Montoneras Federales
COMBATE EN LOMAS BLANCAS
El caudillo riojano ÁNGEL VICENTE PEÑALOZA, alzado en armas contra la autoridad nacional, enfrentó en combate al coronel del Ejército Nacional, AMBROSIO SANDES, en Lomas Blancas, punto ubicado en los llanos de La Rioja, donde finalmente es vencido.
En La Rioja no se dejó de recordar nunca la “carbonera de Sandes”, el pozo en el que incineró los cuerpos de muertos y heridos después de la batalla de Lomas Blancas.
Localización de Loma Blanca en Provincia de La Rioja (Argentina). Loma Blanca es una localidad del Departamento General Belgrano, de la provincia de La Rioja, Argentina. Se encuentra a 175 km de la ciudad de La Rioja, a través de la Ruta Nacional 79.
Loma Blanca lugar donde mataron al Chacho, distante unos dos kilómetros de Olta, ambas localidades son parte del circuito turístico provincial denominado "Ruta de los Caudillos".
BATALLA DE LOMAS BLANCAS (20/05/1863)
EL PRESENTE ARTICULO DEL PROFESOR CARLOS FOLLEDO ALBARRACIN ES EN REPUESTA A UN PUNTO DE VISTA DEL DIARIO EL INDEPENDIENTE FIRMADO POR EL PROFESOR VITERBO DIAS SOBRE LA BATALLA DE LOMAS BLANCAS, DENUNCIADAS COMO GENOCIDIO POR EL DIRECTOR DEL IPAP HUGO GUITO VERGARA, Y QUE EL PROFESOR DIAS ASEVERA LO CONTRARIO. A CONTINUACION LA OPINION SOBRE EL TEMA DEL PROFESOR CARLOS FOLLEDO ALBARRACIN
MEMORIAS DE FUEGO Y SANGRE.
INTRODUCCIÓN
Este escrito tiene como fin responder a la nota publicada en el diario el independiente el día dos de Diciembre de 2009 titulado “No fueron quemados vivos”. Un gran historiador como Bloch M. dijo: “La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado. Pero no es, quizás, menos vano esforzarse por comprender el pasado sino se sabe nada del presente.” Fatalmente esto es muy cierto, uno no puede desconocer el presente, para preguntar inquisitivamente al pasado. El pasado es fútil es decir esta muerto, sin un presente que no lo cuestiona, y los cuestionamientos se realizan en acción de un fin, y justamente es el fin el que da la importancia a los acontecimientos del pasado y del presente. Hoy vivimos sin pasado, nuestros niños y jóvenes no conocen que fueron las gestas de nuestros caudillos, solo al pasar saben que existió. Los mayores tenemos la obligación de trasmitírselos, en esta acción se encuentra la actividad desarrollada en Olta (Dep. General Belgrano) fue el corolario del trabajo en conjunto de los Organizadores del 2º Congreso Provincial cuyo nombre fué: “El Federalismo camino al Bicentenario” y “Proyecto de Modernización del estado Provincial” con la presencia de las autoridades del departamento General Belgrano.
Para entender el homenaje realizado en Lomas Blanca, localidad cercana a Olta, es preciso comenzar a entender lo que fue la última gesta del General Ángel Vicente Peñaloza alías El Chacho.
DELINEANDO LA POLÍTICA GENOCIDA
Algo importante para tener presente, es que las fuerzas liberales o Mitristas, no le intereso el entendimiento pacifico con el interior, el prestigioso investigador Alberto Ezcurra Medrano, en su libro “Las Otras Tablas de Sangre” escribe lo siguiente, “La subsistencia del espíritu tradicionalista molestaba al liberalismo. Se prefirió conquistarlo, dominarlo, aterrorizarlos. Había que derramar para ello mucha sangre argentina, pero eso no importaba a los libérales que entonces detentaban el poder. Sarmiento le escribía a Mitre: “No trate de economizar sangre de gauchos. Éste es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre es lo único que tienen de seres humanos”. Pág. 122
Es preciso recordar que la organización de la nacionalidad hasta 1861, era una construcción de tipo colectivo, pero a partir de 1861, todo quedo en manos de un grupo reducido, en el monopolio del estado y de la represión, caracterizada por la extrema violencia de sus represores ideológicos (como. Mitre y Sarmiento) y de los represores militares (como. Sandes, Arredondo, Taboada). El historiador Pablo Camogli, describe esta represión como: “Esta ocupación no sólo debía cambiar el panorama político local, sino que tenia que realizarse con tal grado de violencia como para exterminar todo aquello que fuera federal. “Bárbaro” o “retrogrado”, según léxico de la época: el odio, el desprecio casi racista por el gaucho y la aplicación de torturas y tormentos marcarían el discurso y el accionar de los “fundadores” de la Nación… El diseño de esta metodología de tipo genocida, que algunos autores pretenden atribuir en exclusividad al núcleo duro del partido liberal, corresponde tanto a éste como al propio Mitre” Pág. 219
Este genocidio, marcando que por genocidio se reconoce, a una metodología deliberada, y aplicada sistemáticamente, por todo el aparato represivo del estado, a lo largo y ancho de todo el teatro de operaciones y que es reconocido y aceptado por los historiadores, se dió en todo el interior y particularmente en La Rioja, que es el caso que estoy tratando, el ejercito de línea y las guardias nacionales, fueron los elementos represores, que respondía a los liberales que se encontraban en el poder, tanto en la esfera provincial como en la nacional.
Detengámonos un momento y analicemos la metodología usada para sembrar el orden y la civilización en otras palabras; SANGRE y FUEGO.
El primer método y uno de amplio uso fue el fusilamiento, un ejemplo de ello lo da el historiador Ezcurra Medrano: “El Chacho presenta combate en la Aguadita de los Valdeses y es vencido. Sandes comunica en su parte oficial: “Entre los prisioneros se encuentra el sargento mayor don Cicerón Quiroga, capitán don Policarpo Lucero, ayudante mayor don Carmelo Rojas, teniente don Nemoroso Moliné, don Ignacio Bilbao y don Juan M. Vallejo, y alférez don Ramón Gutiérrez y don Juan de Dios Videla. Todos ellos han sido pasados por las armas.”
Después de ocupar La Rioja, es sitiado en la ciudad por las montoneras de Puebla. “La guardia de la plaza, durante los tres primeros días del sitio, hacían continuas salidas hasta las afueras de la ciudad. En una de estas salidas fue capturado un paisano que vivía en los suburbios de la capital, e inmediatamente fue fusilado por la espalda, y su cadáver, colgado de un poste en la plaza principal.” Pág. 123
El segundo método es el de la tortura. Ricardo Mercado Luna en su excelente libro “Los Coroneles de Mitre” tiene un capitulo dedicado el tema intitulado “La tortura: eterno recurso de la dominación” recurso hasta el día de hoy se sigue usando, el estado actual de la tortura, más patético es el caso de Estados Unidos en Guantánamo, Irak y Afganistán. “Admitida como método la tortura, sus formas se multiplican en mil procedimientos distintos. Cuando el torturador se reconoce como tal, todos los modos de dañar el cuerpo y la mente se refinada y se prolongan buscando su objetivo antes de la muerte.
Degollar despacio y con cuchillo sin filo; lancear de a poco, demorando el lanzazo final, fusilar como rito de escarmiento, u otras formas semejantes de quitar la vida, son primero una tortura y después una ejecución. Así lo entendieron y así lo practicaron sistemáticamente los coroneles de Mitre.
Cazar los hombres a tiro de boleadoras, engrillarlos, “entremojarlos”, vejar a sus mujeres, establecer casas de perdición con pobres victimas arrancadas del hogar domestico por derecho de conquista- son otras formas de torturas” Pág. 43. A continuación el mismo historiador da a conocer lo que es el cepo colombiano, gran instrumento de despedazamiento y muerte de todos aquellos que lo padecieron en cantidad y sin discriminación de género o edad. Y no olvidar dentro de este método esta la degollación, corte de cabeza y plantada en una pica o palo en la plaza de algún pueblos como símbolo de que el estado civilizado ha llegado, que fue lo que se uso en el Chacho el 12 de noviembre de 1863, y no olviden las orejas que fueron repartidas como trofeos y mudos testimonios de que el Chacho a muerto.
El tercer método es el fuego. Elemento ampliamente usado por lo ejércitos conquistadores de Mitre, no solo en La Rioja, sino también en otras provincias, me detendré en algunos ejemplos que incluyó al Chacho y sus seguidores. Manuel Gregorio Mercado en su excelente libro “La degollación del Chacho” nos relata lo ocurrido luego de la Batalla de Las Playas Junio de 1863, lo siguiente donde cruza la tortura y el fuego,“El que se porto como un chacal fue Sandes, uruguayo, 2º jefe del ejercito vencedor, era un militar cruel y sanguinario. De ello traía fama, dice un historiador, y lo confirmó en esa batalla haciendo lancear y fusilar a una cantidad de jefes y oficiales prisioneros, y tratando con una crueldad despiadada y salvaje a los demás prisioneros, a quienes perdono la vida. Los muertos fueron trescientos y los prisioneros setecientos. Estos fueron conducidos a un campamento que establecieron en el suburbio este, en lo que hoy es el bario General Paz. Con estos desgraciados prisioneros cometieron crueldades inenarrables… al terminar la batalla el vencedor hizo PEGAR FUEGO AL PAJONAL, MURIENDO CARBONIZADOS LOS HERIDOS”. Pág. 26/27
Arma de Angel Vicente Chacho Peñaloza "Chacho"
El mismo Manuel Gregorio Mercado no sigue contando de otro método de uso de fuego la denominada carbonera: “Y de la “Carbonera de Sandes”, en Malanzan, referían escalofriantes episodios con respecto a los chachistas agónicos que fueron derecho a la pira humana que aquel jefe mando levantar con cadáveres de los vencidos… en su ancianidad, la señora Luna contaba a sus hijos que el General Peñalosa la había narrado este suceso: Después de la batalla de Mal Paso, los hombres de su ejercito quedados en el campo de las acciones bélicas, muerto, previo reconocimiento eran conducidos en carros a las barrancas próximas para su quema. Uno de ellos, mal herido, la hablo al conductor de carro: - Ché, Bajanay, yo no estoy muerto. No me tires a la barranca. ¿Qué…?- ¿Vos vas a saber más que el jefe que ha comprobado que esta muerto?” Pág. 27. Bien a estas alturas surgen ya dos carboneras de Sandes, Malanzan y Mal Paso, no cuento Las Playas ya que no es una carbonera sino un campo de cuerpos carbonizados.
Otra forma de uso del fuego, la tenemos bien registrada en Aimogasta y Machigasta que fueron arrasadas por las llamas por el solo hecho de ser el lugar de origen del caudillo Severo Chumbita, perpetrado por Sandes, Irrazabal, Arredondo, como bien lo testimonian los historiadores Víctor Robledo y Ariel López en los Libros “Arauco”, “Severo Chumbita”, “Aguilar el cura de la Montonera” e “Historia de Machigasta”, Ricardo Mercado Luna en “Los Coroneles de Mitre”, Marcelino Reyes en “Bosquejo de la Historia de La Rioja”.
Ricardo Mercado Luna nos cuenta: “No se puede decir no es cierto que se mandaron incendiar los pueblos de Mazán y Aimogasta –decía Navarro- cuando aún están los escombros que dan testimonio del crimen, y cuanto existen cuarenta mil personas que han presenciado el hecho” Pág. 65
El cuarto método del genocidio: es el saqueo, despojo y secuestro de personas y su traslado a otros lugares ajenos al amado terruño. Manuel Gregorio Mercado nos da algunos ejemplos “Por otra parte, era el trato común. La capital de La Rioja y sus pueblos, eran robados sin detenerse en nada y ante nadie. Lo mismo daba saquear un templo que el hogar enemigo. El caso era hacer sentir el castigo en las espaldas doloridas de La Rioja sacrificada. Hogueras y desolación es cuanto quedo señalando el paso de aquellas hordas en cualquier rumbo de su extenso territorio.” Pág. 66.
Otro ejemplo de la continuidad del proceso iniciado después de Pavón, don Gregorio nos dice: “Por un instante volvamos nuevamente la mirada sobre los escarmientos aplicados al poblador riojano para matarle cuanto queda de valor en su corazón aguerrido: como consecuencia de la batalla de Pozo de Vargas, Natanael Morcillo, Juez Federal, reclama ante Taboada en 1868, la entrega de señoras y señoritas apresadas juntamente con menores de edad que fueron conducidas a la cárcel del Bracho, en Santiago del Estero, por el único delito de haber nacido hermosas y haberse negado a entregar su carne a la ignominia, contestado el General vencedor que, esas mujeres, fueron “desterradas”.” Pág. 69 y don Gregorio de pluma audaz continua escribiendo: “por esos días el religioso del convento de La Merced escribe al senador Bazán: “Solo se castiga a hombre indefensos y sin culpa política, a mujeres inocentes, q. las q. nos las han llevado pa. El Bracho, aquí las cuelgan de los sobacos, de las manos, y también del pescuezo como a perros pa. Q. confiesen rovos q. han hecho los montoneros. Todos los días se oyen clamores de los injustos azotes q. la policía descarga sobre victimas inocentes, a petición de don Miguel Noroña y de don Lorenzo Blanco. No dejan casa ni templo q. no lo han hecho registrar como si ellos fuesen los mismos robados”.
En medio de esos cuadros de horror, el general Taboada deja La Rioja, envuelto en dianas triunfales, llevándose “todo aquello que fue de fácil transporte hasta su provincia; como animales vacunos, caballares, mulares y yegüerizos; asnal, ovino, cabrio, porcino; trebejos y utensilios en general; como ollas de hierro, planchas, azadones, pavas, teteras, parrillas, trébedes, frazadas, cobijas, lana de colchonetas y almohadas; y hasta hombres y mujeres, que fueron conducidos con esposas y grilletes:”Pág. 70.
El quinto método es el de la tecnología. Este elemento estuvo presente en las nuevas armas de fuego de retrocarga o fusiles de cerrojo monotiro, como los famosos Remington y los Spencer entre otros, disponibles para la guerra al Paraguay, en abundancia los de origen Británico, el uso de las ametralladoras Maxin, contra las cuales se estrellaron las montoneras de López Jordán, en contra del civilizado Coronel Julio Argentino Roca.
El sexto método es el de la propagación y sostenimiento ideológico, donde Sarmiento descolló como genio indiscutido de la civilización, don Manuel Gregorio Mercado nos dice:”Halla, sí, en todas partes, la bocaza de Sarmiento el prócer, tal como en su juventud, acusándolo, con torpeza incalificable: “El “Llanista” es el único que ignora que es el ser más desgraciado, más miserable y más bárbaro, y gracias a esto vive contento y feliz cuando el hambre no lo acosa”. Pág. 23 más adelante en el mismo libro don Gregorio nos cuenta: “Tengo odio a la barbaridad popular… La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil…Mientras haya chiripa no habrá ciudadanos. Son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad? El poncho, el chiripa y el rancho son de origen salvaje y crean una división entre la sociedad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden… Usted tendrá la gloria de restablecer en toda la Republica el predomino de la clase culta anulando el levantamiento de las masas.” Pág. 71
Sarmiento magistral pluma de la civilización su “Facundo” bellamente escrito y gloriosas páginas de la literatura Argentina, es también un magnifico panfleto político de propaganda de la época, en el se vuelca ya la ideología de la civilización y la barbarie, por cierto para terminar con la barbarie no hay nada mejor que sangre y fuego. Ezcurra Medrano nos transcribe una carta de Sarmiento a Mitre: “Después de mi anterior llegó el parte de Irrazábal de haber dado alcance a Peñaloza y cortádole la cabeza en Olta, extremo norte de los Llanos, donde parece que descansaba tranquilo. No sé lo que pensarán de la ejecución del Chacho. Yo, inspirado por el sentimiento de los hombres pacíficos y honrados, aquí he aplaudido la medida, precisamente por su forma. Sin cortarle la cabeza a aquel inveterado pícaro y ponerla a la expectación, las chusmas no se habrían convencido en meses de su muerte”. Pág. 129.
Con este pensamiento genocida y llevado a la práctica, es que se impuso la civilización, en todo el territorio del interior, y con ahínco en La Rioja.
La Rioja. Casa donde nació Angel Vicente Chacho Peñaloza en la localidad de Guaja, en el año 1798.
UNA BATALLA MÁS “LOMAS BLANCAS”
LISTAS APROXIMADA DE LAS BATALLAS DIRIGIDAS POR EL CHACHO- Batalla de Río Colorado, del 10 de febrero 1862, en la que José María del Campo derrotó a Ángel Vicente Peñaloza en Departamento Famaillá, provincia de Tucumán.
- Combate de Aguadita de los Valdeses, del 9 de marzo 1862, en el que Ambrosio Sandes derrotó a Ángel Vicente Peñaloza en Departamento Chamical, provincia de La Rioja.
- Combate de las Salinas de Moreno, del 11 de marzo 1862, en el que Ambrosio Sandes derrotó a Ángel Vicente Peñaloza en Departamento Rosario Vera Peñaloza, provincia de La Rioja.
- Combate de Casas Viejas, del 12 de abril 1862, en el que Ángel Vicente Peñaloza derrotó a Severo Ortiz en provincia de La Rioja.
- Sitio de San Luis, del 21 de abril 1862, en el que Mauricio Daract derrotó a Ángel Vicente Peñaloza en Departamento La Capital, provincia de San Luis.
- Combate de San Isidro de las Mulitas, del 27 de abril 1862, en el que Ignacio Rivas derrotó a Ángel Vicente Peñaloza en provincia de La Rioja.
- Batalla de Los Gigantes, del 2 de mayo 1862, en la que Ignacio Rivasderrotó a Ángel Vicente Peñaloza en provincia de La Rioja.
- Combate de Las Salinas, no tengo fecha solo su mención, en el que Ignacio Rivas derrotó a Ángel Vicente Peñaloza en provincia de La Rioja.
- Combate de Lomas Blancas, del 20 de mayo 1863, en el que Ambrosio Sandes derrotó a Ángel Vicente Peñaloza en Departamento General Belgrano, provincia de La Rioja.
- Batalla de Las Playas, del 28 de junio 1863, en la que Wenceslao Paunero derrotó a Ángel Vicente Peñaloza en Departamento Santa María, Córdoba.
- Batalla de Caucete, del 30 de octubre 1863, en la que Pablo Irrazábalderrotó a Ángel Vicente Peñaloza en Departamento Caucete, provincia de San Juan.
- Combate del Bajo del Gigante, del 9 de noviembre 1863, en la que José Miguel Arredondo derrotó a Ángel Vicente Peñaloza en Departamento Rosario Vera Peñaloza, provincia de La Rioja.
LISTAS APROXIMADA DE LOS COMBATES REALIZADOS POR LOS LUGARTENIENTES DEL CHACHO.
- Combate Represa de Vargas del 9 de abril 1862, en el que Juan Carranzaderrotó a Carlos Ángel en Capital, provincia de La Rioja.
- Combate de Mazán, del 8 de mayo 1862, en el que Severo Chumbitaderrotó a José Miguel Arredondo en Departamento Arauco, provincia de La Rioja.
- Sitio de La Rioja, del 28 de mayo al 6 de junio 1862, en el que José Miguel Arredondo derroto a Carlos Angel en Capital, provincia de La Rioja.
- Combate de La Callecita, del 31 de marzo 1863, en el que Víctor Maubecín derrotó a Carlos Ángel y Felipe Varela en Departamento Capital, provincia de Catamarca.
- Combate de Huillapima, del 21 de abril 1863, en el que Manuel Taboadaderrotó a Felipe Varela en Departamento Capayán, provincia de Catamarca.
- Combate de Chumbicha, del 22 de abril 1863, en el que Manuel Taboadaderrotó a Carlos Ángel en Departamento Capayán, provincia de Catamarca.
- Batalla de Mal Paso, del 3 de mayo 1863, en la que Manuel Taboadaderrotó a Juan Bernardo Carrizo en provincia de La Rioja.
- Combate de Vinchina, de julio 1863, en el que José María Linaresderrotó a Felipe Varela en Departamento Vinchina, provincia de La Rioja.
Rancho de la localidad de Olta donde fue capturado y ejecutado el Chacho.
En estas listas aproximada de los combates librados por el General Ángel Vicente Peñaloza y sus colaboradores, después de Pavón (18 de Septiembre de 1861), campañas de los años 1862-1863, no es una lista definitiva, ya que solo se mencionan algunos de los más importantes, una características de las guerras de este período es que las fuerzas del Chacho se retiraban y se reagrupaban en otros lugares, desde un punto a otro, los distintos grupos o de forma individual producían una infinidad de combates, entreveses o simplemente cruzaban armas con las fuerza Mitristas.
Como podrá ver en la lista el combate de Lomas Blancas fue una derrota, no un encuentro donde Peñaloza se pudo retirar, tuvo que abandona el campo de batalla vencido y esto significa para los que están a pie, los heridos, y los moribundos una muerte segura, pero dejo hablar al gran historiador Ricardo Mercado Luna, en es épico libro “Los Coroneles de Mitre” lo siguiente, Pág. 88 “Bajo el mando del coronel Ambrosio Sandes, intervino en las masacres de Loma Blanca (se habla de Pablo Irrazábal)” en las paginas 93 “tomo parte en la masacre de Lomas Blancas (se trata de Ambrosio Sandes). El prestigioso historiador Armando Bazán, nos cuenta: “Sandes pudo pronto entrar en operaciones contra Peñaloza. El Chacho tenía su campamento en Patquia a 70 Kilómetros de La Rioja, allí se le incorporaron los derrotados en Mal Paso, y con efectivos que contaba llego a reunir más de 1000 hombres. Sintiéndose fuerte tentó una acometida en dirección a San Juan, pero hallándose en Lomas Blanca (costa Alta) fue sorprendido el 20 de mayo al mediodía. El Chacho acepto el combate. Al comienzo sus rivales, unos 500 hombres casi todos de línea, se vieron en apuros. La participación personal de Sandes definió la lucha produciéndose una fuerte dispersión de los federales después de sufrir numerosas bajas”. Pág.456
Ezcurra Medrano en la obra citada nos dice lo siguiente: “El 20 de mayo, se encuentran con el Chacho en Lomas Blancas. El Chacho queda vencido. “No se dio cuartel a los que caían herido o prisioneros.” Pág. 125
Ricardo Mercado Luna no sigue contando el después de la batalla:”Ensayando olvidar la tragedia de su jefe, depuse de encuentro de “Las lomas Blancas”, los soldados mercenarios limpiaban sus armas, sacudían sus ropas, recogían el traperio diseminado por todos lados. Los caballos, recuperados de aquella espantada feroz y ya dócil al tiro de las riendas, caminaban midiendo sus pasos en medio de los cuerpos inmóviles, levantando las orejas cuando pasaban cerca de aquellos que aún se revolcaban mudos y convulsos… Sandes sorprendió a sus soldados con la atronadora orden de no tapar la zanja para enterrar los cadáveres…había decidido carbonizar esos despojos humanos, destruir esas bocas abiertas, esos ojos desorbitados, esas manos crispadas que parecían burlarse de su humillación. El fuego, que todo lo destruye.” (Pág. 66-67). Los testimonios que describe Mercado Luna son muchos y dignos de leerse.
Y concuerdo con el historiador que la carbonera de Sandes es un símbolo, que el pueblo rescata y no quiere olvidar, en la noche del pasado.
A MODO DE CONCLUSIÓN
Después de todo lo escrito, se puede asegurar que el método de represión de las carboneras son abundantes en La Rioja, como en el resto de las provincias, describimos tres de ellas, Malanzan, Mal Paso y Lomas Blancas, y se estableció un campo de heridos carbonizados: el campo de Batalla de Las Playas, en las afueras de Córdoba. Esta metodología en conjunto, fue ejecutada por los ejércitos conquistadores de Mitre y fue deliberada, no antojadiza o personal. Esto es de vital importancia entenderlo, fue un plan minuciosamente pensado y sistemáticamente ejecutado, no fue hecho bajo el “simple azar”.
Supongo y quiero entender que su aseveración de los: “jóvenes de Olta”, es un reconocimiento a la labor que están desarrollando en pro de la menoría activa y federal, de jóvenes dirigentes, que quieren recuperar lo que les fue quitado por la fuerza, y desterrado de la memoria por lo leguleyos cómplices locales, secuaces del puerto. Un homenaje, una placa no alcanza para recordar a tantos anónimos que perecieron bajo las lanzas, grillos o cepo u otro medio de matar, perdón de masacrar, fue un genocidio, pero usted tiene razón no solo fue Olta sino todos los llanos, y la provincia entera.
Propongo y lo dejo a la iniciativa de los que tiene el poder político, un justo y grandioso monumento en los llanos para todos los montoneros anónimos que murieron por una justa causa, como fue la federal.
Con respecto a su frase “ilustres historiadores de sillón”, y si, la única forma de escribir e interpretar a la historia, es estar sentado en un sillón, horas y horas. Por lo cual decir ilustres historiadores de sillón, es un halago, por lo cual gracias.
Por ultimo a su pregunta de: ¿Por qué Olta? Y la respuesta es y será simple, Olta inmortalizo al Chacho y el Chacho inmortalizo a Olta, no se pueden separar, están eternamente juntos y la historia los reconoce de esta manera. Olta es el corazón del Chaco y el Chacho vive en Olta.
General Ángel Vicente Peñaloza el "Chacho"
Bibliografía
Bazán, Armando R.: “Historia de La Rioja”, Editorial Plus Ultra. Tomo 6 Colección Historia de Nuestras Provincias, Buenos Aires, Argentina, 1979, 607 p.
Bloch. M.: “Introducción a la Historia” Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires Argentina, 1981, 159 p.
Camogli, Pablo: “Batallas entre Hermanos” Editorial Aguilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 2009, 341 p.
Medrano Ezcurra Alberto: “Las Otras Tablas de Sangre” Editorial Haz, Buenos Aires Argentina, 1952. 174 p.
Mercado, Gregorio Manuel: “Degollación del Chacho” Editorial Teoría, Buenos Aires, Argentina, 1966, 167 p.
Mercado Luna, Ricardo: “Los Coroneles de Mitre” Alción Editora, Córdoba, Argentina, 2006, 152 p.
Reyes, Marcelino: “Bosquejo Histórico de la Provincia de La Rioja 1543-1867”. Buenos Aires. 1913. Talleres Gráficos de H. Cattaneo
Robledo, Víctor, H.: “Historia de Arauco”. La Rioja. 2005. Nexo Comunicación
Robledo, Víctor, H.: “Aguilar El Cura de la Montonera”. Nexo Ediciones – La Rioja – 2008 – 222 p.
Robledo, Víctor, H.: “El Montonero Severo Chumbita” La Rioja. 1998. Canguro.
Sarmiento, Domingo Faustino: “Facundo” Editorial Kapelusz, Buenos Aires, Argentina, 1971, 348 p.
Restos de los cimientos de la casa o rancho de Oros, donde fue asesinado el Chacho. Su factura tiene total correspondencia con los documentos de época según el Equipo de Arqueologia de la Secretaria de Cultura de la provincia de La Rioja e investigadores del Centro Cultural, Federalista y Municipal del Departamento General Belgrano.
Peñaloza y la mayoría de los caudillos populares surgieron en el decurso de la historia argentina, como encarnación del sentimiento de libertad y defensa de las autonomías provinciales de sus pueblos comarcanos, contra la mentalidad centralista y portuaria que configuró muchas de las etapas del desbordante protagonismo de Buenos Aires.
Alberdi bien pudo escribir que: “Artigas, López, Güemes, Quiroga, Rosas, Peñaloza, como jefes, como cabezas y autoridades, son obra del pueblo, su personificación más espontánea y genuina. Aparecen con la revolución americana, son sus primeros soldados”.
Este hijo de los llanos de La Rioja, nació en el caserío de Guaja en 1799, del matrimonio formado por don Esteban Peñaloza y Agüero y doña Ursula Riveros, ambos riojanos, cerca de los pagos donde años antes había nacido Juan Facundo Quiroga.
El “Chacho”, dado que en nuestra historia se lo reconoce más con su apodo que con su verdadero nombre, era bisnieto de don Francisco Mercado de Peñaloza, poblador de Los Llanos en el siglo XVII, recibió una educación elemental, residió por un tiempo en Córdoba y decidido aún adolescente por las armas, pasó al lado de Juan Facundo Quiroga, a la sazón comandante general de campaña, como soldado de las milicias riojanas.
Árbol histórico donde fue atado el General de la Nación Ángel Vicente Peñaloza el "Chacho" para ser ultimado a balazos. Es un algarrobo que según los análisis epidométricos tiene 160 años, más 40 que lleva seco.
En 1817 integra la caballería llanista que fue con la expedición a Copiapó, acción bélica en que se unieron los riojanos, quienes fueron merecedores de la distinción que San Martín otorgó a los vencedores de Chacabuco. A partir de 1820, el “Chacho” acompañó a Juan Facundo Quiroga en todas sus expediciones y campañas, primero contra Gregorio Aráoz de Lamadrid y después contra José María Paz.
En la batalla de El Tala, librada el 27 de octubre de 1826, Peñaloza recibe en un costado una grave herida de lanza siendo ascendido a capitán sobre el campo de batalla. En La Tablada, el 22 de junio de 1829, fue uno de los jefes de la caballería de Facundo, -según Pedro de Paoli-, que dieron doce cargas sucesivas sobre los cuadros de infantería de Paz, arrebatándole las piezas de artillería.
Cuando Quiroga volvió a derrotar a Lamadrid en la batalla de la Ciudadela (4 de noviembre de 1831) el capitán Peñaloza, seguido de sus gauchos repitió sus hazañas de enlazar a todo galope los cañones enemigos y llevarlos a la rastra a su campo. Fue ascendido allí mismo a teniente coronel y se le confió la comandancia de un regimiento.
General Ángel Vicente Peñaloza el "Chacho"
A fines de 1835, después del asesinato del general Quiroga en Barranca Yaco, en combinación con el gobernador de San Juan, don Martín Yanzón, se levantó en armas con el propósito de derrocar al gobernador rosista de su provincia, Fernando Villafañe, pero fracasó y cuando el Grl Tomás Brizuela, su amigo, asumió en 1840 la jefatura militar de la Liga o Coalición del Norte, contra Rosas, el “Chacho” le prestó decidido apoyo.
En el curso de aquella campaña, verdadero desastre para los unitarios, el comandante Angel Vicente Peñaloza hizo lo que pudo con sus movedizos guerrilleros llanistas. Tuvo que emigrar a Chile, después de la batalla de Rodeo del Medio donde Lamadrid fue vencido por las fuerzas del Grl Pacheco.
Ángel Vicente Peñaloza | ||
---|---|---|
Ángel Vicente Peñaloza, ca. 1850 - 1860. | ||
General | ||
Apodo | Chacho | |
Lealtad | Partido Federal de Argentina | |
Participó en | Guerras civiles argentinas | |
Información | ||
Nacimiento | 2 de octubre de 1798 Malanzán, La Rioja, Virreinato del Río de la Plata | |
Fallecimiento | 12 de noviembre de 1863(65 años) Olta, La Rioja, Argentina |
Tanto Lavalle, como Lamadrid y Paz, pronunciaron y escribieron sólo palabras honrosas para el Chacho, destacando el rol fundamental que jugó en la primera línea de aquella campaña.
En abril de 1842, pasó la cordillera y retornó a La Rioja, en una nueva campaña contra las fuerzas rosistas. Se sostuvo a lo largo de un año -afirma A. Zinny-, con las únicas fuerzas que él pudo reunir, pero debió abandonar nuevamente el país y buscar asilo en Chile.
A principios de marzo de 1844 y en febrero de 1845 intentó nuevamente levantar su provincia contra el poder de Rosas, pero fracasó en ambos movimientos.
En mayo de 1845 decide volver una vez más a su patria, con la ayuda del gobernador de San Juan, su amigo Nazario Benavídez, con quien había hecho las campañas iniciales contra los unitarios, desde 1826 hasta 1831. Amparado por el jefe sanjuanino pudo radicarse en Los Llanos y, en febrero de 1848, encabezar un movimiento contra el gobernador riojano Vicente Mota, para elevar en el gobierno a don Manuel Vicente Bustos.
Junto a Bustos, Peñaloza apoyó la gestión de Urquiza a partir del Acuerdo de San Nicolás, y después de 1854 se convirtió en un firme puntal de la Confederación Argentina en el noroeste.
El 7 de julio de 1855 fue ascendido a coronel mayor del ejército nacional, grado equivalente al generalato y el 27 de junio de 1861 el gobierno de la Confederación lo nombró comandante en jefe de la circunscripción militar del noroeste que comprendía La Rioja y Catamarca.
Después de Pavón se opone a la política dispuesta por el Grl Mitre, que se tradujo en la eliminación de los federales y el avasallamiento del interior.
En marzo de 1863, Peñaloza, se sublevó nuevamente, e invitó a Urquiza a imitarle y asumir la dirección del movimiento. Floria y García Belsunce aportan su interpretación sobre el profundo descontento popular: “la rebelión riojana no estaba inspirada sólo en la resistencia a Buenos Aires o a doctrinas liberales que no importaban demasiado, la provincia, como sus hermanos cordilleranos, se debatía en la miseria”.
Sobre La Rioja, donde ya actuaban las milicias santiagueñas del Grl Taboada, marcharon los coroneles Sandes y Arredondo.
Monumento ecuestre del Chacho Peñaloza en la entrada a Olta
Mucho mejor armadas y con mayor disciplina las fuerzas nacionales derrotaron fácilmente a las montoneras del Chacho, quien batido totalmente en Lomas Blancas huye hacia Córdoba con un centenar de gauchos. Se produce entonces un episodio notable; la sola noticia de la llegada de Peñaloza provocó una revolución en dicha provincia, siendo derrocado el gobernador Posse por los federales cordobeses que establecieron un gobierno de esa tendencia. El Grl Peñaloza con un puñado de hombres conquistó de tal manera para su causa a la provincia más importante del interior.
Mientras tanto Urquiza, fiel a la palabra que dió a Mitre de limitar su actuación al ámbito de su provincia, no sólo no se solidariza con el “Chacho” y el partido federal sino que ofreció al gobierno nacional el apoyo de las fuerzas entrerrianas para sofocar la revolución.
Monumento ecuestre en honor al "Chacho"; se halla localizado en la ciudad de Olta, provincia de La Rioja, Argentina.
Mitre se dispuso a realizar una “guerra de policía” y encargó a Sarmiento la conducción política. Rápidamente convergieron sobre Peñaloza las fuerzas nacionales conducidas por Paunero, quién venció a los rebeldes en Las Playas, el 28 de junio de 1863; sangrienta batalla que tuvo para los montoneros resultados desastrosos: 300 muertos, muchos heridos y más de 700 prisioneros.
Vencido otra vez en Puntilla del Caucete, Peñaloza se dirigió a Costa Baja de Los Llanos y refugiándose en la casa de su amigo Pablo Oros, en el distrito de Loma Blanca, vecino a Olta, fue sorprendido allí por el comandante Ricardo Vera, a quién se rindió sin oponer resistencia.
Momentos después llegó al lugar el jefe de la división Pablo Irrazábal -describe H. Zorraquín Becú-, quien lo atravesó de un lanzazo. Después lo despenaron y ya muerto lo degollaron para exhibir su cabeza en la plaza de Olta, donde quedó por ocho días.Peñaloza era un hombre de avanzada edad cuando lo mataron a mansalva. Caudillo legendario, su fama había excedido los límites de los llanos riojanos para extenderse por toda la República.
BIBLIOGRAFIA
ANTONIO ZINNY, Historia de los Gobernadores de las Provincias Argentinas, Bs. As. 1879-82 t III.
JUAN B. ALBERDI, Grandes y Pequeños Hombres del Plata, París, 1919.
ATILIO GARCIA MELLID, Montoneros y Caudillos en la Historia Argentina, Bs. As., 1946.
JOSE HERNANDEZ, Vida del Chacho, Bs. As., 1947.
D. F. SARMIENTO, Quiroga, Aldao. El Chacho 1845-1863, Bs. As., 1949.
GERARDO PEREZ FUENTES y PEDRO IGNACIO GALARZA, Angel Vicente Peñaloza (El Chacho). Bosquejo Biográfico. Catamarca - La Rioja 1963.
NORBERTO M. D’ATRI, La Tierra en Armas, Bs. As., 1964.
JORGE NEWTON, El Gaucho Angel Vicente Peñaloza, Bs. As., 1965.
FELIX LUNA, Los Caudillos, Bs. As., 1966.
PEDRO SANTOS MARTINEZ, El General Peñaloza y su Argentina Contemporánea, Bs. As., 1969.
HORACIO ZORRAQUIN BECU, Tiempo y Vida de José Hernandez, Bs. As., 1972.
FERMIN CHAVEZ, Vida del Chacho. Angel Vicente Peñaloza. General de la Confederación, Bs. As., 1974.
C. FLORIA y C. GARCIA BELSUNCE, Historia de los Argentinos, Bs. As., 1975 t. II.
San Juan. Batalla de Caucete, un grupo de soldados del Chacho Peñaloza tomados prisioneros por las fuerzas nacionales comandadas por el Mayor Irrazábal, 1863. En el centro un cañoncito artesanal de cuero que disparaba piedras. Los soldados del Chacho están descalzos y visten harapos. A izquierda y derecha se observan soldados nacionales uniformados. Foto: Archivo General de la Nación.
Daguerrotipo Coronel Ambrosio Sandes. “Carte de visite” del Coronel Sandes datada del año 1861 tomada por Emil Mangel Du Mesnil. Fuente: “Soldados 1848-1927” de Editorial Soldados.
Esta carte de visite resulta sumamente curiosa ya que para las costumbres de la época no se estilaba, y menos para este tipo de fotografía, que los hombres mostraran partes desnudas del cuerpo.
Ambrosio Sandes | ||
---|---|---|
Coronel | ||
Lealtad | Argentina, unitario | |
Participó en | Guerras civiles argentinas | |
Información | ||
Nacimiento | ||
Fallecimiento |
➤Ambrosio Sandes (Soriano, Provincia Oriental, actual Uruguay, 1815 – Mendoza, 1863), militar uruguayo que luchó en las guerras civiles de su país y de la Argentina, considerado el más sanguinario de los oficiales del ejército argentino.
Participó en la Guerra Grande bajo las órdenes del colorado Fructuoso Rivera y combatió en decenas de batallas. Cultivaba su imagen terrible haciendo gala de un silencio que inspiraba terror, porque lo interrumpía casi exclusivamente en explosiones de violencia. Sus soldados le temían porque era muy cruel con los enemigos y también con sus subordinados.
Peleó a órdenes de Justo José de Urquiza en la batalla de Caseros. Se unió al general Hilario Lagos el sitio de Buenos Aires a fines de 1852, pero a mediados del año siguiente se pasó a los unitarios a cambio de un soborno. Regresó al Estado Oriental del Uruguay para apoyar el gobierno de Venancio Flores, pero fue expulsado por haber intentado forzar al Congreso por medio de una rebelión.
Combatió del lado del estado de Buenos Aires en la batalla de Cepeda (1859), en la que fue herido y dejado por muerto. Su cuerpo robusto estaba lleno de cicatrices que mostraban su valor y su indiferencia por el dolor, que contribuía a su crueldad.
Participó en la batalla de Pavón. Unas semanas más tarde, en la batalla de Cañada de Gómez, se destacó entre los oficiales que asesinaron a cientos de soldados y jefes rendidos. En mérito a esto, fue reconocido como coronel.
Marchó a ocupar el Interior del país a órdenes de Wenceslao Paunero (también oriental), y su crueldad dejó rastros en San Luis, Mendoza y San Juan. Venció a las partidas montoneras que se le opusieron y mató a los soldados enemigos de a decenas. Una vez ocupado todo el Interior por las fuerzas unitarias y sus aliados (y después de haber cambiado a ocho gobernadores), la última resistencia estaba en La Rioja, bajo la dirección de su famoso caudillo, el “Chacho” Ángel Vicente Peñaloza.
Coronel Ambrosio Sandes, General Wenceslao Paunero, caudillo Unitario Antonino Taboada
➤Wenceslao Paunero (Colonia del Sacramento, Banda Oriental en territorio que corresponde al actual Uruguay, 28 de septiembre de 1805 - Río de Janeiro, 7 de junio de 1871), fue un militar argentino nacido en la Banda Oriental, miembro prominente del Partido Unitario.
➤Antonino Taboada (n. Villa Matará, departamento Sarmiento, provincia de Santiago del Estero, 1814 – † San Miguel de Tucumán, 1883), militar y político argentino, líder del partido unitario en su provincia, aliado del presidente Bartolomé Mitre, de activa participación en las guerras civiles de su país.
Después de la victoria de su ejército en Las Aguaditas, en marzo de 1862, enfurecido por la muerte de un ayudante, asesinó a siete oficiales. Recorrió todo el interior de La Rioja persiguiendo montoneros reales o imaginarios. En la batalla de Lomas Blancas, un gaucho enemigo lo derribó y lo dejó tirado en el campo, perdonándole la vida. Pero logró una victoria y, enfurecido, hizo matar a todos los prisioneros e incendiar sus cadáveres. Consigna el historiador riojano Ricardo Mercado Luna en su ensayo Los coroneles de Mitre que el sitio donde se llevó a cabo aquella gran incineración pasó a ser nombrado por los pobladores como la "Carbonera de Sandes", "unos cuantos metros de tierra perdida en los Llanos riojanos, donde una mujer piadosa encendía hasta hace poco, pedazos de vela robados a la pobreza de su soledad".
Domingo Faustino Sarmiento, Coronel Ambrosio Sandes, General José Miguel Arredondo (Partido Unitario)
Volvió a derrotar a Peñaloza en la batalla de Salinas Grandes, donde repitió sus hazañas criminales. En todos los casos, mató a todos los oficiales que cayeron en sus manos, y a muchos soldados. Si bien no era algo que le disgustaba, obraba así por orden de su superior, el gobernador sanjuanino y futuro presidente (y luego declarado prócer nacional) Domingo Faustino Sarmiento. Este le había ordenado matar a todos los prisioneros de guerra; Sandes, al menos, perdonó a algunos gauchos, por mero capricho.
Derrotado principalmente por Sandes, que junto a su crueldad tenía una indudable capacidad como jefe de caballería, Peñaloza invadió San Luis y obligó al gobierno nacional a firmar con él el Tratado de La Banderita. Cuando el caudillo entregó los oficiales prisioneros que tenía en su poder, no pudo haber cambio de prisioneros, porque Sandes y sus socios los habían matado a todos.
Sandes y otros oficiales vencedores se negaron a dar validez al indulto, y siguieron persiguiendo, arrestando y matando a los exmontoneros. Por eso, Peñaloza se levantó nuevamente en armas contra el gobierno de Bartolomé Mitre a principios de 1863. El presidente nombró director de la guerra a Sarmiento, que contaba para reprimir a los federales, sobre todo, con Sandes. Pero poco antes, este había sido atacado por un gaucho fugitivo a la salida de una pulpería y había sido herido.
Moriría una semana más tarde, en Mendoza. Sarmiento exclamó que su muerte era un verdadero triunfo de la montonera. Por mucho tiempo, la sola mención de su nombre causaba terror y odio en los paisanos de La Rioja y Cuyo.+
Daguerrotipo Coronel Ambrosio Sandes. “Carte de visite” del Coronel Sandes datada del año 1861 tomada por Emil Mangel Du Mesnil.
Bibliografía
Mercado Luna, Ricardo, Los coroneles de Mitre, Ed. Plus Ultra, Bs. As., 1974.
Bazán, Armando R., Historia de La Rioja, Ed. Plus Ultra, Bs. As., 1991.
Bazán, Armando R., Historia de La Rioja, Ed. Plus Ultra, Bs. As., 1991. ISBN 950-21-0104-9
Arteaga, Juan José y Coolighan, María Luisa, Historia del Uruguay, Ed. Barreiro y Ramos, Montevideo, 1992. ISBN 9974-33-000-9
Tumba del Coronel Ambrosio Sandes en Mendoza - Argentina
La tumba es considerada como el primer monumento oficial de la provincia de Mendoza levantado con todos los honores de la época en 1863. La historia oficial atestigua que fue enterrado con todos los honores en el cementerio mendocino tras padecer una fuerte neumonía que le produjo su deceso. Contraria a esta versión, según explica el historiador, el descendiente, Pablo Sandes, tendría información fehaciente de que su antepasado en realidad fue asesinado por la gente de Peñaloza.
AMBROSIO SANDES - (Uruguay, 1815- Mendoza, 1863), militar uruguayo que luchó en las guerras civiles de su país y de la Argentina. Fuente: Museo sin fronteras.
https://www.youtube.com/watch?v=y6yW-A4PnXU
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ambrosio_Sandes
http://www.argentinahistorica.com.ar/intro_cronica.php?tema=2&titulo=7&subtitulo=116&palabra=batalla%20lomas%20blancas
http://ciudadanoriojano.blogspot.com.ar/2009/12/batalla-de-lomas-blancas.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario