
Iglesia del Santisimo Rosario y Convento de Santo Domingo, Buenos Aires, Argentina
El Capitán de Navío Dn. Santiago de Liniers y Bremont, al servicio de la corona española, dolido por esa disposición aseguró al Reverendo Padre Prior Gregorio Torres y al Mayordomo de la Cofradía Dn. Francisco Letamendi, que había hecho voto solemne a Nuestra Señora del Rosario ofreciendo las banderas que tomase al invasor al reconquistar Buenos Aires.
Nuestra Señora del Rosario
(Estos hechos constan en el Acta del 25 de agosto de 1806 del Archivo de la Cofradía del Santísimo Rosario de Mayores).
Basílica de Nuestra Señora del Rosario y convento de Santo Domingo de la ciudad de Buenos Aires.
Más adelante, cuando Liniers logra una rotunda victoria sobre el invasor, cumple con la promesa realizada a la Virgen, ofrendándole las banderas tomadas
Trofeo de la reconquista de Bs As de 1806 que ondeo en en asta de Retiro
Trofeo de la reconquista de Bs As de la guarnicion infanteria del mar
Durante la Segunda Invasión Inglesa las fuerzas británicas capitularon en Buenos Aires el 7 de julio de 1807, perdiendo dos días antes dos banderas que se exhiben en el camarín de la virgen de Nuestra Señora del Rosario del Milagro, en la parte superior de la basílica de Santo Domingo en la ciudad de Córdoba.
Basílica de Santo Domingo de la ciudad de Córdoba.
Trofeo de la reconquista de Bs AS 1806 del 1° batallon ingles
Camarín de la virgen de Nuestra Señora del Rosario del Milagro
Fueron remitidas por Liniers al prior del convento el 27 de julio de 1807 por medio de su apoderado, Francisco Antonio de Letamendi, quien las entregó el 19 de septiembre de 1807.
En 1807 se repite la invasión, y el 05 de julio de ese mismo año las tropas asaltantes deben rendirse. La victoria fue celebrada con solemnes acciones de gracias a Dios y a la Virgen Defensora.
"La Reconquista de Buenos Aires", el retrato que representa la rendición de Beresford a Santiago de Liniers durante las Invasiones Inglesas al Río de la Plata
Por estas razones la imagen de la Virgen del Rosario que se venera en la Basílica del Santísimo Rosario ha sido reconocida oficialmente con el título de:
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE LA RECONQUISTA Y DEFENSA DE BUENOS AIRES.
Imagen de Nuestra Señora del Rosario, hoy venerada en la Basílica de Santo Domingo
Como es norma, nuestros planes operativos reciben un nombre código, el que luego, con el correr del tiempo y por extensión, se aplica a la consecuente operación.
En el caso del Plan de Operaciones de la Fuerza de Desembarco para la reconquista de Malvinas año 1982, lo súbito de su ejecución hizo que éste no tuviera un nombre definido hasta casi el desembarco. Se había pensado en “Carlos” dada la cantidad de oficiales superiores intervinientes en la Operación con ese nombre, pero no gustaba por la connotación personal del hecho.
Teniente Coronel Seineldin dando ordenes a sus soldados del Ri-25 que estan a bordo del VAO. El Regimiento 25 fue la unica unidad del Ejércitro Argentino que estuvo ese 2 de abril de 1982
El Teniente Coronel Seineldín, integrante de la Fuerza, propuso el nombre de Virgen del Rosario, memorando la actitud que le cupo a Liniers al invocar a la citada Virgen. Pero pareció poco apropiado advocar a una Virgen para una operación militar.
El teniente Coronel Mohamed Ali Seineldin
Se resolvió la situación acortando el nombre a, Operación Rosario sobreentendiendo la invocación a la Virgen.
En este sentido vale la pena tomar del Libro “Operación Rosario” el siguiente pasaje, ocurrido durante el temporal que soportaron los Infantes de Marina en el BDT ARA ”San Antonio” en las vísperas del desembarco.
El teniente Coronel Mohamed Ali Seineldin habla con Carlos Busser
Dice el Contralmirante Büsser, Comandante de la Fuerza de Desembarco:
... Al regreso mío al “San Antonio” lo llamé al Teniente Coronel Seineldin para decirle lo que habíamos resuelto (sobre el nombre de la Operación).
Volvimos a reunirnos en el puente. Casi no podíamos mantenernos parados debido a los fuertes rolidos del buque.
ARA ”San Antonio”
Cuando le informé que la Operación sería bajo el nombre de "Operación Rosario" y, mientras los dos nos sujetábamos de cuanto lugar había para no desplazarnos y caer, el Teniente Coronel, mirándome muy fijo, me dijo:
- “Usted va a ver, señor que mañana la Virgen del Rosario va a dominar el viento y el oleaje y va a hacer que tengamos un excelente tiempo para el desembarco”
Teniente Coronel Mohamed Alí Seineldín
El Teniente Coronel Seineldín, seguramente sin saberlo, había usado las mismas palabras con que los marinos invocamos a Stella Maris, cuando decimos
- “... Tú que dominas el viento y el oleaje y señalas su ruta al navegante”...
En ese momento me quedé tranquilo. No sólo la Virgen del Rosario nos daría una protección que venía desde el fondo de la historia argentina.
Estaban también las palabras de nuestra oración a Stella Maris dichas por alguien que con seguridad no las conocía.
Teniente Coronel Mohamed Alí Seineldín
Mohamed Alí Seineldín | ||
---|---|---|
Apodo | Milo, El Turco | |
Lealtad | ![]() | |
Servicio/rama | Ejército Argentino | |
Unidad | Infantería | |
Participó en | Guerra de las Malvinas,Operación Independencia, alzamientos Carapintadas de 1990. | |
Nacimiento | 12 de noviembre de 1933 Concepción del Uruguay,Argentina | |
Fallecimiento | 2 de septiembre de 2009(75 años) Buenos Aires | |
Firma | ![]() | |
Ejército Argentino |

OPERACIÓN ROSARIO
LA BATALLA DEL ATLÁNTICO SUR SUPUSO UN CAMBIO DOCTRINAL A LA HORA DE REALIZAR LOS DENOMINADOS ASALTOS ANFIBIOS.
AMBOS PAÍSES DISPONÍAN DE FUERZAS ANFIBIAS DE LARGA TRADICIÓN HISTÓRICA Y CAPACITADAS PARA REALIZAR DE FORMA EFICAZ CUALQUIER TIPO DE MISIÓN DE DESEMBARCO. EL EMPLEO DE ESTAS FUERZAS RESULTÓ DETERMINANTE EN EL TRANSCURSO DE LA BATALLA, SIENDO ARGENTINA QUIEN EMPLEÓ A SUS COMANDOS ANFIBIOS PARA LA TOMA DE LAS MALVINAS.
Por Javier Sánchez
LA OPERACIÓN ROSARIO, COMO FINALMENTE SE DENOMINÓ AL DESEMBARCO ARGENTINO PARA LA TOMA DE LAS MALVINAS, INVOLUCRÓ A GRAN PARTE DE LA ARMADA.
Se formaron tres grupos diferentes, el primero incluía las unidades de transporte; buque de desembarco de carros Q-42 ARA Cabo San Antonio, rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante Irízar y el transporte Isla de los Estados.
Junto a estos buques navegarían los destructores D-1 ARA Hércules y D-2 ARA Santísima Trinidad, las corbetas P-1 ARA Drummond y P-3 ARA Granville y el submarino S-12 ARA Santa Fe. Dando cobertura a estas unidades de intervención se encontraban el portaaviones ARA 25 de Mayo, los destructores D-27 ARA Comodoro Py, D-26 ARA Bouchard y D-29 ARA Piedra Buena y el petrolero B-18 ARA Punta Médanos.
En la fotografía el buque de desembarco Q-42 ARA Cabo San Antonio varado en la playa (Foto: Museo Nacional vía Asociación de Veteranos de Malvinas)
En la madrugada del viernes 2 de abril de 1982 el segundo Batallón de la IMARA, a bordo de sus vehículos anfibios acorazados, comenzó el desembarco en la playa denominada Yorke Oeste. Anteriormente un Grupo de Buzos Tácticos procedentes del submarino ARA Santa Fe realizó la inspección de la playa señalada para el desembarco.
Bodega interior del ARA Cabo San Antonio con varios vehículos acorazados anfibios LVTP-7 (Foto vía Asociación de Veteranos de Malvinas)
A SU VEZ, UNA UNIDAD DE COMANDOS ANFIBIOS EN BOTES DE ASALTO DESEMBARCÓ DESDE EL DESTRUCTOR ARA SANTÍSIMA TRINIDAD EN PUERTO ENRIQUETA, EN LAS INMEDIACIONES DE LA CAPITAL.
En el último momento hubo un repentino cambio de planes al encontrar posiciones defensivas en la zona próxima al aeropuerto que hubieran complicado la operación.
Esta nueva planificación desarrollada sobre la marcha dejó a la IMARA sin un plan efectivo de apoyo de fuego naval y aéreo, fundamental para llevar a cabo con éxito cualquier tipo de operación anfibia. A pesar de esta falta de planificación, a primera hora de la mañana, todos los objetivos habían sido capturados de forma rápida y sincronizada según lo establecido, sin apenas resistencia y sin haber causado bajas en la población civil.
Los comandos anfibios tomaron el cuartel de los Royal Marines situado en Moody Brook, que se encontraba vacío, pues los 67 Royal Marines se habían desplegado por la costa en un intento de frenar el desembarco argentino. Por su parte el Batallón de Infantería de Marina iba tomando sus objetivos progresivamente después de desembarcar, a petición de los mandos de la IMARA, en un lugar distinto al previsto, más favorable después de haber desaparecido el factor sorpresa.
LVTP-7, VAO en su denominación argentina (Foto colección Javier Sánchez)
EN ESTA OPERACIÓN INTERVINIERON UN TOTAL DE 700 INFANTES DE MARINA Y 100 INTEGRANTES DE FUERZAS ESPECIALES.
La superioridad del contingente argentino fue fundamental para la toma de todos los objetivos planificados sin apenas resistencia, tan sólo cabe destacar el combate protagonizado en la residencia del Gobernador donde tras encontrar una dura oposición por parte de las tropas británicas, viendo la contundencia de fuego y el despliegue de las tropas argentinas, a éstas no les quedo otra que renunciar al combate y proclamar su rendición.
Tras más de un siglo y medio de soberanía británica, las Islas Malvinas quedaban nuevamente bajo bandera argentina.
1982: PERÚ AYUDA A ARGENTINA. Subtítulos Español Rioplatense.
https://www.youtube.com/watch?v=Xe08syuZjsg
JURAMENTO DE LOS GUERREROS DE MALVINAS
https://www.youtube.com/watch?v=dk1jEsrjsx0
DÍA D, HORA H: EL DESEMBARCO ARGENTINO EN MALVINAS EN PRIMERA PERSONA
Fotografía: Cementerio de Darwin (Islas Malvinas
CEMENTERIO MILITAR, CERCANÍAS DE PUERTO DARWIN, ISLA SOLEDAD, ISLAS MALVINAS.
☑️Inauguración: 1982
☑️Arquitecto(s): Mónica Adela Cordero de Berraz y Carlos Antonio D’ Aprile.
☑️Declaración: LUGAR HISTÓRICO NACIONAL DE ARGENTINA (LEY NACIONAL 26.498 DEL 04 de Junio de 2009).
☑️ID: 963
☑️Coordenadas: 51°47′48″S 58°56′25″O
Nota:
- La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War), fue un enfrentamiento bélico entre Argentina y el Reino Unido que sucedió en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.
- La guerra se desarrolló entre el 02 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha acordada del cese de hostilidades en Malvinas.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Rosario
http://www.taringa.net/posts/imagenes/14440565/Imagenes-de-la-Operacion-Rosario-recuperacion-de-Malvinas.html
http://www.revistanaval.com/noticia/20120514-110010-m
No hay comentarios.:
Publicar un comentario