AQUÍ ENCONTRARÁS, ARTÍCULOS FOTOS Y VIDEOS SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS MUNDIALES, EQUIPO MILITAR, ARMAS DE FUEGO, ARMAS BLANCAS, LAS GUERRAS MUNDIALES Y OTRAS GUERRAS, VIDEOS DOCUMENTALES, HISTORIA UNIVERSAL, HISTORIA ARGENTINA, BATALLAS Y COMBATES, BANDAS SONORAS DE PELÍCULAS BÉLICAS, DERECHOS HUMANOS, SUPERVIVENCIA, SOCORRISMO.

"Soy un hombre de armas, un soldado, scout. Paradójicamente, al único de mi especie que admiro, empuñó solamente la palabra, su técnica fue la humildad, su táctica la paciencia y la estrategia que le dio su mayor victoria fue dejarse clavar en una cruz por aquellos que amaba".

Desde La Trinchera Del Buen Combate en Argentina. Un Abrazo en Dios y La Patria.

11 de abril de 2014

M1 ABRAMS ES UN CARRO DE COMBATE PRODUCIDO EN EEUU POR GENERAL DYNAMICS. ES EL PRINCIPAL MEDIO BLINDADO DEL EJÉRCITO DE LOS ESTADOS UNIDOS, DEL CUERPO DE MARINES Y DE LOS EJÉRCITOS DE EGIPTO, KUWAIT, ARABIA SAUDÍ Y AUSTRALIA

Recibe su nombre en homenaje al general Creighton Abrams, comandante en jefe de las tropas estadounidenses en Vietnam de 1968 a 1972, y Jefe de Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos de 1972 a 1974. 
Es el tanque más pesado actualmente en servicio.
54 tm (M1)
63 tm (M1A1 HA)
69 tm (M1A2, M1A2)
Es un tanque bien armado y fuertemente blindado, diseñado para la guerra acorazada moderna.3 Las características más notables del M1 Abrams incluyen el uso de un motor basado en una potente turbina de gas, la adopción de un sofisticado blindaje compuesto, y un novedoso sistema de almacenaje de las municiones en compartimentos especiales que, en caso de explosión, redirigen la fuerza hacia el exterior, multiplicando las probabilidades de supervivencia de la tripulación.

M1 Abrams
M1A1 Abrams Tank in Camp Fallujah.JPEG
M1A1 Abrams en Fallujah

Tipocarro de combate principal
País de origenFlag of the United States.svg Estados Unidos
Historia de servicio
En servicio1980 - presente
Operadoresver operadores
GuerrasPanamá
Guerra del Golfo,Afganistán
Guerra de Irak
Historia de producción
Diseñado1972-1979
FabricanteGeneral Dynamics, a partir de un diseño de Chrysler Defense
Coste por unidadUS$ 4.35 millones el M1A2,1 US$ 1 millón el M12
Cantidad producidaMás de 9.0001
Especificaciones
Peso54 tm (M1)
63 tm (M1A1 HA)
69 tm (M1A2, M1A2 SEP)
Longitud9,78 m
Anchura3,47 m (sin faldones)
3,66 m (con faldones)
Altura2,43 m
Altura sobre el suelo0,48 m (M1, M1A1)
0,43 m (M1A2)
Tripulación4 (comandante, artillero, cargador, conductor)

Blindaje1.300 mm de Chobham,RHA y planchas de malla de uranio empobrecidoencofradas en acero.
Arma primariaCañón de ánima rayada de calibre 105 mm M68(M1)
Cañón de ánima lisa de calibre 120 mm M256(M1A1, M1A2, M1A2SEP)
Arma secundaria1 ametralladora pesada M2HB de calibre 12,7 mm (.50 BMG)
2 ametralladoras M240de 7,62 mm, una montada sobre pivote en la torre y otra coaxial
Alcance465.29 km

MotorTurbina Honeywell AGT1500Motor de tipo turbina policarburante con un consumo de 14,8 litros/km
1500 caballos de fuerza (1119 kW)
Relación potencia/peso24,5 cv/tm
Velocidad máxima67,72 km/h (en carretera)
48,3 km/h (a campo traviesa)
Capacidad decombustible1.900 litros
Autonomía465,29 km (sin equipamiento adicional)
449,19 km (con el sistema NBQ)
TransmisiónAllison DDA X-1100-3B
RodajeOrugas tractoras con 7 ruedas de rodaje a cada lado
SuspensiónDe barras de torsión
Entró en servicio en 1979, reemplazando al M60 Patton y a los M48A5 y M48A6 Patton y conviviendo durante 10 años con el M60A3 mejorado, que había entrado en servicio en 1978.
Desde entonces se han desplegado tres versiones principales: elM1, M1A1, y M1A2, que han ido incorporando armamento, protección y electrónica mejoradas. Junto con periódicas modernizaciones de los carros más antiguos, estas mejoras han permitido a este veterano vehículo permanecer en servicio en primera línea.
Un M1A1 Abrams.
DESARROLLO
El XM1 Abrams fue un prototipo diseñado por Chrysler Defense (en 1979 la división de Sistemas Terrestres de General Dynamics compró la división de Defensa de Chrysler), y es producido actualmente por la empresa General Dynamics en Lima, Ohio, bajo la denominación general de M1. Entró en servicio en el ejército de los Estados Unidos en 1980, armado con el cañón de 105 mm Royal Ordnance L7.
M1A1 siendo descargado de un LCAC.
En 1985 se presentó una versión mejorada del M1, el M1A1. Está dotado con elcañón de ánima lisa M256 de 120 mm, desarrollado por Rheinmetall AG de Alemaniapara el Leopard 2, blindaje mejorado, y un sistema de protección ABQ.
El M1A2 es una versión mejorada del M1A1 con un visor térmico y sistema de puntería independientes para el comandante, equipo de navegación posicional, bus de datos digital y unidad de interfaz de radio. 
Soldados estadounidenses a bordo de un tanque M1A2 de la 2ª división de infantería participan en unas maniobras en Corea del Sur. EFE/Archivo.
El M1A2 SEP (System Enhancement Package) añadió mapas digitales, capacidad FBCB2, y un sistema de refrigeración mejorado para mantener la temperatura del compartimento de la tripulación tras la adición de múltiples sistemas computerizados.
M1A2
Las mejoras posteriores incluyen blindaje de malla de uranio empobrecido para todas las variantes, una reconstrucción del sistema que actualiza todos los A1 (M1A1 AIM), un paquete de mejoras digitales para el A1 (M1A1D), un programa logístico para estandarizar componentes entre el Ejército y los Marines (M1A1HC), y una mejora electrónica para el A2 (M1A2 SEP).
Durante las operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto, y para las misiones de mantenimiento de paz en Bosnia y Herzegovina, algunos M1A1s recibieron mejoras en el blindaje.
 
El M1 puede ser equipado con diversos sistemas barreminas (de rastrillo o mayal). El chasis del M1 es la base para el vehículo de ingenieros de combate Grizzly y para el posapuentes pesado M104 Wolverine.
Se han producido más de 9.000 M1 Abrams en todas sus variantes, a un coste medio de entre US$2,35 y $4,30 millones la unidad (según la variante), hasta el año 2011 cuando debido a los recortes en el presupuesto de defensa debidos a la Crisis económica de 2008-2012, el congreso de los EE.UU decidió no hacer más pedidos4 y actualizar únicamente la flota ya existente hasta 2017,5 pudiendo perder la base industrial si el programa no es reiniciado.6

M1A2 con TUSK.
BLINDAJE
El Abrams está protegido por un tipo de blindaje compuesto de origen inglés con nombre en clave Chobham formado por múltiples capas superpuestas de acero, cerámica, compuestos plásticos y kevlar, dándole una protección equivalente a 1320-1620 milímetros contra proyectiles HEAT y unos 940-960 mm contra proyectiles de energía cinética KE
 
Puede ser equipado con blindaje reactivo, con faldones para las orugas si es necesario y con blindaje slat sobre la trasera del tanque y los depósitos de combustible trasero como protección contra misiles antitanque. 
El combustible y la munición se almacenan en compartimentos blindados con paneles de mínima resistencia para proyectar la explosión hacia fuera del carro en caso de impacto, protegiendo a la tripulación del riesgo de una explosión interna, pero con el problema de que dejaría al Abrams sin munición en una zona de fuego hostil. 
Cabe señalar que si el compartimento de la munición es alcanzado justo cuando el cargador está extrayendo un proyectil nuevo para cargar y disparar en el cañón, la explosión puede introducirse dentro de la torre por estar la compuerta de las municiones abierta.
Si el depósito de combustible es alcanzado, la tripulación tiene que abandonar el tanque rápidamente porque arderá envuelto en llamas. 
Un forro de kevlar proporciona protección contra metralla. A principios de 1987 los tanques M1A1 fueron equipados con kits de blindaje mejorado, que incorporaba uranio empobrecido en su blindaje en el frente de la torre y el casco.
El blindaje reforzado de esta forma ofrece una resistencia significativamente superior contra todo tipo de armas antitanque, pero a expensas de añadir un peso considerable al vehículo.
Los tanques estacionados en Alemania, la primera línea de defensa contra la Unión Soviética, fueron los primeros en incorporar ésta mejora.
Los tanques estadounidenses que participaron en la operación Tormenta del Desierto recibieron un programa de emergencia para mejorar su protección con blindaje de uranio empobrecido justo antes del inicio de la campaña. 
La variante que participó en los combates fue el M1A1 HA (Heavy Armour, blindaje pesado). Los tanques M1A2 van dotados de blindaje de uranio empobrecido de serie, y todos los tanques M1A1 en servicio activo han sido reconvertidos a ese estándar, aumentando el peso de las 63 toneladas del M1A1 HA y a las 69 del M1A2 y M1A2 SEP. Se supone que la protección ofrecida por su blindaje es similar a la del Leopard 2 o similares.
ARMAMENTO PRINCIPAL
CAÑÓN DE ÁNIMA RAYADA M68A1
El armamento principal del modelo original del M1 era el M68A1 de 105 mm que disparaba una amplia variedad de municiones: perforante, HEAT, fósforo blanco, y un eficiente y letal proyectil antipersonal (flechette múltiple). Este cañón es una versión construida bajo licencia del cañón británico de ánima rayada Royal Ordnance L7.
Aunque como arma principal del carro de combate de ésta generación, es considerada como fiable y ampliamente usada tanto por países de la OTAN como del antiguo Bloque del Este, ya con el avance de los blindajes modernos se necesitaba un cañón capaz de destruir blancos a una distancia superior a los 3 km para enfrentarse a los nuevos carros de combate soviéticos, que en cuya construcción se usaban algunas de las mejoras tecnológicas más avanzadas aplicadas al blindaje. 
Para conseguir hacerlo más mortífero se necesitaba incrementar la fuerza cinética del impacto y la carga frontal de embestida del perforante, aparte del diámetro del proyectil. En cuanto a precisión y penetración el M68A1 está a la par con el M256A1 a distancias de hasta 3 km, pero por encima de esa distancia los proyectiles de 105 mm carecen de la energía cinética necesaria para superar la protección ofrecida por los blindajes modernos.

Ejército de EE.UU. M1A2 Abrams con equipos COLMILLO
CAÑÓN DE ÁNIMA LISA M256
El armamento principal del M1A1 y del M1A2 es el cañón M256 de 120 mm y 44 calibres de longitud (44 veces su diámetro) de ánima lisa, diseñado por Rheinmetall AG de Alemania y fabricado bajo licencia en Estados Unidos por Watervliet Arsenal, Nueva York.
Es una variante del cañón Rheinmetall L/44 de 120 mm que portan los Leopard 2 alemanes en todas sus versiones hasta el Leopard 2A5. El Leopard 2A6 lleva un cañón L55 de 120 mm y 55 calibres de longitud.
Una descarga de Marina M1A1 deLanding Craft Aire amortiguadovehículo
Dispara proyectiles M829A2 APFSDS, que fueron diseñados específicamente para enfrentarse a la amenaza de los T-90 o T-80U, dado el alto nivel de protección que a los mencionados tanques les proporcionaba su blindaje compuesto y el nuevo blindaje reactivo explosivo Kontakt-5. 
También puede disparar proyectiles de carga hueca HEAT como el M830, la última versión (M830A1) es un proyectil multiuso con una carga hueca para uso anti-blindaje y de fragmentación para uso anti-persona.
Una vista de la estación de la estación de artillero (abajo a la izquierda) y el comandante de (arriba a la derecha)
Pero debido a una relativa mayor capacidad explosiva su penetración se ha visto reducida, es más, no ha demostrado ser efectivo en uso contra infantería en campo abierto por tener una capacidad explosiva insuficiente.
A diferencia de los tanques de construcción soviética contra los que se diseñó, el Abrams no usa un cargador automático, sino manual, ya que se considera que es más rápido y fiable, aunque dichos cargadores automáticos soviéticos han demostrado ser muy fiables y rápidos, incluso en situaciones de combate real.
M1A1 disparando su arma principal como se ve desde la escotilla del cargador. El M240 es visible, mientras que la izquierda M2HB tiene razón visible.
El nuevo cartucho antipersonal M1028 de 120 mm del tipo canister contiene 1.098 bolas de acero de 10 mm que se dispersan desde la boca del cañón como si éste fuera una escopeta, con un alcance letal de unos 600 m. Aparte de su cierta utilidad en el combate contra infantería, este tipo de munición es bastante irrelevante como tal, ya que este papel lo pueden desempeñar las ametralladoras del tanque de forma más eficiente.
Un M1A1 infante de marina enciende su arma principal en una casa proporcionando supresor de fuego contra contra los insurgentes en Iraq durante la segunda batalla de Faluya , 2004.
Es más, una desventaja seria del cañón de ánima lisa es que no puede disparar munición de alto explosivo (considerada la más efectiva contra casi todo tipo de estructuras y objetivos sin blindaje pesado), anti-persona de fragmentación, incendaria de fósforo blanco o de alto explosivo con carga deformable entre otras, lo que limita mucho la versatilidad del arma (y por ende del tanque) haciendo que sea de uso casi exclusivamente anti-tanque.
M1A1 en camuflaje patrón perturbador del ejército australiano, utilizado para los vehículos y material.Lanzagranadas de humo se ven a la izquierda.
ARMAMENTO SECUNDARIO
El tanque Abrams tiene 3 ametralladoras:
Una ametralladora M2HB calibre.50 (12.7 mm) en una cúpula giratoria independiente para el comandante. En los modelos M1, M1IP y M1A1 HA esta arma está dispuesta en una montura motorizada que dispone de un periscopio de 3 aumentos, conocida como puesto de armas del jefe de carro que puede ser disparada desde dentro mientras el vehículo está cerrado.
Un M1A1 de 2da escuadrilla, 11mo regimiento de caballería acorazada "Eaglehorse" destruido por un accidente explosión de municiones en Camp Doha, Kuwait, el 11 de julio de 1991. [ 17 ]
En los modelos M1A2 y M1A2SEP esta ametralladora está en un montaje flexible y el jefe de carro tiene que exponerse al fuego enemigo para disparar el arma manualmente.
Combat Grizzly movilidad del vehículo (CMV)
Con el futuro kit TUSK se podrá montar una ametralladora M2 o un lanzagranadas Mk 19 en la plataforma de armas remota CROWS (similar al puesto de armas remoto M151 usado en la familia de vehículos Stryker).
Abrams cruzar el río Éufrates en el Peach Objetivo en el puente de la cinta asalto flotante desplegada por la 299 Compañía de Ingenieros en 2003.
Una ametralladora M240 de calibre.30 (7,62 mm) frente a la escotilla del cargador. En la Segunda Guerra del Golfo algunos de estos montajes han sido equipados con escudos, así como con visores nocturnos para enfrentamientos en situaciones de baja visibilidad.
Una ametralladora M240 de calibre.30 (7,62 mm) en una montura coaxial. Esta ametralladora se dispara con el mismo sistema de control de tiro computarizado usado por el cañón principal
Marines de primera Batallón de Tanques cargar un Honeywell AGT1500 turbina multi-combustible de vuelta al tanque en el Camp Coyote, Kuwait, febrero de 2003.
La torreta tiene dos lanzadores de granadas de humo de seis tubos (el M1A1 de los marines emplea una versión de ocho tubos), que permiten crear una espesa cortina de humo que bloquea la visión del enemigo y la imagen termal y que también pueden ser cargados con Chaff (contramedidas antirradar).
Marina M1A1 equipado con apego snorkel y el bullicio de rack de extensión.
El motor también incluye un generador de humo que puede ser puesto en marcha por el conductor a voluntad; funciona inyectando combustible en el colector de escape, creando una densa cortina de humo blanquecino que impide la visión, aunque no obstruye la visión térmica.
EE.UU. Ejército M104 WolverinePesado Puente Asalto
El Abrams dispone de espacio en la torre para almacenar un fusil de asalto M16 o una carabina M4 en previsión de que la tripulación tenga que abandonar el tanque en condiciones potencialmente hostiles. La dotación dispone como arma personal de pistolas Beretta M9.
Un M1A1 Ejército de los EE.UU. después de ser descargado desde una Fuerza Aérea de EE.UU. C-17 en la base aérea de Balad , Irak, en 2004.
SISTEMAS DE PUNTERÍA
El Abrams está equipado con un sistema de control de fuego balístico computerizado que utiliza los datos recogidos por diversas fuentes, como los visores termales o el visor principal del artillero, los procesa y muestra uno de los tres componentes de la solución balística: ángulo, tipo de munición y distancia al blanco.
Tanques M1A1M Abrams en servicio iraquí, enero 2011
Estos tres componentes se determinan usando un telémetro láser, un sensor anemométrico, tipo y temperatura de la munición, datos sobre la alineación del cañón, temperatura atmosférica, presión barométrica, sensor de boca de fuego y velocidad del blanco.
El sistema de control de fuego usa esta información para proporcionar solución de fuego para el artillero. La solución balística generada asegura unas probabilidades de impacto superiores al 95% en distancias normales de combate.
Tanto el comandante como el artillero están capacitados para disparar el cañón. El jefe de carro dispone de controles que le dan prioridad sobre los del artillero (función override o toma de control). 
Además, el visor térmico independiente para el jefe de carro (CITV en inglés) del M1A2 puede ser usado para localizar blancos y delegarlos en el artillero mientras el comandante busca nuevos objetivos.
En caso de avería o inutilización del sistema de observación principal las armas principal y coaxial pueden ser apuntadas manualmente usando una mira telescópica preapuntada con el cañón principal conocida como visor auxiliar del artillero (Gunner's Auxiliary Sight en inglés). 
Dicho visor tiene dos retículas intercambiables: una para proyectiles HEAT (alto explosivo antitanque) y MPAT (versátil antitanque) y otra para proyectiles APFSDS (munición perforante subcalibrada estabilizada por aletas). 
En caso de fallo del sistema hidráulico o del sistema de control de fuego el giro de la torre y la elevación del cañón pueden ser realizados manualmente mediante manivelas.
Cargando Agua en un Abrams
La ametralladora M2 del comandante se apunta mediante un periscopio de tres aumentos incorporado al sistema de armas del jefe de carro, mientras que en el M1A2 se usa la propia mira de acero de la ametralladora o un sistema de puntería remoto como el CROWS, cuando se usa como parte del kit TUSK.
La ametralladora M240 del cargador se apunta mediante las miras de la misma, lo que significa que el cargador tiene que exponerse al fuego enemigo, o con una mira termal montada sobre la ametralladora.
PLANTA MOTRIZ
Los M1 están equipados con una turbina de gas Honeywell AGT1500 de 1500 caballos de fuerza (1119 kW), fabricada originalmente por AVCO Lycoming y transmisión hidrocinética automática de seis velocidades (cuatro hacia adelante y dos hacia atrás) de la fábrica Allison, en su modelo X-1100-3B, que le proporciona una velocidad máxima de 72 km/h en carretera y 48 km/h campo a través, pero solo en el modelo inicial.
Si se le quita el regulador al motor se pueden alcanzar hasta los 100 km/h en carreteras buenas, sin embargo a velocidades superiores a los 72 km/h se pueden producir daños en el tren de rodaje (especialmente en las cadenas) y la tripulación puede resultar herida.
Las orugas del tanque son de 635 mm de ancho y tienen 4575 mm de longitud de superficie de apoyo. Las orugas originales T156 con almohadillas integradadas tenían el recorrido entre 1100 y 1300 kilómetros, que no cumplían con los requisitos iniciales (3200 km).
Las orugas nuevas son T158 con almohadillas desmontables. Su recorrido garantizado es de 3360 km, aunque pesan 1360 kilos más.
 
El depósito de combustible se puede llenar con gasóleo, queroseno, gasolina de cualquier octanaje, combustible de aviación JP-4 o JP-8. El ejército de los EEUU usa combustible de aviación JP-8 para simplificar la logística. 
El Cuerpo Blindado Real australiano usa diésel por el mismo motivo y porque resulta más barato. En realidad cualquier combustible vaporizable es apto.
El sistema de propulsión de turbina de gas ha resultado ser poco fiable tanto en maniobras como en combate, ya que el polvo o la nieve pueden averiar la turbina. Se ha comprobado que el sistema de turbina de gas sufre un desgaste excesivo y requiere muchas horas de mantenimiento, es más, su gran consumo (14,8 litros/km, frente a los 7,2 del Leopard 2) supone un serio problema logístico. 
El chorro de aire caliente a alta velocidad y temperatura proyectado desde la parte trasera del Abrams hace difícil a la infantería utilizarlo para avanzar cubriéndose con él en combate urbano.

Comparada con los motores diésel para carros de combate de idéntica potencia la turbina es muy silenciosa y produce un sonido distintivo, lo que le proporcionó el apodo de "muerte susurrante" durante el primer ejercicio REFORGER en Alemania.7 
Debido al buen rendimiento demostrado en otros tanques pesados (por ejemplo el Leopard 2, el Challenger 2 y el Merkava) se está considerando volver a equipar tanto al ABrams como a los futuros tanques estadounidenses con motorizaciones de tipo diésel, aunque se tendrá que tener en cuenta por otra parte que el pequeño tamaño, la relación peso/potencia y la facilidad de extracción y reposición del motor de turbina suponen ciertas ventajas sobre los mismos.
Aunque se ha demostrado hasta la saciedad que la fiabilidad de los motores diésel nunca podrá ser igualada por la complejidad de la manutención de las turbinas, ya que la mecánica diésel es universalmente conocida, aparte el uso de turbina de gas siempre ha sido una barrera importante en su comercialización como MBT, ya que muy pocos países pueden costear el elevado consumo de combustible de la AGT 1500 como planta motríz.
Lockheed C-5 Galaxy
El Abrams puede ser aerotransportado. Un C-5 Galaxy es capaz de transportar dos unidades listas para el combate, y el C-17 Globemaster III una. Esa enorme limitación causó serios problemas logísticos para su despliegue durante la Guerra del Golfo, y la mayor parte de los 1.848 tanques que allí combatieron llegaron en barco.
EQUIPO DE SUPERVIVENCIA URBANA PARA M1A2
El equipo de supervivencia urbana o -en inglés- Tank Urban Survival Kit (TUSK), incluye una serie de mejoras del M1 Abrams para mejorar su capacidad de combatir en entornos urbanos.
M1A1 Abrams con un Sistema de Gestión Integrado de Abrams y laurbana de supervivencia Kit Tankrealización de una patrulla en Bagdad, 2007.
Históricamente los combates urbanos y en entornos cerrados han constituido el peor lugar para los tanques debido a que el blindaje de la parte frontal del tanque es mucho más grueso que el de sus costados, o de la parte superior o trasera.
En entornos urbanos un tanque puede ser atacado desde cualquier dirección, y los atacantes pueden acercarse lo suficiente como para conseguir garantías de impacto en los puntos débiles del blindaje del tanque, o situarse lo suficientemente altos como para impactar en la parte superior del vehículo.
Tanque Abrams australiano durante Talisman Sabre 2011.
Las mejoras en el blindaje incluyen blindaje reactivo en los lados del tanque y blindaje de jaula en la parte posterior con el fin de protegerse contra cohetes y otros tipos de proyectiles de carga conformada.
A la ametralladora M240B de 7,62 mm del cargador situada en la parte superior se le añadió un escudo, un visor térmico y una torreta Kongsberg Gruppen controlada remotamente que lleva una ametralladora de calibre.50 que sustituye a la que llevaba originalmente el comandante del tanque. La infantería de apoyo puede comunicarse con el comandante del tanque mediante un teléfono situado en el exterior.
Tanque Abrams egipcio desplegado durante la Revolución egipcia 2011 .
El sistema TUSK puede ser instalado in situ sin necesidad de trasladar el carro a un centro de mantenimiento.
Aunque el blindaje reactivo puede ser superfluo para la mayor parte de las situaciones de una guerra de maniobras, el blindaje de jaula, el escudo del cargador, el teléfono de infantería y la torreta Kongsberg Gruppen con control remoto se añadirán con el tiempo a todos los M1A2.

Además, como parte de este kit se puede instalar un escudo transparente, como se ha visto aplicado a algunos Abrams en servicio en Irak.
El 29 de agosto de 2006 General Dynamics Land Systems recibió un pedido del ejército de los EEUU por valor de 45 millones de dólares para adquirir 505 kits TUSK para los Abrams desplegados en Irak.

ModeloM1IPM1M1A1M1A2M1A2 SEP
Longitud9,77 m9,77 m9,77 m9,77 m9,77 m
Anchura3,66 m3,66 m3,66 m3,66 m3,66 m
Altura2,37 m2,37 m2,44 m2,44 m2,44 m
Vel. máxima72 km/h72 km/h67 km/h67 km/h68 km/h
Autonomía498 km465 km391 km
Peso55,7 t/61,457 t /62,861,3 t62,1 t63 t
Armamento105 mm105 mm120 mm120 mm120 mm
Tripulación44444
HISTORIA OPERATIVA
El Abrams fue probado en combate por primera vez en la guerra del golfo en 1991. Se enviaron un total de 1.848 M1A1 HA (Heavy Armour) a Arabia Saudita. El M1A1 HA demostró ser superior a los anticuados tanques iraquíes T-55 y T-62 de la eraSoviética (ya que estos son bastante más antiguos), así como a los T-72 construidos en Irak con componentes importados y sus versiones locales.
Los T-72 exportados a países por fuera de los del Pacto de Varsovia, así como los producidos en fábricas con licencia (salvo las versiones checoslovaca, hindú y la hecha en la antigua Yugoslavia) localmente carecían de equipos de visión nocturna y sistemas de tiro modernos.
El M1A1 era capaz de conseguir impactos a distancias superiores a 2,5 km. Esta ventaja fue crucial en la lucha contra tanques simplificados soviéticos de exportación durante la operación Tormenta del Desierto, puesto que el alcance efectivo del cañón principal de los tanques iraquíes era inferior a 2 km por carencia de sistemas de puntería modernos. 
A diferencia de los modelos en servicio en el ejército soviético, los tanques iraquíes no disponían de misiles autoguiados, ni antiblindaje o de municiones de uranio empobrecido con las que responder al fuego enemigo, en consecuencia los Abrams podían acertar a los tanques iraquíes antes de que el enemigo pudiera replicar, una ventaja decisiva en este tipo de combate. 
En los incidentes con fuego amigo el blindaje frontal de la barcaza y en las partes frontales y laterales de la torreta soportó impactos directos de proyectiles APFSDS de otros Abrams.
No se puede decir lo mismo del blindaje lateral de la barcaza o del trasero de la torre, puesto que durante la Batalla de Norfolk ambas áreas fueron penetradas por munición de uranio empobrecido al menos en dos ocasiones.
Sólo 23 M1A1 HA fueron puestos fuera de combate, según los reportes de prensa de la misión norteamericana aducen que se dio la mayoría de ellos por incidentes de fuego amigo; desconociendo que para la época ya las tropas iraquíes contaban con proyectiles anticarro y lanzagranadas capaces de hacer frente a este blindado, se dice que de ellos solamente 9 quedaron permanentemente fuera de servicio. 
Sólo un tripulante perdió la vida (debido a un impacto lateral con munición de uranio empobrecido) y el número de bajas por fuego hostil fue más elevado de lo que se cree, ya que las tácticas de guerra urbana desplegadas por la ofensiva iraquí hicieron de formaciones separadas presa del embate de ataques de muyahidines y unidades de la antigua Guardia Republicana Iraquí.
Las unidades M1A1 que recibieron fuego amigo con proyectiles de uranio empobrecido (apodados "dardos de plata") quedaron fuera de servicio con daños no reparables debido al grado de contaminación radioactiva.
Casi todas las fuentes están de acuerdo en que ningún Abrams haya sido destruido por el fuego de un tanque enemigo, pero también se reconoce que algunos que han recibido daños han requerido reparaciones mayores.
Existe al menos un relato que solamente aparece en la Evaluación Oficial de EE. UU. de la Guerra del Golfo acerca de un tanque Abrams que recibió tres impactos perforantes de energía cinética de un tanque T-72 Asad Babil. 
Los proyectiles no consiguieron penetrar el blindaje, pero debido al daño externo sufrido el tanque debió ser enviado a un área de mantenimiento, posiblemente los impactos incendiaron las cajas de almacenamientos.
Las evaluaciones en el punto del impacto indican que los proyectiles eran convencionales, puesto que no se halló signo alguno de radiación. Este es el único caso expuesto y verificado de un M1A1 puesto fuera de combate por un tanque iraquí.9
El informe oficial indica que otros seis Abrams fueron alcanzados por impactos de 125 mm disparados por tanques T-72, que según los reportes oficiales de prensa de los EEUU provocaron daños menores, otras fuentes aseveran que los daños fueron tan graves que a blindados con un tipo de protección similar se les restringía ciertas actividades.
En la noche del 26 de febrero de 1991, cuatro Abrams fueron puestos fuera de combate por lo que aparentemente fueron misiles Hellfire disparados por helicópteros de ataque AH-64 Apache en un incidente con fuego amigo, resultando heridos varios tripulantes. Se sospecha que los daños pudieron también ser el resultado de una emboscada por parte de blindados iraquíes. 
Los tanques formaban parte de la fuerza de operaciones 1-37, que estaba atacando a la división Tawalkana de la Guardia Republicana.
Los vehículos implicados fueron los números B-23, C-12, D-24 y C-66. Sin embargo el C-12 fue impactado y penetrado por un proyectil de uranio empobrecido y existen evidencias de que otro T-72 tal vez consiguió impactar en el B-23. Los tanques D-24 y C-66 sufrieron también algunas bajas. Solo el B-23 fue una pérdida definitiva.
Otros tres Abrams de la 24ª División de Infantería fueron abandonados tras las líneas enemigas el 27 de febrero tras un rápido ataque al aeropuerto de Talil, al sur de Nasiriya.
Uno de ellos fue alcanzado por fuego enemigo y los otros dos se quedaron atascados en el barro. Los tanques fueron destruidos por los estadounidenses para evitar que el ejército iraquí los capturase intactos.
El 29 de octubre de 2003, dos soldados perdieron la vida y uno resultó herido cuando una mina antitanque improvisada, construida a partir de 3 proyectiles de artillería de 155 mm puso fuera de combate un Abrams. Estas fueron las primeras muertes producidas por fuego enemigo a la tripulación de un Abrams. 
Según se deduce de las fotografías que circulan en Internet sobre este tanque en particular, el daño fue devastador, al punto que la torreta fue lanzada a varios metros del casco del M1 por la intensidad de la explosión.
También se produjeron varias muertes en accidentes durante las mayores operaciones de combate en Irak, cuando la tripulación de un Abrams perteneciente a la Infantería de Marina pereció al caer con su M1 al cauce del río Éufrates cuando el peso del blindado colapsó la estructura del puente.
El 27 de noviembre de 2004 un tanque M1A2 Abrams fue gravemente dañado por un IED (sigla en inglés por dispositivo explosivo improvisado) también compuesto de varios proyectiles de artillería de 155 milímetros enterrado en la carretera causando la muerte de su conductor por heridas de metralla cuando la explosión detonó debajo del tanque. 
La parte inferior, al igual que el techo y la trasera, son las partes más vulnerables de los carros de combate. Los otros tres miembros de la tripulación pudieron salvar la vida ilesos. El blindado fue retirado del servicio para su eventual reparación.
El 25 de diciembre de 2005 otro M1A2 se vio afectado por un incidente idéntico al anterior: una bomba improvisada estalló en una avenida de Bagdad dejándolo fuera de servicio y causando la muerte a su conductor. El blindado ardió durante varias horas.
El 4 de junio de 2006 dos soldados murieron en Bagdad cuando otro dispositivo improvisado fue detonado cerca de su tanque M1A2 mientras estaban en sus escotillas de observación.
Como se ha visto según fuentes estadounidenses, ningún tanque Abrams ha sido totalmente destruido como resultado de fuego de un tanque o vehículo enemigo, aunque se han perdido varias unidades en emboscadas empleando cohetes anticarro de corto alcance RPG-7Abb34
También, durante la operación Tormenta del Desierto cuatro Abramsde la 1ª División Acorazada fueron gravemente dañados en lo que se cree fue un ataque por error con misiles Hellfire por parte de helicópteros Apache, aunque tampoco se descarta una emboscada de blindados enemigos pertenecientes a la división Tawakalna, de la Guardia Republicana Iraquí.

Referencias
  1. Saltar a:a b Pike, John (21 de agosto de 2005). Globalsecurity.org (ed.): «Lima Army Tank Plant (LATP)» (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2009. «Production cost of M1A2, upgraded».
  2. Volver arriba↑ «Australia buying 59 M1» (en inglés) (10 de marzo de 2004). Consultado el 21 de julio de 2009.
  3. Volver arriba↑ FAS.org (10 de abril de 2000). «M1 Abrams Main Battle tank» (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2009.
  4. Volver arriba↑ http://abcnews.go.com/Politics/budget-cuts-army-plan-halt-abrams-tank-production/story?id=13582237
  5. Volver arriba↑ http://www.defensenews.com/article/20120307/DEFREG02/303070011/U-S-Army-Congress-No-New-Tanks-Please
  6. Volver arriba↑ http://abcnews.go.com/Politics/budget-cuts-army-plan-halt-abrams-tank-production/story?id=13582237
  7. Artículo en el diario El País
  8. http://www.globalsecurity.org/military/systems/ground/grizzly.htm
  9. Ver informe original en inglés con traducción al castellano, ya que para la imagen pública de las tropas acantonadas no les conviene el hacer saber de los incidentes aislados en donde este carro recibió en fase de operaciones daños de más impacto por el uso de Dispositivos Explosivos Improvisados (IED), consistentes en cargas de artillería de obuses de 152 mm modificadas y minas anticarro.
  10. John Pike. «Lima Army Tank Plant (LATP)». Globalsecurity.org. Consultado el 9 de junio de 2009.
  11. Saltar a:a b c John Pike. «M1 Abrams Main Battle Tank». Globalsecurity.org. Consultado el 9 de junio de 2009.
  12. The 2006 Saudi Shopping Spree: $2.9B to Upgrade M1 Abrams Tank Fleet
  13. «Australian National Audit Office report on the DMO project Land 907». Anao.gov.au. Consultado el 9 de junio de 2009.
  14. «M1A2 / M1A2 Abrams Main Battle Tank - Army Technology».
  15. «Armor: Iraq Getting M-1A1 Tanks». Strategypage.com (3 de agosto de 2008). Consultado el 9 de junio de 2009.
  16. «Procurement: Iraq Buys What It Knows». Strategypage.com (18 de diciembre de 2008). Consultado el 9 de junio de 2009.
  17. [http://www.yourdefencenews.com/iraqi+military+plans+major+arms+purchase_18628.html "Iraqi military plans major arms purchase"]. Your Defence News, 16 de diciembre de 2008.
  18. Abrams Tanks for Iraq. Defense Industry Daily, 15 de marzo de 2009.
  19. M1 Abrams. Militarium.net (de polaco a traducción al inglés)
  20. «Ζητήστε μας ό,τι σας χρειάζεται» (en greek). Kathimerini (?). Consultado el 9 de abril de 2012.
  21. "Greece Considers Free Tank Offer", at "Defense News", 7 December 2011. Retrieved: 18 April 2012
  22. http://www.onalert.gr/stories/pente-c130-kai-100-armata-maxis-abrams-erxontai-apo-usa
  23. M1 Abrams at US DSCA
  24. at armyrecognition.com
  25. [1]
  26. Peruvian Tank Contenders at Army-Technology.com, May 17, 2013
  27. Peru; Future main battle tank projects lags on despite criticism at Dmilt.com, 2 September 2013
  28. «Taiwan mulls buying used US tanks». AFP (23 de julio de 2012). Consultado el 23 de julio de 2012.
TERMINOLOGÍA
CARRO DE COMBATE Y NO ‘TANQUE’


En el habla coloquial se utiliza con frecuencia el término ‘tanque’ para designar el ingenio que en la terminología militar clásica se conoce como carro de combate. 
El uso en Castellano es una clara influencia anglosajona, ya que en Inglés se denomina ‘tank’, término del que ‘tanque’ es la traducción literal.
El uso correcto que se debe hacer en Castellano de acuerdo con la terminología y la tradición militar española es carro de combate y no tanque
Primera Guerra Mundial
PrimeraGuerraMundial-collague.jpg
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Soldados de la 4ª División de Artillería australiana el 29 de octubre de 1917, durante la Tercera Batalla de Ypres. Memorial de Douaumont ossuary, cementerio donde descansan los restos de soldados muertos durante laBatalla de Verdún. Aviones alemanes Albatros D.IIIestacionados en Francia en marzo de 1917. Soldadosrevolucionarios rusos en la Avenida Foundry dePetrogrado durante la Revolución de Febrero. Dos soldados británicos equipados con máscaras antigasy una ametralladora Vickers en junio de 1916, durante la Batalla del Somme. Trinchera alemana conquistada por soldados aliados en el transcurso de la Batalla del Somme.
Fecha
LugarEuropaÁfricaOriente Medio y brevemente en China, las costas de América del Norte ySur y las islas del Océano Pacífico)
CausasAsesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria (28 de junio), declaración de guerra austriaca a Serbia(28 de julio) y movilización rusa contra Austria-Hungría (29 de julio).
Resultado
Victoria aliada
  • Disolución de los imperios alemán, austrohúngaro, otomano y ruso.
  • Formación de nuevos países en Europa y Oriente Medio.
  • Transferencia de colonias alemanas y otras regiones del antiguo Imperio Otomano a los Aliados u otros poderes.
  • Creación de la Sociedad de Naciones.
(más...)
No obstante, en el habla coloquial resulta aceptable, pues esta acepción está recogida en el Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española, Vigésima segunda edición).
El término tanque ‘tank’ nació en tiempos de la I Guerra Mundial, cuando los carros de combate tuvieron su bautismo de fuego en manos británicas durante la Batalla del Somme (Francia) el 15 de septiembre de 1916. 
Carro de combate británico Mark I Little Willy, Batalla del Somme (Francia, septiembre de 1916)
Los primeros carros de combate, los Mark ILittle Willy, fueron diseñados y producidos en Gran Bretaña y enviados al frente por mar, a través del Canal de la Mancha. 
Para que estos pasasen desapercibidos a ojos indiscretos en las fábricas y órdenes de embarque, fueron catalogados como ‘tanques de agua’ por el parecido de los carros de combate de entonces a grandes contenedores de hierro móviles para tal propósito. 
Desde entonces, hasta hoy en día, no se ha dejado de utilizar el término ‘tank’ para denominar a los carros de combate. 
De hecho, en Inglés no existe otra palabra para tal fin.
En la terminología militar anglosajona es frecuente también la denominación Main Battle Tank (MBT), o carro de combate principal, utilizada para designar los carros de combate de primera línea que dotan a los ejércitos actuales, tales como:
 los M1A2 Abrams estadounidenses,
M1A2 Abrams
los Leopard 2A6 alemanes
Leopard 2A6
los Challenger británicos, 
Un Challenger 2 del Ejército británico disparando con su cañón L30A1 de 120 mm en BasoraIrak.
o los T-90 rusos, por citar tan sólo algunos.
T-90 con snorkel desplegado (foto por Alain Servaes).
En ocasiones se escucha o se lee aún la palabra alemana ‘panzer’, cuyo significado literal es blindado y que se utiliza para designar los primeros carros de combate genuinos, cuyo diseño contemporáneo y la doctrina para su utilización fueron desarrollados por la Alemania nazi para su guerra relámpago (blitzkrieg) sobre Europa. 
El término panzer es en realidad una simplificación de la palabrapanzerkampfwagen (PzKpfw); en la postguerra, la evolución del término ha dado lugar a la denominación kampfpanzer (KPz), que es el equivalente alemán de la expresión anglosajona Main Battle Tank (MBT), de herencia germánica.
Panzerkampfwagen V Panther (Alemania, Wehrmacht)
Frecuentemente se hace un uso extensivo e incorrecto de la palabra ‘tanque’ para designar cualquier vehículo blindado sobre ruedas o cadenas. 
El carro de combate es una categoría de blindado, por lo general, la más pesada, pero no la única. 
Entre los blindados se cuentan:
  • Los carros de combate (MBT)
  • Vehículos de combate de infantería (VCI)
  • Caballería (VCC)
  • Zapadores o ingenieros de combate (VCZ)
  • La artillería autopropulsada de campaña (ATP)
  • Sistemas múltiples de lanzamiento de cohetes (MLRS), entre otros.
Vehículo de combate de infantería Pizarro (España, ET)
Algunos elementos distintivos de un carro de combate frente a otros blindados son la tracción sobre cadenas, la presencia de un chasis ancho dotado de torreta con un cañón de gran calibre, grueso blindaje, grandes dimensiones, etcétera, aunque son estos elementos compartidos con otros blindados que no garantizan una clara diferenciación de estos por parte del observador ocasional.
Carros de combate Leopard 2 (Alemania, Heer)
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/M1_Abrams
http://rojoygualda.wordpress.com/2009/08/03/tutorial-carro-de-combate-y-no-%E2%80%98tanque%E2%80%99/

1 comentario:

  1. AMIGO DEJES E JODER CON LA WIKIPEDIA SI SUPIERA QUE LARMAS EN TANDEM CON CON WOLFRAMIO RADIACTIVO SE CARGAN CUALQUIER MBT

    ResponderBorrar