UN POCO DE HISTORIA
La guerra franco-prusiana (en alemán: Deutsch-Französischer Krieg; en francés: Guerre franco-allemande) fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 al 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la tercera República francesa) y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación de Alemania del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Württemberg.
Combate durante el invierno de 1870-71. Artista Christian Sell.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Guerra franco-prusiana | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de las guerras de unificación alemana | ||||
En la parte superior izquierda: la infantería prusiana durante la batalla de Spicheren; esquina superior derecha: soldados franceses participan en la batalla de Mars-la-Tour; esquina inferior izquierda: defensa del Albergue Bourgerie en Bazeilles;1 y finalmente la capitulación francesa de Sedán. | ||||
Fecha | 19 de julio de 1870 - 10 de mayo de 1871 | |||
Lugar | Francia y Alemania | |||
Resultado | Decisiva victoria alemana; Tratado de Fráncfort. | |||
Consecuencias |
| |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
Caballería prusiana combatiendo contra infantes franceses.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
El conflicto marcó el estallido de la tensión entre las dos potencias, que se acrecentó tras el fracaso del proyecto de Napoleón III de anexar Luxemburgo, un evento que causó el final de una relación relativamente equilibrada con la Prusia de Otto von Bismarck.
El paseo de la muerte, agosto de 1870.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Napoleón III | ||
---|---|---|
Presidente de la República Francesa Emperador de los franceses Copríncipe de Andorra | ||
Retrato por Franz Xaver Winterhalter (1852). | ||
Presidente de la República Francesa Copríncipe de Andorra | ||
20 de diciembre de 1848-2 de diciembre de 1852 | ||
Predecesor | Louis-Eugène Cavaignac Jefe de Estado y presidente del Consejo | |
Sucesor | Él mismo Emperador de los franceses | |
Emperador de los franceses Copríncipe de Andorra | ||
2 de diciembre de 1852-4 de septiembre de 1870 | ||
Predecesor | Él mismo Presidente de la República | |
Sucesor | Louis Jules Trochu Presidente del Gobierno de Defensa Nacional | |
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de abril de 1808 París, Francia | |
Fallecimiento | 9 de enero de 1873 (64 años) Londres, Reino Unido | |
Entierro | Cripta imperial de la Abadía de Saint Michael (Farnborough, Reino Unido) | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Bonaparte | |
Padre | Luis I Bonaparte | |
Madre | Hortensia de Beauharnais | |
Consorte | Eugenia de Montijo | |
Descendencia | Napoleón Eugenio Luis Bonaparte |
Carga de coraceros de la caballería francesa.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
La tensión se hizo mayor debido a la creciente influencia, no tolerada por Francia, ejercida por los Estados alemanes en el sur del río Meno, y la dirección de Prusia ejercida dentro de la Confederación Alemana del Norte (estado creado en 1867 tras la victoria de Prusia en la guerra austro-prusiana).
Lucha por el estandarte durante la batalla de Vionville. Artista Theodor Rocholl.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Otto Eduard Leopold von Bismarck | ||
---|---|---|
Retrato de Otto von Bismarck 1871. | ||
Canciller de Alemania | ||
21 de marzo de 1871-20 de marzo de 1890 | ||
Monarca | Guillermo I (1871-1888) Federico III (1888) Guillermo II (1888-1890) | |
Predecesor | Primer Titular | |
Sucesor | Leo von Caprivi | |
Primer ministro de Prusia | ||
23 de septiembre de 1862-1 de enero de 1873 | ||
Predecesor | Adolf zu Hohenlohe-Ingelfingen | |
Sucesor | Albrecht von Roon | |
9 de noviembre de 1873-20 de marzo de 1890 | ||
Predecesor | Albrecht von Roon | |
Sucesor | Leo von Caprivi | |
Información personal | ||
Nombre nativo | Otto von Bismarck | |
Nacimiento | 1 de abril de 1815 Schönhausen, Prusia | |
Fallecimiento | 30 de julio de 1898 (83 años) Friedrichsruh, Alemania | |
Causa de muerte | Causas naturales | |
Nacionalidad | Alemana, Reino de Prusia y Prusia | |
Lengua materna | Alemán | |
Religión | Protestantismo | |
Partido político | Conservative Party | |
Familia | ||
Familia nobiliaria | House of Bismarck | |
Cónyuge | Johanna von Puttkamer | |
Hijos | Marie, Herbert y Wilhelm | |
Educación | ||
Alma máter |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, jurista y estadista | |
Área | Jurista | |
Participó en | Guerra franco-prusiana | |
Distinciones |
| |
Firma |
Combate del 23º regimiento de infanteria de linea francesa en la batalla de Rezonville. Guerra franco-prusiana (1870 - 1871).
La guerra franco-prusiana fue el conflicto más importante que se libró en Europa después de las guerras napoleónicas y previo a la Primera Guerra Mundial y terminó con la completa victoria de Prusia y sus aliados. La consecuencia más importante fue la creación del Imperio alemán, el cual mantuvo un papel muy influyente en las relaciones políticas internacionales de las décadas siguientes.
El Imperio alemán, y Guillermo I como su káiser, es proclamado en el palacio de Versalles. La Proclamación del Imperio en el Palacio de Versalles, en el Salón de los Espejos, 18 de Enero de 1871, pintado por Anton von Werner . Bismarck se representa en el centro, en uniforme blanco.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
La debacle francesa también trajo el fin del Segundo Imperio de Napoleón III y, con la caída de este, la subordinación temporal del papel de Francia en comparación con los otros poderes de las familias europeas. El fin de la época imperial de Francia significó el inicio de la Tercera República Francesa, que —en tamaño e influencia— se convirtió en el régimen republicano más importante entre los que entonces existían en el continente.
El general Reille entrega a Guillermo I la carta de rendición de Napoleón III.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
CRISTIANOS FESTEJAN LA NAVIDAD EN LAS TRINCHERAS DE 1870.
Tañó doce veces la campana de la iglesia en la colina de San Clodoaldo, a orillas del Sena, a menos de una legua de París.
Llevaba días nevando sobre los cuerpos semienterrados de los soldados franceses y prusianos muertos en el asedio que había comenzado el 19 de septiembre.
El sitio de París, por Jean-Louis-Ernest Meissonier(1870).
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Pero aquella noche del 24 de diciembre de 1870 no nevaba. El cielo negro y una luna nueva cubrían y helaban Suresnes.
En cruel paradoja, el frío obligaba a los dos ejércitos a luchar si querían sobrevivir en aquel durísimo invierno en el que no solo morían los soldados de Napoleón III, sino el Segundo Imperio francés.
Escena de la Guerra Franco-Prusiana. Artista Paul Emile Boutigny.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
La guerra, que había comenzado a propósito de unas querellas estériles sobre la posesión del vacante trono del molesto Reino de España, ponía a prusianos y franceses frente a frente. Y de estos rencores nacerían más tarde dos guerras mundiales.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Pero en aquella noche fría los hombres no sabían de rencores, sino de moverse para no morir. Cargaban, disparaban y recargaban sus rifles de cartuchos de papel mientras los cañones Krupp batían la línea francesa de trincheras.
En todo ese infierno helado, un pintor de reyes y concubinas se apoyaba en la dura tierra de su trinchera: el gran Henri Regnault, un hombre de apenas 27 años, Premio Roma de pintura; un enamorado de España.
"Muerte del Mayor von Halden", (Gravelotte, 18 de Agosto de 1870). Artista Carl Röchling. Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Henri Regnault | ||
---|---|---|
Autoretrato de Regnault | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alexandre Georges Henri Regnault | |
Nacimiento | 31 de octubre de 1843 París Francia | |
Fallecimiento | 19 de enero de 1871 27 años Buzenval Francia | |
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Francés | |
Familia | ||
Padre | Henri Victor Regnault | |
Pareja | ||
Educación | ||
Educación | Louis Lamothe, Alexandre Cabanel | |
Alma máter | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimientos | orientalismo | |
Participó en | Guerra franco-prusiana | |
Distinciones | Premio de Roma 1866 |
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
El artista, movilizado para la defensa de París, clavó su rifle chassepot en la nieve y sobre el retumbar de la salvas escuchó las doce campanadas de San Clodoaldo.
Saint-Cloud El Ayuntamiento y la Iglesia de San Clodoaldo
El soldado que estaba a su derecha, un voluntario, un sufragista, se quitó su arma de la cara y gritó:
“¡Compañero. Son las doce. Es Navidad!”
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
"Ataque al amanecer". Artista Alphonse Marie Adolphe de Neuville.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Regnault, el que pintó la sangre como nadie antes en su cuadro Ejecución Sin Juicio Por los Reyes Moros de Granada, se levantó, salió de la trinchera, puso un pie en un saco terrero, se descubrió y cantó uno de los más hermosos villancicos jamás compuesto.
Exécution sans jugement sous les rois maures de Grenade, 1870, Musée d'Orsay
Fue el Canto de Navidad, música de Adolphe Adam para el poema “Cristianos, es medianoche” de Placide Cappeau, estrenado en la misa del gallo de 1847 y célebre en toda Francia aquella Nochebuena de 1870.
ADOLPHE ADAM | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1803 París, Francia | |
Fallecimiento | 3 de mayo de 1856 (52 años) París, Francia | |
Lugar de sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Louis Adam | |
Cónyuge | Sarah Lescot | |
Educación | ||
Alma máter | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, coreógrafo, músico, pedagogo, crítico musical, musicólogo, profesor de música y pianista | |
Empleador | ||
Género | Ópera y música clásica | |
Movimientos | Música clásica | |
Obras notables | ||
Distinciones |
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Carga de los dragones franceses. Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Henri Regnault, a pecho descubierto y con su voz alta y educada, fue acallando las balas, a las que sucumbirá 26 días después, en la batalla-carnicería de Buzenval.
Placide Cappeau
Placide Cappeau (25 octubre 1808 hasta 8 agosto 1877) fue un poeta francés y el autor del conocido poema, "Media noche, chrétiens" ( " O Holy Night ") (1847), que fue puesto en música por Adolphe Adam.
Medianoche, cristianos.
Es la hora solemne,
En la que el Dios hecho hombre
descendió entre nosotros…
Cesaron los tiros y los cañonazos. Los alemanes, parapetados, escucharon. Durante cinco minutos, todo se detuvo.
¡Gente, en pie!
Cantad vuestra liberación.
Navidad, Navidad.
«MINUIT, CHRÉTIENS», CONOCIDO EN ESPAÑOL COMO «OH SANTA NOCHE» Y EN INGLÉS COMO «O HOLY NIGHT».
Es un cántico navideño compuesto en 1847 con música del compositor Adolphe Adam y letra escrita en 1843 originalmente en lengua francesa por Placide Cappeau.
Compuesta para soprano y piano, este cántico frecuentemente se canta por un barítono o tenor solo acompañado al órgano durante la segunda misa navideña celebrada tradicionalmente el 24 de diciembre a medianoche.
El villancico hace referencia al nacimiento de Jesús y, desde su composición, ha sido versionado por multitud de cantantes y bandas musicales, por lo que se ha convertido en un clásico de los villancicos populares en las Navidades de todo el mundo, en especial de los países de habla inglesa.
Mariah Carey - O Holy Night - Live ABC Christmas
https://www.youtube.com/watch?v=Lnf_wosnM2c
Traducción al español de Minuit, Chrétiens (del original francés).
“Cristianos, es medianoche”
Medianoche, cristianos, es la hora solemne
en que Dios hecho hombre desciende hasta nosotros
para borrar la mancha original
y de Su Padre aplacar la ira
El mundo entero se estremece de esperanza
en esta noche que le brinda un salvador
De rodillas, pueblo, espera tu liberaciónNavidad, Navidad, el Redentor está aquíNavidad, Navidad, el Redentor está aquí
El redentor ha roto toda atadura
La tierra es libre, y el cielo está abierto
Él ve a un hermano en quien no era más que un esclavo
El amor une a los que el hierro encadenaba
¿Quién le dará nuestro agradecimiento?
Es por nosotros que Él nace,
que sufre y muere
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Regnault vuelve a ponerse el sombrero y va regresando a la trinchera cuando de las filas alemanas se alza una voz que canta el villancico basado en el poema del austriaco Mohr y con la música de su compatriota Franz Gruber.
Noche de paz, noche de amor,
Franz Xaver Gruber
Franz Xaver Gruber (Unterweitzberg, municipio de Hochburg-Ach, Austria, 25 de noviembre de 1787 - Hallein, Austria, 7 de junio de 1863) fue el compositor del famoso villancico «Noche de paz». Era maestro de escuela y organista en la iglesia de San Nicolás, en Oberndorf, población cercana a Salzburgo, donde se compuso y estrenó la canción.
«Noche de paz, noche de amor» | ||
---|---|---|
Autógrafo del villancico por Gruber. | ||
Canción de Ivan Rebroff, Frank Sinatra, Elvis Presley, Barbra Streisand, Mariah Carey y Ernestine Schumann-Heink | ||
Publicación | 1818 | |
Grabación | 1816 | |
Género | Villancico | |
Compositor | Joseph Mohr Franz Xaver Gruber | |
Letrista | Franz Xaver Gruber Federico Fliedner (Traducción alespañol) | |
Otras versiones |
Stille Nacht, heilige Nacht(Original en alemán)
Silent Night (Inglés)Noche de paz, noche de amor(Español) |
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Noche de Paz, Noche de Amor. (Andrea Bocelli)
https://www.youtube.com/watch?v=76RcpxtZQO0
Wissembourg. Artista Richard Knötel. Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Noche de paz - (con letra)
https://www.youtube.com/watch?v=SF47MzYs_l4
Stille Nacht! Heilige Nacht!
Letra original en alemán
Noche de paz, noche de amor
Letra en español
Autorː 1860 (Autograph VII) por Franz Xaver Gruber
Stille Nacht! Heilige Nacht!
Letra original en alemán
Letra original en alemán
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme alrededor
entre los astros que esparcen su luz
viene anunciando al niño JesúsBrilla la estrella de paz
Brilla la estrella de paz.
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme alrededor,
Sólo velan en la oscuridad
Los pastores que en el campo están;
Y la estrella de Belén
Y la estrella de Belén.
Noche de paz, noche de amor;
Todo duerme alrededor;
sobre el Santo Niñito Jesús
Una estrella esparce su luz,
Brilla sobre el Rey,
Brilla sobre el Rey.
Noche de paz, noche de amor
Todo duerme alrededor
Fieles velando allí en Belén
Los pastores, la Madre también
Y la estrella de paz,
y la estrella de paz.
Escuchan los franceses. Todos los prusianos lo cantan como un solo ejército.
Al terminar la última estrofa: Jesús, el Salvador, ha nacido, los alemanes callan. Hasta que un cañón eructa en la distancia y las balas vuelven a destrozar el aire.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Wissembourg,4 de agosto de 1870.Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Tropas prusianas asaltando una casa fortificada por los franceses.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Wissembourg. Artista Richard Knötel. Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Escena que representa la batalla de Vionville, 16 de agosto de 1870.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Bombardeo de Estrasburgo. Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Los hombres de Canrobert defenderían St Privat heroicamente frente a la superioridad numérica y al fuego asesino de la artillería Krupp.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Los infantes prusianos avanzando en Spicheren.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Ataque a la estación de Stiring durante la batalla de Forbach o Spicheren. Artista Adolphe Marie de Neuville. Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Tropas bavaras atacando posiciones francesas en la batalla de Bazeilles.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Sedan, El general Reille portando una carta del Emperador Napoleón III para el Rey Guillermo I. Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Carga memorable de la división del general Margeritte en la meseta de Floing,(Sedan) 1 de septiembre de 1870. Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Ataque de las tropas bavaras en Bazeilles que era parte de la batalla de Sedan y se libró el 1 de septiembre de 1870 durante la guerra franco-prusiana.Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Batalla de Le-Mans - Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Bombardeo de Estrasburgo - Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Los tiradores argelinos en Wissembourg. Artista Charles Castellani - Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Guardias Mobiles del Sena. - Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Ataque a la estación de Stiring durante la batalla de Forbach o Spicheren. Artista Adolphe Marie de Neuville - Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
La lucha en Wysembourg, 4 de agosto de 1870. Artista Christian Sell - Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
La batalla de Bapaume ocurrió el 2-3 de enero de 1871 alrededor de Biefvillers-lès-Bapaume y Bapaume. El avance prusiano fue frenado por el Genéral Louis Léon César Faidherbe del Ejército del Norte.
Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Regimiento nº 17 de Westfalia. Artista Christian Sell - Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Coraceros prusianos. Artista Wilhelm Alexander Meyer - Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Dragones prusianos en una carga contra los tiradores argelinos - Guerra franco-prusiana (1870 - 1871)
Fuente:
http://forosdelavirgen.org/73292/historias-de-navidad-en-el-frente-de-batalla-2013-12-16/
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_franco-prusiana
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_franco-prusiana
https://es.wikipedia.org/wiki/Noche_de_paz
http://foro.elgrancapitan.org/viewtopic.php?p=732847
No hay comentarios.:
Publicar un comentario