AQUÍ ENCONTRARÁS, ARTÍCULOS FOTOS Y VIDEOS SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS MUNDIALES, EQUIPO MILITAR, ARMAS DE FUEGO, ARMAS BLANCAS, LAS GUERRAS MUNDIALES Y OTRAS GUERRAS, VIDEOS DOCUMENTALES, HISTORIA UNIVERSAL, HISTORIA ARGENTINA, BATALLAS Y COMBATES, BANDAS SONORAS DE PELÍCULAS BÉLICAS, DERECHOS HUMANOS, SUPERVIVENCIA, SOCORRISMO.

"Soy un hombre de armas, un soldado, scout. Paradójicamente, al único de mi especie que admiro, empuñó solamente la palabra, su técnica fue la humildad, su táctica la paciencia y la estrategia que le dio su mayor victoria fue dejarse clavar en una cruz por aquellos que amaba".

Desde La Trinchera Del Buen Combate en Argentina. Un Abrazo en Dios y La Patria.

27 de mayo de 2019

25 DE MAYO DE 1810 - ENTREVISTA A DANIEL BALMACEDA (Video). MITOS, VERDADES Y LEYENDAS SOBRE EL 25 de Mayo de 1810.

DANIEL BALMACEDA - MITOS, VERDADES Y LEYENDAS SOBRE EL 25 de Mayo de 1810
En diálogo con Perfil.com, el historiador explica el origen de las historias y símbolos que recordamos de la fecha patria.
Daniel Balmaceda es periodista y escritor. Miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Se desempeña como consultor de historia en instituciones y en diversos medios escritos, radiales y televisivos del país. Actualmente, participa de Nos estamos conociendo, conducido por María Julia Oliván y Diego Scott, en Radio Nacional.
Jorge Luis Borges citó, en una ocasión, una conversación que mantuvo con su padre en la que hablaron sobre la memoria y sus efectos. 
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo OBE (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y el pensamiento universales, además de objeto de minuciosos análisis y múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo. Es considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX
Lamentó entonces que 
  • Lo que creemos recordar como un hecho puntual, sea tal vez la subjetiva versión de cómo lo recordamos -o recreamos- la última vez.
Tal vez ésta es la base por la cual los acontecimientos que llevaron a la Revolución del 25 de Mayo de 1810, lleguen a nosotros como las representaciones que pudimos ver en los actos escolares. 
25 DE MAYO DE 18110 - ENTREVISTA A DANIEL BALMACEDA 1ra PARTE
Los secretos de la Revolución de Mayo
https://www.youtube.com/watch?v=gCdF7VA-MCc
TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA A DANIEL BALMACEDA 1ra PARTE
En esta primera parte las representaciones que pudimos ver en los actos escolares  y muchos de estos símbolos patrios  son liberados del velo del mito por el historiador Daniel Balmaceda
—¿Qué significó el 25 de Mayo y porqué no representó una independencia fáctica para cuya declaración final hubo que esperar 6 años más? Paradójicamente, se suele recordar más los protagonistas y situaciones del 1810, que de 1816.
—Lo curioso es que en términos básicos de conocimiento la Revolución de Mayo significó un cambio concreto. Mandaba el Virrey, llegó la revolución y comenzaron a mandar nueve integrantes de la Junta. En cambio la declaración de la Independencia fue algo más abstracto. La importancia de la Declaración de la Independencia supera por supuesto a lo que se logró el 25 de mayo. Tenemos un 25 de mayo donde logramos un gobierno autónomo y en la declaración de la independencia, logramos un Estado soberano. Entonces, ¿cuál es el significado del 25 de mayo y porqué no se avanzó más de eso? En realidad hay que tener en cuenta que lo que hizo Buenos Aires fue crear una junta de la misma manera que había ocurrido en España. Una vez que Fernando VII fue retirado del poder, se formaron la juntas de Cádiz, la junta de Sevilla. Por lo tanto, Buenos Aires lo que hizo fue replicar el sistema de juntas y siguió gobernando de la misma manera que habían hecho las juntas en España bajo la soberanía de Fernando VII. De hecho, la Primera Junta se llamaba en realidad Junta Provisional de Gobierno de la Soberanía del Señor Don Fernando VII. Justamente respondía a él. No se podía plantear más allá de un gobierno autónomo porque por empezar para generar una Independencia había que consultar al resto del territorio.
—¿Qué implicancia tuvieron las invasiones inglesas en el origen de la revolución?
—Las invasiones inglesas mostraron que Buenos Aires podía ser autosuficiente. Cuando recibimos la invasión no contábamos con la ayuda de España o con la ayuda de Lima para resolverla. Además, fue el primer momento que además se formaron milicias. Algunas que quedaron instaladas para siempre, y eso ayudó a empujar la revolución desde el punto de vista militar.
—¿Cuáles fueron las agrupaciones o partidos que movilizaron la revolución?
—La principal agrupación fue la de los patricios. Fue la que terminó empujando la revolución. Era la que estaba formada por hijos de la tierra. Patricios tenía como jefe a Cornelio Saavedra, era un improvisado militar porque era comerciante. Viamonte, también dedicado al comercio. Belgrano, otro de sus jefes que era abogado y economista, sin embargo el peso militar para sostener la revolución y para permitir y generar un cambio en la estructura del gobierno en este sentido. Conocida la noticia de la caída de la junta en España, el Virrey pudo haber dicho 'acá no pasa nada y seguimos hacia delante’. Sin embargo, no contaba con apoyo militar. Y eso lo obligó a llamar al Cabildo abierto, a la asamblea general de todos los vecinos. Si Saavedra, ni los patricios, hubieran apoyado ese cambio, nunca hubiera habido Cabildo abierto que fue el momento fundamental de la Semana de Mayo.
—¿Cómo debemos imaginar a esta Buenos Aires de 1810 respecto de sus comidas, la vestimenta usada, los peinados y demás?
—Tenemos algunos mitos creados en los actos escolares de las escuelas. Por ejemplo, el sereno, el que decía '¡Las 12 han dado y sereno!’, es muy posterior, es de la década de 1830. En 1810 no había serenos en Buenos Aires. Tampoco estaban los peinetones. Aquellos famosos peinetones que las chicas usaban en los actos son posteriores.Mariquita Sánchez de Thompson los pudo haber usado, pero a partir de 1828 cuando Manuel Masculino llegó a Buenos Aires y comenzó a vender ese tipo de peines. La ropa era muy sencilla. Las mujeres se hacían los vestidos que eran de un tiro alto. El hombre en general usaba levita, un saco con cola. Por supuesto, todos con sombreros. En cuanto a las ventas, sí se vendían empanadas. En los actos gritábamos ‘¡empanadas calientes que queman los dientes!’. Eso no podía pasar de ninguna manera porque uno compraba las empanadas en la recova, en el medio de la Plaza de Mayo, en un canasto que estaban semitapadas y que por supuesto a esa altura ya se habían enfriado.
—¿Había clases sociales definidas? ¿Cuál era la concepción de "pueblo"?
—Las clases sociales estaban claramente definidas. Cuando nosotros decimos ‘pueblo’, eran los vecinos importantes, las familias más prestigiosas de aquél tiempo. Bajo ningún punto de vista el concepto de pueblo es visto como nosotros lo vemos ahora. En la asamblea o Cabildo abierto se invitaba a todo el vecindario, y ¿qué era el vecindario? Sobre 30 mil habitantes, todo el vecindario eran 450 vecinos representativos.
—French y Beruti, ¿los tenemos que imaginar como dos jovenes entusiastas por la libertad o como dos aguerridos militantes capaces de dar muerte? ¿Repartieron acaso escarapelas?
—French y Beruti pertenecían a un cuerpo militar. Domingo French era el superior de Antonio Luis Beruti. Lo que ellos tuvieron a cargo fue la organización del Cabildo abierto. Lo que hacían en realidad era admitir a algunos vecinos de los invitados, y a otros disuadirlos de que no participaran. Eran hombres duros, con cierto grado de violencia, que en realidad se manifestó a partir de junio o julio de 1810, no tanto en mayo. Luego pasaron a ser conocidos como 'La Legión Infernal', en la semana de mayo aún era todo muy incipiente. Nosotros tenemos el famoso mito de las escarapelas. La escarapela era un distintivo militar. En todo caso lo que se podía distribuir eran cintas. La redonda, de ninguna manera iba a distribuirse entre civiles. Sí las cintas, porque se usaban para mostrar cierto partidismo hacia alguna idea política. El reparto de las cintas celestes y blancas concretamente ocurrió marzo y abril de 1811. No existieron cintas celestes y blancas de 1810.
25 DE MAYO DE 18110 - ENTREVISTA A DANIEL BALMACEDA 2da PARTE
https://www.youtube.com/watch?v=u1kDacQ61QQ
TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA A DANIEL BALMACEDA 2da PARTE
En esta segunda entrega, el historiador Daniel Balmacedadesentraña para Perfil.com la gesta patriótica de los revolucionarios de mayo de 1810. El interior del Virreinato, la Junta Grande, la mítica jabonería de Vieytes, el rol conspirativo de las mujeres, y las escarapelas de French y Beruti, algunos de los temas.
—¿Qué pasaba en mayo de 1810 en el resto del Virreinato, en lo que ahora son las provincias del Interior del país? ¿Cómo y cuándo se enteraron de la revolución del 25?
—Al comienzo no tenían ningún tipo de contacto porque la semana de mayo arrancó el viernes 18 de mayo y terminó el 25, por lo tanto no hubo tiempo de anoticiar. Simplemente llegaron notificaciones a Santa Fe, a Córdoba. Sólo se contó que había un movimiento generándose. Es más, en muchos casos en la propia Buenos Aires no se percibía todo esto que llamamos ‘revolución’. Precisamente el primer acto de la Junta presidida por Saavedra fue enviar chasquis a los cabildos de las provincias, para informarles sobre lo que había ocurrido e invitarlos a que envíen sus representantes, lo cual terminó conformando la Junta Grande. La reacción fue dispar. Mientras que Montevideo no aceptó el cambio, Mendoza y Salta inmediatamente se plegaron a esta nueva forma de gobierno autónomo.
—En tus libros hablás de varios mitos que se terminaron convirtiendo en símbolos, como la "jabonería de Vieytes" que no era de Vieytes.
—La jabonería de Vieytes en realidad era de Nicolás Rodríguez Peña. Las reuniones se hacían en la casa de Rodríguez Peña, en su quinta y en la jabonería, que también era de él pero que la administraba Vieytes. Estaba en lo que hoy sería México y la 9 de Julio.
—¿Cómo tenemos que entender a parámetros de hoy esas intentonas revolucionarias? ¿Fue un golpe militar o un movimiento popular?
—En aquél momento, lo que ocurrió fue que teníamos un virrey que dependía de Fernando VII, y éste ya no estaba más en el poder. Estaba el hermano de Napoleón Bonaparte. Y si la Junta de Cádiz -que representaba la soberanía de Fernando VII- había caído, el virrey no dependía de nadie. Eso se planteaba Buenos Aires. Cuando se llamó al Cabildo era para discutir ‘¿De quién dependemos?’. Cuál era la institucionalidad del momento. Se determinó que el virrey no dependía de nadie y alguien tenía que asumir esa soberanía y lo hizo la Junta. Lo curioso fue que eran las mujeres las que iban por las casas con la información de las reuniones secretas que preparaban esto: Casilda Igarzábal de Rodríguez Peña, María Saturnina Bárbara Otalora de Saavedra, inclusive Bernardina Chavarría de Viamonte. Las tres embarazadas, se visitaban y se llevaban información que daban los maridos.
25 DE MAYO DE 18110 - ENTREVISTA A DANIEL BALMACEDA 3ra PARTE
https://www.youtube.com/watch?v=ivh1IKkAWEY
TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA A DANIEL BALMACEDA 3ra PARTE
La tercera y última entrega del extenso reportaje que el historiador Daniel Balmacedaconcedió a Perfil.com nos lleva por arduos caminos revolucionarios. En esta nota recordamos el destino final del propio edificio del Cabildo, de sus miembros más recordados, y de la propia Revolución la cual no logró dictar una Independencia.
—¿Existían los paraguas en 1810 que solemos ver en los cuadros que representaron el Cabildo abierto?
—Existían paraguas. Eran menos impermeables que los de ahora. Se utilizaban tanto como sombrillas que como paraguas. Pero no podemos decir que en la plaza había muchos paraguas. Era un elemento de lujo, y si hubo el 25 de mayo, día lluvioso, habrán sido dos o tres como mucho.
—Si nos trasladamos con la imaginación a la plaza frente al Cabildo, ¿lo veríamos igual a como es ahora?
—No, el Cabildo perdió arcos a ambos lados. Para hacerse la avenida de mayo se le quitaron tres arcos. Luego, para hacerse Diagonal Norte (Av. Julio Argentino Roca), se quitaron otros tres arcos. El cabildo que vemos hoy es una restauración de 1942. Era más amplio y tiene una particularidad, por tener cinco arcos de cada lado, dónde se hizo el cabildo abierto. No había un salón tan grande dentro del edificio. La reunión se hizo en el balcón. El cabildo abierto del 22 de mayo se hizo en el balcón, que se tapó por cuestiones de frío y privacidad con tapices y algunas lonas. Es más, se tuvieron que buscar escaños en las iglesias cercanas para poder sentar a 200 personas. Se colocaron en el balcón.
—Algunos de los más recordados próceres revolucionarios fueron Belgrano, Castelli, Moreno, entre otros. ¿Cómo terminaron sus días?
—Un par de los miembros de la Primera Junta ni siquiera alcanzaron al año de la conformación, porque por ejemplo Manuel Alberti, el sacerdote de la Junta, tuvo un paro cardíaco tras discutir en diciembre de 1810 con el Deán Funes. En marzo fue la muerte de Moreno (falleció, presuntamente envenenado, en una embarcación camino a Europa). La Junta rápidamente se desintegró por estas cuestiones. Luego fueron llegando los integrantes de la Junta Grande. Se amplió el número, pero la Junta Grande no logró el objetivo de actuar como órgano legislativo. Había series diferencias entre los representantes. No terminó de arrancar por lo que hubo que buscar una solución y ése fue el Triunvirato.
—Hay un largo camino entre 1810 y 1816. Tuvimos Triunviratos, Directorios, la Asamblea de 1813, y diversos Directores Supremos. ¿Por qué se tardó tanto en declarar la Independencia de manera efectiva?
—Lo primero que había que tratar de lograr era un orden interno y ese orden, no se conseguía. Las Provincias Unidas, o el Virreinato del Río de la Plata, era un territorio muy amplio que ocupaba el Paraguay, Uruguay, Alto Perú (Bolivia), era un terreno muy amplio. No se logró conformar porque por ejemplo Paraguay no se plegó. Ya había ahídiferencias. Montevideo estuvo en contra. Los realistas lo tomaron como un centro de contrarrevolución. El Alto Perú fue disputado por los patriotas y los realistas en todo momento. La gran intención fue en la Asamblea del Año XIII. Se reunió para declarar la independencia y redactar una constitución. Y la enorme diferencia política de los representantes hizo que no se plasmara. Recién en el año 1816, y fundamentalmente a instancias de Belgrano y San Martín, fue que se empujó la Declaración de la Independencia.
Los protagonistas del 25 de mayo de 1810 - Dmingo French y Antonio Beruti. Cornelio Saavedra, Juan José Castelli y Manuel Belgrano. Manuel Alberti, Juan Larrea, Juan José Paso y Mariano Moreno.
Estos son algunos de los nombres que protagonizaron hace 206 años una de las fechas más importantes de la historia argentina.
1810: EL MITO DE ORIGEN
Para ser claro de entrada: la Revolución de Mayo como inicio de la Argentina y punto de partida de nuestra nacionalidad no es otra cosa que una invención. Sin ánimo de tirarme en contra a los devotos de las fechas patrias, propongo una reflexión sobre lo sucedido en mayo de 1810 y la construcción posterior que se hace de esa fecha, a la luz de la necesidad de construir un mito de origen para la nación.
En la Catedral Metropolitana esperando al Presidente. 25 de Mayo de 2016. Los Granaderos a Caballo del General San Martín son la escolta Presidencial
La historiografía ya ha confirmado que meses antes de la Revolución de Mayo nadie tenía en mente hacer ninguna revolución. De hecho, destacadas personalidades que luego integrarían la Primera Junta de gobierno estaban en veredas opuestas, como ocurrió con el famoso alzamiento de 1809 liderado por Martín de Alzaga, sostenido por Mariano Moreno y el Cabildo, mientras que enfrente estuvo el jefe de los Patricios, Cornelio Saavedra, como apoyo de Liniers. Moreno aparece al lado de Alzaga, que después de la Revolución fue uno de los contrarrevolucionarios más notables y termina siendo ajusticiado públicamente por levantarse contra las autoridades revolucionarias en 1812.
En la Catedral Metropolitana esperando al Presidente. 25 de Mayo de 2016
Enfrente está el realista Liniers –también ajusticiado posteriormente– defendido por Saavedra, líder clave de la revolución. Contra el sentido común de los actos escolares, es muy evidente para la historiografía que no había revolucionarios en los momentos previos a la Revolución. Entonces no se discutía la independencia, por lo menos no en términos de independencia absoluta, sino en la línea del autogobierno. Objetada la soberanía del rey, que estaba preso de Napoleón desde 1808, aparecen, sí, ideas de autonomía. Pero no hay una clara tendencia antiespañola, por lo menos de entrada. Algunos célebres personajes de la posterior Revolución se inclinan por el carlotismo, que proponía a Carlota Joaquina (hermana del rey preso) como regente de las colonias americanas. Entre ellos Belgrano.
Granaderos a Caballo General San martín marchando a la Plaza de Mayo - 25 de Mayo de 2016. Los Granaderos a Caballo del General San Martín son la escolta Presidencial
Se debe recordar que colapsa la monarquía y la única entidad legítima y soberana en esa época es el rey, o a lo sumo los cabildos como representantes del pueblo. El virrey no podía suplantar al rey ausente. Esto abre la incógnita acerca de la titularidad de la soberanía, cuando a su vez no había claras alternativas a la monarquía como forma de gobierno.
En ese contexto llega la “Revolución de Mayo”, construida luego como el origen de la Nación; pero no fue una revolución preparada previamente y tampoco fue un movimiento que se propusiera como meta la independencia. La Argentina no se encontraba en la mente de nadie, y recién con el paso del tiempo se fue organizando institucional y culturalmente.
En la Catedral Metropolitana esperando al Presidente. 25 de Mayo de 2016
Los Granaderos a Caballo del General San Martín son la escolta Presidencial
La Revolución sobreviene por factores externos a la región, y “no se proponía como meta original la independencia”, como ha explicado el historiador Jorge Myers. Vicente Fidel López buscó consolidar la idea de un grupo revolucionario que ocultaba sus intenciones declarando lealtad al rey Fernando VII, pero la investigación histórica no ha podido confirmarlo. En la década de 1840 Florencio Varela buscó recopilar materiales para sustentar el mito revolucionario pero, confundido, le confesó a Juan María Gutiérrez que había llegado a la temida conclusión: los hombres de Mayo no se proponían la independencia.
Granaderos a Caballo General San martín Arribando a la Plaza de Mayo - 25 de Mayo de 2016 . Los Granaderos a Caballo del General San Martín son la escolta Presidencial
El significado de 1810 fue una construcción deliberada y posterior de los miembros de la generación del ’37. Para ellos, el país necesitaba un punto de partida para afirmar su independencia cultural de España. Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi, José Mármol y sus amigos serían los autores del mito de origen. Luego, las obras históricas de Vicente Fidel López y Bartolomé Mitre terminarían de fijar aquella interpretación nacionalista y liberal de 1810.
En la Catedral Metropolitana esperando al Presidente. 25 de Mayo de 2016
Los Granaderos a Caballo del General San Martín son la escolta Presidencial
En realidad, la Argentina es una construcción que demanda buena parte del siglo XIX. La historiadora Hilda Sábato ha explicado que la Nación “es un producto histórico, un resultado y una invención”. La Revolución de Mayo no parió a la Argentina y los padres revolucionarios no prepararon el movimiento ni pensaban en la independencia.
Regresando al Cuartel #25DeMayo #FelizDiaDeLaPatria 
Año 2016
Sin embargo, no fue un hecho menor o intrascendente: significó el momento de constitución de la Primera Junta, el primer gobierno patrio o autónomo, formado por criollos o españoles americanos. Fue el puntapié inicial de un proceso político que redundaría en la formación de lo que pasarían a ser las Provincias Unidas y más tarde la Argentina.
*Periodista e historiador. Autor de Sarmiento periodista. El caudillo de la pluma.



Mauricio Macri rumbo a la Catedral para participar del tedeum del 25 de Mayo - Crédito: Nicolás Stulberg - Año 2016
LAS MUJERES Y LA REVOLUCION - ELLAS TAMBIÉN HICIERON EL 25 DE MAYO
Pese a que la historia oficial las ignora, muchas mujeres, desde el lugar que en ese momento ocupaban en la sociedad, participaron del movimiento revolucionario que produjo el 25 de Mayo de 1810 y, más tarde, colaboraron con la defensa de la patria en las luchas por la independencia contra las tropas realistas. Mariquita Sánchez de Thompson, Flora Azcuénaga, Ana Riglos, Juana Azurduy de Padilla –a la que dos siglos después la presidenta Cristina Kirchner otorgó el grado de generala– y Juana Moro de López son algunos nombres que deberían ser sumados ya a la enseñanza escolar.
Por Araceli Bellota | 22/05/2011 | 03:04
La Revolución de Mayo trascendió la instauración de una nueva forma de gobierno: fue un avance en la democratización de la sociedad. Si bien los ideales de “libertad, igualdad y fraternidad” que inspiraron a los revolucionarios no se tradujeron al género femenino en términos igualitarios, ellas participaron junto a los varones desde el lugar que ocupaban en la sociedad de la época.
Por los bosques. Regresando al Cuartel #25DeMayo #FelizDiaDeLaPatria 
Año 2016
Fueron mujeres de las familias notables las que abrieron sus casas para que en sus salones se celebraran las tertulias donde se elaboró la Revolución, y fueron ellas quienes respondieron desde todos los rincones de la Patria para contribuir en la conformación del Ejército Libertador.
Los salones de Mariquita Sánchez de Thompson o Flora Azcuénaga, los saraos de Ana Riglos, fueron ámbitos donde varones y mujeres discutieron las nuevas ideas que llegaban al Virreinato del Río de la Plata, con las que se tejieron los hilos de la Revolución.
El 7 de junio de 1810, La Gazeta de Buenos Aires publicó una resolución de la Primera Junta, convocando a los vecinos a concurrir a la casa del vocal Miguel de Azcuénaga, donde se recibían las donaciones para equipar al primer ejército patrio. Acudieron las mujeres de las principales familias, pero también las de las clases más humildes y hasta las esclavas. 
El arzobispo de Buenos Aires monseñor POLI durante el tedeum de Macri como jefe de Gobierno 
Es extensa la lista de mujeres patricias que respondieron. La primera fue Casilda Igarzábal, esposa del revolucionario Nicolás Rodríguez Peña, quien donó el salario de dos hombres para la expedición; Bernardina Chavarría, mujer del general Juan José Viamonte, ofreció “50 pesos fuertes junto a su esposo, que entregó el doble y marchó a combatir”; Mercedes Losada de Riglos, quien años después fue la primera presidenta 
El Cabildo de Buenos Aires y el Regimiento de Patricios
de la Sociedad de Beneficencia, depositó tres onzas de oro, entre tantas otras.
Pero también estuvieron presentes las que pertenecían a las clases populares.
La esclava María Eusebia Segovia dio un peso fuerte y se ofreció para servicio de cocina con sus dos hijos. María Josefa Tapia, 2 pesos fuertes “con extraordinario sentimiento de no poder donar gran cuantía”.
El Presidente Argentino Mauricio macri, revolviendo el locro en la Quinta Residencial de Olivos - Mauricio Macri y sus asesores decidieron cambiar los planes para el primer 25 de mayo de Cambiemos en la Casa Rosada. El presidente participará del Tedeum, pero después de pasar por la Catedral Metropolitana no encabezará el acto que había previsto en la Plaza Colón, sino que volverá a la Quinta de Olivos para comer un locro.
Juana Pavón donó igual cantidad con la aclaración de que “los tenía destinados para vestir, pero ha querido tener la satisfacción de cederlos para auxilios de los gastos de la expedición”.
En 1812, la Revolución corría peligro. Los españoles preparaban una contraofensiva desde Montevideo, y el gobierno de Buenos Aires no contaba con recursos para enfrentar la guerra en tantos frentes.
Granaderos a Caballo General San martín marchando a la Plaza de Mayo - 25 de Mayo de 2016
El Triunvirato promovió una suscripción pública para costear las armas que había comprado a los Estados Unidos. Las mujeres de Buenos Aires se reunieron en la casa de la familia Escalada, constituyeron la Sociedad Patriótica para organizar la ayuda femenina y escribieron una nota dirigida al gobierno que es un verdadero documento que demuestra la forma de participación del género femenino en la lucha.
Mientras tanto, en el norte, las mujeres contribuían en la guerra en forma más directa. Algunas tomaban las armas, otras acompañaban al ejército y un tercer grupo conformaba una red de espías, encargadas de transmitir información a los jefes militares, aun a riesgo de sus vidas. 
Izamiento de la Bandera el 25 de Mayo de 2016
Entre las primeras se destaca Juana Azurduy de Padilla, quien reunió una fuerza de amazonas que causó serios perjuicios a los españoles. Durante la guerra, perdió a sus cuatro hijos y a su esposo. Las autoridades de Buenos Aires le confirieron el grado de teniente coronel y el mismo general Manuel Belgrano le regaló la espada que empuñaba en las batallas. Dos siglos después, el gobierno de Cristina Kirchner le otorgó el grado de generala del Ejército.
Granaderos a Caballo General San martín
Menos conocidas son las “bomberas”, como se denominaba a las mujeres que recababan información en cuarteles enemigos. La salteña Juana Moro de López convenció a Juan José Campero, marqués de Yavi, para que desertara de las fuerzas realistas y se sumara a los revolucionarios.
Regresando al Cuartel #25DeMayo #FelizDiaDeLaPatria - Año 2016
Loreto Sánchez de Peón de Frías ingresaba disfrazada de vivandera a los cuarteles realistas y registraba el número de las fuerzas enemigas. Luego informaba a los patriotas el número exacto de soldados que debían enfrentar.
Ahora, antes de descansar, cuidamos y aseamos a nuestros leales amigos #25DeMayo #FelizDiaDeLaPatria - Año 2016
Desde el sitio que les tocó ocupar en la sociedad, ellas también contribuyeron con la Revolución. Es una cuestión de justicia que sus nombres se incorporen en la enseñanza escolar. Así, desde la infancia, las nuevas generaciones crecerán con la conciencia de que tanto varones como mujeres aportaron para construir la Patria. 
*Historiadora.
Empanadas. Una de las Comidas típicas del 25 de Mayo









Fuente:
http://www.perfil.com/sociedad/Daniel-Balmaceda-mitos-verdades-y-leyendas-sobre-el-25-de-Mayo-de-1810-20160523-0009.html
http://www.perfil.com/columnistas/1810-el-mito-de-origen-20130525-0048.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario