Retrato de Manuel Belgrano realizado en Londres (1815) por el artista francés Francois Casimir Carbonnier, para quien posó Belgrano durante su misión diplomática en la capital inglesa. El cuadro actualmente se conserva en el Museo Municipal de Artes Plásticas Dámaso Arce de Olavarría.
SUS ANTEPASADOS MATERNOS
El bisabuelo materno de Belgrano era Juan Guillermo González y Aragón, nacido en Cádiz y casado en Santiago del Estero en 1713, siendo su hijo el sacerdote José González Islas. Don Juan González Aragón, al fallecer su esposa, Doña Lucía Islas y Alva, ingresa en el seminario y se consagra sacerdote en 1734. Durante la epidemia de 1727 residía en Buenos Aires, y al observar los estragos que provocaba este flagelo, fundó la Hermandad de la Santa Caridad de Jesucristo, para auxiliar a los pobres y moribundos, y darles honrosa sepultura.
Sus actividades comenzaron bajo el patrocinio de San Miguel y de Nuestra Señora de los Remedios, en la Iglesia de San Juan Bautista (calles Alsina y Piedras). Luego construyó una capilla en el barrio sur del Alto de San Pedro (González Telmo), origen de la actual parroquia de la Inmaculada Concepción (calles Independencia y Tacuarí), seis cuadras al sur de San Juan Bautista. En 1738 traslada la Hermandad a su nueva y definitiva sede, y construye la Iglesia de San Miguel y Nuestra Señora de los Remedios, origen de la actual parroquia de San Miguel (calles Bartolomé Mitre y Suipacha). En 1744, su hijo, José González Islas, lo sustituye como capellán, y Juan González Aragón, que había traído de Córdoba, por encargo del Obispo, las primeras monjas catalinas, en 1745, será su primer capellán en el actual convento de San Martín y Viamonte. Estas fueron las primeras monjas residentes en Buenos Aires, pues las Clarisas son de 1749.
En la manzana de San Miguel, ambos sacerdotes, padre e hijo, habían fundado y atendían desde 1743, el hospital de mujeres y la botica. Domingo Belgrano, padre de Manuel Belgrano, ayudó a construir la capilla y donó el retablo del altar, la pila bautismal y la sacristía. Allí se enterraba a los ajusticiados, a los náufragos y a los pobres. José González Islas fundó en ese lugar en 1755, un Colegio de Huérfanas. El único Colegio de Huérfanas con que contaba Buenos Aires en ese momento.
En 1748, los sacerdotes médicos y enfermeros betlemitas, orden fundada en Guatemala, llegan a Buenos Aires desde Potosí, y se hacen cargo del hospital de hombres del barrio sur. La Hermandad sigue atendiendo el hospital de mujeres, la botica y el colegio de huérfanas, y desde 1784 también la Casa Cuna.
Rivadavia, siendo ministro de gobierno de Martín Rodríguez en 1822, siguiendo una política liberal y regalista, suprime la orden de los betlemitas, entre otras órdenes religiosas como los recoletos y mercedarios. Confisca todos tus bienes, tales como las propiedades de esa Orden Hospitalaria y de la Hermandad de la Santa Caridad, y funda con todos ellos, la Sociedad de Beneficencia.
Juan González y Aragón había fallecido en 1768 y José González Islas en 1801.Estos dos ilustres sacerdotes, antepasados de Belgrano, fundadores de varias de las primeras iglesias que tuvo Buenos Aires y de la Hermandad de la Santa Caridad, son un antecedente del espíritu profundamente cristiano del prócer y de su permanente interés por mejorar la situación de los sectores más carenciados de la sociedad. No olvidemos que el padre de Belgrano, Don Domingo Belgrano Pérez, contribuía al sostenimiento económico del Colegio de Niñas Huérfanas de San Miguel, y que Manuel Belgrano, siendo secretario del Consulado de Buenos Aires, estableció un premio para las niñas del Colegio de Huérfanas que realizaran las mejores hilazas. Esta medida era para estimular el trabajo femenino.
Bibliografía
ROTTJER, Aníbal Atilio, El General Manuel Belgrano.
SUS ANTEPASADOS PATERNOS
El estudio de Crollalanza constituye la primera investigación sobre la genealogía paterna de Manuel Belgrano, habiendo sido publicado en Italia en 1874. En el mismo año, fue traducido y publicado en Buenos Aires por el Dr. Aurelio Prado y Rojas quien, en aquella época, era el presidente del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades.
Crollalanza consigue establecer la genealogía belgraniana hasta el quinto abuelo de nuestro prócer. Todos los estudios posteriores se han basado en ella, sin posibilidad de que nuevas investigaciones permitan avanzar más allá del siglo XVI en que vivió don Pompeyo Belgrano, el citado quinto abuelo. Tan sólo algunas rectificaciones o correcciones de nombres y apellidos han podido introducirse al árbol genealógico realizado por el investigador italiano; ellas son debidas a los estudios efectuados por historiadores y genealogistas argentinos; corresponde citar al mismo Prado y Rojas, como también a Virgilio L. Martínez de Sucre, a Raúl Alejandro Molina y a Carlos T. de Pereira Lahitte. Más recientemente, otros investigadores han publicado recopilaciones de aquellos estudios, entre ellos Adolfo Enrique Rodríguez y Ovidio Giménez.
SU FAMILIA - (PADRE, MADRE, HERMANOS)
MANUEL BELGRANO Y SU PADRE
Don Domingo Francisco Belgrano Peri nació en Oneglia, pequeño pueblo de Liguria, Italia. Fueron sus padres Carlos Félix Belgrano y María Gentile Peri. Sus antepasados se habían destacado desempeñando funciones públicas al servicio de la República de Génova y de los duques de Saboya.
Siendo muy joven se trasladó a Cádiz, pasando luego al Río de la Plata. Llegó a Buenos Aires en 1750 y se dedicó al comercio, logrando conseguir una posición económica sólida. El 4 de noviembre de 1757 se casó en la Iglesia de la Merced con Doña María Josefa González Casero, joven porteña proveniente de una destacada familia.
Domingo Belgrano Peri castellanizó su apellido en Belgrano Pérez. Fue un próspero comerciante que manejaba el circuito comercial del Virreinato del Río de la Plata, y el que lo conectaba con la Metrópoli (España), Río de Janeiro (Brasil) e Inglaterra.
Mantuvo vinculaciones con importantes funcionarios de la Península. Obtuvo carta de naturalización en 1769. El gobernador Vértiz lo nombró capitán en 1772 en atención a su mérito, celo y conducta. En 1778 ingresó en la administración de la Aduana de Buenos Aires. En 1781 fue designado regidor, alférez real y síndico procurador general del Cabildo de Buenos Aires.
Figuró entre los comerciantes que se empeñaron en conseguir el establecimiento del Consulado en Buenos Aires.
Don Domingo Belgrano Pérez falleció el 24 de septiembre de 1795 en la ciudad de Buenos Aires. En su testamento pidió ser sepultado en la Iglesia de Santo Domingo, siendo amortajado con el hábito de esta orden ya que era hermano de la misma, en la que había alcanzado el cargo de prior.
Bibliografía
BARRO GIL, María Consuelo, Manuel Belgrano. Apóstol de la libertad y la educación, Buenos Aires, 1962. En: Biblioteca Nacional, 523.673.
BELGRANO, Mario, Belgrano, Instituto Nacional Belgraniano, Buenos Aires, 1994. En: Biblioteca Nacional, 97.670.
BELGRANO Y COELHO, Arturo Joaquín, “Nuevos y desconocidos aportes para la genealogía de la familia Belgrano” En: Instituto Nacional Belgraniano, Segundo Congreso Nacional Belgraniano, Buenos Aires, 1994. pp. 77-98.
CROLLALANZA, Juan B. de, “El general Don Manuel Belgrano”. En: Boletín Mensual del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, Imprenta del Orden, Buenos Aires, 1874. En: Biblioteca Nacional, 69509.
Instituto Nacional Belgraniano, Documentos para la historia del General Don Manuel Belgrano, Tomo I, Buenos Aires, 1982, tomo II, Buenos Aires, 1993 y tomo III, volumen I, 1792-1811, Buenos Aires, 1998.
Instituto Nacional Belgraniano, General Belgrano. Apuntes biográficos, 2ª. Edición, Buenos Aires, 1995. En: Biblioteca Nacional, 97.675.
Instituto Nacional Belgraniano, Manuel Belgrano. Los ideales de la patria, Manrique Zago ediciones, Buenos Aires, 1995.
NEWTON, Jorge, Belgrano. Una vida ejemplar, Editorial Claridad, Buenos Aires, 1970. En: Biblioteca Nacional, 364.787.
Litografía de Manuel Belgrano
MANUEL BELGRANO Y SU MADRE
Doña María Josefa González Casero nació en Buenos Aires. Su padre, Juan Manuel González Islas, abandonó Santiago del Estero para radicarse en Buenos Aires, donde contrajo enlace el 2 de abril de 1741 con Inés Casero. De este matrimonio nació dos años después, María Josefa González Islas y Casero, futura madre del prócer.
Doña María Josefa, quien pertenecía a una distinguida familia de Buenos Aires, contrajo matrimonio con Don Domingo Belgrano Peri el 4 de noviembre de 1757 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Tuvieron una numerosa descendencia.
Doña María Josefa González Casero era una señora caritativa y piadosa, y sus parientes habían fundado el Colegio de Huérfanas de San Miguel.
En su testamento pide ser sepultada en la Iglesia de Santo Domingo, de cuya Orden es tercera. Falleció en Buenos Aires el 1 de agosto de1799.
Bibliografía.
BARRO GIL, María Consuelo, Manuel Belgrano. Apóstol de la libertad y la educación, Buenos Aires, 1962. En: Biblioteca Nacional, 523.673.
BELGRANO, Mario, Belgrano, Instituto Nacional Belgraniano, Buenos Aires, 1994. En: Biblioteca Nacional, 97.670
BELGRANO Y COELHO, Arturo Joaquín, “Nuevos y desconocidos aportes para la genealogía de la familia Belgrano” En: Instituto Nacional Belgraniano, Segundo Congreso Nacional Belgraniano, Buenos Aires, 1994. pp. 77-98.
CROLLALANZA, Juan B. de, “El general Don Manuel Belgrano”. En: Boletín Mensual del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, Imprenta del Orden, Buenos Aires, 1874. En: Biblioteca Nacional, 69.509
Instituto Nacional Belgraniano, Documentos para la historia del General Don Manuel Belgrano, Tomo I, Buenos Aires, 1982, tomo II, Buenos Aires, 1993 y tomo III, volumen I, 1792-1811, Buenos Aires, 1998.
Instituto Nacional Belgraniano, General Belgrano. Apuntes biográficos, 2ª. Edición, Buenos Aires, 1995. En: Biblioteca Nacional, 97.675.
Instituto Nacional Belgraniano, Manuel Belgrano. Los ideales de la patria, Manrique Zago ediciones, Buenos Aires, 1995.
Mausoleo de Manuel Belgrano en el Convento de Santo Domingo, Buenos Aires, obra de Ettore Ximenes. Mausoleo de Manuel Belgrano, atrio de la Basilica de Nuestra Sra del Rosario y Convento de Santo Domingo, Buenos Aires, Argentina. Barrio de Monserrat.
MANUEL BELGRANO Y SUS HERMANOS
Según figura en el testamento de sus padres Domingo Belgrano Pérez, luego ratificado por su madre María Josefa González Casero en su propio testamento, se mencionan doce hijos, a saber: Carlos José, José Gregorio, Domingo Estanislao, Manuel, Francisco, Joaquín, Miguel, Agustín, María Josefa, María del Rosario, Juana, Juana Francisca Buenaventura, y Julián Vicente Gregorio Espinosa, hijo legítimo de su finada hija María Florencia, quien fuera mujer legítima de Julián Gregorio Espinosa, también difunto.
En ambos testamentos se mencionan solamente a los hijos vivos en esos momentos y a la hija fallecida pero con descendencia. Trece hijos es la cantidad que citan los primeros investigadores que se ocuparon del tema, entre ellos Crollalanza, Mario Belgrano, y Ovidio Giménez. Bartolomé Mitre cita sólo once. En la monografía de Raúl Molina se mencionan catorce, con datos biográficos de la mayor parte de ellos.
Virgilio L. Martínez de Sucre fue el primero en dar a conocer los nombres completos de los dieciséis hijos que tuvo el matrimonio Belgrano Pérez –González Casero, incluyendo la fecha de bautismo de ellos, efectuados en su totalidad en la Iglesia Catedral de Buenos Aires.
Adolfo Enrique Rodríguez dio a conocer además las fechas de nacimiento y el número y folio de los libros, que fueron archivados en la Iglesia de la Merced de los correspondientes bautismos. En un trabajo posterior Pablo Haas amplía aún más la información, dando a conocer los nombres de los correspondientes padrinos.
Uno de sus hermanos el Doctor Domingo Estanislao Belgrano Pérez fue sacerdote, mientras otros, tales como Carlos José, José Gregorio y Francisco tuvieron una destacada actuación militar en la gesta de la Revolución e Independencia de nuestro país.
Bibliografía
BELGRANO Y COELHO, Arturo Joaquín, “Nuevos y desconocidos aportes para la genealogía de la familia Belgrano” En: Instituto Nacional Belgraniano, Segundo Congreso Nacional Belgraniano, Buenos Aires, 1994. pp. 77-98.
GUZMAN, Carlos Alberto, “Estudios genealógicos sobre la familia Belgrano” En: Belgrano, Mario, Manuel Belgrano. Los ideales de la patria, Instituto Nacional Belgraniano, Manrique Zago ediciones, Buenos Aires, 1995
Instituto Nacional Belgraniano, Documentos para la historia del General Don Manuel Belgrano, Tomo I, Buenos Aires, 1982, tomo II, Buenos Aires, 1993 y tomo III, volumen I, 1792-1811, Buenos Aires, 1998.
Firma de Manuel Belgrano. Museo Histórico del Norte. Cabildo de la ciudad de Salta.
SUS HIJOS. (PEDRO PABLO ROSAS Y BELGRANO - MANUELA MONICA DEL CORAZON DE JESUS)
Belgrano en su testamento expresa que no tiene ascendientes ni descendientes, cuando en realidad dejaba en este mundo, un niño de siete años, llamado Pedro Pablo y una criatura de un año de edad que tenía por nombre Manuela Mónica del Corazón de Jesús.
¿Cuál fue la razón por la cual el prócer oculta al redactar su última voluntad la existencia de sus vástagos?
La respuesta la podemos encontrar, por un lado en la vida azarosa y sacrificada que llevó Belgrano al servicio de la patria, recorriendo los caminos del país al frente de ejércitos para lo que no había sido formado, pues el viajó a los 16 años a España, estudiando derecho en las universidades de Salamanca y Valladolid, graduándose de abogado; regresando luego a Buenos Aires como Secretario del flamante consulado recién creado en el Virreinato del Río de la Plata, en que tuvo un desempeño destacadísimo durante quince años que se reflejó, en las Memorias Anuales que redactó.
Pero su formación religiosa y liberal, entonces denominada fisiocrática, lo llevaron a constituirse en el orientador del pensamiento de los hombres de mayo, formar parte de la Primera Junta de gobierno y luego ser puesto al frente primero del Ejército al Paraguay y luego del Alto Perú.
Luego de su regreso de España, en 1802, conoció en un sarao que se realizó en la casa de la familia de Mariano Altolaguirre, a una porteña muy bien parecida, de 18 años llamada María Josefa Ezcurra, de la que se enamoró, iniciando un noviazgo con la misma. El padre de la señorita, Juan Ignacio Ezcurra, no aprobó dicho idilio, con el argumento de que el padre de Belgrano había sido un comerciante muy rico, pero por contingencias de la vida y de los negocios, se vió menguado su patrimonio Dentro de esa concepción especulativa, obligó a casarse a su hija con un primo venido de la ciudad Pamplona, España, que instaló en Buenos Aires un próspero negocio de venta de paños.
El matrimonio no fue muy armonioso y al producirse el movimiento emancipador en mayo de 1810, el marido de María Josefa se pronunció por la causa del rey y viajó a Cádiz, España, dejando a su esposa en Buenos Aires, reanudándose el idilio con Belgrano.
Cuando nuestro prócer fue nombrado Comandante del Ejército del Alto Perú en 1812, María Josefa Ezcurra viajó a Jujuy en mensajería y tras 50 días llegó a Jujuy donde se reunió con el hombre que amaba. Participó junto a él en el Éxodo Jujeño y presenció la batalla de Tucumán, quedando embarazada y dando lugar al nacimiento de Pedro Pablo Rosas y Belgrano.
La hija menor de nuestro héroe, Manuela Mónica Belgrano, fue fruto de un idilio de Belgrano en Tucumán, durante su segundo comando del Ejército del Norte, con una joven tucumana llamada Dolores Helguero.
Suponemos que el hecho de que el nacimiento de ambos niños, no respetara las rigurosas normas éticas de la época y para no poner en evidencia a las madres, motivó la declaración testamentaria expresada, que no dejaba descendientes.
No obstante, Belgrano, antes de morir, instruyó a su hermano el Canónigo Joaquín Eulogio Estanislao Belgrano, a quien nombró su heredero y albacea, para que su familia velara por el futuro de su hija y le asignara en el futuro filiación.
Buenos Aires, junio de 2001
Grl. Isaías José García Enciso Vicepresidente 1º Instituto Nacional Belgraniano
Estatua ecuestre de Manuel Belgrano en la Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina. Este monumento se inauguró el 24 de septiembre de 1873 en el centro de la Plaza del Fuerte (actual parte Este de la plaza) mirando hacia el Oeste. En 1886 fue trasladada a su actual emplazamiento frente a la Casa Rosada mirando al Norte.
INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO
El actual Instituto Nacional Belgraniano nació como Instituto Belgraniano el 22 de junio de 1944, por iniciativa de las Damas Patricias Argentinas "Remedios de Escalada de San Martín", quienes convocaron a distinguidas personalidades para darle forma y vida legal.
Su primer presidente fue el entonces joven historiador Enrique de Gandía, quien luego adquirió notoriedad nacional e internacional dentro del campo de la historia.
La constante actividad emprendida desde los inicios incluyó la celebración de incontables conferencias en todos los niveles educativos y culturales, la organización de congresos belgranianos nacionales, la acuñación de medallas, la entrega de premios y distinciones, y la creación de filiales en el interior y exterior del país.
Transcurrido medio siglo, se consolidó la necesidad de contar con una institución oficial que velara por la memoria del general Manuel Belgrano. De este modo, el 12 de agosto de 1992, el Instituto Belgraniano Central de la República Argentina fue reconocido por el Poder Ejecutivo Nacional, que lo oficializó con el nombre de Instituto Nacional Belgraniano mediante el Decreto N.° 1435.
Según este documento, su finalidad primordial es la exaltación y la divulgación de la vida y obra del prócer. La estructura orgánica está compuesta por cuarenta miembros de número, un consejo directivo, y miembros eméritos, honorarios, correspondientes y adherentes.
La principal competencia del instituto es la investigación histórica para realizar estudios historiográficos, críticos, filosóficos, militares, económicos, educacionales, periodísticos, jurídicos y políticos referentes a la acción pública y privada de este padre de la patria.
También se aboca al estudio y registro de la toponimia y demás denominaciones belgranianas, y de efigies, distintivos y emblemas; y a la formación de registros bibliográficos, iconográficos, numismáticos, filatélicos, etcétera.
El conocimiento sobre Belgrano se difunde a partir de publicaciones, a través del sitio en Internet del instituto (www.manuelbelgrano.gov.ar) y mediante cursos y conferencias en su sede y en establecimientos educacionales, civiles, militares y centros culturales del país.
Desde su creación, el instituto ha colaborado con las autoridades nacionales, provinciales, municipales y privadas que, por más de medio siglo, han requerido asesoramiento, consejo o dictamen respecto de la fidelidad histórica en temas relacionados con la persona de Belgrano.
Además de su competencia específica en la investigación histórica y en la difusión de la vida, obra e ideario de uno de los Padres de la Patria, esta institución organiza los actos nacionales oficiales en su homenaje, a fin mantener vigente la figura de Belgrano.
El licenciado Manuel Belgrano integra la quinta generación familiar del prócer, una compleja trama de descendencia que inicia en la hija que el creador de la Bandera tuvo con María Dolores Helguero, Manuela Mónica, y que se ramifica hasta el tataranieto de aquel, Manuel, padre del licenciado Manuel Belgrano, presidente del Instituto Belgraniano.
Fuente:
http://manuelbelgrano.gov.ar/seccion-belgrano/biografia/
https://www.cultura.gob.ar/institucional/organismos/instituto-nacional-belgraniano/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario