Puesto del Marqués, Jujuy
COMBATE DEL PUESTO DEL MARQUÉS 17 DE ABRIL DE 1815
Victoria argentina lograda por el coronel Francisco Fernández de la Cruz, quien sorprendió y derrotó a las tropas realistas comandadas por el coronel Antonio Vigil, pertenecientes a las fuerzas del general Joaquín de la Pezuela, dejando expedito el camino de José Rondeau hacia Bolivia.
En febrero de 1815 sorprendió en el camino de la Hacienda de Tejada (provincia de Jujuy) a Martín Rodríguez y lo tomó prisionero con toda su tropa.
🔻Nota: No confundir con BATALLA DE PUESTO DEL MARQUÉS 14 DE ABRIL DE 1815. EN EL POBLADO PUNEÑO (JUJUY) SE ENFRENTARON, EN 1815, UNA FUERZA DE CABALLERÍA DEL EJÉRCITO DEL NORTE Y FUERZAS LEALES AL REY ESPAÑOL.
COMBATE DEL PUESTO DEL MARQUÉS 17 DE ABRIL DE 1815
El 17 de abril de 1815 fue derrotado por Francisco Fernández de la Cruz en Puesto del Marqués (Jujuy).
José Antonio Vigil Manrique de Lara | ||
---|---|---|
presidente interino de Charcas | ||
1824-1824 | ||
Designado por | Gerónimo Valdés | |
Predecesor | Pedro Antonio Olañeta | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1782 ciudad de Chota, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, Virreinato del Perú | |
Fallecimiento | 30 de septiembre de 1872 República del Perú | |
Brigadier | ||
---|---|---|
Unidad | Ejército Real del Perú | |
General | ||
---|---|---|
Unidad | Ejército del Perú |
Francisco Fernández de la Cruz | ||
---|---|---|
Brigadier General | ||
Lealtad | Provincias Unidas del Río de la Plata | |
Mandos | Ejército del Norte | |
Participó en | Sitio de Montevideo (1811) Expediciones Auxiliadoras al Alto Perú Guerras civiles argentinas | |
Nacimiento | 31 de agosto de 1779 Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata | |
Fallecimiento | 23 de abril de 1835 (55 años) Buenos Aires, Argentina | |
Ocupación | Ministro de Guerra de la Provincia de Buenos Aires |
Desde las alturas del Tejar, al mando del coronel Francisco Fernández de la Cruz, una columna de infantería y caballería integrante del Ejército del Norte, que al mando del general José Rondeau, se hallaba realizando Tercera expedición auxiliadora al Alto Perú.
Tercera Campaña al Alto Perú (1815). El triángulo rojo representa la única batalla importante de la misma, la victoria realista en Sipe-Sipe.
Se desprendió con el propósito de sorprender a los realistas que ocupaban el Puesto del Marqués, cercano a Yaví (Salta).
Joaquín de la Pezuela Griñán | ||
---|---|---|
Marqués de Viluma | ||
Virrey del Perú | ||
Octubre de 1816-29 de enero de 1821 | ||
Monarca | Fernando VII | |
Predecesor | José Fernando de Abascal | |
Sucesor | José de la Serna | |
Información personal | ||
Nacimiento | 1761 Naval, Huesca, España | |
Fallecimiento | 1830 Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Ángela de Cevallos y Olarria | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango | ||
Participó en | Guerras de independencia en Hispanoamerica | |
Firma |
Reforzadas por un cuerpo de milicianos de Salta al mando de Martín Miguel de Güemes, estas fuerzas tomaron contacto con el enemigo en horas de la mañana del 17 de abril de 1815, lo sorprendió y después de un breve combate, tomó prisionera a toda la guarnición española que el general Joaquín de la Pezuela, había destacado en dicho lugar, para vigilar los movimientos de José Rondeau.
Ese triunfo, además de vengar el contraste sufrido por el coronel Martín Rodríguez en El Tejar, el pasado 19 de febrero, obligó al general Joaquín de la Pezuela a levantar precipitadamente su campo de Cotagaita, retirándose hasta Challapata, dejando expedito el camino de José Rondeau, hacia Bolivia.
Martín Rodríguez | ||
---|---|---|
8.º Gobernador de Buenos Aires | ||
20 de septiembre de 1820-2 de abril de 1824 | ||
Predecesor | Manuel Dorrego | |
Sucesor | Juan Gregorio de Las Heras | |
Brigadier General | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1771 Buenos Aires, Imperio Español | |
Fallecimiento | 1845 Montevideo, Uruguay | |
Lugar de sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Partido político | Ejército patriota | |
Educación | ||
Alma máter | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango |
Localización de Santiago de Cotagaita en Bolivia
Combate de El Tejar | ||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de la Argentina | ||||
Fecha | 19 de febrero de 1815 | |||
Lugar | El Tejar, Provincia de Jujuy, entre Humahuaca y Abra Pampa | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
Martín Miguel de Güemes | ||
---|---|---|
1er. Gobernador de la Provincia de Salta | ||
1815-1821 | ||
Predecesor | Miguel Francisco Aráoz | |
Sucesor | José Francisco Ignacio de Gorriti | |
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de febrero de 1785 Salta, Virreinato del Río de la Plata | |
Fallecimiento | 17 de junio de 1821 (36 años) Salta, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católico | |
Partido político | Ejército patriota | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Puch de Güemes | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango |
El ejército argentino ocupaba así un gran territorio del país que le abandonaba el enemigo, y permaneció en él por más de cuatro meses, proveyéndose de todo lo necesario para continuar su campaña, en las ciudades de Chuquisaca y Potosí.
🔺Chuquisaca es un departamento de Bolivia ubicado en el sur del país. Limita con los departamentos de Tarija al sur, Potosí al oeste, Cochabamba al norte, y Santa Cruz por el noreste, y con la República del Paraguay y por el sureste.
PUESTO DEL MARQUÉS 17 DE ABRIL DE 1815
RELATO DE ANDRÉS GARCÍA CAMBA
http://www.monografias.com/trabajos96/sipe-sipe-se-perdio-algo-mas-que-batalla/sipe-sipe-se-perdio-algo-mas-que-batalla.shtml
http://www.elarcondelahistoria.com/combate-del-puesto-del-marques-1741815/
https://es.wikipedia.org/wiki
http://www.el-historiador.com.ar/efemerides/?act=event&date=2017-4-17
🔺Andrés García Camba (Monforte de Lemos, Lugo, 1793 – Madrid, 1861) fue un militar, político y escritor español, natural de Galicia. Las memorias que escribió sobre su actuación en la guerra de la Independencia del Perú ha sido una fuente muy recurrida por los historiadores.
Retrato del Capitán General Andrés García Camba (1853)
"Mientras la vanguardia descansaba en la suspensión de hostilidades que el general en jefe había ordenado por ocho días, término señalado para que Rondeau contestara definitivamente sobre las bases preliminares de un acomodamiento, vino personalmente a atacar¿? con un batallón y bastante caballería a nuestro escuadrón de cazadores avanzados en las rancherías del Puesto del Marqués, y logrando sorprenderlo el 17 de abril de 1815, le derrotó completamente, pudiendo apenas salvarse 40 soldados con su comandante Vigil y algunos oficiales haciendo prodigios de valor. Seguidamente Rondeau se movió con todo su ejército sobre el frente de la vanguardia situada en Yavi.
El coronel D. Pedro Antonio de Olañeta, que la mandaba comunicó esta novedad al general Pezuela, participándole al mismo tiempo que se ponía en retirada por la superioridad del enemigo, cuya fuerza excedía de 4.000 hombres, según cómputo del oficial parlamentario que había regresado.
🔺Pedro Antonio de Olañeta Marquiegui (h. Elgueta, España 1770 - Tumusla, Provincia de Charcas, 2 de abril de 1825) fue un militar español de destacada actuación en el ejército realista del Alto Perú, donde dirigió la última campaña que se llevó a cabo en este territorio contra las tropas independentistas. Murió como consecuencia de las heridas sufridas durante el combate de Tumusla.
Pedro Antonio de Olañeta | ||
---|---|---|
General | ||
Lealtad | España | |
Mandos | Ejército Realista en América | |
Participó en | Independencia de Bolivia Guerra de Independencia de la Argentina | |
Nacimiento | 1770 Elgueta, España | |
Fallecimiento | 1825 Tumusla, Provincia de Charcas |
En virtud de este aviso, el general en jefe, convocó inmediatamente una junta de guerra para acordar con su dictamen lo que pareciera más útil y adecuado a las circunstancias. Considerando la junta lo reducido de la fuerza del ejército, que se hallaba éste avanzado en un país conmovido, rodeado de cabecillas que acaudillaban grandes grupos de indios sublevados y no estimando prudente aventurar una batalla, cuya posible pérdida arrastraría la total del Perú, la junta fue de unánime sentir que el ejército se retirase a Oruro para reunir mayores fuerzas y volver sobre el enemigo con mayores probabilidades de éxito.
RELATO DE JOSÉ MARÍA PAZ - Memorias. T. 1º, Pgs. 220/222
🔺José María Paz (Córdoba, 9 de septiembre de 1791 - Buenos Aires, 22 de octubre de 1854) fue un militar argentino que participó en varias guerras de la Argentina.
José María Paz | ||
---|---|---|
Gobernador de la provincia de Córdoba | ||
19 de abril de 1829-16 de mayo de 1831 | ||
Predecesor | Juan Bautista Bustos | |
Sucesor | Mariano Fragueiro | |
Gobernador de Entre Ríos | ||
12 de marzo de 1842-3 de abril de 1842 | ||
Predecesor | Pedro Pablo Seguí | |
Sucesor | Francisco Dionisio Álvarez | |
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de septiembre de 1791 ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba, Virreinato del Río de la Plata | |
Fallecimiento | 22 de octubre de 1854 (63 años). ciudad de Buenos Aires, República Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Partido político | Partido Unitario | |
Familia | ||
Cónyuge | Margarita Weild | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Rango | ||
Participó en | Guerras civiles argentinas |
"Antes de rayar el día estuvimos a la vista del Puesto del Marqués. Este no consiste sino en unos cuantos ranchos en medio de una extensa y árida llanura, como son las de aquellos frígidos lugares. Nuestra caballería se formó en alas y el batallón al centro quedando tres compañías a cargo de sus capitanes de tres diferentes cuerpos, en reserva. Yo fui uno de ellos y por lo mismo no puedo dar una idea tan distinta de lo que pasó en la línea, pero lo haré por lo que supe y alcance yo mismo a ver ..."
Desplegada nuestra línea, se movió avanzando, y muy luego más de mil hombres de caballería se golpearon la boca (como se dice vulgarmente) y dando terribles alaridos se lanzaron sobre trecientos enemigos sorprendidos y apenas despiertos: la victoria no era difícil, pero la carnicería fue bárbara y horrorosa"
"Los enemigos como era de suponerse, que pudieron montar, se pusieron en fuga; y nuestros soldados aunque en el mayor desorden, en su persecución.
Nunca he visto ni espero ver un cuadro más chocante, ni una borrachera más completa. Los licores abundaban en el campo enemigo; y el frío, la fatiga de la noche antes, las excitaciones de todo género, convidaban al abuso, que se hizo del modo más cumplido.
En las inmediaciones de La Quiaca, tres ó cuatro leguas del Puesto del Marqués, había otro cuerpo enemigo, cuyo número no sabíamos y que no hizo sino presentarse en las alturas, para servir de apoyo y reunión a los fugitivos. Es probable que si doscientos hombres nos atacan en aquellas circunstancias, nos derrotan completamente. Los nuestros, a la presencia lejana de aquella fuerza, volvieron al Puesto del Marqués, en el mismo desorden que habían perseguido". Memorias. T. 1º, Pgs. 220/222RELATO DE GREGORIO ARÁOZ DE LAMADRID - Memorias, T. I, P. 64
🔺Gregorio Aráoz de Lamadrid o Gregorio Aráoz de La Madrid (San Miguel de Tucumán, 28 de noviembre de 1795 - Buenos Aires, 5 de enero de 1857) fue un militar argentino, guerrero de la Independencia argentina, de las guerras civiles y líder del partido unitario. Fue gobernador de la provincia de Tucumán, y efímeramente de las provincias de Mendoza y Córdoba. Luchador permanente, tuvo reputación de ser un general valiente hasta el grado de temerario. Domingo Faustino Sarmiento le llama en su célebre Facundo, el más "valiente de los valientes".
Gregorio Aráoz de La Madrid | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de noviembre de 1795 San Miguel de Tucumán, Argentina | |
Fallecimiento | 5 de enero de 1857 (61 años) Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados | ||
Rango | ||
Participó en | Guerras civiles argentinas |
"El jefe del estado mayor general Francisco Fernández de La Cruz, se puso a la cabeza de la vanguardia y marchamos sobre el enemigo. A los pocos días de nuestra marcha atacamos la vanguardia enemiga con la nuestra; casi al anochecer, y fue aquella batida con bastante pérdida (para el enemigo) y perseguida hasta muy cerrada ya la noche y en la cual se nos reunió nuestro ejército". Memorias, T. I, P. 64
De lo cual se infiere que no solo Paz, barruntaba horas aciagas para el futuro del ejército. Guemes compartía plenamente sus recelos. A partir de aquel "vergonzoso desorden", prefirió abandonar el ejército con su gente para preparar la defensa de Salta; previsora actitud que se correspondía con sus justificadas reservas.
Los hechos posteriores demostraron que no se había equivocado y que aquella fue una sabia tanto como atinada decisión.
Pueblo de Puesto del Marqués
Fuente:http://www.monografias.com/trabajos96/sipe-sipe-se-perdio-algo-mas-que-batalla/sipe-sipe-se-perdio-algo-mas-que-batalla.shtml
http://www.elarcondelahistoria.com/combate-del-puesto-del-marques-1741815/
https://es.wikipedia.org/wiki
http://www.el-historiador.com.ar/efemerides/?act=event&date=2017-4-17
No hay comentarios.:
Publicar un comentario