Detalle de una litografía de la batalla de Suipacha.
Ingeniero Nicolás Grondona (fallecido el 26 de agosto de 1878)
Museo Histórico Nacional, Buenos Aires.
Se denomina Guerra de la Independencia Argentina o de las Provincias Unidas del Río de la Plataal conjunto de combates y campañas militares ocurridos en el marco de las guerras de independencia hispanoamericanas en diversos países de América del sur, en los que participaron fuerzas militares de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el estado que sucedió al Virreinato del Río de la Plata y que antecedió a la República Argentina.
Los bandos enfrentados suelen ser identificados por los historiadores y cronistas latinoamericanos como patriotas y realistas, ya que se trató de un enfrentamiento entre quienes defendían la independencia de su patria y la creación de los nuevos estados americanos, y aquellos que defendían la continuidad de estas provincias dentro de la monarquía española del rey Fernando VIIn. 101
Sólo una parte menor de estos enfrentamientos tuvo lugar en el territorio de la actual Argentina. La mayoría ocurrió en los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata que al finalizar la guerra quedaron fuera de las Provincias Unidas, o en otras regiones de América del Sur que nunca pertenecieron a ese virreinato, tales como Chile, Perú y Ecuador. No obstante, en todos los casos se considera que los bandos enfrentados luchaban no solamente por la situación en esos territorios, sino también por la soberanía nacional sobre el territorio que había pertenecido al Virreinato del Río de la Plata. También hubo enfrentamientos en el mar, en algunos casos en aguas muy alejadas del continente americano.
Guerra de la Independencia Argentina | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de las Guerras de la Independencia Hispanoamericana | ||||
![]() La Batalla de Suipacha fue la primera victoria del Ejército Argentino. | ||||
Fecha | 1810 - 1825 | |||
Lugar | América Austral | |||
Resultado | ![]() | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
|
PARTES OFICIALES Y DOCUMENTOS RELATIVOS Á LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA: PUBLICACIÓN OFICIAL. VOLUMEN 1. AUTOR: ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (ARGENTINA). COMPILADO POR: AGUSTÍN PARDO. EDICIÓN 2. EDITOR: TALLER TIP. DE LA PENITENCIARÍA NACIONAL, 1900.
Referencias:
Color Rosado = Triunfo Realista
Color Celste = Triunfo Patriota
Batalla/ combate
|
Campaña
|
Fecha
|
Lugar actual
|
27 de octubre de
1810
|
|||
7 de noviembre de
1810
|
|||
Batalla de Aroma (o
de Haru Uma)
|
15 de noviembre de
1810
|
Campos de
Aroma,
|
|
19 de diciembre de
1810
|
Paso de
Campichuelo,
|
||
6 de enero de 1811
|
|||
19 de enero de 1811
|
|||
Defensa del Litoral
|
2 de marzo de 1811
|
||
9 de marzo de 1811
|
|||
4 de abril de 1811
|
|||
11 de abril de 1811
|
|||
26 de abril de 1811
|
|||
Combate de Chiviraya(Chiquiriya o
Chiquiraya)
|
3 de mayo de 1811
|
||
18 de mayo de 1811
|
|||
4 de junio de 1811
|
|||
6 de junio de 1811
|
|||
20 de junio de 1811
|
|||
15 de julio de 1811
|
|||
Defensa del Litoral
|
23 de julio de 1811
|
||
Batalla
de Amiraya (o de Sipe Sipe)
|
13 de agosto de 1811
|
||
17 de diciembre de
1811
|
|||
12 de enero de 1812
|
|||
Defensa del Litoral
|
8 de mayo de 1812
|
||
Combate de Pocona (o de Quehuiñal)
|
24 de mayo de 1812
|
||
Defensa del Litoral
|
31 de julio de 1812
|
||
Defensa del Litoral
|
4 de agosto de 1812
|
frente a Paraná,
|
|
26 de agosto de 1812
|
|||
3 de septiembre de
1812
|
|||
24 de septiembre de
1812
|
|||
30 de septiembre de
1812
|
|||
8 de octubre de 1812
|
|||
Defensa del Litoral
|
9 de octubre de 1812
|
||
1 de noviembre de
1812
|
|||
1 de noviembre de
1812
|
|||
16 de diciembre de
1812
|
|||
31 de diciembre de
1812
|
|||
Defensa del Litoral
|
14 de enero de 1813
|
Arroyo
Bellaco, Provincia de Entre Ríos,
|
|
Defensa del Litoral
|
3 de febrero de 1813
|
||
Defensa del Litoral
|
8 de febrero de 1813
|
||
20 de febrero de
1813
|
|||
Defensa del Litoral
|
24 de febrero de
1813
|
||
19 de junio de 1813
|
|||
7 de julio de 1813
|
|||
Defensa del Litoral
|
23 de agosto de 1813
|
||
27 de septiembre de
1813
|
|||
1 de octubre de 1813
|
|||
25 de octubre de
1813
|
|||
14 de noviembre de
1813
|
|||
9 de enero de 1814
|
Río
de la Plata, cerca de
|
||
Defensa del Litoral
|
10 de enero de 1814
|
||
4 de febrero de 1814
|
|||
23 de febrero de
1814
|
Cerca de Chillán,
|
||
4 de marzo de 1814
|
|||
10 al 17 de marzo de
1814
|
|||
Del Alto Perú
|
18 de marzo de 1814
|
||
20 de marzo de 1814
|
|||
Combate de Sauce Redondo (o de
Guachipas)
|
Del Alto Perú
|
24 de marzo de 1814
|
|
Defensa del Litoral
|
28 de marzo de 1814
|
||
Del Alto Perú
|
29 de marzo de 1814
|
||
11 de abril de 1814
|
|||
14 al 17 de mayo de
1814
|
|||
25 de mayo de 1814
|
|||
4 de julio de 1814
|
|||
20 de julio de 1814
|
|||
6 de agosto de 1814
|
|||
Del Alto Perú
|
11 de octubre de
1814
|
||
9 de enero de 1815
|
|||
enero de 1815
|
|||
6 de febrero de 1815
|
|||
19 de febrero de
1815
|
Hacienda de El
Tejar,
|
||
Combate de Pascaya(Pactaya o Padcaya)
|
Del Alto Perú
|
26 de marzo de 1815
|
|
17 de abril de 1815
|
|||
7 de octubre de 1815
|
|||
21 de octubre de
1815
|
|||
Batalla
de Viluma (o de Sipe Sipe)
|
29 de noviembre de
1815
|
||
Del Alto Perú
|
enero de 1816
|
||
Del Perú
|
ataques los días 20
y 24 de enero de 1816
|
||
Del Alto Perú
|
31 de enero de 1816
|
||
Del Alto Perú
|
2 de febrero de 1816
|
Quebrada de
Uturango,
|
|
2 y 3 de febrero de
1816
|
|||
De corso
|
8 de febrero de 1816
|
||
De corso
|
9 de febrero de 1816
|
||
Del Alto Perú
|
12 de febrero de
1816
|
Río San Juan, Bolivia
|
|
Del Alto Perú
|
24 de febrero de
1816
|
||
27 de febrero de
1816
|
|||
3 de marzo de 1816
|
|||
3 de marzo de 1816
|
|||
De Chile
|
10 de marzo de 1816
|
||
Del Alto Perú
|
12 de marzo de 1816
|
||
26 de marzo de 1816
|
|||
3 de abril de 1816
|
|||
28 de mayo de 1816
|
|||
11 de julio de 1816
|
|||
13 de septiembre de
1816
|
|||
14 de septiembre de
1816
|
|||
Combate de Colpayo (o de Abra Pampa)
|
Del Alto Perú
|
16 de septiembre de
1816
|
|
Del Alto Perú
|
24 de septiembre de
1816
|
||
Del Alto Perú
|
14 de octubre de
1816
|
||
Del Alto Perú
|
15 de noviembre de
1816
|
||
16 de noviembre de
1816
|
|||
21 de noviembre de
1816
|
|||
4 de enero de 1817
|
|||
6 de febrero de 1817
|
Alfalfar de San Pedrito,
|
||
Del Alto Perú
|
20 de enero de 1817
|
||
24 de enero de 1817
|
|||
24 de enero de 1817
|
|||
4 de febrero de 1817
|
|||
4 de febrero de 1817
|
|||
4 de febrero de 1817
|
|||
Combate de Las Coimas (o de Putaendo)
|
7 de febrero de 1817
|
||
11 de febrero de
1817
|
|||
12 de febrero de
1817
|
|||
12 de febrero de
1817
|
|||
16 de febrero de
1817
|
|||
Del Alto Perú
|
1 de marzo de 1817
|
||
Del Alto Perú
|
5 de marzo de 1817
|
||
Del Alto Perú
|
13 de marzo de 1817
|
||
Del Alto Perú
|
12 al 15 de marzo de
1817
|
||
15 de marzo de 1817
|
|||
Del Alto Perú
|
19 de marzo de 1817
|
||
Guerra gaucha
|
3 de abril de 1817
|
||
Del Alto Perú
|
4 de abril de 1817
|
||
5 de abril de 1817
|
|||
Del Alto Perú
|
15 de abril de 1817
|
||
21 al 24 de abril de
1817
|
|||
5 de mayo de 1817
|
|||
12 de mayo de 1817
|
|||
Del Alto Perú
|
15 de mayo de 1817
|
||
Del Alto Perú
|
20 de mayo de 1817
|
||
Del Alto Perú
|
21 de mayo de 1817
|
||
Del Alto Perú
|
22 de mayo de 1817
|
||
27 de mayo de 1817
|
|||
Del Alto Perú
|
12 de junio de 1817
|
||
Del Alto Perú
|
14 de julio de 1817
|
||
10 de septiembre de
1817
|
|||
27 de septiembre de
1817
|
|||
6 de diciembre de
1817
|
|||
13 de enero de 1818
|
|||
23 de enero de 1818
|
|||
27 de enero de 1818
|
|||
11 de febrero de
1818
|
|||
15 de marzo de 1818
|
|||
18 de marzo de 1818
|
|||
18 de marzo de 1818
|
|||
30 de marzo de 1818
|
|||
5 de abril de 1818
|
|||
5 de abril de 1818
|
|||
10 de abril de 1818
|
Puerto de Santa
Cruz,
|
||
27 de abril de 1818
|
|||
29 de abril de 1818
|
,
|
||
18 de mayo de 1818
|
|||
27 de mayo de 1818
|
|||
31 de mayo de 1818
|
|||
31 de julio de 1818
|
|||
28 de octubre de
1818
|
|||
19 de enero de 1819
|
|||
3 de abril de 1819
|
|||
Del Alto Perú
|
2 de junio de 1820
|
||
27 de abril de 1821
|
|||
7 de julio de 1821
|
|||
7 de octubre de 1820
|
|||
15 de octubre de
1820
|
|||
16 de octubre de
1820
|
|||
29 de octubre de
1820
|
|||
11 de noviembre de
1820
|
|||
11 de noviembre de
1820
|
|||
20 de noviembre de
1820
|
|||
23 de noviembre de
1820
|
|||
27 de noviembre de 1820
|
|||
6 de diciembre de
1820
|
|||
29 de diciembre de
1820
|
|||
22 de mayo de 1821
|
|||
24 de mayo de 1821
|
|||
14 de agosto de 1821
|
|||
7 de abril de 1822
|
|||
21 de abril de 1822
|
|||
24 de mayo de 1822
|
|||
19 de enero de 1823
|
|||
21 de enero de 1823
|
|||
25 de agosto de 1823
|
|||
30 de agosto de 1823
|
|||
6 de agosto de 1824
|
|||
3 de diciembre de
1824
|
|||
9 de diciembre de
1824
|
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Batallas_y_combates_de_la_guerra_de_la_independencia_argentina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario