AQUÍ ENCONTRARÁS, ARTÍCULOS FOTOS Y VIDEOS SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS MUNDIALES, EQUIPO MILITAR, ARMAS DE FUEGO, ARMAS BLANCAS, LAS GUERRAS MUNDIALES Y OTRAS GUERRAS, VIDEOS DOCUMENTALES, HISTORIA UNIVERSAL, HISTORIA ARGENTINA, BATALLAS Y COMBATES, BANDAS SONORAS DE PELÍCULAS BÉLICAS, DERECHOS HUMANOS, SUPERVIVENCIA, SOCORRISMO.

"Soy un hombre de armas, un soldado, scout. Paradójicamente, al único de mi especie que admiro, empuñó solamente la palabra, su técnica fue la humildad, su táctica la paciencia y la estrategia que le dio su mayor victoria fue dejarse clavar en una cruz por aquellos que amaba".

Desde La Trinchera Del Buen Combate en Argentina. Un Abrazo en Dios y La Patria.

Mostrando las entradas con la etiqueta REPÚBLICA ARGENTINA UBICACIÓN GEOGRÁFICA RESEÑA HISTÓRICA SÍMBOLOS PATRIOS FECHAS PATRIAS POBLACIÓN CLIMA CIUDADES IDIOMA COMIDAS RELIGIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta REPÚBLICA ARGENTINA UBICACIÓN GEOGRÁFICA RESEÑA HISTÓRICA SÍMBOLOS PATRIOS FECHAS PATRIAS POBLACIÓN CLIMA CIUDADES IDIOMA COMIDAS RELIGIÓN. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2016

12 COSAS QUE APRENDÍ SIENDO CORRESPONSAL EN ARGENTINA. Ignacio de los Reyes BBC Mundo, Buenos Aires

El fútbol, el tango y Caminito, algunos iconos de Argentina.
Después de casi tres años en Argentina, este corresponsal (Ignacio de los Reyes BBC) regresa a Europa.
El corresponsal de la BBC, Juan Ignacio de los Reyes.
Gracias a las canciones de Joaquín Sabina sabía lo que era La Doce, dónde quedaba San Telmo y qué era un colectivo, pero cuando llegué a Buenos Aires un 21 de abril de 2013 conocía poco sobre este país, que aún estoy intentando descifrar.
El corresponsal de la BBC, Juan Ignacio de los Reyes.
Lo que sigue no es más que un compendio muy subjetivo (y algo nostálgico) sobre algunas cosas que puede aprender un periodista extranjero de Argentina.
Edificio del Congreso
DEL TRABAJO Y DE LA VIDA
De los paseos por la Avenida Corrientes, de los piquetes en la 9 de Julio, de las caminatas por la Patagonia, de los calores de Misiones y de los coyas de Salta.
 
El corresponsal de la BBC, Juan Ignacio de los Reyes.
1. El tango es patrimonio nacional, pero la verdadera música que reina en la calle argentina es la cumbia.
Gardel y Piazzolla son grandes maestros del tango. Gilda, Nene Malo y Agapornis son los dueños de la calle.
2. El mundo se divide entre Boca y River, entre Charly y Gustavo, entre Macri y Cristina, entre el interior y la capital, entre los que dicen "publicidad" y los que dicen "propaganda", entre el periodista Jorge Lanata y el programa kirchnerista 6,7,8, entre las rochas y las chetas, entre las divas televisivas Mirtha Legrand y Susana Giménez.
El Obelisco
3. En Argentina, el fin del mundo siempre parece a la vuelta de la esquina, pero rara vez suele llegar.
Tan acostumbrados están los argentinos a vivir al borde del precipicio que han inventado un arte, el del "atado con alambre", que ha vuelto a este país creativo e ingenioso, sobreviviente y con una capacidad infinita de adaptarse a la montaña rusa que es este fascinante lugar.
Tener la oficina en pleno Microcentro porteño parecía buena idea... salvo por las protestas que pueblan la Avenida Corrientes cada día.
4. La vida es vertiginosa y el ritmo político de Argentina, más.
Lo que hoy es seguro puede cambiar radicalmente al día siguiente. Y esa es una lección que aprendió a golpes este periodista, que se equivocó muchas veces y al que le costó entender que muchas cosas no son lo que parecen y que muchas otras necesitan buena dosis de perspectiva y contexto.

. El político que parece un líder indiscutible en enero puede no ser nadie el diciembre. Y viceversa.
. El equipo que arranca con dudas un Mundial de fútbol puede llegar a la final del campeonato.
. El "default técnico" que muchos temían en julio de 2014 no trajo el apocalipsis al país.

Y cuando pensabas que jamás podría gustarte el mate o el fernet, sucumbiste. Todo cambia.
Aquí, el causante de la baja forma de este corresponsal... y de su felicidad.
5. El choripán no es un pan con chorizo. Es un ícono pop y un símbolo político. Más allá de eso, en Argentina siempre hay que darle un aplauso al asador.
Caminito
6. Y el tema del dólar "es complicado". Pero el del Peronismo, aún más.
Unos días los argentinos creen que éste es un "país de mierda", que en algún momento de su historia se frustró su destino de potencia mundial o que no hay manera de ser "normal", pero a mí me gustan más cuando desafían al resto del mundo: "Decíme que se siente".
BBC World Service - Aquella vez en la que parecía una buena idea mudar la corresponsalía de BBC Mundo a la tranquilidad de Cachi, en el norte del país.
7. El argentino es humilde, amable y familiar, reparte abrazos y dice te quiero a menudo. Se interesa por saber más de quien viene de fuera.
Son mujeres y hombres para los que el asado del domingo es sagrado, que golpean cacerolas para protestar y para celebrar, que han hecho un arte de la costumbre de hacer fila y esperar, para los que la amistad está por encima de todo
.
Image copyright AFPImage caption Filete porteño, patrimonio de la Humanidad.
No importa que en realidad seas manchego y que nunca en tu vida hayas pisado Galicia. Si eres español, el argentino te llamará "gallego".
La Catedral de buenos Aires
8. Ah, la "interna". Una de esas palabras que todo periodista extranjero debe aprender para entender que detrás de cada historia hay un conflicto, una rivalidad, una tensión, a menudo entre grupos que buscan fines similares.
La interna peronista, la interna del sindicato, la interna de la asociación de víctimas… El reflejo de una sociedad que ama el debate y la discusión y una trampa para el que crea que en este país todo es como parece.
BBC World Service - El arte de hacer fila en Argentina.
9. Cuando tienes una duda no pides que te la aclaren, preguntas "si puedes hacer una consulta".
Cataratas del Iguazu
10. Llegas a Argentina y te causan gracias los chamuyos (el arte nacional del piropo), pero detestas el drama y el histeriqueo (ahora me gustas y después no, ahora que me buscas ya no te quiero).
Ahora te cansa el chamuyo, pero te has convertido en un dramático histérico y vivirás con esa divertida maldición por el resto de tu vida.
Glaciar Perito Moreno
11. Besos. Besos por todos lados.
En la fila del mercado, besos. En el cine, besos. Y cuando te presentan a alguien nuevo... besos.
12. Los argentinos no responden al estereotipo de seres arrogantes ni se creen superiores.
Foto de archivo - La carretera atraviesa la Patagonia y conduce a picos nevados de Monte Fitz Roy.
Los argentinos tienen las cataratas de Iguazú y el glaciar Perito Moreno, los cerros del Norte y los picos de la Patagonia, los vinos de Mendoza y las ballenas del sur.
Cerros del Norte - Jujuy 
Los argentinos tienen el dulce de leche, la carne, la mano de Maradona, a Ricardo Darín y a Las Leonas, la noche de Palermo, Relatos Salvajes, Esperando la Carroza y las páginas de Borges.
Mendoza, capital mundial del vino
El argentino no es arrogante, es sólo que es consciente (y perdón por el porteñismo que estoy a punto de soltar) de que vive, sin lugar a dudas, en uno de los mejores lugares del mundo.
Ballenas del sur
Fuente:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/151223_argentina_despedida_corresponsal_ignacio_reyes_irm

25 de marzo de 2014

LAS 10 COMIDAS PREFERIDAS POR LOS ARGENTINOS

Nuestro país se caracteriza por el buen comer y esto es casi un culto para nosotros. Aquí encontramos aportes italiano y español, donde el resultado es una combinación con los alimentos del suelo nativo.
Sin duda alguna, los platos preferidos por los argentinos son extremadamente ricos pero demasiado dañinos para la salud, con lo cual te recomendamos dejarlos para ocasiones especiales, fin de semana o, aunque sea, alternar este placer cada dos o tres días a la semana. 

1. Asado
El asado argentino es una institución y se disfruta casi todos los domingos, aunque se lo puede saborear cualquier otro día de la semana en cualquier patio o terraza que tenga una parrilla, aunque sea pequeña. Tira de asado, lomo, vacío, bondiola, entraña, mollejas, chinchulines, riñones, chorizos y morcillas, son algunos de los cortes que deleitan a todos en estas tierras. Hierros calientes, mucha brasa, buena carne y si se acompaña con un buen vino tinto, el éxito estará asegurado!

2. Milanesa con papas fritas
Comer milanesas con papas fritas, la pareja más exitosa de la gastronomía de este lado del Río de la Plata. Muy simple: es un filete de carne rebozado con huevo y pan rallado que, por algún motivo que la ciencia no ha logrado determinar aún, combina fabulosamente bien con unas papas bien crocantes. Además es, por lejos, el plato favorito de los niños argentinos. etc 

3. Pizza
Este gran invento italiano, la pizza ya es patrimonio argentino. La mozzarella se come a toda hora y en todas las situaciones posibles: al paso por la calle, en reuniones de amigos o para sentarse a mirar un partido de fútbol en la tele. Su acompañante natural es una o varias cervezas bien heladas. Además de la tradicional muzza con aceitunas, se pide mucho la napolitana (queso y tomate), la fugazetta (cebolla y queso) o la fainá, hecha a base de harina de garbanzos. En Buenos Aires, “Moscato (vino dulce), pizza y fainá” no puede faltar en ninguna pizzería de barrio. argentinas.

4. Empanadas
Está claro que una empanada argentina, en todas sus versiones: la salteña, santiagueña, tucumana es una comida muy popular. A los gustos más comunes (carne, jamón y queso y humita) se les pueden sumar pasas de uva, papa y aceitunas. La empanada argenta es tan famosa que bien merecería tener una calle que lleve su nombre. chiilenas

5. Locro
Es el plato invernal por excelencia. Con origen en el noroeste argentino, el locro es un guiso espeso a base de maíz y zapallo, que lleva carne, papas, porotos, legumbres y chorizo colorado (también están invitadas la tripa gorda y el mondongo), entre otros ingredientes. Se lo consume sobre todo en las fechas patrias: 25 de mayo y 9 de julio. las 10 comidas favoritas de los argentinos y comidas chile 

6. Choripán
Lo primero que todo turista debe hacer cuando llega a Buenos Aires es ir hasta la Costanera porteña, parar en un carrito (puestos ambulantes) y pedir un choripán. Con eso alcanza para obtener el pasaporte argentino. El chori es nuestra comida callejera por excelencia: una salchicha de cerdo asada que se devora en formato de sándwich. Es muy pedido en los estadios de fútbol. comidas.

7. Ravioles con tuco
Los ravioles del domingo son la excusa para reunir a la familia alrededor de una mesa. Los ravioles con tuco (salsa de tomate y carne picada) o con estofado (con trozos de carne entera) son más argentinos que el dulce de leche. Su descripción formal es aburrida: cuadrados de pasta rellenos de ricota, verdura, jamón y queso y otras variantes. Pero simbolizan a la “familia unida”. 

8. Humita
La humita es un alimento de origen andino, pero en la Argentina es más rica que en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú (por eso nos acusan después de mandarnos la parte). Se prepara de dos maneras: en olla y en chala. La primera versión es un guiso cremoso que se logra rallando los granos del choclo, al que se le agrega cebolla, leche, sal y comino. La segunda se obtiene envolviendo esa misma crema, pero sin cocinar, en hojas de chala (hojas del maíz) previamente cortadas. Luego se cierra el envoltorio, se lo alta con una cinta delgada y se hierve. Se pueden agregar al relleno trozos de queso de cabra (como por ejemplo en Salta) y también pedazos de carne y pasas de uvas. argentinas.

9. Flan con dulce de leche
A la hora de los postres, el flan con dulce de leche es el broche de oro de cualquier cena. Se prepara con huevos enteros, leche y azúcar. Aunque dicen que es un invento romano y que el propio César lo degustaba antes de dirigirse al Senado, el flan es argentino por adopción. Pedirlo con dulce de leche resulta una obligación y sumarle crema batida es, casi, una perversión. 

10. Queso y dulce
Conocido como “postre vigilante”, este postre es uno de los más tradicionales de Argentina y emblema de lo “nacional y popular”. También se lo conoce como “fresco y batata”. Es simplemente eso: un trozo de queso fresco y uno de dulce de membrillo o batata. Pero la combinación de texturas entre ambos resulta sorprendente y deliciosa. Toda una institución argenta.