Édith Piaf | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Nombre real | Édith Giovanna Gassion | |
Nacimiento | 19 de diciembre de 1915![]() | |
Nacionalidad | ![]() | |
Muerte | 10 de octubre de 1963 (47 años) ![]() | |
Cónyuge | Jacques Pills y Theophanis Lamboukas | |
Hijos | Marcelle Dupont Gassion (1933-1935) | |
Ocupación | Cantante, compositora, actriz | |
Información artística | ||
Otros nombres | La Môme Piaf The Kid Sparrow El gorrión de París | |
Género(s) | Chanson | |
Instrumento(s) | Voz | |
Tipo de voz | Contralto | |
Período de actividad | 1935 - 1963 |
Edith Piaf tuvo una intensa relación de amor a Francia. Durante
la guerra de Argelia, dedicó a la Legión
Extranjera que combatía allí una de sus canciones más famosas, "JE NE REGRETTE RIEN" ("NO ME ARREPIENTO DE NADA").
La Legión tenía muchos himnos,
entre los cuales había adaptaciones de los de las Waffen-SS, como «El
canto del Diablo», que trajeron los veteranos de la Carlomagno que se alistaron
después de la derrota porque no querían regresar.
Pero fue la canción de Edith
Piaf, "NO ME ARREPIENTO DE NADA", la que el 1er Regimiento Extranjero
Paracaidista (1er REP) eligió para cantar al salir de sus barracones en
Argel para entregarse una vez fracasado en 1961 el «putsch de los generales»
contra De Gaulle y sus intenciones abandonistas en Argelia.
Ese 1er
REP, disuelto a raíz del golpe, venía de sufrir en Indochina y de ser vapuleado
en Dien-Bien-Phu, y no le quedaban tragaderas para una sola rendición más. De
su dispersión, de la salida de Argelia decretada por De Gaulle, que tan
traicionados hizo sentir a los «pieds-noirs», quedó sembrada la raíz de lo que
luego fue la OAS (Organización del Ejército Secreto) -los «barbouzes», por sus
barbas postizas-, que trató de continuar la guerra y de cobrarse venganza en el
submundo terrorista. Muchos de sus miembros terminaron refugiados en España,
adonde llegaron huyendo de condenas a muerte para integrarse en trabajos, como
en el sector de los cosméticos, que a veces eran impensables tratándose de
veteranos de todas las guerras de descolonización.
https://www.youtube.com/watch?v=4NTtaXjgE2s
EDITH PIAF - NON, JE NE REGRETTE RIEN SUBTITULADO ESPAÑOL
https://www.youtube.com/watch?v=kWiS9-3vO8M
LA LEGIÓN EXTRANJERA (EN FRANCÉS LÉGION ÉTRANGÈRE) ES UN CUERPO DE ÉLITE DEL EJÉRCITO FRANCÉS.
Fundada en 1831 como una unidad para voluntarios extranjeros, a raíz de la prohibición de ingresar extranjeros en unidades y cuerpos del Ejército Francés después de la Revolución de 1830.
Sirvió principalmente para proteger y extender el imperio colonial francés durante el siglo XIX, pero también tomó parte en todas sus guerras con otras potencias europeas, como la Guerra Franco-prusianay ambas guerras mundiales.
A pesar de ser considerada un anacronismo por algunos, la Legión Extranjera ha persistido como parte importante del Ejército Francés. Ha sobrevivido a tres repúblicas, un imperio, dos guerras mundiales, la subida y la caída de ejércitos de reclutamiento en masa, el desmantelamiento del imperio colonial francés y, finalmente, la pérdida del lugar de nacimiento de la Legión extranjera francesa, Argelia.
Legión Extranjera Francesa | ||
---|---|---|
![]()
Emblema de la Legión Extranjera Francesa
| ||
Activa | 10 de marzo de 1831 – presente | |
País | ![]() | |
Rama | Ejército Francés | |
Tipo | Fuerzas de élite | |
Especialización | Operaciones especiales, infantería ligera protegida | |
Acuartelamiento | Aubagne (cuartel de la Legión) Francia Metropolitana (5 regimientos) Guayana Francesa (3er Regimiento de Infantería) Yibuti (13.ª Media Brigada) Mayotte (Separación) | |
Comandantes | ||
Comandante actual | General Moran | |
Comandantes notables | Luis Felipe de Orleans | |
Insignias | ||
Símbolo de identificación | Flame de la Legion | |
Cultura e historia | ||
Mote | Legionnaires | |
Lema | Honneur et Fidelite | |
Colores | Verde, Rojo | |
Marcha | 88 pasos por minuto | |
Mascota | Cabra | |
Aniversarios | 30 de abril |
1er REGIMIENTO EXTRANJERO PARACAIDISTA (1er REP)
El 1.er Regimiento paracaidista fue creado en 1955 y disuelto en abril de 1961, cuando todo el regimiento se levantó contra el gobierno de Charles de Gaulle en protesta contra los movimientos para negociar un fin a la guerra de Argelia, a raíz de lo cual se independizó Argelia de Francia el 5 de julio de 1962.
Primer Regimiento Paracaidista
Soldados franceses del Primer Regimiento Paracaidista Húsar marchan sobre la avenida Champs-Elysses el 14 de julio de 2017 (AFP)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario