AQUÍ ENCONTRARÁS, ARTÍCULOS FOTOS Y VIDEOS SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS MUNDIALES, EQUIPO MILITAR, ARMAS DE FUEGO, ARMAS BLANCAS, LAS GUERRAS MUNDIALES Y OTRAS GUERRAS, VIDEOS DOCUMENTALES, HISTORIA UNIVERSAL, HISTORIA ARGENTINA, BATALLAS Y COMBATES, BANDAS SONORAS DE PELÍCULAS BÉLICAS, DERECHOS HUMANOS, SUPERVIVENCIA, SOCORRISMO.

"Soy un hombre de armas, un soldado, scout. Paradójicamente, al único de mi especie que admiro, empuñó solamente la palabra, su técnica fue la humildad, su táctica la paciencia y la estrategia que le dio su mayor victoria fue dejarse clavar en una cruz por aquellos que amaba".

Desde La Trinchera Del Buen Combate en Argentina. Un Abrazo en Dios y La Patria.

27 de mayo de 2019

EL 25 DE MAYO DE 1810 SE HABÍA FORMADO UN NUEVO GOBIERNO. COMENZABA UNA NUEVA ETAPA DEL PROCESO REVOLUCIONARIO QUE TENDRÁ SU CULMINACIÓN EN 1816 CON LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA. ARGENTINA.

El cabildo abierto, según Juan Manuel Blanes.
El 25 de mayo de 1810, tiene lugar en Buenos Aires la Revolución de Mayo, que expulsa al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y nombra en su lugar a la Primera Junta (inicio de la independencia, que se concretará el 9 de julio de 1816).
Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.
https://www.youtube.com/watch?v=5o9gdUh3g_k
Cada fecha patria no es simplemente un feriado, o un simple dato del Calendario Escolar y la “obligación de hacer un acto”. Cada fecha patria es una invitación para que todos los hijos de esta Nación recordemos y reflexionemos sobre 
el origen de la Patria y la obra de sus fundadores, nuestros “padres”, porque justamente “Patria” es eso, la tierra de nuestros padres y las tradiciones que ellos nos dejaron como herencia. Por eso la Historia, que es “maestra de vida”, nos ayuda a conocer el pasado, para comprender el presente y entrever el futuro. 
 Porque como enseñaba el gran filósofo romano, Marco Tulio Cicerón, 
“las naciones que desconocen la enseñanza de la Historia están condenadas a repetir sus tragedias”.
Pensar que la Argentina nació en ese glorioso 25 de Mayo de 1810 sería un error tan grande como creer que una persona nace siendo joven y sin padres, lo cual es imposible. Porque con las naciones ocurre algo muy parecido a lo que sucede con los seres humanos. Y así como nosotros tenemos un origen y una historia de vida que nos hace lo que somos, con la Patria sucede algo semejante. La Madre Patria es España, de ella recibimos la fe, el idioma, la cultura, y muchas de sus instituciones y leyes que duraron mucho más allá del 25 de mayo de 1810. Por ejemplo, el Cabildo y las Juntas de Gobierno, cuyo origen es español. 
El proceso de la Independencia de la Patria podemos encontrarlo en aquellas jornadas de 1806 y 1807, en el marco de la Reconquista y Defensa de Buenos Aires frente a los invasores ingleses. En esa oportunidad, los habitantes de estas tierras demostraron que eran capaces de defenderse solos y de valerse por sí mismos. Un Cabildo Abierto destituyó al Virrey Sobremonte reemplazándolo por Santiago de Liniers, a lo que le siguió la conformación de diversos cuerpos militares que tuvieron gran importancia en Mayo de 1810 y durante la Guerra de la Independencia: los Patricios, los Arribeños, los Húsares, los Artilleros de la Unión, etcétera.
Otro hito importantísimo lo constituye ciertamente el acontecimiento que hoy estamos celebrando, la formación del Primer Gobierno Patrio con la llamada “Primera Junta” el 25 de mayo de 1810. Ante la caída del rey Fernando VII y de la Junta Central, que gobernaba en su nombre, la autoridad volvía a recaer en el pueblo y el Virrey Cisneros nada tenía que hacer aquí. El Río de la Plata que había demostrado que no solamente sabía defenderse sin ayuda de nadie, ahora manifestaría al mundo que somos capaces de tener gobierno propio. El Cabildo Abierto del 22 de mayo y los sucesos del 24 al 25 lo demostraron: “las tropas y el pueblo se hallaban en un estado de terrible fermentación”, 
dicen los documentos de la época, gritando frente en la Plaza de la Victoria 
  • “¡Junta, Junta!” “¡Abajo Cisneros!”, 
“queriendo saber de qué se trataba” lo que se decidía en el interior del Cabildo porteño. Finalmente, se formó el 25 de mayo la Junta de Gobierno presidida por un militar de destacada actuación en la Defensa de Buenos Aires, D. Cornelio Saavedra, Comandante del Regimiento de Patricios. Vocales: el Padre Manuel Alberti, cura párroco de la iglesia San Nicolás; el Tcnl Miguel de Azcuénaga; los abogados Manuel Belgrano, quien luego crearía la bandera y se destacaría en la Guerra de la Independencia como militar, y Juan José Castelli; y los comerciantes Domingo Matheu y Juan Larrea, ambos nacidos en España. Como secretarios, los abogados Juan José Paso y Mariano Moreno. La Patria lograba su autonomía, y abría el camino hacia su independencia, conseguida seis años más tarde, en San Miguel de Tucumán, un 9 de Julio, cuando todavía no se llamaba Argentina.
Las crónicas y documentos de la época nos refieren que, una vez establecida, la “Primera Junta” se dirigió a la Iglesia Catedral de Buenos Aires para dar gracias a Dios con el rezo del Te Deum, un himno de acción de gracias a Dios compuesto por San Ambrosio en el siglo IV. Nosotros, recogiendo la herencia de nuestros próceres de Mayo, damos gracias a Nuestro Señor Jesucristo, por esta tierra que nos ha regalado y le pedimos por la paz y prosperidad de los hijos de esta bendita Nación, rogando también por el eterno descanso de aquellos que ofrendaron su vida por ella. Que su ejemplo y legado sea para todos los argentinos un estímulo para hacer de nuestra Patria “una nueva y gloriosa Nación”, como reza la segunda estrofa de nuestro Himno Nacional.
Primera Junta
INVITACIÓN AL INTERIOR
Una de las primeras medidas de la Junta fue enviar el 27 de mayo de 1810 una circular a los gobiernos provinciales pidiéndole que designaran diputados para un Congreso que se reuniría en Buenos Aires para redactar una constitución y determinar la forma de gobierno.
Mariano Moreno
Mariano Moreno fue el motor de la revolución en marcha. Desde su cargo de secretario de la Junta impulso medidas innovadoras y trató de difundir los ideales revolucionarios y sus proyectos políticos innovadores a través de La Gaceta, periódico fundado por él el 7 de Junio de 1810, representaba a los sectores más revolucionarios que querían algo más que un cambio de gobierno. Se proponía modificar la economía y la sociedad heredadas del virreinato
Cornelio Saavedra
Cornelio Saavedra, líder militar de la revolución, representaba a los sectores más tradicionales que se conformaban con un cambio de gobierno que garantizara la libertad de comercio y que no modifique la situación social y económica que había dejado la dominación española.
LA RESISTENCIA DE LOS ESPAÑOLES
La Revolución había triunfado en Buenos Aires pero no en todo el virreinato. . En el interior los españoles conservaban su poder e influencias en varias provincias y representaban una clara amenaza para el proceso revolucionario En Córdoba se produjo un levantamiento contrarrevolucionario de ex funcionarios españoles encabezado por Liniers. El movimiento fue rápidamente derrotado por las fuerzas patriotas al mando de Francisco Ortíz de Ocampo y Juan José Castelli. Liniers y sus compañeros fueron detenidos y fusilados el 26 de agosto de 1810.
BUENOS AIRES Y EL INTERIOR
La libertad económica impuesta por la Revolución beneficiaba a Buenos Aires que básicamente producía artículos para exportar (cuero, tasajo y sebo) y podía darse el lujo de importar todos los productos que necesitaba pero perjudicaba a las industrias del interior que no podían competir con los precios de los productos de la Revolución Industrial. De ahí que el resto del país no viviera a la revolución con el mismo entusiasmo que Buenos Aires.
La aduana de Buenos Aires se convirtió en la principal fuente de recaudación del estado y en el centro de las disputas entre la capital y el interior. Era además una poderosa arma política desde donde podía decidirse qué productos, libros y maquinarias importadas podían llegar a las provincias.
LA GENTE Y LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA
La gente de aquella época debió soportar un estado de guerra permanente a partir de 1810. Las familias se veían en serias dificultades porque la mayoría de los hombres se incorporaban a los cuerpos militares. La guerra era la prioridad de los primeros gobiernos patrios y los gastos militares se llevaban la mayor parte del presupuesto. Todo esto llevaba a un aumento del poder e influencia de los militares en la vida política del país.
LOS SOLDADOS CRIOLLOS
Los soldados de los ejércitos patriotas, provenientes de los sectores populares, llevaban una vida muy sacrificada. Pasaban años sin ver a sus familias, y meses sin cobrar sus sueldos enfrentaban al enemigo arriesgando permanentemente sus vidas.
LOS SOLDADOS NEGROS
Al iniciarse las campañas de independencia muchos esclavos fueron incorporados a las filas patriotas. Muchas familias, de las llamadas “patricias”, prefirieron enviar a los esclavos de la casa a pelear antes que a sus hijos y así fue que en la mayoría de los ejércitos de la revolución se destacaban los soldados negros.
AGUATERO
En aquella época el Río de la Plata no estaba contaminado y la gente tomaba el agua del “mar dulce” que transportaba en su carro el aguatero al grito de: “aguateeero, agua fresquita para las niñas bonitas”. El agua se depositaba en grandes jarrones de barro cocido que la mantenían fresca.
LA PRIMERA VICTORIA PATRIOTA
Las fuerzas patriotas al mando de Balcarce y Castelli obtienen en Suipacha el 7 de Noviembre de 1810 la primera victoria frente a los españoles que les permitió avanzar hacia la rica zona minera de Potosí, ocuparla e instalar un gobierno revolucionario dirigido por Juan José Castelli.
NI EBRIO, NI DORMIDO
El 5 de Diciembre de 1810 se celebró el triunfo de Suipacha en el regimiento de Patricios. Uno de los asistentes, un poco alcoholizado, el capitán Atanasio Duarte, propuso un brindis “por el primer Rey y Emperador de América, Don Cornelio Saavedra” (jefe del regimiento) y le ofreció una corona de azúcar que adornaba una torta a doña Saturnina, la esposa de Saavedra.
Al enterarse del episodio el secretario Moreno decretó el destierro de Atanasio Duarte diciendo que “… un habitante de Buenos Aires ni ebrio ni dormido debe tener expresiones contra la libertad de su país”; prohibió todo brindis o aclamación pública a favor de cualquier funcionario y suprimió todos los honores especiales de que gozaban los miembros de la junta.
LA REVOLUCIÓN LLEGA AL ALTO PERÚ
El nuevo gobierno liberó a los patriotas presos, dio la libertad a los esclavos y prohibió los servicios personales de los indios como la mita y el yanaconazgo, que obligaban a los indígenas a trabajar en las minas y en las haciendas en condiciones inhumanas. Estas medidas le valdrán el agradecimiento y el apoyo de los indígenas pero la desconfianza y la enemistad de los sectores criollos más ricos del Alto Perú que, al igual que los españoles, vivían de la explotación del trabajo de los indios.
BELGRANO AL PARAGUAY
En el Paraguay el Cabildo se negó a reconocer la autoridad de Buenos Aires. La Junta decidió enviar una expedición militar al mando de Manuel Belgrano. La campaña fue muy dura y las tropas porteñas fueron derrotadas. En mayo de 1811 los paraguayos depusieron a las autoridades españolas y formaron una Junta propia, independiente tanto de España como de Buenos Aires.
ARTIGAS
Montevideo seguía en manos de los españoles con Elío como virrey que reclamaba la soberanía sobre todo el ex-virreinato. Tropas revolucionarias sitiaron la ciudad contando con el inestimable apoyo de José Artigas que subleva a la población rural de la Banda Oriental formando un verdadero ejército popular. Repartió tierras entre sus paisanos e impulsó las ideas federalistas, cuestionando el poder absoluto de Buenos Aires.
MORENO VS SAAVEDRA
Las diferencias entre Moreno y Saavedra se hicieron evidentes en diciembre de 1810 cuando los delegados del interior propusieron integrarse a la junta y no al congreso previsto en la circular del 27. Moreno sabía que la mayoría de los diputados provinciales eran partidarios de Saavedra y que esto lo pondría en desventaja y frenaría, según su criterio su política de reformas y renunció al cargo el 18 de Diciembre de 1810. Se le encomendó una misión diplomática en Londres que nunca llegaría a cumplir.
RECUADRO GUADALUPE
Al poco tiempo de partir Moreno hacia su destino londinense, su mujer Guadalupe Cuenca, comenzó a escribirle decenas de cartas. En una de ellas le decía: “Moreno, si no te perjudicas procura venirte lo más pronto que puedas o hacerme llevar porque sin vos no puedo vivir. No tengo gusto para nada de considerar que estés enfermo o triste sin tener tu mujer y tu hijo que te consuelen; ¿o quizás ya habrás encontrado alguna inglesa que ocupe mi lugar?. No hagas eso Moreno, cuando te tiente alguna inglesa acuérdate que tienes una mujer fiel a quien ofendes después de Dios”. La carta estaba fechada el 14 de marzo de 1811, y como las otras, nunca llegó a destino. Mariano Moreno había muerto hacía diez días, tras ingerir una sospechosa medicina suministrada por el capitán del barco. Su cuerpo fue arrojado al mar envuelto en una bandera inglesa.
LA JUNTA GRANDE
La renuncia de Moreno dejó el campo libre al sector saavedrista que concretó la incorporación de los diputados a la junta, formándose así la llamada Junta Grande. Dentro de ella continuaron los enfrentamientos entre los morenistas y saavedristas, liderados por el Deán Funes, diputado por Córdoba quien propuso la creación de juntas provinciales que deberían subordinarse a la Junta de Buenos Aires.
LOS CHICOS EN 1810
Cuenta Manuel Belgrano que las escuelas de aquella época eran muy aburridas y severas. Para los que “se portaban mal” estaban los castigos corporales y muchos padres no se quejaban ¡porque pensaban que eso les iba a hacer bien a los chicos!. Pero no todos los padres eran iguales, Doña Guadalupe Cuenca, la mujer de Mariano Moreno retiró al hijo de la pareja, Marianito, de su escuela porque le pegaban demasiado y con su ejemplo logró que se dictara un decreto prohibiendo el castigo de los alumnos.
Cuando no iban a la escuela se divertían jugando en las casas o, cuando el barro lo permitía iban a la Plaza de la Victoria a comprar dulces en la feria de la recova. Podían ir con sus padres a las carreras de caballos y a la Plaza de Toros y, los más ricos participar de las tertulias en las casas de las familias “distinguidas” donde podían cantar y bailar.
25 DE MAYO DE 1810 - ¿QUÉ DICEN LOS ESPAÑOLES?
Poco y nada nos han enseñado en la escuela sobre el mes de mayo de 1810, del cual acaba de cumplirse el aniversario número 202. Estas semanas han sido propicias para la relectura de la Historia de Mayo. Muchas veces nos preguntamos, por ejemplo:
¿DE QUÉ FORMA SE VIO A SAN MARTÍN DESDE ESPAÑA?
El Libertador fue tachado -en su larga y accidentada vida- de agente español, inglés y/o francés. Lo calificaron de tape, cholo, mestizo, ambiguo, oscuro, ladrón, ambicioso, tirano, y aún hoy se discute si fue verdadero masón (aparte de miembro y fundador de varias logias) o católico acendrado al modo hispánico.
Agregamos algunos apuntes históricos españoles, para reciclar estos enigmas
Eduardo García del Real, en su libro "José de San Martín, Libertador de Argentina y Chile, Protector del Perú", publicado en Madrid por Espasa Calpe en 1932, páginas 54 y 55, dice: "Los más notables caudillos políticos y militares de la independencia americana recibieron sus primeras inspiraciones de acuerdo con los liberales españoles...San Martín había heredado del general Solano (que muere linchado por una turba en Cádiz, 1808) el espíritu liberal progresivo...San Martín no podía continuar al servicio de Fernando VII. 
No podía encontrar, entonces, en España, una base firme para luchar contra el absolutismo y la inmoralidad, y prefiere entablar esta lucha en el país de su nacimiento...Cosa natural, aunque sorprendente: en España se fraguó la conspiración (la logia) base de los acontecimientos que habían de desarrollarse en América. 
San Martín, por su familia, por su educación, por haber pasado en España su infancia, su juventud y el comienzo de la edad madura, es español y, más precisamente, castellano...Es liberal y no puede seguir viviendo en España, y vuelve a América a luchar, no contra España, sino contra los gobiernos que padecíamos y contra los representantes de esos gobiernos que mandaban en nuestras colonias americanas. San Martín era profundamente hispánico".
El Libertador fue tachado -en su larga y accidentada vida- de agente español, inglés y/o francés
Más amplio aún: Augusto Barcia y Trelles acomete la cuestión, años después, en una obra de seis tomos: "A nadie se podrá hacer creer que un hombre formado en España, desde los 5 a los 33 años, habiendo pasado más tiempo en los campos de batalla que entre los suyos, sin amistades, sin familia, sin compañeros en su patria de origen, un buen día porque sí, o porque las añoranzas del terruño brotan en su alma con ímpetus máximos, deja aquella tierra donde están su madre, sus amigos, sus jefes, las cenizas de sus mayores y el patrimonio espiritual de sus deudos, sacrificando una carrera militar que tenía todas las condiciones para ser magnífica y hasta gloriosa. 
¿Cómo se explica -sigue diciendo Barcia- esta resolución de San Martín, de abandonar España y venir a luchar contra ella, tratándose de un espíritu de una tan perfecta perpendicularidad moral, incapaz de dejarse arrastrar por ambiciones de mando o sentirse deslumbrado por el brillo de las armas triunfadoras?".
La respuesta de Barcia: no luchaba contra España, su patria, sino contra una cierta idea de España y de la vida. 
Vino a Buenos Aires (aunque había aducido, al pedir su licencia de teniente coronel, que viajaría a Lima para atender sus intereses, sin goce de sueldo) porque era una de las pocas alternativas que se le presentaban.
Barcia y Trelles no es una autor ocasional: escribió una obra minuciosa sobre San Martín, que casi nadie lee en Argentina.
La respuesta de Barcia: no luchaba contra España, su patria, sino contra una cierta idea de España y de la vida
Dice Manuel Ugarte ("Mi campaña hispanoamericana", Madrid, Editorial Cervantes, 1922, página 23):
"Ninguna fuerza puede ir en contra de sí misma. Ningún hombre logra insurrecciones contrarias a su mentalidad y sus atavismos. Ningún grupo consigue renunciar, de pronto, a su personalidad, para improvisarse otra nueva. En ningún momento se puede decir que América se emancipó de España. Se emancipó, sí, del estancamiento y de las ideas retrógradas que impedían el libre desarrollo de su vitalidad. Si el movimiento de protesta contra los virreyes cobró tan colosal empuje, fue porque la mayoría de los americanos ansiaba obtener las libertades económicas, políticas, religiosas y sociales que un gobierno profundamente conservador negaba a todos, no sólo a las colonias sino a la misma España...No nos levantamos contra España, sino a favor de ella y contra el grupo retardatario que en uno y otro hemisferio nos impedía vivir".
Enrique Rivera, en "José Hernández y la Guerra del Paraguay" (Buenos Aires, Indoamérica, 1954, páginas 19 y 20) dice: 
"Esta sociedad de españoles americanos es simplemente una prolongación de España allende el océano Atlántico. Quienes padecen, sí, de opresión colonial, son los indios, pero ellos están fuera de la revolución 1809-1810".
El 9 de marzo de 1812, llega a Buenos Aires la fragata inglesa George Canning, trayendo a bordo un grupo de oficiales. Entre los más destacados viajeros se encuentran: 
Carlos María de Alvear y Balbastro, nacido en Misiones en 1789, hijo de españoles. Su padre fue brigadier de la Real Armada, y él mismo ha batallado durante años en el ejército español, luchando últimamente contra el invasor francés. 
Otro oficial, Francisco José de Vera, nacido en 1770 en Buenos Aires, soldado del rey en la plaza de Montevideo, tuvo destacada actuación en la defensa contra los invasores ingleses, en 1806. 
Ahí aparece también José Matías Zapiola, nacido en Buenos Aires en 1780, hijo de españoles de alcurnia, don Manuel Joaquín de Zapiola y doña María Encarnación de Lezica y Alquiza. Estudió en el Real Seminario de Nobles de Madrid, y luego se alistó en la Armada Real, desempeñándose en 1805 como alférez de fragata en Montevideo. 
Los tres citados son oficiales de las fuerzas armadas españolas, aunque -en razón de haber nacido en América - podría explicarse que llegasen al Plata atraídos por las "fuerzas telúricas". 
Pero en la Canning arriban también 
Francisco Chilavert, español de nacimiento, capitán del Ejército, padre de Martiniano y Jose Vicente, 
y Eduardo Kailitz, báron de Holmberg, tirolés, nacido en 1778, quien ostenta el grado de teniente coronel de las guardias valonas. (Fundó una distinguida familia argentina) 
En estos casos se desmorona la teoría de las "fuerzas telúricas" : entre aquellos militares profesionales, ligados entre sí por juramentos secretos, operaba más bien un ánimo de "fuga" ante el desmoronamiento del gigantesco imperio español y el disloque del mundo conocido.
Otro autor valioso, el catalán Oriol Anguera, en su libro "Agonía Interior del muy egregio señor José de San Martín y Matorras" ( Buenos Aires, librería del Colegio, 1954) dice: 
"Ha puesto en peligro su vida en más de un combate (por España) y ha sido herido en Albuera. Ha alternado con franceses, portugueses, ingleses, españoles y moros, aliados o antagonistas. Entre las vivencias y esencias de San Martín no estaba el Indio. Ni los Andes. Ni la Pampa. Ni la flora, ni la fauna argentinas. En su origen estaría el Mío Cid, pero no Atahualpa. En lo abisal de su espíritu habría voces de íberos, pero ninguna de diaguitas o comechingones. Lo telúrico de San Martín comprendería las voces resonantes del Guadalquivir o de la Sierra Nevada. Mas no podían tener fuerza cósmica alguna ni el Altiplano ni la estepa fértil de nuestras llanuras".
Pero si todo era tan sencillo: ¿En qué consistía la agonía interior del egregio señor? En el cambio radical de rumbo, diríamos nosotros. Para un militar de 34 años, que ha jurado por Dios defender a la Corona a costa de su propia vida, alzar la espada contra su bandera no deja de ser una profunda convulsión, aunque tenga una justificación ideológica.
Para un militar de 34 años, que ha jurado por Dios defender a la Corona a costa de su propia vida, alzar la espada contra su bandera no deja de ser una profunda convulsión, aunque tenga una justificación ideológica
Carta del Primer Triunvirato a Juan Martín de Pueyrredón:
"No olvide usted, en este lance, de manifestarle la miserable situación de España. En la fragata inglesa Canning, que hace tres días llegó a este puerto, han venido 18 oficiales que, desesperados de la suerte de España, quieren salvarse y auxiliar a que se salven estos preciosos países" . 
Aquí aparece con claridad el clima de "fin del mundo" que se vivía en el último rincón libre de España, la ciudad de Cádiz, pues todo lo demás pertenecía a Francia.
Interesante ejercicio realizado por el historiador argentino Norberto Galasso en su "Vida de San Martín": 
¿Cómo se refería San Martín a los españoles? 
Comúnmente utiliza el término "realista", definiendo así a quienes defienden la causa del rey. 
También los llama godos. Entiéndase por godo: "rico, poderoso, de familia ibérica, que confundido con los invasores visigodos de la historia, integra la nobleza española". 
Otras veces los llama "maturrangos" , lo que ha de entenderse en un contexto sudamericano como "torpes, incapaces y sobre todo malos jinetes". 
También les dice "maluchos", como se llamaba en Chile al pollo castrado. O sea: "sin cojones". También "matucho", que es como en Chile se llamaba al Diablo. "Sarraceno", originado en España durante la lucha contra los moros, significa simplemente enemigo de "otro hablar". 
El sargento que aprehende a Liniers en 1815, para fusilarlo en nombre de Buenos Aires, también lo llama "pícaro sarraceno", tal vez por su acento francés. Y San Martín emplea la palabra "chapetón", calificativo para el español recién llegado a América, que por lo tanto se muestra torpe o desconcertado.
En su proclama a los peruanos, fechada el 8 de septiembre de 1820 y publicada en la Gaceta Ministerial de Santiago de Chile, el 22 de noviembre de dicho, año, el propio San Martín dice, refiriéndose al levantamiento de Riego y al 2 de mayo de 1808, "son de la misma naturaleza que nuestra revolución. Ambas (revoluciones) tienen a la libertad por objeto y a la opresión por causa". Es decir: movimientos liberales revolucionarios contra el oscurantismo y las aristocracias.
Otra cita, del inglés Basil Hall, atribuida también a San Martín: 
"Nuestra guerra no fue de conquista y gloria, sino enteramente de opinión, guerra de principios modernos y liberales contra los prejuicios, el fanatismo y la tiranía".
¿Cómo se refería San Martín a los españoles? Comúnmente utiliza el término "realista", definiendo así a quienes defienden la causa del rey
Por ejemplo, dice el gran historiador español, don Augusto de Barcia y Trelles, al que ya hemos citado: "Cuando Napoleón invade España, ocupando su territorio artera y taimadamente, la actitud de los virreinatos de Hispanoamérica es unánime: defender a la Madre Patria contra el usurpador. Pero llegan las horas terribles de la adversidad angustiosa, con el triunfo del Corso en la península, y el mundo hispánico se dispone a resistirlo. 
Los hijos de América, que en Europa peleaban contra el monstruo opresor, creyendo perdida allá "la causa", vuelven a continuar la lucha en sus tierras de origen. Apenas advierten que el movimiento en sus países de nacimiento obedece a los ideales que predicaron en sus Logias, y que juraron respetar, servir y defender, se lanzan a la lucha con aspiraciones claras: la libertad para el individuo y la independencia para los pueblos. Este será el credo invariable de las masonería" (San Martín y la Logia Lautaro, pág. 24)
Otro relato de Barcia nos transporta al clima efervescente y conspirativo de Cádiz entre 1808 y 1812: 
"A la Logia de Cádiz se incorpora San Martín en el año 1811. En la casa del teniente de carabineros don Carlos de Alvear -según refiere Juan Canter- ubicada en la calle de San Carlos, se reúnen los hermanos masones. 
Allí, San Martín hace amistad con el dueño de casa (Alvear) así como con los marinos Aldao, Blanco Encalada y Zapiola. También con el conde de Puñonrostro, amigo del venezolano Francisco de Miranda, del chileno José Miguel Carrera, e incluso con dos sacerdotes liberales: Servando Mier y Ramón Anchoris. 
En esas reuniones se adiestra en los ritos y fórmulas litúrgicas, que van desde el juramento sobre una espada y una sangría, en la iniciación, hasta las señas para reconocerse en público: la mano sobre la frente, bajando luego hasta la barba... O el pedido de socorro a los hermanos, levantando tres dedos de una mano...La Logia se llama de los Caballeros Racionales, porque nada es más racional que mirar por su patria y sus paisanos, según declaró el Padre Mier en su iniciación. La diosa Razón contra la superstición y el absolutismo". 
Para Barcia y Trelles, la relación entre la masonería y la revolución democrática es muy estrecha: "la Declaración de los Derechos del Hombre recoge entre sus lemas los principios de la Orden. Igualdad, Libertad, Fraternidad". (Barcia y Trelles, Augusto: "San Martín en América", López y Etchegoyen, 1946).
Ya habían transcurrido casi dos años, desde 1810, cuando San Martín llega a Buenos Aires. Era 9 de marzo de 1812, fecha en que arriba la fragata inglesa George Canning.
Aquel San Martín español va a continuar en América su lucha militar de España. Una vez resuelta su retirada de la península, el Libertador pide autorización a la jerarquía militar. Dicha solicitud no se ha encontrado, pero sí el dictamen, con fecha 26 de agosto de 1811. Emitido en la isla de León (Cádiz), donde se
"traslada instancia del teniente coronel don José de San Martín, capitán agregado al regimiento de caballería de Borbón, en solicitud de retiro con sólo el uso de uniforme de retirado y grado militar, con objeto de arreglar sus intereses en Lima y asistir a su madre y sus hermanos". Y se agregan expresiones favorables a la solicitud del libertador, aduciendo el "sobrante de oficiales" y el "alivio para el erario público que representaría dicho retiro".
Hacemos una salvedad: San Martín no tenía propiedad alguna en Lima, ni asuntos que atender allí. Tampoco precisaba -como aduce en su solicitud de licencia- atender a su madre, que en realidad vivía con su hermana mayor, María Elena San Martín, en Orense. O a sus hermanos, que eran todos militares de carrera, españoles. O si se quiere, uruguayos con doble nacionalidad, pues habían nacido en Calera de las Vacas, cerca de Carmelo.
Tampoco viajó a Lima, ni a Buenos Airees, sino que una vez obtenido el permiso (el 5 de septiembre de 1811) se embarca hacia Londres, el 14 de septiembre del mismo mes. Lo hace vestido de civil, es decir en forma clandestina. Provisto de un pasaporte emitido por Sir Charles Stuart, diplomático inglés. O tal vez por su amigo de toda la vida Lord Macduff, luego cuarto conde de Fife. Liberal y masón que lo auxilió en toda su carrera, y así lo reconoce el Libertador, aunque sin mencionar nunca su nombre. San Martín sólo menciona en carta al general Miller (abril de 1827) que
"confió su deseo de pasar a América a un alto personaje inglés residente en Cádiz, y este le facilitó pasaje en un bergantín de guerra inglés hasta Lisboa, ofreciendo ayuda pecuniaria que no fue aceptada, aunque sí agradecida".
En resumidas cuentas: San Martín mintió a la Corona cuando enumeró los motivos que lo impulsaban a pedir licencia
En resumidas cuentas: San Martín mintió a la Corona cuando enumeró los motivos que lo impulsaban a pedir licencia. Pero si una causa de alto valor autorizaba a emprender una guerra, y por lo tanto herir, dañar o matar a otras personas...¿Cómo no justificaría el pecado de una simple mentirita burocrática?
Al llegar a Londres, don José se pone en contacto con los hermanos, concurriendo asiduamente a la casa de Grafton Street conocida como "de los diputados de Venezuela". Allí trata con chilenos, rioplatenses, venezolanos y mexicanos. Se vincula con Andrés Bello, Luis López Méndez y Vicente Rocafuerte.
En esos días, adquiere con sus ahorros de militar "un curioso sable morisco, de hoja alfanjada...corto, liviano, de noventa y cinco centímetros de longitud, de fabricación inglesa, que lo acompañará en toda la guerra de la independencia de la América del Sur"... y que legará finalmente a Juan Manuel de Rosas. Tomamos el dato de la "Historia del sable de San Martín", por Jorge M. Ramallo.
La información que reunimos para este artículo se encuentra, seguramente mejor expuesta y documentada, en las obras de Bartolomé Mitre, Norberto Galasso, Patricia Pasquali, Rodolfo Terragno y otros autores de distinta orientación.
En la agenda de futuras investigaciones sobre San Martín hay muchos puntos a profundizar.
1. En mayo de 1811, don José participa en la batalla de Albuera, en Badajoz. Allí es herido y condecorado. Integra una coalición anglo-hispano-portuguesa, a las órdenes del general William Carr Beresford, que había sido gobernador de Buenos Aires, durante 40 días de dominio inglés, en 1806. Se dice que Beresford cayó muy bien en la capital argentina. Tuvo buen trato con las autoridades católicas. Logró que unos 50 súbditos juraran lealtad a la bandera británica. Sus firmas figuraban en un libro, según testimonia el oficial británico Alexander Gillespie. Dicho libro se perdió, naturalmente. 
El mayor problema de Beresford lo constituía la deserción de sus propios soldados. En efecto, estos, al ver lo rico del país y lo fácil que se hacía fortuna, se pasaban a los criollos. Sobre todo en caso de los soldados irlandeses, de confesión católica y reclutados a la fuerza, tal como sucedía en nuestras levas de frontera. Ahora bien: ¿Es posible que San Martín haya tenido contacto personal con su jefe, Beresford, que estaba personalmente interesado en la emancipación de las provincias de Sudamérica? 
No olvidemos que Beresford fugó de su "arresto domiciliario" en Luján. Fue ayudado por sus amigos argentinos Manuel Aniceto Pedilla y Saturnino Rodríguez Peña. Una vez desembarcado en Montevideo, se fue jurando "intervenir, dentro de sus alcances" a favor de la emancipación de Sudamérica, que requería una cierta protección o garantía inglesa.
2. Ya existían planes, tal vez conocidos por Beresford, sobre una eventual intervención inglesa en Sudamérica, bien tomándola por las armas, bien facilitando su independencia. En 1796, Mr. Nicholas Vansittart presenta el proyecto de atacar Buenos Aires, Valdivia, Valparaíso y la Concepción para después, ya dueños de Chile, atacar Callao y Lima. Está asentado en "San Martin y la política de los pueblos"( 1957, Ricardo Piccirilli). El itinerario es similar al que luego puso en práctica el Libertador, partiendo de Mendoza.
3. Otro proyecto archivado por el Reino Unido fue hallado por Rodolfo Terragno en archivos ingleses. Se trata del trabajo de Thomas Maitland, que incluía también el cruce de los Andes. Especula el historiador británico J.C. Metfordf: 
"Este asombroso abandono de lealtad de parte de un soldado que había jurado fidelidad a España podría explicarse en el hecho de que San Martín fue empujado hacia el movimiento independientista hispanoamericano por simpatizantes británicos, y reclutado merced a James Duff, cuarto conde de Fife". 
Son históricas las posiciones antibritániucas de San Martín con motivo del bloqueo anglo-francés de 1848, y su decidido apoyo a Rosas. (Ver "Maitland y San Martín", por R. Terragno). Para Terragno, es una tesis demasiado atrevida.
4. Sobre la "agonía interior" de San Martín, se explaya Oriol Anguera: 
"No es tan fácil como parece justificar la actitud de San Martín en Cádiz, en 1811, y menos para un español...Para que un militar español sea perjuro a la bandera que ha prometido defender con su sangre, debe haber pesado una crisis profunda. 
Decir que en aquel momento San Martín sintió arder su sangre criolla, o que oyó la voz de la tierra que lo vio nacer, es un lirismo para salir del paso". (op.cit.) 
El escritor y médico, sanmartiniano español, don Gregorio Marañón, agrega: 
"Se trataba nada menos que de la trágica encrucijada de un militar español que se sentía impelido a luchar contra España... Sabía que se exponía a que su reputación quedara manchada, en el juicio de muchos, por la culpa de la traición". (Citado por Patricia Pasquali).
5. En 1808, España estaba invadida por las fuerzas napoleónicas y convulsionada por mil debates y bandos ideológicos. San Martín era ayudante del general Francisco María Solano Ortiz de Rozas, nacido en Caracas, uno de los mejores generales de España. 
Este hombre, de ideas liberales, se resiste, por motivos tácticos, a atacar a las amenazantes tropas y flota napoleónicas, y el levantamiento popular se lo "lleva puesto". Solano muere linchado y San Martín está a punto de correr la misma suerte. ¿Qué influencia tuvo este hecho trágico sobre el espíritu de San Martín, que en adelante siempre sentiría horror por las turbas desencadenadas?
6. Por último: habida cuenta de que el historiador Patricio Maguire solicitó informes al Gran Oriente de Inglaterra, el de Escocia y el de Irlanda, resultando que San Martín no figura allí como hermano masón, ni tienen registrada a la Logia Lautaro...¿Es posible que San Martín haya sido "paramasón"? O sea: católico como tantos, pues en la Orden se han contado también sacerdotes, pero inclinado a los rituales y valores de la antigua Fraternidad. 
Las logias Lautaro, de Cádiz, de los Caballeros Racionales, del Ejército de los Andes, de Buenos Aires, siguieron las liturgias y símbolos secretos de la masonería, aunque se trataba de emplear una práctica secreta eminentemente apropiada para esos tiempos absolutistas. Y por otra parte, la mentalidad liberal y democrática estuvo siempre presente. 
Dice San Martín en carta a Tomás Guido, su gran amigo: "Usted más que nadie, que ha estado cinco años a mi lado, debe haber conocido mi odio a todo lo que sea lujo y distinciones, en fin, a todo lo que es aristocracia". (Archivo de Tomás Guido).
¿Es posible, entonces, que San Martín haya buscado el apoyo de la masonería, de Inglaterra y otros poderes de su tiempo para sumar factores favorables a su objetivo central, la independencia de Sudamérica? Porque hay algo que salta a la vista: toda la aventura de San Martín está delineada como si hubiera venido al Sur con un propósito definido. Una vez que alguien (¿) le indicó que su labor estaba cumplida, o que él mismo lo estimó así en la entrevista con Bolívar (Guayaquil, 1824) dejó la escena de modo desconcertante.
7. Otra pista a investigar es la prolongada amistad entre Home Popham (almirante inglés, invasor de Buenos Aires y Montevideo en 1806) y el venezolano Francisco de Miranda, precursor de todas las independencias. Compartieron planes, conspiraciones y proyectos. En algún punto se rozan, naturalmente, con la Revolución de mayo.
Sobre la hispanidad de San Martín, una nota de color. La escritora María Rosa Oliver, en sus "Memorias", relata lo siguiente: 
"La abuela de Abuela era medio hermana de Remedios Escalada, la mujer de San Martín, y no bien empecé a aprender algo de historia, le pregunté un día si ella lo había conocido. Me respondió: El tío Pepe hablaba como un gallego." 
Horrorizada, la niña María Rosa fue a contar la historia a su padre, quien lanzó una carcajada y le dijo: Si era hijo de españoles y se crió en España...¿Cómo quería tu pobre abuela que hablase? Por otra parte, no hay nada más típico de una familia argentina que un Tío Pepe nacido en España.
Cuando se completa el proceso de emancipación, declara el conspicuo ministro inglés George Canning:
"La batalla ha sido recia, pero está ganada. El clavo queda remachado. La América española es libre. Novus seculorum nascitur ordo". Así lo registra don Bartolomé Mitre. Traducimos, del latín: "Nace un nuevo orden de los tiempos". Según Raúl Scalabrini Ortiz, que publicó en 1940 su "Política británica en el Río de la Plata", el final del párrafo sería distinto: "Hispanoamérica es libre y si nosotros sentamos rectamente nuestros negocios, será inglesa ". 
Otra versión, de Harold Temperley en "The Foreign Policy of Canning", menciona una carta de Canning a Lord Granville para esa fecha y contiene un concepto parecido. Podemos fundir la traducción de Mitre y la de Scalabrini Ortiz (no contando con el texto original a la vista) en una sola idea:
"España ha perdido sus colonias de Sudamérica y nosotros los ingleses, que colaboramos bastante en semejante empresa, jugaremos ahora un papel rector, político y comercial, en la vida de esas naciones. Nace un nuevo orden de los tiempos". ¿Por qué no? 
En aquel entonces, el imperio hispánico se despedazaba. Tres potencias se disputaban el uso y abuso del mundo y la civilización: Francia, a través del impetuoso Napoleón. Inglaterra, con su dominio de los mares, su industria, su comercio. Y Portugal. Más bien representada por el Brasil, a cuyo territorio se había trasladado la familia reinante.
Por otra parte: que Inglaterra había puesto sus ojos en el Río de la Plata es cosa sabida. Lo invadió en 1806 y 1807. Los portugueses (o brasileños, para el caso es igual) invadieron, en su momento, Carmen de Patagones, y atacaron también las Misiones, Colonia del Sacramento, toda la Banda Oriental. Los franceses bloquearon el Río y hostigaron a Rosas.
En distintos períodos históricos, los grandes imperios europeos, a los que se sumó luego la colosal U.S.A,, negociaron Trinidad, Jamaica, Florida, Cuba, Puerto Rico, Dominicana, Haití, Tejas. No tiene nada de extraño que los ingleses hayan imaginado algunas maneras de ocupar y explotar regiones de la Patagonia. 
El médico y jesuita inglés Thomas Falkner señaló, en el Siglo XVIII, que si alguna potencia marítima se apoderara de un golfo atlántico de la Patagonia, Buenos Aires y Montevideo tardarían meses en enterarse. No era mala sugerencia.
La Gran Bretaña terminó quedándose con las Islas Malvinas en 1833, tal como había tomado, en 1713, la Rock of Gibraltar.
Hasta aquí llegamos. En esta notita intentamos concentrarnos en la pregunta del título: ¿Cómo vieron a San Martín, y a la Revolución de Mayo en su conjunto, desde España?.
Fuente:
Por Rolando Hanglin | Para LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/1477075-que-dicen-los-espanoles-del-25-de-mayo
http://visitemosargentina.com/home/despues-de-mayo-por-felipe-pigna/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario