Cancha Rayada (la sorpresa)
✴️“HAY UNA DIGNIDAD EN LA DERROTA QUE A DURAS PENAS LE CORRESPONDE A LA VICTORIA", dijo Jorge Luis Borges.
➖TAL VEZ, ESTA FRASE PUEDA APLICARSE AL REVÉS SI SE EVALÚA LO QUE SUFRIÓ EL EJÉRCITO LIBERTADOR EN CANCHA RAYADA (CHILE), el 19 de Marzo de 1818.
Tal es el caso de lo acontecido un 19 de marzo de 1818, día en el que las Armas de la Patria fueron vencidas en las afueras de la Ciudad de Talca, Chile, en la Batalla de Cancha Rayada, también conocida como Sorpresa o Desastre de Cancha Rayada.
El acontecimiento no debe ser confundido con el combate de Cancha Rayada, también conocido como desastre de Cancha Rayada, sucedido el 29 de marzo de 1814, durante el período de la Patria Vieja
José de San Martín - Cancha Rayada (la sorpresa) - Parte 1
https://www.youtube.com/watch?v=vL96EH4w9rM
José de San Martín Cancha Rayada la sorpresa - Parte 2
https://www.youtube.com/watch?v=TlzQsflxQAY
José de San Martín Cancha Rayada la sorpresa - Parte 3
https://www.youtube.com/watch?v=PSyzGK8dmEo
El 12 de febrero de 1818, al cumplirse el primer aniversario de la batalla de Chacabuco, Chile proclamó su independencia. Sin embargo, ésta no estaba asegurada. Las fuerzas realistas todavía bloqueaban Valparaíso y las tropas del general Mariano Osorio se preparaban para el ataque, que no tardaría en llegar.
José De San Martín Cancha Rayada La Sorpresa
En la noche del 19 de marzo de 1818, el ejército realista decidió dar un golpe sorpresa por la noche. San Martín, advertido, intentó cambiar de posición, pero de inmediato se produjo la embestida de Osorio, provocando el caos en las tropas patriotas.
O’Higgins recibió una herida en el brazo y San Martín vio caer muerto a su ayudante Larraín. Las armas argentino-chilenas perdieron 120 hombres, 24 cañones y 2 obuses. La derrota sufrida por las fuerzas patriotas era tanto más grande por cuanto impactaba de lleno en el ánimo de los hombres que aguardaban “confiadamente una victoria espléndida, haciéndose preparativos costosos para festejarla con suntuosidad”.
“Una victoria debilita un pueblo, una derrota despierta uno nuevo”, decía Saint-Exupéry, en Vuelo nocturno. Por eso en esta ocasión compartimos un relato de Tomás Guido sobre este tremendo contraste sufrido por las fuerzas patriotas. San Martín, en medio del desánimo general, animaba a su amigo con estas palabras:
. “Le prometo que recobraremos lo perdido y arrojaremos del país a los chapetones”.
No se equivocaba. Menos de un mes después, el 5 de abril, tropas al mando del gran capitán sellarán para siempre la independencia de Chile en la batalla de Maipú.
Fuente: Tomás Guido, San Martin y la gran epopeya, Buenos Aires, Jackson, 1953, pág. 75-81.
Juan Gregorio de Las Heras movilizó a las tropas hacia el norte después del Desastre de Cancha Rayada.
|
ANTECEDENTES
Tras la invasión del ejército de José de San Martín, derrotando a la fuerza de Rafael Maroto que se le opuso en la Batalla de Chacabuco en febrero de 1817, los restos de las fuerzas leales al monarca tuvieron que replegarse hasta recibir los refuerzos que el virrey Joaquín de la Pezuela pudo reunir en base a tropas americanas y un batallón y escuadrón expedicionarios, que atravesaron por el cabo de Hornos, y por tanto no habían sido retenidos por Pablo Morillo en la Costa Firme.)
El grueso del refuerzo debía arribar en la expedición española ése año, y que acudiría en 11 transportes, pero cuyas tropas se sublevaron en el trayecto marítimo, pasándose además al bando independiente y entregando planos, rutas, puntos de desembarco, y todo lo que permitió finalmente la captura de la nave escolta, fragata "Reina María Isabel", y del resto de la expedición casi al completo.
Los realistas de Chile, sin embargo, no había dejado de trabajar para reagrupar sus fuerzas en el sur, formando un total de 4.612 hombres con 14 cañones,2 y que al mando de Mariano Osorio avanzarían en dirección norte para enfrentar a los ejércitos independientes.
Batalla de Cancha Rayada | |||
---|---|---|---|
Guerra de la Independencia de Chile | |||
Fecha | 19 de marzo de 1818 | ||
Lugar | Llanuras de Cancha Rayada, junto a Talca | ||
Resultado | Victoria realista | ||
Beligerantes | |||
| |||
Comandantes | |||
| |||
Fuerzas en combate | |||
| |||
Bajas | |||
|
El acontecimiento no debe ser confundido con el combate de Cancha Rayada, también conocido como desastre de Cancha Rayada, sucedido el 29 de marzo de 1814, durante el período de la Patria Vieja.
Ejército de operaciones del reino de Chile
Comandante en Jefe
Oficialidad
Unidades y Comandantes
División de la Izquierda
División del Centro
División de la derecha (mixto)9
|
Después del juramento de independencia el 12 de febrero de 1818, el Ejército Unido de liberación de Chile -unión del Ejército de los Andes y los nuevos cuerpos milicianos locales- conformado por 8.000 hombres,11 seguía observando a los realistas que avanzaron situándose en la ciudad de Talca.
Al caer la noche del 18 de marzo de 1818, el ejército aliado acampó en dos líneas paralelas dispuesto a pasar la noche. El general José de San Martín viendo su posición muy comprometida, decidió cambiar de posición antes del amanecer, pero a iniciativa del general José Ordóñez, los realistas decidieron atacar cuanto antes.
Sorpresivamente, San Martín fue avisado de que el enemigo salía de la ciudad, y sin tiempo para organizar la defensa, fue atacado por las tropas realistas. La confusión y el pánico desorganizaron las filas patriotas. Pero el general Juan Gregorio de Las Heras, que conocía la táctica realista de tomar por sorpresa al enemigo, pudo salvar íntegra la división de 3.000 hombres, escapando a menos de 200 metros de la retaguardia realista en un acto brillante.
Cabe aclarar que Ordóñez era un viejo conocido de Las Heras, que lo había enfrentado varias veces antes y durante el Sitio y asalto de Talcahuano.
Juan Gregorio de Las Heras | ||
---|---|---|
9º gobernador de Buenos Aires | ||
2 de abril de 1824-7 de febrero de 1826 | ||
Predecesor | Martín Rodríguez | |
Sucesor | Manuel Dorrego | |
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1780 Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata | |
Fallecimiento | 6 de febrero de 1866(85 años) Santiago de Chile, Chile | |
Lugar de sepultura | Catedral metropolitana de Buenos Aires | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alma máter | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango |
San Martín logró movilizar a sus hombres hacia una posición donde sus tropas comenzaron a responder el fuego. Una vez realizada la maniobra las tropas patriotas se retiraron dejando 120 muertos, 300 heridos, 2.000 dispersos y 21 cañones. Según el parte de Osorio al virrey Pezuela sus fuerzas tuvieron 40 muertos y 110 heridos contándose entre los primeros al teniente coronel Juan José Campillo comandante del batallón Concepción.12
CONSECUENCIAS
El 22 de marzo de 1818, el militar francés Miguel Brayer -al servicio del ejército independentista- (el mismo que concibió el desastre del Sitio de Talcahuano) llegó a Santiago portando noticias exageradas de Cancha Rayada. El pánico cundió de inmediato. Se afirmó que San Martín y O'Higgins habían muerto en combate, que el ejército había sido destruido y que la revolución había fracasado nuevamente. Con esta noticia algunos habitantes se aprestaron a emigrar a Mendoza -por miedo a las repercusiones- y otros a directamente buscaron la reconciliación con los realistas -ahora triunfantes-.
Bernardo O'Higgins Riquelme | ||
---|---|---|
Retrato de Bernardo O'Higgins por José Gil de Castro | ||
Director supremo de Chile | ||
16 de febrero de 1817-28 de enero de 1823 | ||
Predecesor | Francisco Ruiz-Tagle(Gobernador político interino de Santiago) | |
Sucesor | Agustín Eyzaguirre (Presidente de Junta Gubernativa) | |
Comandante en Jefe del Ejército de Chile | ||
27 de abril de 1819-28 de enero de 1823 | ||
Predecesor | José Miguel Carrera | |
Sucesor | Ramón Freire | |
27 de noviembre de 1813-2 de septiembre de1814 | ||
Predecesor | José Miguel Carrera | |
Sucesor | José Miguel Carrera | |
Intendente de Concepción | ||
1814-1814 | ||
Predecesor | El Conde de la Marquina | |
Sucesor | Matías de la Fuente | |
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1778 Chillán, Capitanía general de Chile, Imperio español | |
Fallecimiento | 24 de octubre de 1842(64 años) Lima, Perú | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Hijos | Demetrio | |
Educación | ||
Alma máter | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango | ||
Firma |
Con celeridad, el general Luis de la Cruz, Supremo Director interino de la República de Chile, convocó a cabildo abierto que se reunió en la mañana del 22 de marzoy en el cual el general Brayer abatió todos los ánimos, al manifestar que no había esperanza de reaccionar contra la derrota sufrida pero el general Tomás Guido, Cruz y Manuel Rodríguez enfrentaron y contuvieron el pánico.
Acaecida la derrota patriota en la noche del 19 de marzo de 1818 en Cancha Rayada, las tropas revolucionarias dispersas intentan un reagrupamiento en base a la retirada en orden ejecutada por la columna comandada por el coronel Las Heras y el general San Martín del campo de la derrota. Las tropas americanas emprenden el camino real hacia Santiago de Chile.
Manuel Rodríguez fue elegido presidente interino, asumió el 23 y con el concurso de Cruz dispuso con energía y eficacia las primeras medidas para la defensa de Santiago, hasta que el 24 llegaron a la capital San Martín y O'Higgins. 13
Después de este suceso llegó la noticia de que el general San Martín se hallaba vivo en San Fernando, donde se procedía a reunir a los fugitivos de la batalla. El 23 de marzo se supo que el brigadier Las Heras había logrado salvar a toda su división y que aún se disponía de 4000 hombres. De esta manera llegó la calma a la ciudadanía y lentamente se recuperó la confianza en el ejército conformado. En los primeros dias de abril de 1818 el general San Martín lograba finalmente la reorganización del Ejército Unido encontrándose nuevamente en condiciones de enfrentarse a las fuerzas realistas -en la que sería la batalla decisiva del conflicto: la Batalla de Maipú -.
Notas
- ↑ Declaración de la Independencia de Chile:"el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía española" [1]
- ↑ Saltar a:a b c d e f g Robert L. Scheina"Latin America's Wars: The age of the caudillo, 1791-1899" pág. 62
- ↑ http://wikimapia.org/16270240/es/Sector-Cancha-Rayada
- ↑ Antiguo regimiento de infanteria Fijo de Chile. Mantenía parte de su fuerza en el Arauco al mando de Vicente Benavides
- ↑ ex regimiento veterano real de Lima en su totalidad renombrado por el virrey Pezuela para la expedición a Chile premiandose así con sueldos de expedionarios.
- ↑ Formado en España con los Húsares de Iberia y Dragones de Soria. Completa filas en América en base al Dragones de Lima
- ↑ Esta unidad se formó con parte del de Milicias Disciplinadas de la misma provincia, que se remontaba a 1760, culminó su instrucción en la isla Alacrán en Arica; sería uno de los últimos cuerpos en sostener la causa realista en el Callao hasta 1826 bajo el mando de Rodil
- ↑ El otro batallón Burgos marchó por el norte a Costa Firme con Pablo Morillo. El primer batallón tomó la ruta del Cabo de Hornos, junto a los Lanceros, y completa filas en América para la campaña de Chile.
- ↑ amalgama de compañías de preferencia del Concepción, Burgos, Real,Arequipa
- ↑ antigua unidad del Ejército de América formando parte del ejército inmemorial de la frontera del año 1778
- ↑ Francisco Frías Valenzuela (1978). Manual de Historia de Chile. Santiago de Chile: Editorial Nascimineto, 16ª edición, pp. 228. Las fuerzas del Ejército de los Andes eran unos 4.400 hombres y los reclutas que formaban el Ejército de Chile unos 4.700 más.
- ↑ José Miguel Yrarrázaval Larraín, "San Martín y sus enigmas", Volumen 1, pág. 202
- ↑ Cancha Rayada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario