Foto del puente sobre el Arroyo Yeruá
COMBATE DE YERUÁ. En 1839 RICARDO LÓPEZ JORDÁN (padre), se unió al ejército de Lavalle en su invasión de Entre Ríos y juntos, en el marco de las acciones libradas contra JUAN MANUEL DE ROSAS, con 400 hombres, enfrentan a las fuerzas compuestas por 1.600 hombres que al mando del comandante VICENTE ZAPATA fueron enviadas por el gobernador de Entre Ríos, partidario de JUAN MANUEL DE ROSAS, general PASCUAL ECHAGÜE, para detenerlos y lo derrotan en la batalla de Yeruá. La Legión Libertadora, fuerza organizada por Lavalle con la intención de realizar campaña sobre los territorios dominados por Rosas, obtuvo aquí un brillante triunfo, tras el cual, Lavalle espera que se vuelque a favor del apoyo del pueblo entrerriano a su cruzada antirosista, Al no producirse éste, decide retirarse hacia Corrientes para promover allí la insurrección de esa provincia.
Antecedentes: Operaciones de Lavalle en Entre Ríos. Guerra contra Rosas
Después de un mes de estar en la isla Marín García (ver 2 de julio de 1839), el 2 de septiembre Lavalle desembarco a 20 km al sur de Gualeguaychú.
Movimientos previos. Lavalle con sus 800 hombres, avanzó desde Gualeguaychú por Villaguay hacia Concordia. Una escuadrilla francesa permanecía en el río Uruguay, con la intención de impedir el regreso de las tropas de Echagüe y servir de apoyo a las de Lavalle en caso necesario.
El coronel Vicente Zapata, gobernador delegado de Entre Ríos, reunió 1.600 milicianos en Nogoyá, desde donde marchó en busca de Lavalle.
La acción
En el arroyo Yeruá, al Sur de Concordia, se encontraron ambos adversarios. Lavalle formó sus tropas en cuatro escalones, uno detrás de otro. Los tres primeros cargaron sobre el centro federal y luego de derrotarlo giraron a su derecha y atacaron el ala izquierda de las tropas entrerrianas. El ala derecha federal (500 hombres) giró entonces a su izquierda y cargó contra el flanco y retaguardia unitarias, pero fue a su vez cargada por el cuarto escalón de Lavalle que la derrotó.
Las fuerzas unitarias marcharon hacia Concordia.
La Batalla de Yeruá fue un enfrentamiento ocurrido el 22 de septiembre de 1839 en el noreste de la Provincia de Entre Ríos, en las márgenes del arroyo Yeruá, entre las fuerzas del ejército unitario dirigido por el general Juan Lavalle y las milicias provinciales, al mando del gobernador delegado de la provincia, coronel Vicente Zapata.
Ubicación de la Provincia de Entre Ríos - Argentina
Partido Unitario | ||
---|---|---|
Líder | Bernardino Rivadavia Juan Lavalle José María Paz Gregorio Aráoz de Lamadrid | |
Fundación | 1816 | |
Disolución | 1862 | |
Ideología | Centralismo Liberalismo | |
País | Argentina |
Juan Galo Lavalle | ||
---|---|---|
![]() Gobernador de la Provincia de Mendoza | ||
8 de junio de 1824-4 de julio de 1824 | ||
Predecesor | José Albino Gutiérrez | |
Sucesor | Juan de Dios Correas | |
![]() 11.º gobernador de Buenos Aires | ||
1 de diciembre de 1828-26 de junio de 1829 | ||
Predecesor | Manuel Dorrego | |
Sucesor | Juan José Viamonte | |
Información personal | ||
Nombre en español | Juan Lavalle ![]() | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1797 Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata ![]() | |
Fallecimiento | 9 de octubre de 1841 (43 años) San Salvador de Jujuy, ![]() | |
Lugar de sepultura | Cementerio de la Recoleta ![]() | |
Nacionalidad | Argentina ![]() | |
Partido político | Unitario | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango | General | |
Participó en | Guerras civiles argentinas |
🔺Vicente Zapata fue un militar argentino, que perteneció al bando federal y alcanzó la jerarquía de Teniente Coronel; y se desempeñó como Gobernador de Entre Ríos en tres oportunidades de forma provisional, entre el 4 de abril de 1826 y 1 de marzo de 1827, el 29 de septiembre de 1827 y 16 de diciembre de 1827, y finalmente entre el 31 de diciembre de 1841 y 1 de enero de 1842.
Partido Federal | ||
---|---|---|
![]() Bandera de Artigas | ||
Líder | José Gervasio Artigas Juan Manuel de Rosas Justo José de Urquiza | |
Fundación | 1816 | |
Disolución | 1868 | |
Ideología | Federalismo | |
País | Argentina |
Juan Manuel de Rosas | ||
---|---|---|
![]() Juan Manuel de Rosas hacia 1850. | ||
![]() 17.º Gobernador de Buenos Aires (con Facultades Extraordinarias a cargo de la suma del poder público) | ||
7 de marzo de 1835-3 de febrero de 1852 | ||
Predecesor | Manuel Vicente Maza | |
Sucesor | Vicente López y Planes | |
![]() 13.er Gobernador de Buenos Aires (con Facultades Extraordinarias) | ||
8 de diciembre de 1829-17 de diciembre de 1832 | ||
Predecesor | Juan José Viamonte | |
Sucesor | Juan Ramón Balcarce | |
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1793 Buenos Aires (capital del Virreinato del Río de la Plata) ![]() | |
Fallecimiento | 14 de marzo de 1877 (83 años) Southampton ![]() | |
Lugar de sepultura | Cementerio de la Recoleta ![]() | |
Nacionalidad | Argentino | |
Partido político | Partido Federal | |
Familia | ||
Cónyuge | María de la Encarnación Ezcurra | |
Hijos |
| |
Familiares | Domingo Ortiz de Rozas (tío bisabuelo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Estanciero, militar y político | |
Rango | ||
Participó en | Guerras civiles argentinas ![]() | |
Firma | ![]() |
Batalla de Yeruá | ||||
---|---|---|---|---|
Guerras civiles argentinas | ||||
Fecha | 22 de septiembre de 1839 | |||
Lugar | Cerca de Concordia (Entre Ríos), Argentina | |||
Resultado | Victoria de los unitarios | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
|
El gobernador entrerriano Pascual Echagüe había derrotado al primer ejército correntino contra Rosas, y había invadido la República Oriental del Uruguay, para vengar la ayuda otorgada a aquél por el general Fructuoso Rivera. Adicionalmente, pretendía devolver el gobierno uruguayo al presidente legítimo, Manuel Oribe.
Pascual Echagüe | ||
---|---|---|
![]() 15.º Gobernador de Santa Fe | ||
julio de 1845-22 de diciembre de 1851 | ||
Predecesor | Juan Pablo López | |
Sucesor | Domingo Crespo | |
13.er Gobernador de Santa Fe | ||
16 de abril de 1842-junio de 1845 | ||
Predecesor | Juan Pablo López | |
Sucesor | Juan Pablo López | |
![]() Gobernador de Entre Ríos | ||
1 de marzo de 1832-31 de diciembre de 1841 | ||
Predecesor | Toribio Ortiz | |
Sucesor | Vicente Zapata | |
![]() Interventor Federal de la Provincia de Mendoza | ||
16 de abril de 1858-23 de agosto de 1859 | ||
Predecesor | Federico Maza | |
Sucesor | Laureano Nazar | |
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de mayo de 1797 Santa Fe, Virreinato del Río de la Plata ![]() | |
Fallecimiento | 2 de junio de 1867 Estancia San Gabriel, La Paz, provincia de Entre Ríos, Argentina ![]() | |
Nacionalidad | Argentina y Española ![]() | |
Partido político | Partido Federal | |
Familia | ||
Padres | José Antonio de Echagüe y Andía Isabel de Garmendia | |
Cónyuge | Manuela Puig de Echagüe | |
Hijos | Rosa Echagüe Juana Isabel Echagüe Leonidas Echagüe Sebastián Francisco Echagüe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango | ||
Participó en | Guerras civiles argentinas |
El 2 de septiembre Lavalle fue embarcado con dos divisiones (Legión Libertadora)5 en la isla Martín García por una escuadra francesa y desembarcó en Entre Ríos en Puerto Landa, en donde se le unió el coronel Olavarría. Dispuesto a combatir a Echagüe, firmó una proclama adhiriéndose al federalismo pero nadie la tomó en serio, mientras Echagüe retornaba a Entre Ríos. El gobernador delegado Vicente Zapata concentró tropas en Nogoyá, dejando desprotegida la costa entrerriana del río Uruguay, por lo que Lavalle ocupó Gualeguaychú y avanzó hacia Villaguay el 12 de septiembre.
Amanecer en Yeruá.
El 22 de septiembre Lavalle, pese a la inferioridad numérica de 450 hombres contra 1.600, logró derrotar a Zapata en las márgenes del arroyo Yeruá y ocupó Concordia, desde donde emitió una proclama a la Legislatura entrerriana, que no le respondió.
A pesar de la amplia diferencia numérica a favor de los entrerrianos, fueron superados por el mejor adiestramiento y superior comando de las fuerzas de Lavalle.
- Sauce Grande - Quebracho Herrado) - San Cala - Angaco - La Chacarilla - Famaillá - Rodeo del Medio
|
Arroyo Yeruá | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica y administrativa | ||
Cuenca hidrográfica | Cuenca del Plata | |
Nacimiento | Cuchilla Grande | |
Desembocadura | río Uruguay | |
País(es) | ![]() | |
Dimensiones | ||
Longitud | 60 km |
Referencias
- ↑ Saltar a:a b UV.es - 1838-1840
- Volver arriba↑ Sergio Toyos (2004). "Campañas contra Rosas entre 1839 y 1852". Biblioteca en Armas.
- Volver arriba↑ Granaderos - Historial. Cronología 1935-1946
- Volver arriba↑ Efemérides 23 de Octubre
- Volver arriba↑ Bajarlía, Juan Jacobo (2010). Morir por la Patria. Los asesinatos en la época de Rosas. Buenos Aires: Ediciones Lea. Prólogo de Stella Alvarado. El Ejército Libertador formado por Lavalle en Montevideo partió de ahí el 2 de julio de ese año con 2.500 jinetes, 300 infantes y 2 cañones. Al momento de su muerte en Jujuy en octubre de 1841, esas tropas, las últimas que le eran leales, habían quedado reducidas a 200.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Yeru%C3%A1
https://elarcondelahistoria.com/combate-de-yerua-2291839/
https://elarcondelahistoria.com/combate-de-yerua-2291839/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario